Josefa, la nieta de San Martín cuida los heridos.- 29 - 09 - 2020.-

Granaderos Bicentenario está con Tiano Mendoza y Victor Bellino. 29- 09- 2020.- ¡HAGALOS PASAR! -decía la nieta de San Martín en Francia.- La historia nos cuenta que la Primera Guerra Mundial estaba en su mayor expresión de destrucción. El avance alemán ha llevado al frente de batalla muy cerca de la ciudad de Brunoy, cercana a París. Allí una enérgica anciana de ochenta y dos años conduce los destinos de una sociedad de beneficencia, que se ha convertido en improvisado hospital. Dentro del Chateau, se amontonan los heridos traídos del frente cercano. El Gobierno Francés advierte a la venerable anciana y a los heroicos voluntarios que deben abandonar el lugar ante la proximidad del enemigo alemán. Ella se niega. Sabe que debe cumplir con su deber, a cualquier precio. Lo lleva en la sangre, heredado de su venerable abuelo, Don José de San Martín. Solamente quedan entre su Fundación y los alemanes, tropas norteamericanas y senegalesas. Es la barrera ante el invasor teutón. Una mañana, en la puerta de su fundación, ve un carretón cargado de heridos. Soldados franceses los custodian. Josefa se acerca al Oficial que comanda la guardia. -¿Son heridos?-pregunta con energía. - Oui Madame. -Hagalos entrar... -¡Pero Madame, son heridos alemanes! -¡No le pregunté de que país eran! ¡Le pregunté si estaban heridos! ¡Hagalos pasar!. Tal era el carácter de aquella aguerrida anciana llamada Josefa Dominga Balcarce San Martín, digna nieta del General Don José de San MArtín. Terminada la guerra, por sus servicios el Gobierno de Francia la premió con la "Legión de Honor". Morirá pocos años después, de 88 años, en 1924. Hay un viejo dicho que dice "lo que se hereda no se roba"... sin lugar a dudas "Pepa" Balcarce San Martín heredó mucho de su admirado abuelo, el Libertador de Tres Naciones.

Licenciado en química, familia pobre, mucho esfuerzo.- 29 - 09 -2020.-

Marcela Pereyra.(facebook) 3 de Agosto del 2019. ¿Cómo se llama este joven?, ¿A qué localidad poertenece? Felicitaciones me emocioné hasta la lágrimas. Dios te bendiga y guíe en tu camino.- Este pibe es un orgullo. Es licenciado en química . Recibido escribiò una carta emocionante. Acá va la carta : “Soy la bolsa de pan con mermelada que me daban las porteras al terminar la escuela para que me lleve a mi casa. Soy el club de barrio que me permitió entrenar básquet durante 11 años sin cobrarme cuota social y pagándome el transporte para pueda ir a los partidos. También soy los botines de fútbol 5 que usaba de niño para jugar al básquet por no tener otras zapatillas. Soy ropa prestada de mis amigos para salir a bailar. Soy las actividades que hicieron mis compañeros del secundario para pagarme el viaje de egresados. Soy el bullying que sufrí en a la adolescencia por tener la piel más oscura que el resto. Soy los 30 kilómetros en bicicleta que hacia mi viejo todos los días para ir a dos trabajos por migajas de pan. Soy el dolor de espalda que hoy siente por las noches por tener que seguir laburando a pesar de su hernia de disco, soy también sus calambres. Soy los inventos de mi mamá para que un arroz blanco sea el plato más delicioso del mundo. Soy la preocupación de ella cuando de pibe llegaba tarde a casa, y también su ocupación para que yo siga estudiando a medida que fui creciendo. Soy el hambre que pasaron muchas veces los dos, para que yo y mis hermanos comiéramos la poca comida que había. Soy la beca que me dio la oportunidad de ir a la Universidad. Soy carpetas prestadas. Soy el tiempo que me regalaron mis amigos preparándome para que llegue bien a un examen. Soy horas en la sala de lectura. Soy un machete que hizo que mucha gente me prejuzgue. Soy quienes me buchonearon antes de advertirme que no lo haga. Soy mis uñas comidas por el miedo y la ansiedad de no llegar a terminar la carrera. Para hoy ser “licenciado”, primero tuve que ser todas las otras cosas. Por eso hoy disfruto mucho serlo, porque es muy difícil llegar, y porque a mí particularmente me ha costado un montón. Que venga lo que sea, porque estoy preparado.

