Padre Angel Castellaro.Naci贸 en 1924

          Datos Biogr谩ficos.

       El P. 脕ngel naci贸 en la ciudad de Morteros (Provincia de C贸rdoba) el 1 de Marzo de 1924.Ha cumplido 86 a帽os y se mantiene muy din谩mico y jovial. Actualmente reside en la comunidad salesiana del Colegio “Don Bosco” de la Provincia de San Luis. 
        A los 12 a帽os ingres贸 al aspirantado salesiano de Colonia Vignaud (C贸rdoba) y fue viviendo las diversas etapas formativas que lo llevaron hasta el sacerdocio. Realiz贸 el noviciado en los C贸ndores (C贸rdoba) en el a帽o 1942, realizando su primera profesi贸n el 31 de Enero de 1943.
        Fue ordenado el 25 de Noviembre de 1951 en la ciudad de C贸rdoba, el  a帽o 2011 celebr贸 sus 60 a帽os de Sacerdocio Salesiano.

        Actividad Salesiana.

                                            Padre Angel Castellaro.
        A lo largo de su fecunda vida sacerdotal y salesiana fue desempe帽ando todas las responsabilidades y cargos posibles: desde Asistente de los alumnos a Director de Colegios Salesianos. Fue Maestro, Profesor, Catequista en diversas obras, Consejero Escolar, Ec贸nomo, Confesor…. Estuvo presente entre Alumnos de  las Escuelas Primarias y Secundarias, de Artesanos, de Escuelas Agr铆colas, de Escuelas T茅cnicas y Bachilleratos.
        Llev贸  su presencia evangelizadora en diversas obras salesianas de las provincias de C贸rdoba, Mendoza, Salta, San Luis, Tucum谩n.
       Su ardor pastoral lo llevo贸a incursionar en el 谩mbito de la comunicaci贸n social. Se recibi贸 de periodista profesional (ley 19.908). Fue el creador de “Rumbos Nuevos”, audiciones radiales que se difundieron en 15 provincias argentinas y de los micros televisivos:”Juventud y Vida”.
        En el a帽o 1978 recibi贸 la distinci贸n “Cruz de Plata Esqui煤” y en 1985 recibi贸 la distinci贸n “Santa Clara de As铆s”.

        Una familia  particular.

         El 1 de Julio de 1951 el Papa P铆o XII condecor贸 a sus padres Miguel Castellaro  y Dominga Bruvera con la medalla Pro Ecclesia et Pontifice por haber conformado un familia muy especial: sus 6 hijos varones (Pascual, Domingo, Juan, Albino, Vicente y 脕ngel) fueron sacerdotes salesianos y su 煤nica hija mujer, Juana, Hija de Mar铆a Auxiliadora. 
        El Rector Mayor de los Salesianos Padre Pedro Ricaldone los honr贸 con la Condecoraci贸n de Mar铆a Auxiliadora.

        Personalidad.
       
        Quienes lo conocieron en diveresos colegios, recuerdan sus dotes personales que le permitieron tener siempre una presencia familiar y cercana a los ni帽os, a los j贸venes y a los adultos. Inquieto, activo y creativo. Fraterno con sus hermanos y con el compromiso cotidiano de hacer realidad el mandato del fundador de la Congregaci贸n Salesiana, San Juan Bosco: "que todo el trabajo educativo concurra a la formaci贸n humana y cristiana de los ni帽os y j贸venes, con el fin de lograr que sean buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
        El Padre Angel Castellaro y sus seis hermanos y una hermana, construyeron Capillas, Escuelas y M谩stiles a cuyo tope ondear谩 para siempre la bandera de la educaci贸n, como lo quer铆a Manuel Belgrano, quien don贸 40.000 pesos fuertes en 1812, para construir cuatro escuelas en el Norte Argentino;  y San Juan Bosco quien organiz贸 una Congregaci贸n de religiosos solidarios dedicados a trabajar con los ni帽os y j贸venes, en especial con los m谩s necesitados.

       Hoy, con sus juveniles 88 a帽os, sigue manteniendo viva la llama de su carisma salesiano y a trav茅s del ministerio de la reconciliaci贸n, anuncia y hace eficaz la misericordia de Dios.
       Fue y ser谩 siempre, Padre, maestro y amigo, al mejor estilo de San Juan Bosco.

