Historia y Vivencias
Prof. Lic. Luis Angel Maggi.
Viaje de Rosario a Ushuaia en una camioneta Hilux.
Viaje de Rosario a Ushuaia en una camioneta Hilux.
Cuando se jubilaron Ana Fornaciari y Graciela Riba los cónyuges pensamos en una regalo fuera de serie y se nos ocurrió a los esposos realizar un viaje al Sur argentino los cuatro. Comentada la idea fue aceptada con beneplácito y en las vacaciones de verano se concretó.
Iríamos en Avión hasta Río Gallego y de allí en la Camioneta de Ricardo hasta Ushuaia. A la vuelta con cuidado Ricardo se animó a conducir todo el trayecto hasta Rosario, pues era su camioneta.
Carta de Belgrano a San Martín.- idea y religión- 22-03-2025-
CARTA DE UN VERDADERO AMIGO
(IDEA Y RELIGIÓN)
(Carta del General Manuel Belgrano dirigida al General José de San Martín, 6 de abril de 1814)
.
"La guerra, Don José, allí, no sólo la ha de hacer usted con las armas, sino con la opinión,
afianzándose siempre en las virtudes naturales, cristianas y religiosas; pues los enemigos nos
la han hecho llamándonos herejes, y sólo por este medio han atraído las gentes bárbaras a las
armas, manifestándoles que atacábamos la religión".
Acaso se reirá alguno de mi pensamiento; pero usted no debe dejarse llevar de opiniones exóticas,ni de hombres que no conocen el país que pisan; además por ese medio conseguirá usted tener al ejército bien subordinado, pues él, al fin, se compone de hombres educados en la religión católica que profesamos, y sus máximas no pueden ser más a propósito para el orden".
He dicho a usted lo bastante: quisiera hablar más, pero temo quitar a usted su precioso tiempo;
mis males tampoco me dejan. Añadiré únicamente que conserve la bandera que le dejé; que la
enarbole cuando todo el ejército se forme; que no deje de implorar a Nuestra Señora de las Mercedes, nombrándola siempre nuestra generala, y no olvide los escapularios a la tropa.
Deje usted que se rían; los efectos lo resarcirán a usted de la risa de los mentecatos, que ven las cosas por encima".
Acuérdese usted que es un general cristiano, apostólico, romano; cele usted de que en nada,
ni aun en las conversaciones más triviales, se falte el respeto a cuanto diga a nuestra santa religión; tenga presente no sólo a los generales del pueblo de Israel, sino a los de los gentiles, y al gran Julio César, que jamás dejó de invocar a los dioses inmortales y, por sus victorias, en Roma se
decretaban rogativas".(Manuel Belgrano.
Porqué nos llamamos ARGENTINA? -22-03-2025-
POR QUÉ NOS LLAMAMOS ARGENTINA? 🇦🇷
Durante varios años he preguntado a mis estudiantes del Nivel Secundario y Terciario : Porqué nuestro país lleva el nombre de Argentina? Quiénes nos bautizaron así?Cuál es la etimología de este vocablo?.etc. A decir verdad muchos contestaron desconocer esta parte de nuestra historia...y el resto prestaban un respuesta parcial sobre el tema.
Etimología y uso del vocablo.
El nombre Argentina proviene del latín “argentum”, que significa “plata”. El término fue utilizado por los exploradores y colonizadores españoles y además por sus familiares que habían quedado del otro lado del Atlántico .
En el siglo XVI y los 3 siglos posteriores los términos"Argentus" ,"Argentum","Argentinus"hacían referencia a una región "muy llana" a través de la cual se transportaba en carros los lingotes de plata hasta el Puerto de Buenos Aires( y otros puertos) . El mineral precioso blanco era extraído de las minas de Potosí , ciudad del sur de Bolivia. En relación a esto es que el ancho río que separa Argentina del Uruguay y que desemboca en el Atlántico, fue llamado precisamente Río de la Plata.
Un dato
La palabra argentinum fue castellanizada como "Argentina" por primera vez, cuando en el año 1602, Martín del Barco Centenera (miembro de la expedición de Juan Ortiz de Zarate) publicó un poema referido a la historia del Río de la Plata, con el título "Argentina: la conquista del Río de la Plata".
Venir a la Argentina
Para las diferentes oleadas migratorias europeas (y de otras naciones) que pusieron sus ojos en América: "Argentina simbolizaba la conexión con la tierra fértil y la promesa de abundancia. A lo largo de los siglos, el nombre de nuestro país ha sido asociado no solo con la riqueza mineral y agropecuaria, sino también con el crecimiento cultural y político , que se ha destacado en todo el mundo por su música, su danza (como el tango), y su historia política y social".
La figura del sol Inca , presente en el escudo nacional, representa el surgimiento de una nación libre y unida, y nuestro país hoy en día continúa siendo un referente en América Latina en términos de influencia cultural y desarrollo.
En el presente siglo , el nombre Argentina sigue siendo un símbolo de la historia, la identidad y el orgullo nacional, que abarca su diversidad cultural, su fuerza económica y su rica tradición.
(Nota: De no haber sido nombrados "Argentina" por los europeos, tal vez nuestro nombre originario hubiera sido simplemente "Pampa" o " Pampa Atun" : el país de las grandes llanuras.)
Fuente- Ilustración: Página Reflexión
Adaptación y aportes: Prof. Mauricio F. Villarroel
Suscribirse a:
Entradas (Atom)