Belgrano el Primer Economista. Exposición por Zoom. -28 -09 -2020.-

BELGRANO EL PRIMER ECONOMISTA ARGENTINO y ECOLOGISTA EN EL RIO DE LA PLATA. Exposición por Zoom el 16 de Septiembre de 18 a 19,organizada por la "Industria y Comercio de Rosario", con la participación del Ministro De Economia Lucas Kulfas. El trabajo con la Agricultura, Ganadería: Produce. El trabajo de la Industria = Procesa. El trabajo del Comercio = Distribuye. Antecedentes. Manuel Belgrano fue enviado a España por sus padres, a los 16 años (1786) para estudiar Derecho y economía. El se inscribió en los cursos de Derecho en Salamanca; cunado concluyó,viajó a Valladolid en 1789 para rendir examen final ante la mesa examinadora y obtuvo felicitación y medalla de oro. Volvió a Salamanca donde lo nombraron en 1790, Presidente de la Academia de Derecho Romano,Política Forense y Economía Política. Ese año inició los estudios de Economía Política y añadió idioma inglés,francés e italiano durante cuatro años. Fue muy considerado por su Profesor de Economía Política Gabrial Gardoqui, Ministro de Economía Real y lo acercó al círculo de asesores del Rey. Cuando falleció Carlos III y asumió su hijo Carlos IV, éste nuevo Rey inició la reorganización de las Colonias,con su equipo. Notó al joven Belgrano tan aplicado y de buenos modales le propuso el cargo de Secretario del Consulado de Buenos Aires. Antes de nombrarlo le pidió un "Plan de Trabajo para el Virreinato" que en pocos meses redactó y entregó, asesorado por el Profesor de Economía Gabriel Gardoqui, Ministro del Rey y el Secretario Cristian Erjen, natural de Maguncia, Alemania: "ambos economistas difusores del Bien Público". Los Asesores leyeron el "PLAN para conocer la Provincia",presentado por Belgrano con los objetivos de trabajo, cuyos ejes fueron: 1.- La implementación de "Un Censo para conocer el estado de la Provincia", con la ayuda del Consejo y los Gobernadores a quienes se les comunicará por escrito esta tarea. 2.- Fomentar La Educación, la Ganadería, la Industria, el Comercio y la navegación. 3.- Encargarse de la Administración de Justicia y de la Aduana. 4.- Facilitar la circulación del Interior con mejoramiento de caminos, puentes y puertos. 5.- Presentación de una "Memoria Anual del Consulado",por escrito, que leería delante del Virrey, del Consejo, la enviaría luego a la sede de la Corona Española y la publicaría en un períódico local. 6.- Viajar por el Virreinato para conocer exhaustivamente el estado en que se encuentra la vida de la población,la Educación y el trabajo,pues "si no se conoce no se ama, y si no se ama, no se defiende" y procuraré "tener ojos para ver, oidos para escuchar y corazón para comprender", como opinaba el Abate Benito Feijó. El Rey Carlos IV y su Ministro de Economía Gardoqui, recibieron el "PLAN para la Provincia", lo analizaron y firmaron el nombramiento el 6 de Diciembre de 1793. Le auguraron éxitos según sus planes:"Queremos un Buenos Aires organizado y según su propuesta: "conocer para gobernar". En Abril de 1794 viajó a Buenos Aires. Este informe más amplio y detallado,fue comentado por el historiador belgraniano Pedro Navarro Floria en "El Ideario Fisiócrata de Belgrano", donde desarrolla la teoría del Fisiócrata Francois Quesnay. Allí señala que Belgrano hacía referencia a las palabras de Quesnay; "La fisocracia es el imperio y gobierno de la Naturaleza; la agricultura es la fuente de todas las riquezas, produce alimentos en abundancia; en consecuencia un pueblo bien alimentado es exitoso". Belgrano se presentó al Virrey quien el mes de Julio de 1794 le tomó juramento de posesión, del cargo. La Cédula de nombramiento Real señalaba que "tenía a su cargo la administración de justicia en los pleitos mercantiles y tenía también el carácter de fomento de la agricultura de industria y comercio; informar los puntos relativos al gobierno del Consulado y escribirá anualmente una "Memoria del Consulado". Los primeros días conoció el lugar del Consulado, el Consejo Asesor y los empleados. La impresión recibida la dejó escrita en su "Autobiografía":"No puedo decir bastante mi sorpresa cuando conocí a los hombres nombrados por el Rey para la Junta. Me sería difícil tratar estos temas en el Virreinato. Todos eran comerciantes españoles,excepto alguno,con ideas monopolistas. Ellos saben comprar a dos y vender a cuatro, o a ocho con toda seguridad". Los monopolistas no aceptaban la libertad de comercio,por ello Belgrano veía cerrada la perspectiva de concretar el Plan que había soñado en sus años de estudio. "Mi ánimo se abatió y conocí que nada se haría en favor de las Provincias, con estos hombres que por sus intereses posponían el bien común". "Sin embargo podría hablar y escribir sobre tan útiles materias y me propuse echar las semillas, algún día germinarán". La tarea inicial fue la exposición del Plan y el anuncio de un CENSO,-1795-; para tal fin comunicaría esta orden a todos los Gobernadores e Intendentes, puso fecha:"se entregará dentro de un año de iniciado,el Censo";a su vez recomendó: "las observaciones deberán ser exactas; cuando se recopilen los datos formaremos un gabinete de análisis para el resumen final". Begrano pensaba que era menester que el produtor contara con recursos para introducir mejoras en el cultivo y adquirir conocimiento relativo al cultivo; pues la ignorancia genera poco éxito luego de mucho esfuerzo".La creación de las Escuelas de Agricultura y de Comercio serán las bases para subsanar muchas falencias entre los pobladores". Estado de la región y el Censo. Belgrano ropuso a la Junta del Consulado la impresión de planillas, 1795- con los items de observación para el Relevamiento Censal. Inicio del Censo 1796. - Consideración de la geografía. - Nombre de la Ciudad o Pueblo visitado. - Nombre y apellido del Gobernador y del Intendente. - Descripción del terreno, llano,montañas, bosques, campos, prados, con un mapa o croquis. - Señalar la extensión aproximada de tierras labradas y de posibles labranzas, que puedan suministrar materias primas y si solo hay terrenos de pasturas milenarias. - Marcar las zonas montañosas y qué minerales contienen y si hay vegetación. - Consignar la ubicación y Extensión de ríos y bañados. - Sugerir qué semillas se pueden ofrecer a los agricultores a corto interés para la siembra y como facilitar la venta de sus cosechas. - Informar con qué instrumentos de labranza cuentan y cómo se pueden introducir novedades. y cómo se puede despertar el interés del lugareño. - Agricultura y Ganadería. - Fijarse si tienen solo cultivos de cereal,huertas,plantas frutales. - Cantidad y raza de ganado, caballlar, mular, bueyes de tiro existentes y si son faltos de ideas para el cultivo y cría de ganado. - Señalar si tienen crianza de aves de corral, llamas, vicuñas y ovejas. - Industrias. ¿Qué fabricantes y manufacturas existen, en qué estado se encuentran y cómo se pueden mejorar?. -El Comercio. -¿Existen barracasa, pulperías?. ¿Estám marcados los caminos para el acarreo o son senderos?. - ¿Exiten puentes sobre los arroyos, para el transporte de mercancías? ¿Dónde haría falta para que tenga más comodidad y ganancia el labrador?. - Política de educación.El Censita consignará quiénes y cuántos son analfabetos,a qué distancia está la Escuela para los niños.Recordar que "debemos sacar a la masa del pueblo de la ignorancia y la pobreza con la educación". - Política de población - Marcar con claridad si las personas son Nativos o Inmigrantes - Contar cuántos ancianos hay en cada vivienda, cuántos niños y jóvenes analfabetos. - Señalar si existen matrimonios o bien uniones por costumbres. - Estado de la salud. ¿Quémedicamentos utilizan? ¿Existen curanderos, boticarios, pulperías con alcohol, gasas, ungüentos,médicos?. - Movilidad para el personal censista. Para elrelevamiento se encargará una movilidad, un cochero y un acompañante por zonas, en todo el Virreinato. Descansarán en las Postas. Belgrano aclaraba que "éste es el Primer Censo el cual se perfeccionará luego de examinar los resultados, con la Junta del Consulado y tomaremos las medidas necesrias para subsanar dificultades en otro Censo". La Junta analizará la actual política económica y se implementarán nuevas, a medida que surjan ideas y cómo se puedan aplicar" -Este era el Resumen del Plan entregado-. Consideraciones. Nosotros consideramos que Belgrano nos ha dejado un ideario económico, un conjunto de ideas destinadas a impulsar la creación de la riqueza, "arrancada al suelo con el trabajo". Recomendaba la rotación de cultivos "para dar descanso a la tierra y producir mejor cultivo como en Alemania; allí los curas Párrocos son verdaderos guías de los agricultores, enseñándoles las prácticas más adelantadas, pues el mejor medio de socorrer la mendicidad y miseria es prevenirla".En esas regiones alemanas "no se puede cortar un árbol sin pensar en plantar otro en su lugar".Además "ningún habitante de campaña podrá casarse sin presentar antes un certificado de haber empezado a cultivar un cierto número de árboles". Además "en la región de Vizcaya que conozco, todo aquel que cortara un árbol debía reponer tres en su lugar".La Legislación española "procuraba el adelantamiento de los bosques y montes para obtener madera de construcción de viviendas. Belgrano fomentaba la pequeña industria, "para utilizar con provecho aquellos meses que no tenían que atender sus cultivos; así podrían mejorar la subsistencia y evitar la ociosidad".Desde niños se les deberá enseñar a hilar lana y lino, tejer telas, fabricar ponchos; enseñar a trabajar a niños y niñas,pues quien no aprende a trabajar en la juventud, le será muy difícil y penoso el trabajo de adulto; solo resultarán salteadores y mendigos". Belgrano estas ideas la enunciaba alos 26 años revela un entusiasta anhelo de progreso y afán de bien público. Mitre señaló:"es verdaderamente admirable el conjunto de ideas luminosas, útiles, proyectos fecundos y adelantados, es el primer escrito en su género que haya producido un argentino". -Los Premios estímulos. Belgrano propuso los "premios estímulos con el fin de alentar por cuantos medios sea posible para que compren un terreno proporcionado para que pudiesen establecer su granja y las semillas que necesiten para su siembra y los que hubieren plantado cierto número de árboles,en el tiempo que fuese suficiente para no causarles extorsión ni incomodidad".Recibió la aprobación de la Metrópoli,el 31 de Marzo de 1797 y la comunicó al Concejo Consular el cual dispuso estas formas de otorgarse: 1.- Cincuenta pesos al que estableciera un cultivo provechoso de árboles y hortalizas y demostrase las ventajas que podría ofrecer. 2.-Cincuenta pesos a quien estableciera una huerta y arboles útiles en el Puerto de Barragán. 3.- Cincuenta pesos al que hiciera grandes plantaciones en la Capital o en la Provincia. 4.- Cincuenta pesos al que indicara el modo de hacer aguadas permanentes en la campaña. 5.- Quinientos pesos al que indicara el medio de preservar los cueros de la polilla y una pensión vitalicia de 500 pesos anuales a quien encontrara el procedimiento adecuado. 6. Cien pesos al que manifestase el estado de la población de cualquier provincia del Virreinato, con distinción de clase, ocupación, cultivo, industria,productod de estos ramos, y sus consumos. En la Tercera Memoria,1797,se ocupó del cultivo del lino y cáñamo para fabricar lonas y cordelería en la Capital y en Montevideo. También convocó a la formación de una Compañía de buques para exportar frutos y obtener réditos; mientras la marina mercante no funciones los productos no tendrán valor, además yaa tendremos los timoneles egresados de la Escuela de Náutica.Para ello colocaremos boyas para señalizar a los marineros. Otra propuesta fue la ampliación de las barracas de curtiembres de pieles, que hasta ahora no da rendimiento deseable y tendríamos así un país laborioso". ................................................. "El humedal del Paraná es uno de los más importantes del mundo". La periodista especializada en ambiente Jorgelina Hiba habló acerca de lo que significa el territorio de las islas para nuestro país y cuál es el impacto de los incendios. FacebookTwitterLinkedInCorreoWhatsApp "El humedal nos aporta una cantidad de biodiversidad increíble en aves, anfibios, reptiles, peces y esto tiene usos productivos, recreativos y turísticos", define Jorgelina Hiba. Foto:Marcelo Manera. Mirador Provincial redaccion@miradorprovincial.com Jorgelina Hiba es periodista ambiental de Rosario. Hace años investiga, escribe notas y dirige el portal Dos ambientes, "con el corazón en el Litoral". Trabajó en el diario La Capital durante quince años en la sección Economía y Agro, y fue en ese entonces que comenzó a interesarse cada vez más por la temática. El sitio Rosario Noticias publicó recientemente una entrevista con la especialista. - El humedal del Delta del Paraná es uno de los más grandes del mundo, ¿cuáles son sus características? - Tenemos un ecosistema que es uno de los humedales más importantes del mundo. Lo que vemos es una parte de la cuenca del Plata, el río Paraná es uno de los ríos que componen esa cuenca que nace en Brasil y que termina en el Río de la Plata. Me parece que es interesante saber que en Argentina casi la cuarta parte de su territorio es un humedal. Para nosotros es el río pero también en el país hay humedales de montaña, marítimos y en la Patagonia. El que nos referencia y nos define cultural, productiva e históricamente y desde la biodiversidad es el humedal del río Paraná. Tenemos mucha suerte de poder vivir al lado de un río y de un sistema de islas como el pre Delta. El humedal es clave en el aporte que hace, no sólo en relación al paisaje que tal vez es a lo que más acostumbrados estamos, sino también en algo llamado servicios ecosistémicos que a veces pasan un poco desapercibidos pero son súper importantes. El humedal nos aporta una cantidad de biodiversidad increíble en aves, anfibios, reptiles, peces y esto tiene usos productivos, recreativos y turísticos. Los humedales también nos aportan oxígeno, agua y alimentos. También sabemos que son grandes aliados para luchar contra el cambio climático porque lo que hacen, como estamos acostumbrados a escuchar que hacen los bosques o las selvas, es capturar carbono y liberar oxígeno. Por eso, el contexto de quemas que estamos atravesando actualmente es el doble o el triple de grave porque además en lo inmediato genera efectos negativos a mediano y a largo plazo. - Se habla de la quema de pastizales en los humedales del Delta. ¿Pero en concreto qué es la quema de pastizales y por qué motivo se genera? ¿Se suman causas naturales con quemas intencionales? - Las quemas se utilizan desde hace mucho tiempo en el ecosistema y están relacionadas sobre todo a los usos productivos del territorio. En este sector del Delta tiene que ver con la ganadería de islas, que es una práctica muy antigua, lo hacían los jesuitas hace años en la zona, lo que cambió mucho es la escala. Con la apertura del puente Rosario-Victoria y lo que fue el boom de commodities agrícolas en la primera década de este siglo, hubo lo que se llamó un corrimiento de la frontera agropecuaria y la ganadería que pastaba antes más en la zona continental o de la llanera pasó a asentarse en la zona de islas. Hoy eso es menor que hace diez años atrás pero aún así la quema es una herramienta asociada a la ganadería. Pero pienso que no es el único factor que tenemos que mirar en las quemas de este año, también hay una presión de un sector inmobiliario, se utiliza "habitualmente" para limpiar el terreno de pastos secos, hay muchos cazadores furtivos, hay algunos pescadores que pueden llegar a ser desaprensivos, puede haber algún foco accidental, este año hay un combo bastante fatídico. Además, hay otra cuestión que no es para nada menor, que es que estamos en un año de sequía y de bajante del río histórica, hace por lo menos 60 años que el río no estaba tan bajo durante tanto tiempo seguido entonces la isla quedó sin agua y eso por supuesto ayuda a que se propague. No es que la naturaleza origina el fuego pero sí hay una situación real que potencia estos focos que hoy aparecen descontrolados. - ¿Hay un estimativo de la cantidad de hectáreas que se quemaron? - Lamentablemente hasta el día de hoy no hay datos oficiales en cuanto a la dimensión de lo que se quemó y lo que se perdió. Sí hay varias estimaciones que hicieron organizaciones ambientalistas. Ayudan mucho las imágenes satelitales que hoy son de muy fácil acceso. Vamos a recordar que en lo va del año se registraron más de 8.000 focos en la zona que se llama Delta del Paraná que va el norte de la ciudad de Santa Fe hasta la zona de San Fernando en la provincia de Buenos Aires. Es un número récord, por lo menos para la última década en cuanto a cantidad. Lo que se estima es que contando solo la zona que está frente al Gran Rosario, de San Lorenzo a Villa Constitución aproximadamente, se han quemado por lo menos 500 kilómetros cuadrados. Es un montón si recordamos que la ciudad de Rosario tiene algo así como 180 kilómetros cuadrados de superficie. Hablamos de una superficie quemada que equivale más o menos tres veces la superficie de Rosario. - En ese sentido, por un lado, ¿qué impacto ambiental tienen estas quemas? Y por el otro, ¿qué impacto tiene sobre la salud de los ciudadanos? - La verdad que tiene muchos impactos, de diferentes tipos. El de la salud que es el que más se registra o se denuncia desde la ciudad. Ya hay estudios hechos desde la Universidad Nacional de Rosario que han medido la calidad del aire en días con diferentes intensidad de quemas, por ejemplo el 16 de junio, que fue un día con enorme cantidad de focos y la calidad del aire de Rosario quintuplicaba los niveles de particulado contaminantes permitidos, o sea el aire estaba hasta cinco veces peor de lo que debería estar para ser un aire de buena calidad. En un contexto como es este año, con una pandemia y asociada además a cuestiones respiratorias es aún más grave. También lo que vimos con ese estudio de la UNR es que si le sumamos el efecto del viento, esta nube gigante por las quemas puede llegar hasta 60 kilómetros de distancia de su lugar de origen. Entonces no es un problema solo de la ciudad sino también de la región, es decir, que hablamos de más de un millón y medio de personas afectadas por el humo. En relación a lo ambiental, estrictamente, también es tremendo el impacto. Se genera una mortandad de un montón de fauna que les es más difícil desplazarse rápido, como reptiles, anfibios, algunos mamíferos. Las aves si bien no sufren en el primer momento por su posibilidad de desplazarse, después se van a encontrar con un hábitat absolutamente destruido. El lugar donde buscan su alimento, donde se reproducen, no va a estar más. El Paraná es un corredor biológico muy grande de migración de aves que hacen el recorrido del norte al sur, de Brasil hasta la Patagonia, sobre todo en los cambios de estación, otoño y primavera, entonces hay muchas especies de aves migratorias que van a encontrar su lugar de destino destruido. También hay una degradación del suelo muy importante por las quemas tan persistentes, como decía antes, en un contexto de sequía. En definitiva, va haber una enorme pérdida de biodiversidad que todavía no está del todo cuantificada pero que cuando lo sepamos, va a ser impactante. - Y esta devastación que mencionás, ¿se puede relacionar a lo que se está denominando "ecocidio"? - Sí, por supuesto. El ecocidio es una figura bien gráfica para entender que estamos hablando de un problema ambiental enorme. No es todavía una figura tipificada desde el delito, incluso a los imputados que hay hasta ahora en la justicia de Entre Ríos por la quema de pastizales, no están acusados por un delito de tipo ambiental sino ligado a otras causas como quemas intencionales, obstrucción a la navegación aérea por ejemplo, o que afecta a la Ley de Residuos Peligrosos, se le busca la vuelta legal para poder intentar tipificar lo que significa la quema de pastizales. Creo que el término ecocidio sirve como figura para dar cuenta de la magnitud de algo que atenta contra el ambiente y contra el ser humano que por supuesto es parte del ambiente pero las personas no serán juzgadas por eso. Alcance del riesgo - ¿Se podría afirmar que es posible que el humedal sea destruido en su totalidad? ¿Que las quemas devasten la totalidad de la flora y la fauna? - Espero que no. Creo que el río tiene la capacidad enorme de regenerarse. Lo cual también es un defecto porque a veces abusamos de eso. Creo que desaparecer en su totalidad no, pero sí quedar dañado. Y no solo son las quemas las que dañan el humedal, entre ellas, la pesca industrial indiscriminada, los terraplenes, es muy común ver maquinaria pesada removiendo tierra, bueno eso es algo que tampoco se puede hacer de manera legal en el humedal, porque ya alterando un curso de agua modificas el equilibrio en un sistema que es frágil y que depende de que todas sus partes funcionen bien para funcionar bien en su totalidad. Creo que hay muchas cuestiones todavía por atender y también hacer una autocrítica de los rosarinos que cruzamos hacia las islas, y colocamos flora que no es autóctona, o movemos tierra y colocamos muelles, la basura que se deja en las islas, creo que cada uno desde su lugar debe hacer un aporte. Es decir, tampoco quedarnos en la quema hoy porque también hay otros problemas ambientales que tenemos muy cerca nuestro que está bueno ocuparse todo el tiempo. - ¿Creés que hay más personas interesadas en la temática actualmente y que se han acercado a organizaciones ambientalistas o involucrado en mayor medida en la problemática? - Sí, creo que hay una conciencia fuerte en relación al tema del humedal en los últimos años. Ojalá tampoco quede acotada a cuando el humo invade la ciudad, sino que también pensemos que va mucho más allá de eso, que es muy grave pero que no es lo único. Por suerte también hace muchos años hay organizaciones ambientalistas que trabajan muy bien para dar a conocer la problemática del humedal, para acercarlas a las personas que viven en la ciudad que a veces queda un poco alejado. Pienso por ejemplo en "El Paraná no se toca", en el "Taller Ecologista", en "Más río, menos basura" que desde hace cuatro o cinco años que realizan la limpieza de las costas y la clasificación de la basura porque la contaminación por plásticos también es un problema grave que tiene el Paraná, "Viernes para un futuro", una organización más nueva asociada a la temática del cambio climático. Hay muchas por suerte y todas tienen gran presencia en las redes sociales y se pueden acceder e informar a través de ellas. Y que son las que muchas veces impulsan cuestiones. Además, Rosario posee una reserva natural, que es la Reserva de los Tres Cerros que antes lo llamábamos "Deliot" que es pública y es de todas las personas que habitan la ciudad y creo que fueron las organizaciones que en buena parte impulsaron que esto fuera realidad. La ley de humedales - ¿Una salida podría ser la ley de humedales? ¿En qué consiste esta ley que en general la ciudadanía está exigiendo que se apruebe y aplique? - Sí, hay un pedido muy explícito. La Ley de Humedales es un proyecto que ya se trató dos veces en el Congreso de la Nación y en ambas no avanzó, más allá de la aprobación de una Cámara. La Ley de Humedales es comparable a lo que fue Ley de Bosques para parar la deforestación, son marcos legales importantes y ojalá tengamos a la brevedad, porque ayuda a otorgarle a las provincias responsabilidades en el cuidado de sus recursos. Recordemos que según dice la Constitución Nacional, los recursos naturales son potestad de las provincias, no de la Nación. Que haya una ley también otorgaría presupuestos mínimos. En definitiva, otorgaría control para la prevención del territorio. Hemos visto que existe la Ley de Bosques hace diez años y sigue habiendo deforestación en Argentina, entonces la ley es necesaria, útil y deseable pero por sí sola no alcanza, si después los gobiernos no las financian, entonces además que salga la ley vamos a necesitar que esté completada por acciones de financiación, de dotación de recursos, de control y planificación efectiva del territorio para que sea realmente un instrumento de protección.