       Testimonios:

        "Particip茅 de la Misa de Acci贸n de Gracias del Padre Angel Castellaro que cumpl铆a 60 a帽os de Sacerdcio,el 11 de Noviembre del 2011, en esa ocasi贸n coment茅 con mis amigos y amigas, c贸mo hab铆a aprendido la "Catequesis en el Colegio Salesinao escuchando al Padre Angel Castellaro". (Norma Romero. San Luis. Bolet铆n Salesiano, Abril del 2012).

              Bibliograf铆a:
              Bolet铆n Salesiano. Abril del a帽o 2012. 
              Entrevistas y testimonios de religiosos y ex alumnos salesianos. 

Padre Angel Buodo. 1867 - 1947. Misionero y Fundador en La Pampa.



                                        

        1.- El padre 脕ngel Buodo. Datos Biogr谩ficos.

        Naci贸 en Barco, regi贸n de Udine,  Italia, en1867. Fue ordenado sacerdote en Faenza, Revenne, en 1896. A pocos d铆as parti贸 hacia la Patagonia donde ejerci贸 su apostolado misionero durante 30 a帽os, luego fue p谩rroco en Puelches.
        Falleci贸 en Buenos Aires en 1947, a los 80 a帽os cumplidos. (Diccionario biogr谩fico 铆talo - argentino de Dionisio Pietrella y Sara Miatello).

        En Octubre del a帽o 1965 el pueblo y Gobierno erigi贸 un monumento que lo recuerda como misionero de la Pampa Central. Tambi茅n fue declarando "Sitio Hist贸rico" a la Capilla ubicada en el “Resguardo Padre Buodo”, por el Decreto Provincial  de La Pampa, N. 717, del a帽o 1996.
        Sus restos mortales fueron trasladados entonces a la iglesia parroquial de General Acha. 
         Merece reconocimiento,  este misionero salesiano.

        2. Acci贸n Apost贸lica y Misionera. Vicisitudes.

        "La tarea de este salesiano fue ampl铆sima, por sus 24 visitas al pueblo  “Puelches” con 318 bautizos y casi igual n煤mero de confirmaciones con varios matrimonios celebrados. Al principio fue campechano con los capitanejos de la regi贸n: Calder贸n, Salas, Salto, Goyeneche y otros".
       Narraba el Padre Angel Buodo a sus amigos, que “una noche un grupo de  abor铆genes con evidente signo de amistad,  lo fueron a visitar y lo invitaron a comer un asado de potro, 茅l no acostumbraba por su r茅gimen vegetariano; pero accedi贸 gustoso y los acompa帽贸 rodeando la parrilla.
       Cuando se retir贸 a dormir,  "uno de ellos amigo de lo ajeno, se meti贸 en la pieza para hurgarle los pantalones. El Padre 脕ngel Buodo, "que les conoc铆a algunas costumbres, dorm铆a como el tero, con un ojo abierto y el otro cerrado, se sent贸 en la cama, lo esper贸 y le dijo: - ¿Qu茅 busca usted de noche, lo que yo no encuentro de d铆a?".
      A la ma帽ana siguiente  los hizo pasar a todos a su cuarto, uno por uno, “para decirles unas palabritas al coraz贸n”, escrib铆a el misionero.
         3.- Los caciques del lugar.

        El misionero describe en sus cuadernillos a los caciques del lugar ; a estos caciques principales les segu铆an los Capitanejos, t铆tulo que adquir铆an por su audacia, el valor y la fidelidad al Cacique.

    “De todos ellos el m谩s conocido es Domingo Maldonado unido a Andrea Tocanao. El cacique conservaba su tribu de 300 indios entre varones mujeres y ni帽os. Lo encontr茅 y lo visit茅 hasta que not茅 achacoso;  sin deponer su car谩cter vanidoso siendo siempre amante de adornos como los ni帽os de juguetes.

     El cacique m谩s progresista, de cuando conoc铆 a Puelches, es Bernardo Pichicur谩 casado con Enriqueta Unaech茅, que en 1920 contaba con 20 familias propietarias. Fue educado en el Colegio Don Bosco,  mostr贸 siempre una verdadera sed de instrucci贸n, lo que dispon铆a bien a 茅l y a su gente para aprovechar las visitas del misionero. Buen escribano ten铆a un cuaderno donde llevaba anotaciones, con excelente letra y regular ortograf铆a.

     La anciana Do帽a Rosario Videla, ya centenaria es la  que me ha dado m谩s datos y antecedentes de las tribus y sus costumbres. Son restos de tribus que viv铆an en los campos de Lihu茅 Calel donde ten铆an sus yeguarizos, vacas, ovejas y cabras en gran cantidad”.