Crisis religiosa. Confiamos en Jesús. -28 - 09 - 2020.-

CRISIS RELIGIOSA. -28 - 09 - 2020.- por José Antonio Pagola. La parábola de los “viñadores homicidas” es un relato en el que Jesús va descubriendo con acentos alegóricos la historia de Dios con su pueblo elegido. Es una historia triste. Dios lo había cuidado desde el comienzo con todo cariño. Era su “viña preferida”. Esperaba hacer de ellos un pueblo ejemplar por su justicia y su fidelidad. Serían una “gran luz” para todos los pueblos. Sin embargo, aquel pueblo fue rechazando y matando uno tras otro a los profetas que Dios les iba enviando para recoger los frutos de una vida más justa. Por último, en un gesto increíble de amor, les envío a su propio Hijo. Pero los dirigentes de aquel pueblo terminaron con él. ¿Qué puede hacer Dios con un pueblo que defrauda de manera tan ciega y obstinada sus expectativas? Los dirigentes religiosos que están escuchando atentamente el relato responden espontáneamente en los mismos términos de la parábola: el señor de la viña no puede hacer otra cosa que dar muerte a aquellos labradores y poner su viña en manos de otros. Jesús saca rápidamente una conclusión que no esperan: “Por eso yo os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca frutos”. Comentaristas y predicadores han interpretado con frecuencia la parábola de Jesús como la reafirmación de la Iglesia cristiana como “el nuevo Israel” después del pueblo judío que, después de la destrucción de Jerusalén el año setenta, se ha dispersado por todo el mundo. Sin embargo, la parábola está hablando también de nosotros. Una lectura honesta del texto nos obliga a hacernos graves preguntas: ¿Estamos produciendo en nuestros tiempos “los frutos” que Dios espera de su pueblo: justicia para los excluidos, solidaridad, compasión hacia el que sufre, perdón...? Dios no tiene por qué bendecir un cristianismo estéril del que no recibe los frutos que espera. No tiene por qué identificarse con nuestra mediocridad, nuestras incoherencias, desviaciones y poca fidelidad. Si no respondemos a sus expectativas, Dios seguirá abriendo caminos nuevos a su proyecto de salvación con otras gentes que produzcan frutos de justicia. Nosotros hablamos de “crisis religiosa”, “descristianización”, “abandono de la práctica religiosa”... ¿No estará Dios preparando el camino que haga posible el nacimiento de una Iglesia más fiel al proyecto del reino de Dios? ¿No es necesaria esta crisis para que nazca una Iglesia menos poderosa pero más evangélica, menos numerosa pero más entregada a hacer un mundo más humano? ¿No vendrán nuevas generaciones más fieles a Dios que nosotros? José Antonio Pagola

La Posta de Juárez. Recuerdos. - 28 - 09 - 2020.-

Carlos Bleynat está con Esteban Mario De Lorenzi y 23 personas más.- 28 - 09 - 2020.- LA POSTA DE JUÄREZ. Cuando Sebastian Ayala y Diego Zabala se acercaron para contarme que estaban preparando la presentación de un tema musical referido a la Posta de Juárez, y que de allí surgiera la idea de armar un acto en conjunto con una conferencia, lo pense como una de las habituales charlas sobre la historia local.- Pero la misma noche de la presentación se notó en los presentes que había sido sentido como algo distinto. Hubo entusiastas apretones de manos de amigos y allegados y un sorpresivo importante interés de todos los medios.- Aqui les envío la publicación del Correo de Firmat, pero ademas hubo una entrevista del cable local y varias de las radios de la Ciudad.- Se está llegando a considerar la "Huella" de Sebastian y Diego en conjunto con la conferencia un documento histórico.- Si bien yo era conciente de la calidad artística del tema y la seriedad documental de la charla nunca imaginé esa trascendencia.- Hoy se está trabajando para editar la filmación del acto para distribuirla entre las instituciones culturales y ponerla a disposición de todos los firmatenses y demás interesados.- Ante esta inesperada y sorpresiva realidad debo agradecer a Sebastian y Diego, la Biblioteca, la Subsecretaría de Cultura y Educación, el Museo de Fimat, el Valet Municipal, todos los medios locales y todos quienes escucharon la charla.- Me han dado la mayor alegría a que aspira todo Historiador: que haya quienes esten dispuestos a permitir que les contemos nuestros trabalos.- De nuevo, gacias a todos.- ............................................................................... HISTORIA DE FIRMAT, SANTA FE Referencia tomada del libro del 80° Aniversario Fundación de Firmat. Por ley del 17 de Octubre de 1881, el Gobernador de la Provincia, Don Simón de Iriondo, autoriza a Don Carlos Casado del Alisal, la formación de una sociedad que tendría a su cargo la construcción y explotación de un ferrocarril, que uniría el puerto de Rosario con la Colonia Candelaria (Casilda) y luego ésta con Colonia Iriondo (Arteaga) por un lado y con Melincué (San Urbano) por el otro. En esta época existían cinco centros de población reconocidos: Melincué, San José de la Esquina, Villa Casilda, Teodelina y Arteaga. El 2 de Septiembre de 1882, se aprueban los planos y trazado del ferrocarril, que se llamaría Oeste Santafesino; el 4 de Noviembre se inaugura el primer tramo Rosario-Villa Casilda, y se continúa la obra en dos ramales, en uno de ellos fueron proyectadas tres estaciones intermedias: Villada -cuyo nombre se debe al ser pueblo español de origen de Don Carlos Casado del Alisal- Firmat -que toma este nombre como homenaje al excelente colaborador y mejor amigo, el Ingeniero Don Ignacio Firmat, a la sazón Director e Ingeniero de la misma- y Km. 78 (Durham), al efecto de facilitar los medios de comunicación y el transporte de granos, hacienda y demás productos, de una de las zonas más productivas del país a su punto de embarque. Y así dejar incluída esta zona al país, para su fortalecimiento económico. Se ubica la estación de Firmat, entre los parajes antiguamente conocidos, por: Los Mogotes, Sepulturas, Cañada del Ucle y de la Aguada (campos conocidos como de la sucesión de Tomas Armstrong, que luego correspondieron al Dr. Carlos Dose. La construcción de la Estación se inició el 1/6/1888 y se terminó el 30 de Agosto del mismo año. Realmente no existe un hecho oficial o un acta de fundación por el cual quede establecido el pueblo. Pero existe el acto de inauguración de la estación del ferrocarril del día 30 de Agosto de 1888. En reunión de vecinos en el año 1938, fue Tomado como fecha de fundación, dado que Firmat se fundó construyendo casas y radicando gente alrededor de la Estación de Trenes. Existía con anterioridad a la construcción del ferrocarril, LA POSTA DE JUAREZ de DON FAUSTO JUÁREZ, ubicada en las proximidades. Constaba de varios corrales, entre los cuales había uno “de palo a pique” que se utilizaba para la doma de potros, un pozo de agua, un imponente árbol de arguaribay y una vivienda cuyas características eran propias de la época. Esta Posta servía como punto de parada, al servicio de Diligencias (siendo su dueño Don Luis Terrarosa). En este lugar se agruparon familias decididas a crear nuevas brechas de progreso, entre las que podemos citar a: Deux, Molinas, Mujica, Torres, Tulián, Ramos, Quiróz, dando vida a lo que se llamó Bombal (luego Villa Regules y en la actualidad Villa Fredricksson). A raíz del nuevo camino férreo y de la estación denominada Firmat, se efectuó el trazado del pueblo, el que por un tiempo no dio señales de vida, debido a pequeñas diferencias entre Sucesores de Amstrong y Carlos Casado del Alisal. Existió entonces sólo el edificio de la estación, y, en la misma un modesto restaurante, para asistencia de los viajeros y colonos, el cual podemos ubicar como primer negocio establecido en estas tierras, gracias al valor empresario del señor Felix Estavillo, a su vez jefe de la estación. Entre los años 1889 y 1891 surgen las primeras casas construidas fuera del entonces radio urbano, por las causas mencionadas con anterioridad. A partir del año 1891, se comienza a construir dentro de lo que se había demarcado como pueblo, pudiendo citarse las viviendas de los señores Pedro Real, José Rodriguez, José Sallent, Luis Rivas, Angel Real, Manuel Barinaga, Lorenzo y Augusto Suiffet, Carlos Pelozzi, Bartolomé Pinolini y Francisco Real, siendo todos ellos los primeros que comienzan a estructurar lo que sería con el tiempo, la actual ciudad de Firmat. Se destaca aquí también una característica de las poblaciones construidas alrededor de una estación: la edificación de estas primeras casas en el sector opuesto al frente de la misma.

Reclamo popular, a voz en cuello. Escuchen, Escuchen...-26 - 09 - 2020.-

Mi opinión en el diario La Capital Sábado 26 de septiembre de 2020. Es impensable un país mejor Las escenas cotidianas dan cuenta de las barbaridades y los disparates que llevan a cabo millones de argentinos en diferentes situaciones. Sólo basta con observar y analizar los hechos para saber por qué a esta sociedad no le va bien. El comportamiento, en líneas generales, es el espejo del país. Allí se ven reflejadas las actitudes desacertadas de mucha gente. Cabe preguntarse qué ocurrió en las últimos 50 o 60 años para que no se hayan formado ciudadanos más comprometidos con conductas ejemplificadoras. Cuáles fueron los motivos del surgimiento de generaciones que desprestigian a las instituciones, que no respetan al prójimo, que protagonizan episodios lamentables sin siquiera sonrojarse. Son algunos de los interrogantes que nos formulamos quienes entendemos que una Nación es construida por quienes la habitan. El espejo del país es el resultado de una sociedad que no termina de aprender las normas de conducta y de convivencia. Asistir a la falta de consciencia civil es penoso. Los ejemplos sobran, pero podemos citar algunos como los incendios intencionales en las islas, la desobediencia a las medidas de seguridad para no contagiarnos de Covid-19, la vergonzosa escena íntima con una mujer protagonizada por un diputado nacional en pleno debate parlamentario. Esto y mucho más nos obliga a decir que en estas condiciones es impensable un mejor país. Marcelo Malvestitti........................................ Granaderos. Bicentenario.(Facebook)- 26 - 09 - 2020.- LA LLEGADA DE LOS GUERREROS...ESCUCHEN, ESCUCHEN.... "Tenemos el honor de haber recibido los restos del Ejército de los Andes, conducidos desde el Perú por el coronel de granaderos a caballo D. Félix Bogado. Cerca de nueve años han pasado desde que estos valientes marcharon a libertar a Chile. En este largo periodo se pueden contar los días con gloria que han dado a la patria, por las veces que se han batido con nuestros enemigos. Nuestra gratitud será siempre demostrada a estos viejos soldados de la libertad con las más tiernas efusiones de nuestros corazones. Eternamente llenaremos de bendiciones a los héroes de Chacabuco y Maipo; si, a esos que han conducido en triunfo el pabellón argentino hasta Quito y que han sabido derramar su sangre por la libertad de la patria en Junín y Ayacucho. Nosotros al verles, siempre diremos con admiración: He aquí: esos sellaron con su sangre y sus espadas la libertad de su patria y sus nombres irán de padres a hijos, de generación en generación. ("Gaceta Mercantil de Buenos Aires"). En la imagen: Frente de la casa en que vivió y falleció José Felix Bogado en San Nicolás de los Arroyos.

Los Nadies. Personas con hambre y sin afecto.-26 - 09 - 2020.-

Querido diario. La señorita Ceci nos dijo que ahora que no nos vemos, anotemos todos los días lo que más nos importa. Asi que me presento: Yo soy Juan. Tengo diez años. Soy de River, porque mi papá es de Boca y no me quiero parecer a él. Tengo una hermanita de tres años, que se llama Florencia y le decimos Flor. Tengo una mamá que es una genia, se llama María Laura, pero no le gusta el primer nombre asi que todos le dicen Lau. Mi papá se llama Juan. A mi me pusieron Juan por él. Cuando sea grande me voy a cambiar el nombre. Ahora no, porque Flor es muy chiquita y no lo va a entender. Cuando llega fin de mes, voy con mi mamá y mi hermanita a golpear las manos en las casas lindas, y pedimos comida, porque con lo que gana mi mamá limpiando en lo de la patrona, no nos alcanza. También a veces pedimos ropa. Mi mamá lleva a Flor en el cochecito, porque camina lento y se cansa. A veces nos separamos, yo voy por una vereda, mamá y Flor por la otra. La gente siempre me pregunta lo mismo. Si estoy pidiendo solo. Si mi papá trabaja. Si mi mamá me pega. Siempre contesto que no estoy solo, que estoy con mi mamá, que mi papá no se si trabaja o no porque se fue de casa y no lo veo, que mi mamá no me pega. A veces me dan comida, otras ropa,otras nada. Hay gente que me da consejos. Algunos me dicen que vaya a la escuela, otros que le diga a mi papá que trabaje. Algunas señoras me miran con lastima, y algunos señores con bronca. Es feo eso. Y me dá una re vergüenza. Hoy fue raro. Una señora me preguntó como te llamas. Re raro. A nadie le importa como se llama el pibito que pide. Juan señora, le dije. Me miró y sentí como cuando me mira mi mamá. Escucháme Juan, te voy a dar fideos, pure de tomate, atun, y arroz. Pero eso es para cocinar. Ahora tenés hambre? Si doña! Un poco le dije, aunque tenía ganas de decirle que me comeria cualquier cosa, hasta un pan solo. Y que te gusta más, pepitos o chocolinas? A mi las chocolinas, doña. A mi hermana las pepitos. Asi que si me va a dar galletitas deme esas. Que yo como igual. La señora me dijo esperame un cachito Juan. Ahi te traigo la bolsa. Y te voy a dar un alcohol en gel. Sabes como se usa no? Si señora! Le contesté. La seño nos explicó que hay que usarlo antes de comer y de tocarnos la cara. Genio Juan. La tenes re clara me contestó, entró a su casa y enseguida salió con una bolsa donde se veia un paquete de fideos y en la mano un paquete de pepitos y uno de chocolinas. Me dijo las choco para vos y las otras para tu hermanita. Convidale a mamá. Y escuchame Juan, si mamá te dice que no tiene hambre, dale igual. Las mamás a veces decimos que no queremos, pero nos aguantamos para que los hijos coman más. Y a tu mami se la ve cansada. Con unas galles va a estar mejor. Me pasó la mano por la cabeza y me dijo chau Juan. Si otra vez andan por acá pasá. Fue re raro diario. Crucé enfrente y le conté a mamá. Y lo más raro fue que le dije queres una galle má? Y me dijo no Juancito no tengo hambre. Comé vos. Igual que como me dijo la doña. Asi que le insistí y le dije, si vos no comes yo tampoco. Ahi recien comió. Mientras Flor no paraba con las pepitos. Cómo se llama la señora? me preguntó mamá. Y me di cuenta que no sabía. Solo me aprendí la dirección por si otra vez se nos acaba la comida Y porque hoy por primera vez me gustó mi nombre. Juan. No como mi papá. Sino como yo. Juan, el que la tiene re clara y le convida chocolinas a su mamá. Eduardo Galeano. -Los nadies-😥😥

A Manuel Belgrano, ¡Perdón General!. -24 .- 09 - 2020.-

DESDE MI PUNTO DE VISTA... Armando Antunez PERDON GENERAL BELGRANO.-24 - 09 -2020.- Perdón por no haberle, seguido los pasos, Pero en el camino, algo sucedió, Se fueron quedando, de a poco en el tiempo, Aquellos valores, que usted inculco. En la lejanía, del tiempo pasado, Los hombres cambiaron, se perdió el honor, Se fueron pudriendo, las tantas semillas, Que usted por la patria, en el pueblo sembró. Tal fuera mucho, el peso de carga, Que a sable y coraje, usted nos dejó, Aquellos valores, de los que dio ejemplos, Hoy son obsoletos, no tienen razón. Parece que todo, es derecho adquirido, Lo que usted ha sido, muy lejos está. Su virtud, su acervo, su amor a la patria, Y su gran legado, no se nombran más. En algo fallamos, no sé cómo o cuando, Y ha de costar mucho, volver a empezar, La Patria agoniza, por los malos hombres, Que nunca la amaron, ni la habrán de amar. Todo es un constante, ordeñar la vaca, Y nadie se acuerda, de hacerla pastar, Hoy hay más derechos, que obligaciones, Y si no hay valores, no hay identidad. La gente no quiere, mantener su esencia, No importa de dónde, venga el bienestar, No saben que aquello, que te da la usura, Más tarde y bien, caro te lo ha de cobrar. Y los que sabemos, cómo son las cosas, Nos fuimos quedando, en la inmensidad, Hoy estamos viejos y también cansados, Dispersos y aislados, en la sociedad. No hace mucho tiempo, se encendió una hoguera, Al sur de la patria, en el ochenta y dos, El mismo enemigo y el mismo coraje, Los mismos valores, del viejo Cabral. Y hasta eso opacaron, con burdas mentiras, Pues no convenía, que fuera a brotar, La llama inherente, de amor a la patria, Con ejemplos vivos, de amor y lealtad. Hoy estamos solos, viejos y maltrechos, Sin un referente, sin en quien confiar, El pueblo se duerme, sobre los laureles, Que usted hace tiempo, supo conquistar. La Patria y bandera, son para unos pocos, Para otros todo eso, ya no existe más, En el facilismo y en el “que me importa”, Hoy se manifiesta, la mediocridad, Se burlan y ensucian, en la patria grande, Que usted nos legara, “PERDON GENERAL”. ARMANDO R. ANTUNEZ

Artigas, José Gervasio. Jefe de los Orientales.-23 - 09 - 2020.-

BIOGRAFÍA DE JOSÉ GERVASIO ARTIGAS. Historia y Geografía por Leydy Montoya. (Breves datos de su acción independentista,publicada el 08 de Noviembre de 2018)). Biografía. José Gervasio Artigas (19 de junio de 1764-23 de septiembre de 1850) Nació en Montevideo, Uruguay. Político y militar uruguayo, conocido como «Karay Guazú» Jefe de los Orientales en la Guerra de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Hijo de Martín José Artigas y Francisca Antonia Arnal, nació en el seno de una de las familias fundadoras de Montevideo. Estudió en el convento franciscano de San Bernardino, mientras estudiaba hacia parte del negocio de la familia, vendía ganado motivo por el cual desde muy joven conocía la extensión del país. En 1791 tuvo a su primer hijo, fruto de la unión con Isabel Sánchez, posteriormente se casa con Rafaela Villagrán, con la que tiene tres hijos: José María, Francisca y Petronila, las dos niñas mueren poco tiempo después de nacer, esto causa que su esposa se deprima y enloquezca. Artigas conocía la Escuela de los Franciscanos en Montevideo y de los Jesuitas,en Canteras de las Vacas, cerca de Colonia, con esa idea creó "La Escuela de la Patria"en Montevideo, para todos los hijos de europeos y nativos, en la que se enseñaba a leer, escribir,doctrina cristiana, trabajar la tierra y producir; "es una semilla que algún día germinará", dijo. CARRERA MILITAR: Artigas inició su trayectoria militar en 1797, momento en que se unió como soldado de caballería en el regimiento de Blandengues, el regimiento fue creado para combatir el robo de ganado y proteger la frontera con Brasil. Artigas se vió forzado a dejar el servicio por unos años, sin embargo, regresó para 1806, a tiempo para participar en la Reconquista de Buenos Aires y defensa de Montevideo bajo las órdenes de Santiago Antonio María de Liniers (1806 -1807). ARTIGAS EN LA REVOLUCIÓN: LA BANDA ORIENTAL Después de cuatro años Artigas se unió a la Junta Revolucionaria, la cual se oponía al gobernador español de Montevideo, en la junta Artigas, contaba con el grado de Coronel y era respaldado por un ejército de gauchos orientales que habían empobrecido durante el gobierno de Javier de Elío, Virrey del Rio de la Plata; en compañía del ejercito Artigas inició el levantamiento de la Banda Oriental, combatieron con las fuerzas realistas en la “batalla de La Piedras” (18 de mayo de 1811), de esta salieron victoriosos, después repartieron las tierras y ganado entre los miembros del movimiento revolucionario. Para finales del año Elio, pidió apoyo al gobierno de Brasil, este envíió al capitán Diego de Sousa a socorrerlo. A este suceso de le conoció como la “invasión portuguesa”. LOS AÑOS -(1811-1812)-. La situación de la junta cambió, razón por la cual se vieron forzados a firmar un tratado el 20 de octubre de 1811, con Elio. Esto le no gustó a Artigas, dado que el Tratado devolvía el poder a los españoles. Artigas en compañía de 1.500 familias abandonaron la Banda Oriental, este acontecimiento se conoció como el “Éxodo oriental”, cruzaron el rio Uruguay y establecieron en Ayuí (Entre Ríos), lugar donde, Artigas trató de organizar un frente político que integrara las provincias de Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe; una vez establecido pensaba luchar contra las fuerzas centralistas. Más tarde cuando se convocó a la Asamblea del Año XIII, en esta la participación de la Banda Oriental fue rechazada, dado que los representantes de la Banda estaban influenciados por las ideas federalistas de Artigas, el cual les dio un contenido expreso de lo que se debería establecer en la Asamblea. Las instrucciones. Las Instrucciones de Artigas eran: "la declaración inmediata de la Independencia, la redacción de una constitución republicana, la cual incluyera la libertad civil y religiosa, igualdad de todos los ciudadanos y un gobierno central que respetara la autonomía de las provincias". Sus ideas de corte federalista, preocuparon a los centralistas de Buenos Aires, quienes sabían del poder y la influencia de Artigas en la Banda Oriental. Al ser rechazados Artigas, rompió relaciones con Buenos Aires, motivo por el que fue acusado de “traidor” y colocaron precio a la cabeza de éste; en 1814, la fama de Artigas y la mala administración de Buenos Aires, dió pie para la formación de la “Liga de los Pueblos Libres” conformada por Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Córdoba y la Banda oriental. LUCHA POR LA INDEPENDENCIA. Desde entonces Artigas, como jefe de la Liga luchó en contra de las fuerzas centralistas, en 1815 recuperaron Montevideo, la cual había sido ocupada por los portugueses y convocaron al Congreso de los Pueblos Libres el 29 de junio de 1815, en ésta juraron la Independencia de España y escribieron la resolución de no participar en el Congreso de Tucumán, como protesta por las acciones del gobierno de Elio y las tropas portuguesas. El pensamiento de Artigas se encuentra reflejado en el “Reglamento de Tierras” y en las instrucciones dadas a los representantes de la Banda Oriental en la Asamblea del Año XIII. En el trascurso del congreso, Artigas defendía el territorio de las fuerzas portuguesas, las cuales tomaron Montevideo nuevamente en 1817. La liga estaba siendo atacada por dos frentes, los directorales de Bs.AS. y los portugueses. Artigas creó entonces un plan, atacar por dos frentes, por un lado, el campamento portugués en Río Grande y por otro Estanislao López, y Francisco Ramírez se enfocaban en invadir Buenos Aires, el plan no salió bien, Artigas es capturado en Tacuarembó y López en compañía de Ramírez firmaron el “Tratado del Pilar” en el que se abandonaba la lucha. Artigas, trató de derrocar a Ramírez, sin embargo, es derrotado en la “batalla del bajo de Paraná” (24 de junio de 1820). EL EXILIO. Al ser derrotado, Artigas, pidió asilo en Paraguay, este es concedido por José Gaspar Rodríguez de Francia; Artigas residió en Paraguay hasta su muerte, el 23 de septiembre de 1850. Recibió en 1856, el título póstumo de “Fundador de la nacionalidad oriental”. Artigas, interpretó un importante papel en el Movimiento Independentista de Uruguay, fue el precursor de las ideas federalista en la región.