    El Padre Buodo guardaba un buen recuerdo del jefe local  Don Bernardo Pichicur谩. Cuando llegaba a Puelches estaba tan lleno de respeto hacia mi,  que con  su madre, una viejita todav铆a guapa, dispon铆an  una piecita para la misa, el catecismo y mi alojamiento.

     En 1922 un se帽or que hab铆a comprado tierras desde Buenos Aires, tom贸 posesi贸n y no pens贸 en reubicarlos ni tomarlos como peones, solo atin贸 a  quemarles las chozas. El Padre recibi贸 a los cacique muy afligidos  y les prometi贸 que viajar铆a a Buenos Aires. En la Capital  secundado por la se帽ora Mar铆a de Rodr铆guez, puso t茅rmino a las vejaciones que recib铆an los ind铆genas.


           
4 -  Un cuadro de costumbres  abor铆genes.
         El misionero Buodo describe a los caciques del lugar ofreciendo un amplio cuadro moral de los ind铆genas: “Los m谩s conservan las antiguas y b谩rbaras usanzas. No reconocen ning煤n matrimonio civil ni religioso. No se preocupan por bautizar a sus hijos y oyen con indiferencia lo que les ense帽a el misionero. Sin embargo cuando hay un cacique bien dispuesto, como lo era Pichicur谩, es mucho el bien que se obra.
        La poblaci贸n ind铆gena disminuye considerablemente debido a la falta de agua, el abuso de tabaco, el alcohol, la falta de vacunas y remedios. El fr铆o, la poca alimentaci贸n, la carencia de abrigos obran lo dem谩s. La tuberculosis es la que consigue mayor cosecha entre ellos.
        El aborigen  no conoce m谩s trabajo que el arreo, el transporte de carros y la esquila. Cuando comienza  la 茅poca de la esquila de los ovinos, forman grupos variables de 6 a 9 compa帽eros, llamados “comparsas” y recorren todos los Establecimientos ganaderos ofreciendo sus servicios. Es poca la retribuci贸n que piden, al dejar sus ranchos de marzo hasta noviembre.”
             5 - El aborigen se integra con el gobierno civil

         El padre Buodo los integra con su influencia. Logra que el aborigen se libere del mando del cacique para quedar sujeto al poder civil, a trav茅s de la Polic铆a y las fuerzas vivas del pueblo.
     As铆 se expresa con claridad: “Cierto d铆a estaba en un almac茅n con ind铆genas bebiendo. Yo les dec铆a:- No deben gastar el dinero en bebidas alcoh贸licas.
– ¿Qu茅 est谩 diciendo? Me interrumpi贸 el bolichero. ¿No ve que yo vivo de eso?
– Bueno, dije: tienen que comprar g茅neros para vestir decentemente a sus hijos y galleta para que no mueran de hambre.
         Fue uno de esos d铆as que me encontr茅 con el cacique Maldonado a quien le dije:“No veo el poder de cacique que vos ten茅s, pues deb茅s influir en ellos”.
            Luego de un enfrentamiento con la polic铆a, donde estos llevaron la peor parte,  les habl茅 como deb铆an comportarse, mantener la paz y el entendimiento.  Con el tiempo algunos de ellos ingresaron a la fuerza policial.

         El fruto estuvo a la vista con la celebraci贸n del 25 de mayo de 1917. El comisario de Polic铆a de Puelches, un valiente mestizo, de acuerdo con Bernardo Pichicur谩, organiz贸 la fiesta reuniendo a varios ind铆genas con una extraordinaria manifestaci贸n a la Patria

         6 - La cultura cristiana a trav茅s de la fe y la esperanza.