Levi Srauss. Estudios de Cs. Sociales y Antropología.-23 - 09 - 2020.-

Claude Lévi-Strauss -23 - 09 - 2020.- Nacimiento 28 de noviembre de 1908.-Bruselas, Bélgica.- Fallecimiento 31 de octubre de 2009.-(100 años).-París, Francia.- Causa de la muerte Infarto agudo de miocardio. Nacionalidad francesa Religión. Agnósotico. Familia: Cónyuge.- Dina Lévi-Strauss (1932-1945) Educado en Liceo Condorcet.- Facultad de Derecho de París.- Lycée Janson de Sailly. Información profesional Ocupación Antropología social, etnología. Cargos ocupados Sillón 29 de la Academia Francesa de Cs. Trabajó en:- Universidad de São Paulo.- Brasil.- Escuela de Estudios Superiores en Ciencias Sociales École Pratique des Hautes Études.- Collège de France (1959-1982) Pertenecía al: Movimiento Estructuralismo Obras notables: "Las estructuras elementales del parentesco"; "Antropología estructural". Miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras.Real Academia de Artes y Ciencias de los Países Bajos.- Academia Británica de Cs.- Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.- Sociedad Filosófica Estadounidense.- Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1967). Academia Francesa de Cs.(desde 1973). Distinciones: Miembro de la Academia francesa (1973).- Legión de Honor (1996). Claude Lévi-Strauss, fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX-1940-. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Ferdinando de Saussure y desarrollada por el formalismo ruso. Durante la Segunda Guerra Mundial, siendo judío, se vio obligado a exiliarse a Nueva York en 1941 para huir de la ocupación nazi en Francia. Allí, conoció a unas de las grandes figuras de las ciencias sociales de la época, como el fonólogo ruso Roman Jakobson, con el cual se inició a los principios de lo que se llamará la “antropología estructuralista”, en ruptura con las corrientes dominantes de la etno-antropología del momento (como el evolucionismo). De esta manera, en la mitad del siglo XX, tuvo una influencia relevante en las ciencias sociales desarrollando un método propio: la Antropología Estructuralista. Mediante este método, Lévi-Strauss modificó profundamente las disciplinas de la etnología y de la antropología aplicándoles principios holistas resultantes de la lingüística, la fonología, las matemáticas y las ciencias naturales. Volvió a Francia en 1949, presentó su tesis sobre "Las estructuras elementales del parentesco", primera aplicación de su nuevo método, la cual le aportó una notoriedad internacional dentro de la antropología. Presentó su método al público bajo la forma de una colección de artículos intitulados "Antropología estructural". Se dedicó a estudiar "Los Mitos" con un enfoque estructuralista en su mayor obra Mythologiques. Al aportar una nueva mirada sobre un gran número de problemáticas antropológicas clásicas, su trabajo permitió en gran parte el nacimiento del estructuralismo francés. Por sus estudios dentro y fuera de la antropología, fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX. Junto con André Martinet, Roman Jakobson y Morris Swadesh fue uno de los fundadores de la Asociación Internacional de Lingüística. Levy Strauss nació en Bruselas, Bélgica el 28 de noviembre de 1908; sus padres eran judíos franceses de origen franco-alsaciano: nacido el padre en París y la madre en Versailles. Estuvo Claude Lévi-Strauss poco tiempo en Bruselas; sus padres viajaron a París. Realizó sus estudios en París, en los liceos Lycée Janson de Sailly y Condorcet. Estudió Derecho y Filosofía en la Sorbona. No continuó sus estudios de derecho, solo los de filosofía en 1931. Trabajó pocos en enseñanza secundaria. Aceptó una oferta de última hora para formar parte de la misión cultural francesa en Brasil,como profesor visitante en la Universidad de São Paulo. Vivió en Brasil desde 1935 a 1939, y allí completó su primer trabajo de campo etnográfico, dirigiendo exploraciones periódicas en el Mato Grosso y la selva tropical Amazónica. Ésta fue la experiencia que cimentó su identidad como profesional de la antropología y que reinterpretó en «Tristes trópicos». Volvió a Francia en la víspera de la Segunda Guerra Mundial y fue movilizado de 1939 a 1940 cuando estalló. Después del armisticio, escapó a Martinica, y se trasladó a los Estados Unidos, donde impartió clases en la Nueva Escuela de Investigaciones Sociales de Nueva York. Allí conoció y trató al lingüista ruso Roman Jakobson, cuya obra fue fundamental para la evolución de sus ideas. Llamado a Francia en 1944 por el Ministro de Asuntos Exteriores, explicó su situación y regresó a Estados Unidos en 1945. Tras un breve paso por la embajada francesa en Washington como agregado cultural (1946-1947), Lévi-Strauss regresó a París para doctorarse en la Sorbona tras presentar tesina y tesis doctoral (1948), que resultaron ser sus publicaciones iniciales: "La vida familiar y social de los indios Nambikwara" y "Las estructuras elementales del parentesco". Parentescos y estructuras La primera de estas obras fue publicada al siguiente año, como una memoria en una revista especializada de americanistas. Este estudio sobre la vida familiar y social de una comunidad brasileña fue reconocido instantáneamente como uno de los más importantes de la antropología; y tuvo una crítica favorable de Simone de Beauvoir, que acababa de publicar "El segundo sexo" y que lo vio como un importante estudio de la posición de la mujer en las culturas no occidentales. En Las estructuras elementales del parentesco —con título análogo a Las formas elementales de la vida religiosa, de Émile Durkheim—, reexaminó cómo las personas organizaban sus familias en un trabajo muy técnico y complejo. Mientras antropólogos británicos tales como Alfred Reginald Radcliffe-Brown sostenían que los parentescos estaban basados en la ascendencia de un ancestro común, Lévi-Strauss pensaba que estos parentescos tenían más que ver con la «Alianza» entre dos familias, cuando la mujer de un grupo se casaba con el hombre de otro. A diferencia de Radcliffe-Brown, quien consideraba a la familia nuclear como la unidad del sistema de parentesco, Lévi-Strauss pensaba que "la unidad era la relación entre dos familias", es decir, la alianza que se produce entre dos familias cuando un hombre entrega a su hermana (u otra mujer de su grupo) a "cambio de otra mujer", es decir la mujer como "bien más preciado" en el intercambio es la que sirve para fundar las alianzas que fundan a la cultura y esto implica a "la exogamia"; Lévi-Strauss es uno de los primeros que científicamente explicó entonces la interdicción (prohibición) universal del incesto, y lo hace desde la teoría y desde los estudios empíricos ya sea en el mismo momento para todas las culturas (es decir sincrónicamente) ya sea a lo largo de la evolución del ser humano y sus culturas (es decir, diacrónicamente). A través de los estudios de Roman Jakobson, Lévi-Strauss había tomado contacto con el protoestructuralismo lingüístico de Ferdinand de Saussure, del cual tomó varias nociones que serían capitales en el estructuralismo levistrosiano: la combinatoria, las oposiciones binarias (como las que ocurren para distinguir por oposición a los fonemas del lenguaje), los ejes de sincronía y de diacronía. De hecho, estos elementos teóricos le sirvieron como "herramienta" metodológica para constituir sus teorías estructuralistas, de modo que Lévi Strauss se empeñó en el proyecto de hacer de la antropología una "ciencia dura" en lo posible, que pudiera ser más que matematizable formulable en ocasiones en términos matemáticos; y para esto llegó a tener (tal como se observa en El pensamiento salvaje) alguna colaboración del grupo Bourbaki. Otro importante aporte teorético de Lévi-Strauss es la distinción entre estructural y estructurante: lo estructural es lo que está en la estructura y lo estructurante es aquello que siendo parte de una estructura constituye a una estructura. Entre 1940 y principios de 1950, Lévi-Strauss continuó publicando y cosechó éxitos considerables. Con su regreso a Francia, se implicó en la administración del Centro Nacional para la Investigación Científica (CNRS) y el Museo del Hombre, antes de llegar a ocupar un puesto en la École Pratique des Hautes Études. Tristes trópicos Siendo Lévi-Strauss ya conocido en los círculos académicos, en 1955 publicó "Tristes trópicos". Este libro era esencialmente un viaje novelado de reflexión, sobre sus expediciones etnográficas en Brasil entre 1935 y 1939. Como no pensaba hacer carrera universitaria, dijo todo lo que se pasaba por la cabeza sin censuras, empezando por la frase del inicio: Odio los viajes y los exploradores. La frase le costó alguna ruptura. En su extenso balance-ensayo, hizo un exquisito uso de la prosa, filosofía y análisis etnográfico, hasta lograr una obra maestra. Los organizadores del Premio Goncourt, de hecho, lamentaron no estar capacitados para premiarlo, porque Tristes trópicos era técnicamente un relato; pero no era de ficción. Lo publicó en la recién iniciada colección "Terre Humaine" de Jean Malaurie, que tendría un futuro de análisis social y plural verdaderamente ejemplar. Ya su nuevo amigo Merleau-Ponty lo propuso para su ingreso en el Colegio de Francia. El pensamiento salvaje Ahora iba a empezar su gran obra y su alta recepción. "El pensamiento salvaje", de 1962, supuso una verdadera conmoción en las ciencias humanas, por su reconocimiento del trabajo mental del mal llamado «primitivo», por su defensa de una ciencia del neolítico, heredera además ya de una tradición investigadora anterior, que conseguía clasificaciones de toda la realidad natural (y social) mediante el uso de 'propiedades sensibles', de procedimientos analíticos no tan alejados de su objeto como hará la ciencia moderna. Es decir, en el Pensamiento salvaje, Lévi-Strauss explica, en oposición a quienes como Lucien Lévy Bruhl consideraban una diferenciación neta entre el modo de pensar de los "primitivos" y el de los "civilizados", que el supuesto "pensamiento primitivo" utiliza las mismas reglas estructurantes que el más moderno de los pensamientos científicos. Dado el largo final de Lévi-Strauss, sobre las ideas de historia y tiempos fríos y cálidos en el desarrollo de una sociedad, el Pensamiento salvaje, finalmente también fue parte de la polémica que mantuvo con Jean-Paul Sartre —Sartre especialmente criticaba la noción de "estructura" si ésta era considerada como algo rígido, prácticamente mecanicista sin tener en cuenta el devenir humano—. En cambio, Louis Althusser se aferró al estructuralismo hasta un punto en que el devenir humano era una historia sin sujeto. Las Mitológicas Los cuatro tomos de sus Mitológicas (1964-1971) constituyen una de las obras más decisivas y originales de la antropología del siglo XX, con su acercamiento singular a la mitología americana. "Lo crudo y lo cocido", "De la miel a las cenizas", "El origen de las maneras en la mesa", y el remate, más marcadamente de estructura musical, "El hombre desnudo", son cuatro obras maestras de la pasada centuria. Analiza progresivamente en ellas los «mitemas» o elementos significativos de miles de mitos por medio de todo tipo de oposiciones (alto/bajo, crudo/cocido, seco/húmedo, gordo/flaco, ligero/lento, etc.), en todo el continente americano, empezando con la Amazonía y concluyendo con los ecos antropológicos de las antiguas poblaciones estadounidenses Otras obras El proyecto anterior había sido tan gigantesco que le condujo ya a preparar libros de menor tamaño, pero no de menos relevancia. La Antropología estructural dos, apareció en 1973, en claro eco con el primer tomo, y con trabajos teóricos fundamentales. Los artículos de "La ruta de las máscaras" (1975), son tan significativos como los de "La alfarera celosa" (1985), o los de la "Historia de lince". (1991). El libro de entrevistas con Didier Eribon Desde cerca y desde lejos (1988) fue muy esclarecedor sobre su trayectoria. Por otra parte, con Mirar, escuchar, leer (1993), dio ensayos sobre pintura, literatura y música. En 2008, al cumplir los cien años, apareció una gran selección de su obra, Œuvres, para la colección de La Pléiade, que está dedicada habitualmente a ciertos escritores consagrados. En ella se recogían asimismo algunas piezas inéditas. Falleció en París el viernes 30 de octubre de 2009.- Tras su muerte se han recuperado aún textos inéditos en libros. En 2011, L'anthropologie face aux problèmes du monde moderne (conferencias sobre la diversidad cultural) o L'autre face de la lune. Écrits sur le Japon (conferencias sobre cultura japonesa, que admiraba). En 2013, al cuidado de Maurice Olender, apareció "Nous sommes tous des cannibales", que son 16 crónicas que aparecieron entre 1989 y 2000 en el diario La Repubblica. Se trata de textos inspirados por obras recientes de antropología, o por polémicas con colegas, e incluye unas páginas donde analiza las relaciones entre los antropólogos y los pueblos que estudian. Teorías sobre la antropología Las teorías de Lévi-Strauss se exponen en Antropología estructural (1958) y en su continuación, así como al hilo de sus discusiones concretas. En sus obras, influido por Durkheim y el sobrino de éste, Mauss, preconiza la aplicación del método estructural de las ciencias humanas. Asevera que un auténtico análisis científico debe ser explicativo. Lévi-Strauss consiguió un lugar preeminente entre los investigadores quienes afirman: "las diferentes culturas de los seres humanos, sus conductas, esquemas lingüísticos y mitos revelan la existencia de patrones comunes a toda la vida humana". Gracias a él, hoy se tiende a rechazar los enfoques etnocentristas en la investigación etnológica humana a favor de los estudios orientados a comparar las tecnologías de los pueblos primitivos, en oposición a Occidente; valorarizar sus clasificaciones de la naturaleza y el diagnóstico de enfermedades. Entre las críticas que ha tenido se destacan las de Sartre quien consideró que existe un salto cualitativo en el pensamiento "civilizado"; la de Marvin Harris, quien consideró una simplificación la división de oposiciones binarias que hace Claude Lévi-Strauss —quien tiende a dividir los procesos psíquicos y culturales en subestructura y superestructura, mientras que Harris reconoce un nivel intermedio de estructura—; o la que hace Umberto Eco —particularmente en La estructura ausente—, donde observa que el estructuralismo de Lévi-Strauss parece por deducción o por inducción llevar a una postura casi metafísica: la de una estructura de las estructuras. Desde una perspectiva antropológica más honda Jack Goody escribió sobre el problema de resaltar lo neolítico en El pensamiento salvaje, a su juicio, en detrimento de todo el desarrollo inicial de los humanos. Cargos y reconocimientos por sus numerosas obras desde 1948 a 2013. En 1940 fue subdirector del Museo del Hombre y después director de la Escuela Práctica de Altos Estudios. En 1959 fue nombrado profesor del Collège de France de antropología social, hasta su jubilación en 1982. Fue miembro extranjero de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos de América, de la Academia e Instituto Norteamericanos de Artes y Letras, de la Academia Británica, de la Academia Real de los Países Bajos, y de la Academia Noruega de las Letras y las Ciencias. Era doctor honoris causa de las universidades de Bruselas, Oxford, Chicago, Stirling, Uppsala (Suecia), Montreal, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Universidad Nacional del Congo, de la Universidad de Visva Bhrati (India) y de las universidades de Yale, Harvard, Johns Hopkins y Columbia. Recibió, en 1966, la medalla de oro y el premio Viking Fund, asignado por el voto internacional del gremio de etnólogos; en 1967, la medalla de oro del CNRS, en 1973, el Premio Erasmus; en 1986, el Premio de la fundación Nonimo, y en 1996, el premio Aby Warburg y también la Legión de Honor. Fue galardonado en (2005) con el Premio Internacional Catalunya, que otorga anualmente la Generalitat de Cataluña.

Las Hermanas Oblatas y el Reino e Dios.-20 - 09 - 2020.-

Domingo 27IX2020 XXVI Tiempo ordinario Mateo 21, 28-32 POR DELANTE DE NOSOTROS - (Envío del Dr.Roberto Baigorri). Un día, Jesús pronunció estas duras palabras contra los dirigentes religiosos de su pueblo: «Os aseguro que los publicanos y las prostitutas entrarán antes que vosotros en el reino de Dios». Hace unos años pude comprobar que la afirmación de Jesús no es una exageración. Un grupo de prostitutas de diferentes países, acompañadas por algunas Hermanas Oblatas, reflexionaron sobre Jesús con la ayuda de mi libro Jesús. Aproximación histórica. Todavía me conmueve la fuerza y el atractivo que tiene Jesús para estas mujeres de alma sencilla y corazón bueno. Rescato algunos de sus testimonios. «Me sentía sucia, vacía y poca cosa, todo el mundo me usaba. Ahora me siento con ganas de seguir viviendo, porque Dios sabe mucho de mi sufrimiento […] Dios está dentro de mí. Dios está dentro de mí. Dios está dentro de mí. ¡Este Jesús me entiende…!». «Ahora, cuando llego a casa después del trabajo, me lavo con agua muy caliente para arrancar de mi piel la suciedad y después le rezo a este Jesús porque él sí me entiende y sabe mucho de mi sufrimiento […] Jesús, quiero cambiar de vida, guíame, porque tú solo conoces mi futuro». «Yo pido a Jesús todo el día que me aparte de este modo de vida. Siempre que me ocurre algo yo le llamo y él me ayuda. Él está cerca de mí, es maravilloso […] Él me lleva en sus manos, él carga conmigo, siento su presencia». «En la madrugada es cuando más hablo con él. Él me escucha mejor, porque en este horario la gente duerme. Él está aquí, no duerme. Él siempre está aquí. A puerta cerrada me arrodillo y le pido que merezca su ayuda, que me perdone, que yo lucharé por él». «Un día, yo estaba sentada en la plaza y dije: “Oh, Dios mío, ¿será que yo solo sirvo para esto? ¿Solo para la prostitución?” […] Entonces es el momento en que más sentí a Dios cargando conmigo, ¿entendiste?, transformándome. Fue en aquel momento. Tanto que yo no me olvido. ¿Entendiste?». «Yo ahora hablo con Jesús y le digo: aquí estoy, acompáñame. Tú viste lo que le sucedió a mi compañera [se refiere a una compañera asesinada en un hotel]. Te ruego por ella y pido que nada malo les suceda a mis compañeras. Yo no hablo, pero pido por ellas, pues ellas son personas como yo». «Estoy furiosa, triste, dolida, rechazada, nadie me quiere, no sé a quién culpar, o sería mejor odiar a la gente y a mí, o al mundo. Fíjate, desde que era niña yo creí en ti y has permitido que esto me pasara. Te doy otra oportunidad para protegerme ahora. Bien, yo te perdono, pero, por favor, no me dejes de nuevo». ¿Qué misterio se encierra en Jesús para tener ese poder en el corazón de las personas? Cómo cambiaría la vida de muchos si le conocieran mejor. José Antonio Pagola.

Colonia Medici. Prov. de Santa Fe. Ejemplo de trabajo.- 17 - 09 - 2020.-

Región litoral está en Colonia Médici, Santa Fe, Argentina. -17 - 09 - 2020.- Colonia Medici, Santa Fe: No es un pueblo, no es una estancia, no es un hotel. Es un paraje del sur santafesino que hoy a través del turismo rural busca rescatar el valor histórico-cultural de un paraje que es patrimonio de los inmigrantes que le dieron origen a la “Pampa Gringa”. La Colonia nos propone visitar el tambo propio, la fábrica de quesos, la pulpería, el museo interactivo del queso y conocer la tradición helvetica de su fundador, forma parte de la "Ruta de la Leche". Fue fundada por el inmigrante suizo-italiano Ángel Médici, quien desembarcó en nuestro país en 1891. Don Ángel se instaló en este paraje de gran valor estratégico, por estar ubicado en el límite de tres distritos: Totoras, Clason y Bustinza. #TurismoRural www.colonia-medici.com.ar

Acción Católica Rosario. Contra la violencia.-17 - 09 - 2020.

Acción Católica Rosario. Reflexión ante la violencia en Rosario. Concejo Arquidiocesano. - 16 - 09 - 2020. 🟢El Consejo Arquidiocesano de la Acción Católica de Rosario, alentado por el Estatuto de la Institución que nos llama a iluminar la realidad desde Cristo (Art. 5), quiere expresar su preocupación por la ola de violencia y homicidios en la ciudad de Rosario y localidades vecinas que también pertenecen a esta Arquidiócesis. Asistimos casi a diario a balaceras, ajustes de cuentas, crímenes, actos violentos, arrebatos y robos con armas. 🟢Ya los Obispos en 2014 nos decían: “constatamos con dolor y preocupación que la Argentina está enferma de violencia… con numerosas las formas de violencia que la sociedad padece a diario. Muchos viven con miedo al entrar o salir de casa, o temen dejarla sola, o están intranquilos esperando el regreso de los hijos de estudiar o trabajar. Los hechos delictivos no solamente han aumentado en cantidad sino también en agresividad.” (107° Asamblea Plenaria). 🟢Nuestro Arzobispo, este mismo año en su Mensaje de Cuaresma escribía que “Nuestra sociedad está enferma”, hablando de la violencia asesina del narcotráfico y la naturalización de la muerte. 🟢El papa Francisco nos enseña que “ante la violencia, la injusticia y la opresión, la Iglesia no puede encerrarse en sí misma o esconderse en la seguridad de su propio recinto” (Ángelus, 09/02/2020) por eso exhortamos a trabajar por la paz desde la paz. Cada uno desde su ambiente puede y tiene que ser constructor de paz: en las familias, empresas, oficinas, transporte público, dependencias del gobierno, en la calle. Trabajar cada día por la paz hará que reine la paz. 🟢Estamos convencidos de que el amor vence al odio y de la necesidad del compromiso de cada uno de los ciudadanos y ciudadanas en trabajar por una sociedad más justa, solidaria, respuetuosa de las leyes, cimentada en el bien común, que defienda a los más desprotegidos. 🟢El otro no es un extraño, no es un enemigo, el otro es un prójimo, es un hermano. (Eduardo Martín, Mensaje para la Cuaresma 2020) 🟢Se necesita una conversión de los corazones que permita a cada uno reconocer en el otro un hermano del que preocuparse, con el que colaborar para construir una vida plena para todos. 🟢La Virgen del Rosario, Madre de los que sufren, nos muestre el camino del amor. Alabado sea Jesucristo. CONSEJO ARQUIDIOCESANO DE ROSARIO ACCIÓN CATÓLICA ARGENTINA

La perdiz. -14 - 09 - 2020.-

Luis Fatiga Alvarez. - 14 - 09 - 2020.- · PERDICES....Paisaje. LA TARDE PIERDE EL MATIZ PORQUE EL SOL LA ESTÁ DEJANDO SE ALEJA SUAVE ESCUCHANDO EL SILBO DE LA PERDIZ SU MUSIQUITA FELIZ PARECE UN CANTO DE CUNA Y AL VOLAR LOS PATOS DE UNA ESPANTADA EN ALBOROTO PARECE UN ESPEJO ROTO ENTRE EL JUNCAL LA LAGUNA.

El nido de la pinina, -gallinita pigmea. - La Vizcacha. 10 - 09 - 2020.-

LA GALLINA PIGMEA.Luis Fatiga. (La Pinina). ESTA PIGMEA MI AMIGO ES DESCONFIADA Y MALAVIDA SIEMPRE LO PASA ESCONDIDA Y NUNCA LE ENCUENTRO EL NIDO. HOY TEMPRANO ESCUCHÉ UN RUIDO Y ME ARRIMÉ DESPACITO LA VÍ QUE EN UN RINCONCITO ESTABA TRANQUILA ECHADA, LE ACOMODÉ LA NIDADA Y PRONTO TENDRÉ POLLITOS. ......................................... Luis Fatiga Alvarez. LA VIZCACHA. CUENTA HERNANDEZ QUE HUBO UN VIEJO QUE AHÍ NOMÁS MOSTRÓ LA HILACHA Y LO LLAMABAN "VIZCACHA" ESCONDEDOR DE TREBEJOS. EN LA FIGURA LES DEJO LA BIGOTUDA CAMPERA SOLO DE NOCHE ANDA AFUERA JUNTADORA DE BASURAS BUSCAN DEL CAMPO LA ALTURA DONDE ARMAN SU VIZCACHERA.

Día del Agricultor Argentino. Te cuento. -09 - 09 - 2020.-

Luis Fatiga Alvarez · FELIZ DÍA DEL AGRICULTOR.🇦🇷 La patria se hizo a caballo. para mí la vida entera. en él flameó la bandera. el 25 de mayo. en el anca del caballo. el gaucho robó a su china. la mancera que se inclina. le marca un surco al potrero. caballito...yo te quiero. orgullo de mi Argentina !!!! ......................... Ines Arellano 🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷🇦🇷💕Feliz día del Agricultor!!!!!!!!! 👍 · Responder · 13 h Hipolito Gonzalez Los he visto en mi niñes . Trabaje 20 años con un carro tirado x un pangare . Vendi garrafas . En Monte Grande . Leti Lapalma Feliz días a toda la gente que trabaja duro el campo👏👏🙏👍 Jorge Alberto D'Angelo Esa gente labro la tierra de sol a sol esos fueron los pioneros, hoy mejor no hablar Dora Singh Me encanta verlos juntos tirando para un mismo lado Norma Melchor Yo siendo una niña iva detras de mi papá cuándo araba con el arado de mansera para mi ir de atras era un juego. Alberto Edgardo Serra Mi tio araba con un tratorcito chiquito y yo corria espantando las gaviotas atras del arado Hugo Verdon Así se trabajaba en el campo de mi padre. Orgulloso de pertenecer a esa época. Graciela Soto Mi viejito araba tal cual se ve Gloria Giraldi Mucho laburo..felicidades!! · Responder · 12 h Raul Enrique Bravo Un icono. Los años no son motivo para dejar de arar la tierra, un ejemplo de vida este señor bello recuerdo. · Responder · 12 h Marta Silvia Santillan El año pasado estaba en Esperanza- Santa Fe , que lindo festejo !! Alejandro Semeniuk Eso es trabajar con mucho esfuerzo frío calor madrugar hasta entrar el sol es un orgullo..trabajar la tierra pero con mucho AMOR .. era sacrificado ..yo los hice 👏👏❤❤ Margarita Oyanto Vamos gaucho todavía👋👋 Fernando Canteros Un saludo a todos nuestros agricultores,que seríamos sin ellos,nosotros que vivimos en las grandes ciudades.abrazos a todos. Nilda Meider Haci trabajaba mi padre con arados y trilladora tirada con caballos y levantarce todos los dias a las 3 de la mañana para atar los caballos para trillar Roberto Benoit Me acuerdo que con mi tio en Prov de Sta Fe nos levantamos temprano para encillar 6 Caballos para tirar un arado grande de 6 o 8 rejas..a uno por uno le tenia que poner la pechera ..para los que no saben la pechera hera como un aro mullido de cuero que se colocaba en el cuello del animal para asi entre todos tiraban el arado.lindo recuerdo de mi infancia..muy feliz · Responder · 11 h Catalina Dahmer Así se trabaja en el campo, hoy la mayoria van con tractores Sergio Duart poderosos caballos...,Uffff cuántos recuerdos...... Maria Alejandra Garialde Asi araba mi papá, a mancera. Cuanto sacrificio!!! 💖💖 Alicia Marano Feliz dia!!!!!! Felicidades .Viva la patria .🍀🏡🌳🐎🐎. Marta Edith Molteni FELIZ DÍA A TODOS ELLOS ABRAZO GRANDEEE Y BENDICIONES👏👏👏 · Responder · 11 h Rodolfo Diaz · Responder · 11 h Silvia Cristina Barcala Felicitaciones Fatiga!!! Hermoso poema!! Así trabajaba. Mi padre.!!!! Graciela Gnocchini Así trabajaba mi padre,con el arado tirado con caballos; hacía quintas, huertos. Hector Oscar Tironi Supe manejar un arado igual,con 2 rejas y un asiento.Eso era trabajar el campo , y ahora se quejan. Ismael Moreno Mi padre andaba con sapatillas rotas o en pata porque había perdido una alpargata. hasta que se compró suecos, con suela de madera.Madrugaba a las 4 de la mañana a buscar la caballada,llamarlo por nombre despacio, ponerle los aperos, la pechera y antes de la salida del sol, ya estaba en el surco.En tiempos de arada, mi mamá ordeñaba la vaca para darnos el café con lehce y hacer lamanteca. Pedro Pardo Llévalos hoy a los que cobran los planes ,que madruguen como mi madre,que pisen las escarchas, arríen los novillos las ovejas, ordeñen , hagan la quinta, siembren almácigos, encañen las tomateras, coloquen un palo con trapos rotos para espantar los pájaros, y acerque el agua todos los días con la regadera. Así cosechaba la comida para tda la familia, por eso le llamaban"la reina del hogar". Así deberían trabajar los presos, que ganen lo que comen; son muy pocos los que se ganan la comida. Jose Anoya Con 9 años, en pueblo Alvear, yo anejaba el caballo y mi viejo el Arado Mancera de una reja. Elsa Tevez ¡Feliz dia! Siento mucho orgullo venir del campo,donde se trabajaba de sol a sol; he visto a mi abuelo y a mi padre, trabajar con el arado, la rastra, la sembradora y los caballos, grandes!! Andrés Guk Adamezuk Que Maravilla Gracias por compartir estás Verdades señor gracias. Andrés Guk Adamezuk Mí abuelito trabajo así también abrazo grande para USTED, Luli Covaro Qué hermoso!! Muchas gracias por Compartir tus lindos recuerdos!!!! · Responder · 10 h María Rosa Maggi Muy FELIZ DÍA DEL AGRICULTOR!!! Cuánta verdad. Hugo Dematei Feliz día del AGRICULTOR.Yo pasé 70 años en el campo. ORGULLOSO ESTOY.Abrazo grande Susana Smit de Willis Tus poemas en verso. Son tan lindos Lidia Noemi Tironi Allá donde estén, un recuerdo a mis abuelos Donato y Antonia. Domingo Pettigrosso Feliz Día Del Agricultor, así pude ver a mi abuelo paterno, inmigrante Italiano, preparando el suelo, para después sembrar ajo, con el arado Mancera de una reja, un caballo percherón, cuánto trabajo y esfuerzo, de cuando la Argentina, era un país que crecía. Qué lindos recuerdos. · Responder · 8 h Ines Spinosa Feliz dia del Agricultor. Recordo a mi padre y hermanos en ese sacrificado trabajo. María Cristina Perín Recuerdo a mi tio Manuel con el caballo y roturando. Con el arado. !! Claudio Marcelo Pintos Es admirable Alicia Bonavena Cuantos años hemos visto de niños como trabajaban mis Abuelos,mi mi padre la tierra. ¡Qué orgullo! Estela Arancibia Feliz dia!!!!Recuerdo de chiquita,ver desde la ventana a mi papá con el arado. Me encantaba la cantidad de pájaros que revoloteaban para comer bichitos de la tierra arada. Eduardo Vavrin Así es como hicieron La Patria. Recuerden la Biblia: "Ganarás el pan con el sudor de tu frente";sin trabajo no hay pan en la mesa; un abrazo grande para los agricultores qué hicieron y hacen la Patria con los brazos abiertos. Maria Rosa Codugnello y Héctor Alejandro Comignani. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS, BENDICIONES,A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS, ARGENTINA VA AL FRENTE POR ELLOS. OJALA SE SUMARAN LOS OCIOSOS, LOS GANAPANES, QUE SON MILES,¡CUANTO MÁS PRODUCIRÏAN!. Maria Del Rosario Peramato Lo vivi .Esa foto tal cualmipadre nos llevaba a ver como funcionaba la trilladora tirada por caballos, 1944,en el campo de nuestroa primos, también se cosechaba así. Recuerdo cuando una vez se desprendió el balancín de tiro y dispararonn los caballos, mi papa prendido a las riendas, lo arrastraron hasta cerca del corral, como 500 metros de lejos y él prendido.Hoy ya no se puede contar. Es una historia increible.

Los bailes en el campo.El patio, la orquesta.- 07 - 09 - 2020.-

LAS PISTAS DE BAILE EN EL CAMPO!!! (José Luis González). Recuerdos de antaño, de una época en que todo era esfuerzo, trabajo, más de una vez vivir con lo justo....pero cada tanto, se planchaban las mejores vestimentas, almidonadas las camisas..las mujeres su mejor vestido, para el baile, en un boliche de campo, en el pueblo en tal o cual pista,. Los más pudientes en auto, algún tractor, muchos en sulky, vagoneta o carruaje tirado por caballos. Llegaba la noche del baile,la orquesta típica o característica, se comenzaba a poner linda la reunion; la gente llegaba, se arrimaba al buffet,a calmar la sed y entrar en clima.Los boliches se encontraban en una esquina de campo; durante la semana funcionaba como Ramos Generales para la Colonia y para tomarse una copa al paso. En un momento, arrancaba la orquesta, las parejas comenzaban a danzar,algunos cabeceaban o guiñaban en señal de seña, recién se conocían, otras era el nuevo encuentro de ESE MOCITO ARRASTRANDOLE EL ALA A LA NIÑA, que sostenía un suspiro de amor. Lo cierto era que las familias se formaban a partir de esos bailes. Alumbrados por faroles de noche a kerosen,los Petromax, Radiosol u otros. Las noches frías de invierno los mayores,los padres,los acompañantes aprovechaban unos tragos de cañas, ginebras o un cognac. La madrugada llegaba con el canto de los gallos,era el mmento de la despedida hasta el próximo baile, si se encontraban, de lo contrario se desencontraban y ni noticias La madrugada llegaba con el canto de los gallos,era el mmento de la despedida hasta el próximo baile, si se encontraban, de lo contrario se desencontraban y ni noticias. Simplemente recordar una época que muchos, seguramente los mayores, vivieron ¿QUE PISTAS DE BAILE RECUERDAN CADA UNO EN SU ZONA?. Comentarios. Jorge Roman Novoa LINDA HISTORIA PERO ESTO ES en PUEBLOS DE BS AS !!!!! Olga Elba Novelino Te olvidaste de hacer referencia a las mesas y sillas de chapa ? o no sé que metal 😄 friiias en invierno , tengo mas de 70 y los conoci de chica, en el campo . Pablo A. Jordán A ver.,, ¿Quién recuerda los lugares de "bailongo" en cada pueblo, en nuestra provincia? Julio Loraschi Y a veces las bolsas de arpillera hacían de paredón.... Diego Fernandez La ranchera "El Rancho La Cambicha" lo describe tal cual , las mamás bostezando y algunas descalzas x algún zapato apretado y la infaltable linterna sobre la mesa. Galíndez. Hola Diego Fernandez algunos volvían cortando campo, orillando alambrados. Koko Alvarez Hermosos bailes de campo. En La Pampa habia muchísimos galpones de bailes; ni el frio, ni la helad nos frenaba. Gastón Freda Si la pista era de tierra, el dueño la regaba al principio y a cada intermedio.Nosotros y los vecinos íbamos con nuestros padres a los bailes de Irala . Miguel Pouce QUE LINDA EPOCA AQUI EN MIS PAGOS SE REALIZABAN BAILES PARA RECAUDAR FONDOS PARA LAS ESCUELAS DE DISTINTOS PARAJES ERAN TAL CUAL SU RELATO GRACIAS POR COMPARTIR AQUI EL MAS cERCANO ERA EN LA CASA DE CAMPO DEL ABUELO MOLINA. Hugo Andres Cerda Recuerdo con alegría los bailes de carnaval en el galpón ferroviario de Larrea, yo vivía en Mechita , íbamos con el camión del vecino Gulino Atilio Mauricio Boretti Una historia de baile: solía ir a los bailes de una colonia cercana, tenían solo un saloncito de chapa.. en invierno las gotas heladas en la espalda... en verano un horno...Un día me avisan que se hacía un baile "en la pista" ¿ cómo ? y allá fui.La pista era un patio de tierra con lonas de arpillera a los costados, el palco hecho con tambores de 200 litros y arriba tirantes y tablas atadas con alambre, las orquestas una embajada de Bs As, sin renombre, no importaba; mucha gente, piso de tierra y empezó el baile, a levantar polvareda; al terminar cada tema, dos hombres con regaderas mojando la tierra, fue una noche inolvidable. Tengo 90 años, eso fue por 1949-50. ¡Qué importabasi la chica "amiga" me esperaba, las madres cuidanto, así era,.(soy de la Pcia de Córdoba) Maria Del Rosario Peramato Mis suegros mis padres...en este caso habia un gran salón tipo galpónun sencillo escenario donde actuaba la orquesta de la época sabían llegar los personajes de los radioteatros de aquel tiempo que actuaban en radio porteña . Maria Del Rosario Peramato Eran clubs de colonias o los pueblos chicos quedaron muy lindos recuerdos en las viejas familias.

Los años míos, finalizan, dijo un Chapista Aeronáutico. - 07 - 09 - 2020.-

LOS AÑOS MÍOS.🇦🇷 (Los tiempos finalizan). Luis Fatiga. Aquí me tienen quietito. como pestaña e muñeco. de arrugas y recovecos. me voy poniendo viejito. pero yo sigo al tranquito. afirmao en la montura. y cuando yá mi figura. no le haga fuerza al palenque. preparen con dos rebenques. la cruz pa mi sepultura. ......................................................... Luis Fatiga Alvarez. RECORDANDO MI OFICIO...El gaucho lo llevo adentro.-🇦🇷 Luis Alfredo Alvarez, Chapista aeronáutico. 1 TUVE MUCHOS INSTRUCTORES EN LA ESCUELA DE APRENDICES QUE AFIRMARON MIS RAÍCES PROFESORAS, PROFESORES SE ME INCULCARON VALORES MIENTRAS QUE FUIMOS CRECIENDO Y ENTRE ESTUDIANDO Y HACIENDO PASAMOS AL PIZARRÓN QUE FUÉ EL PRIMER ESCALÓN PARA SEGUIR APRENDIENDO 2 FUIMOS MAS DE TREINTA Y PICO EN EL AULA DE TERCERO MIS MEJORES COMPAÑEROS QUE YO CONOCÍ DE CHICO UNA LAGRIMA SALPICO CUANDO REPAZO LA LISTA Y SE ME EMPAÑA LA VISTA CON UNA NOSTALGIA NUEVA ME ACUERDO DE VILLANUEVA CUANDO ENTRAMOS A CHAPISTA 3 ERAMOS TRES COMPAÑEROS EL LUIS, EL FATIGA, Y MELO QUE CON CORAZÓN Y ANHELO SEGUIMOS UN DERROTERO ESTABA EL TALLER ENTERO DE COSAS SIN DESPERDICIO FUÉ EL COMIENZO Y EL INICIO DEL SER QUE RECIÉN SE HACE EN UN FUTURO QUE NACE CON UN PORVENIR Y OFICIO 4 PUEDO ESCRIBIR TODO EL DÍA ANEGDOTAS, CUENTOS, DICHOS LAS DISCUSIONES, CAPRICHOS CON OPERARIOS QUE HABÍA ERA LINDO Y SE APRENDÍA A CONVIVIR CON LA TROPA PERO EL ORGULLO ME TOCA SI ME ACUERDO DERREPENTE QUE E TRABAJADO CON GENTE QUE HABÍA VENIDO DE EUROPA 5 Y ENTRE MARTILLO Y REMACHE LA VIDA SE FUÉ EN UN VIAJE ANDARÁN LOS FUSELAJES LUCIENDO BONITOS PARCHES CUANDO ALGÚN FRÍO ME ESCARCHE Y SE APAGUE MI JORNADA EN MI MALETA CARGADA DE NOMBRES Y DE APELLIDOS SE IRÁN LOS TIEMPOS VIVIDOS QUE HABRÉ PASADO EN LA ARMADA 6 ENTONCES LA FECHA ABROCHO PARA NO OLVIDAR LA CUENTA PASARON MAS DE CINCUENTA DE ALLÁ DEL SESENTA Y OCHO EN EL DOS MIL DIECIOCHO ME JUBILÉ EN LA FAENA Y AUNQUE EL PRESENTE ME APENA MI BUEN SENTIR LOS ABRAZA SIGAMOS TODOS EN CASA CUMPLIENDO LA CUARENTENA. Comentarios. Lilia Gagliano Que lindos recuerdos !! Yo no sé si está bien o mal que no exista más el servicio militar pero creo que ahí los jóvenes aprendían y sobre todo el valor del trabajo y el respeto nadie se murió por hacerlo solo el soldado Carrasco que habrán pagado quien dejó tan mal parada a las fuerzas Luli Covaro Felicitaciones!!!! Cada día son mejores los versos...muchas gracias!!!! Lili Jelinek Que grande Luisito!! una maravilla, orgullo de nuestra querida Verónica! Maria Rosa Juarez Ruso Perez Rubén Perez Toma con el Fatiga!!! Americo Omar Souto Fatiga, un lujo leerte. 👏👏👏👏

El mito de HIBRIS, ebrio de poder. - 04 - 09 - 2020.

Miguel Culaciati. 04 - 09 - 2020.-Acabo de enviar esta nota, en un rato la subo completa aquí. Releyendo las teorías de Owen y Garrard sobre la “Hibris”, más vigentes que nunca. Gobernantes, teóricos servidores de pueblo y mandatarios de éste, cada vez más patológica e impunemente llegan al poder con cualquier artificio, para luego creerse dioses y dueños de la vida, propiedad y libertad de las personas. La forma representativa vigente, un sistema ideado para la realidad del siglo XIX, muestra obscenamente su inutilidad y su perversión. El concepto " Hibris" proviene de la mitología griega y define al héroe que conquista la gloria y que, ebrio de poder y de éxito, comienza a comportarse como un dios omnipotente, olvidando todo compromiso y promesa previa. La psicopatología “se inicia con una megalomanía instaurada y termina en una paranoia acentuada”. Abrazos, Que no te abarque el miedo Que no te ciegue el pánico y que Viva la Libertad ! Miguel/

La Miel de San Marcos Sierra. -Córdoba- 04 - 09 - 2020.-

LA MIEL. SAN MARCOS SIERRA. 03 de septiembre de 2020 Claudio Jaroszewski lleva 30 años estudiando el comportamiento de las abejas. En busca de flores para su miel y después de mucho andar, se asentó con su familia en el noroeste cordobés. Atento a los ciclos de floración y sin pesticidas, produce 100.000 kilos anuales de mieles orgánicas de más de 10 variedades. Sobre los árboles, la información de la miel que resultará.Sobre los árboles, la información de la miel que resultará. Fuente: Lugares - Crédito: Xavier Martín "Es un juego de seducción", apunta Claudio Jaroszewski, que hace 15 años produce mieles con métodos orgánicos. "La miel es jugo de flores", agrega desde El Árbol, su parque apícola en San Marcos Sierras. Entonces explica que la flor es la recompensa que la planta le brinda a la abeja por ayudarla con la polinización cruzada. Limitada por su raíz para moverse en busca de otro ejemplar, necesita que alguien se pose en su flor para que luego vaya a fecundar a otra. Las plantas del monte autóctono florecen escalonadamente en ciclos de 28, 14 y siete días. Observando ese comportamiento, que se repite naturalmente en ese bosque de gran biodiversidad (que está declarado libre de pesticidas) cosecha las distintas variedades. "Las mieles, me gusta decirlo así en plural, tienen las propiedades del néctar de las flores que libó la abeja. Será más oscura, rojiza y fuerte si proviene de la flor de un mistol, un árbol duro que persiste meses sin lluvia en un ambiente agreste, y será más suave, dulce y de color ámbar, si es de un junco del río, que crece junto a la orilla mojándose los pies", grafica. Claudio siguió a las abejas por buena parte de Córdoba hasta establecerse en San Marcos Sierras.Claudio siguió a las abejas por buena parte de Córdoba hasta establecerse en San Marcos Sierras. Fuente: Lugares - Crédito: Xavier Martín Con el tiempo, todas las mieles se cristalizan, se ponen duras, pesadas, "arenosas'', pero según la variedad, eso puede ocurrir en un mes o dos, si tiene una alta carga de azúcares vegetales, o puede llevar seis o siete años, si se trata por ejemplo de miel de mistol. ¿De verdad no hay que darle miel a los bebés porque es peligrosa? "Extremadamente peligrosa", responde Claudio sin dudar. Ocurre que a diferencia de los adultos, los jugos digestivos de un niño aún no tienen la acidez necesaria para evitar el desarrollo de las esporas del botulismo. De modo que nada de miel, por lo menos, hasta el año de vida. NATURALEZA VIVA Claudio es apicultor desde los 17 años, pero dejó su Villa Huidobro natal (400 km al sur de la Capital cordobesa, al límite con La Pampa) cuando la zona se rindió al desmonte y a los herbicidas con el boom de la soja y otros cultivos. Entonces practicó la trashumancia siguiendo a las abejas por Cruz del Eje, Cañada Hedionda, San José de las Salinas, Serrezuela, e incluso por otras provincias, hasta que recaló con sus colmenas en San Marcos Sierras y supo que ese sería su lugar. La diversidad del bosque le resultó magnética, pero también el río, el pueblo, la calidez de la gente, la huella de los pueblos originarios. Primero alquiló una casita y luego llegó la familia a integrarse al proyecto de vida. "Los tres chicos eran muy pequeños. Hicieron aquí el colegio y se criaron andando a caballo, aprendiendo a reconocer las especies del bosque, con el río como patio de juegos y una libertad que no habrían tenido en la ciudad. Siempre digo que San Marcos es el lugar ideal para crecer y vivir hasta los 18 años. Y volver luego de los 35", se ríe. Por un sendero de 200 metros se llega al local de ventas del parque apícola El Árbol.Por un sendero de 200 metros se llega al local de ventas del parque apícola El Árbol. Fuente: Lugares - Crédito: Xavier Martín Claudio sale todos los días a nadar al río Quilpo, al San Marcos o el San Gregorio. Cree en la alimentación consciente, cultiva su propia huerta y además de promover la apicultura, es un gran lector. Escribe desde chico, pero recién desde el año pasado comparte sus sensaciones por Facebook, después de sufrir un accidente en parapente. "Me llevé la montaña por delante. Estuve once días en coma. Llamaron a mi familia para que me despidieran, pero justo desperté", relata. Esa consciencia de finitud lo volvió aún más agradecido y le dio algunas certezas: "Nos creemos el eje del mundo. Pensamos que podemos manejar la naturaleza a nuestro antojo, cuando la humanidad tiene 70 mil años y es apenas un suspiro en la vida del planeta". Entonces va más allá y resume: "La abeja tiene 200 millones de años. Superó las glaciaciones, a los dinosaurios. Es un ser muy adaptativo. Si hay alguien en problemas, somos nosotros, no ellas". Las mieles tienen las propiedades del néctar de las flores que libó la abeja.Las mieles tienen las propiedades del néctar de las flores que libó la abeja. (Fuente: Lugares - Crédito: Xavier Martín; UN CICLO QUE NO SE DETIENE) El local de venta y atención y al público del parque apícola El Árbol está ubicado literalmente en medio del bosque de San Marcos Sierras. Para llegar, el visitante recorre un sendero de 200 metros donde las especies propias del noroeste cordobés están identificadas con cartelitos. El sol se filtra por los ventanales y baña todo de dorado. El mostrador principal, los anaqueles, las repisas, los toneles, exhiben más de 10 variedades de mieles naturales con sus distintos colores, texturas, sabores y propiedades terapéuticas. Es el modo que encontró Claudio Jaroszewski para mostrar que entre los árboles de afuera y el manjar que encierran esos frascos sólo hay dejar actuar a las abejas y observar los ciclos de floración. Y cuenta que produce 100.000 kilos anuales de mieles, que distribuye en 500 comercios de todo el país. La pandemia del Covid19 lo obligó a cerrar en marzo y hasta nuevo aviso el parque interpretativo donde recibe gratis a unos 60 colegios por año, además de turistas y clientes. "Por supuesto que nos cuidamos con responsabilidad, pero aquí la cuarentena se vive sin tanto agobio. Me da cierto pudor decirlo. Además, el ciclo natural no se detiene y la abeja sigue saliendo todos los días a buscar su comida", concluye. Produce más de diez variedades de mieles.Produce más de diez variedades de mieles. Fuente: Lugares - Crédito: Xavier Martín Propiedades de las mieles MISTOL. De tono rojizo oscuro, es reconocida mundialmente por su sabor intenso y sus propiedades antibioticas. Es la más rica en propóleo de todas las mieles. Su flor abre en torno al 15 de noviembre y cumple un ciclo completo de 28 días. Al ser la más prolongada es la variedad preponderante en la región. Se cristaliza muy poco debido a la escasa cantidad de azúcares vegetales. CHAÑAR. Este árbol pierde la corteza por lo que hace fotosíntesis con el tallo. También es una miel áspera, intensa, y se destacan sus propiedades como broncodilatador. Suele dar una segunda floración a los 40 días (le llaman la cuarentena), que coincide con el mistol. ALGARROBO. Era la planta símbolo de los aborígenes, bajo cuya generosa copa purgaban con su miel dulce las ingestas de las fiestas. De rápida cristalización. CHILCA. Este arbusto crece en las laderas de la montaña y florece después de enero, a veces en marzo, según el régimen de lluvia. Miel delicada y de sabor concentrado. JUNCO. Recomendada por su uso digestivo, de color ámbar y sabor suave. Al crecer junto al río, abre la temporada de floración. JARILLAYPALO AMARILLO. Arbustivas, de flores delicadas y ciclos cortos. Cfr. El Árbol. Avenida Cacique Tulian, barrio Las Gramillas, San Marcos Sierras, Córdoba. T: (0351) 227-0049........................................................... Denuncian cuantiosas pérdidas en el sector apícola por los incendios en las islas del Paraná. La Capital. - 18 -09 - 2020.- Gustavo Orellano. La problemática fue visibilizada por docentes de la Facultad de Veterinarias y de la Escuela Agrotécnica, en Casilda, y que forman parte de un proyecto destinado a cuidar y mejorar la salud de las abejas en Latinoamérica.Investigadores santafesinos que trabajan en un proyecto destinado a cuidar y mejorar la salud de las abejas para incrementar su producción de miel advirtieron sobre las “pérdidas irreparables” que generaron al sector apícola los incendios intencionales registrados en los últimos meses en diferentes islas del Río Paraná. Mientras avanzan con el trabajo de monitorear colmenas y capacitar a apicultores de distintos departamentos del sur provincial alzaron su voz para repudiar “este ecocidio que nos afecta a todos”. Así lo manifestaron a través de un documento contra “la destrucción del ecosistema de los humedales del Delta del Paraná” que tiene una superficie de 20 mil kilómetros cuadrados y se destaca por su biodiversidad de especies vegetales y animales, al punto que “su gran caudal de aves representa el 31 por ciento de la avifauna de Argentina”, apuntaron. >> Leer más: Estudian apiarios provinciales para incrementar la producción El comunicado fue elaborado por docentes de la Escuela Agrotécnica General San Martín y de la Facultad de Ciencias Veterinarias que la Universidad Nacional de Rosario (UNR) tiene establecidas en Casilda. En su rol de educadores e integrantes del denominado Proyecto Salud Apícola Latinoamérica tomaron la decisión de visibilizar la grave situación al recoger reclamos de apicultores que se ven seriamente perjudicados por este “desastre ambiental”, tal como lo calificaron. En tal sentido indicaron que “el fuego no solo destruyó capital de trabajo de apicultores involucrados con nuestro proyecto sino también poblaciones de abejas que son las generadoras del producto que se cosecha”. Lo sucedido fue un mazazo duro para un grupo de productores apícolas que tienen colmenas en la zona azotada por los focos ígneos y vienen dando muestra de “la importancia y compromiso de su labor con el ambiente, por lo que acompañamos su reclamo y nos expresamos contra este ecocidio que nos afecta a todos”, resaltaron. >> Leer más: Buscarán fortalecer la cadena de valor apícola En ese marco expresaron que “si bien la naturaleza dio un respiro a esta situación, no debemos descuidar la atención y acción sobre este problema. La sociedad, los gobiernos locales, provinciales y nacionales, deben tener un único objetivo: la restitución y protección de este ambiente natural como tal”. Y consideraron que “cuando priman los intereses individuales sobre los colectivos se generan estos desastres ecológicos”, además de señalar que “como representantes del sector educativo, académico e investigativo, tenemos la responsabilidad de la divulgación y concientización de estas problemáticas”. En esa dirección se comprometieron a “colaborar con las herramientas que contamos para revertir esta situación que es un problema de todos”. Cualidades únicas Los especialistas también pusieron de relieve las cualidades de “la producción apícola de isla” ya que “posee, desde el manejo productivo hasta la obtención de los productos y subproductos de las colmenas, una distinción notable y propia de este ambiente”. En esa dirección puntualizaron que “las características de la ecoregión ofrecen la posibilidad al apicultor de poder producir, en muchos casos, de manera orgánica, obteniendo mieles con calidad y propiedades únicas siendo muy buscadas en el mercado”, especialmente la Caa-tay que es la más conocida y representativa del lugar. También ponderaron como fortaleza que esa zona “presenta mayores alternativas productivas por su gran riqueza y diversidad de flora, permitiendo obtener pólenes y propóleos con grandes beneficios para la salud de las personas y, principalmente, de las abejas, confiriéndole aportes nutricionales diversos para el organismo”. >> Leer más: Presentaron la ley que impulsa la apicultura en Santa Fe “Estos insectos _añadieron_ son garantes de la conservación de la biodiversidad por medio del servicio ecosistémico irreemplazable de la polinización. La relación mutualista planta-polinizador influye directamente en la sostenibilidad biológica de las bases del ecosistema aportándole la variabilidad genética a las especies intervinientes, influyendo así en la perpetuidad de la biodiversidad”. En ese contexto precisaron que “las abejas tienen una función vital, ya que participan de la producción de alimentos a nivel mundial a partir del servicio de polinización”. Tal es así que “75 de cada 100 alimentos que consumimos diariamente dependen exclusivamente de ellas”, detallaron para finalmente subrayar que “en los últimos años fueron declaradas por el instituto de investigación Earthwatch Institute como los seres vivos más importantes del planeta”.