        La maestra Amade de Valle茅 escribi贸 unas p谩ginas del indio mapuche o saladino y su relaci贸n con el misionero; resalta el cari帽o del padre con los ni帽os. Algunos de ellos fueron internados en el Colegio La inmaculada de Gral. Acha para recibir educaci贸n.
         Amade escribe: “Dif铆cil misi贸n del Padre, penosa en demas铆a, para un hombre que frisaba los 60 a帽os. Visitaba una isla llamada “ de La Paloma “, habitada por indios sumidos en la mayor ignorancia S贸lo el cacique ten铆a algo de capacidad, debido a su rango de jefe, que lo obligaba a cruzar el r铆o para negociar y conseguir algunas mercader铆as a cambio de cueros y plumas. El cacique era el 煤nico que dominaba el castellano.
       Para llegar a esa comunidad el sacerdote ten铆a que cruzar el r铆o a nado, prendido de la cola de un caballo. Cuando por primera vez lleg贸 a la isla, los chicos huyeron despavoridos, mientras los mayores re铆an al ver un hombre “con polleras”. A la voz de mando del cacique, todos se reunieron en ronda, escucharon por primera vez la palabra de Dios.
       Muchos d铆as estuvo entre ellos el padre oficiando misas, casando a los padres y bautizando a sus hijos. Muchos consejos recibieron, ense帽anzas 煤tiles para mejor su vida, salud y hacienda. El padre imparti贸 instrucciones para que no se dejaran estafar por el bolichero del otro lado del r铆o. A los adultos les ense帽贸 a cortar y emparvar los pastos naturales que cubr铆an la isla, con el fin de guardar forrajes para los animales durante el invierno.
       Cuando regres贸 al a帽o siguiente, ya estaban en un grado de adelanto superior y lo recibieron con alegr铆a y confianza. Los ni帽os se acercaban cari帽osamente. Uno quiso brindarle parte de una galleta que estaba comiendo: “¡Tatita, com茅 galleta de mi!...”

      Estaban afanosos por rezar las oraciones que 茅l les hab铆a ense帽ado y demostrarle que no las hab铆an olvidado. Reinici贸 la ense帽anza del catecismo, dio comuniones y confirmaciones.
      Cada a帽o regresaba el misionero contento y con mayor satisfacci贸n, notando el progreso y adelanto obtenido en su misi贸n, entre aquellas almas duras e ignorantes, pero cuya calidez permit铆a que la buena semilla fructificara”.

   Capilla de Puelches dedicada al Angel Custodio en homenaje al Padre Angel Buodo, verdadero Custodio espiritual de los abor铆genes de la Patagonia. Muri贸 pobre, en Buenos Aires.

      7. - Relaciones del misionero con los puestos y estancias.   

       El Padre Angel Buodo estuvo relacionado con el vecindario de Puelches y su zona; visitaba  La Florida donde Feliciano Lana le regal贸 un sulqui y tres mulas para que las de 茅l descansaran. En La Escondida el se帽or Francisco Silva y Tomasa Lana lo atend铆an con amabilidad ayud谩ndolo con la misa el se帽or Colado.
       En sus cartas el Padre recuerda la amabilidad y bondad al visitar las estancias de Jos茅 Arrar谩s, due帽o de Las Dos Naciones; del se帽or Juan Garat de Las Arcaicas, donde se construy贸 una Iglesia a San Juan Bautista; del se帽or Ram贸n Dup贸n y amigos de Chacharramendi: Jos茅 y Manuel Feito; Don Ram贸n Otero, due帽o de La Asturiana le regal贸 un mulo para sus viajes. Tambi茅n recuerda a los se帽ores Pedro Mart铆nez, Francisco P茅rez y Ram贸n Seine, due帽os de La Moderna.
        El padre escribi贸: “pude  encontrar corazones nobles, inmigrantes que a pesar de  la distancia de su Patria, no les hizo perder la fe.”
       El padre cita a Bernardo Cueto de la estancia San Bernardo. Les recomend贸 internar a sus hijos en el Colegio La Inmaculada de General Acha. Sus amigos de Curac贸 Domingo Etchecopar, Pedro Castro, Jos茅 Alonso, Hilari贸n Arrese, Julio Jullerat juez de paz, Angelino y Anastasio Mayor con casa de comercio y otro de Feliciano Lara, Colado y C铆a.
       A todos promete, en sus cartas, la visita anual, despu茅s de visitar el cementerio hecho por disposici贸n popular.
       El Padre Angel, las quintas y los parrales.
       Otros vecinos que cubren totalmente su patio con prolijo parral de uva americana (chinche) lo defienden de golosos ratones quitando los racimos antes que maduren, disuasi贸n que lograr铆an un gato o un perrito ratonero, en las chacras, en los pueblos y ciudades..
         La tradici贸n del parral se enriquece con historias como la del Padre Angel Buodo, Salesiano, cuya vida y obra en La Pampa rescata otro salesiano, Ra煤l Entraigas, en su libro El Hornero de Dios. A los muchos m茅ritos del Padre Buodo, en favor de la caridad y la justicia, se a帽ade que ense帽贸 a podar la parra, operaci贸n sabia y compleja. Mi amiga P铆a -hija de italianos- poda, por placer, parrales de sus amigos y es delicioso sentarse a leer o tomar mate bajo la parra.
       La vid prospera de Jujuy a Neuqu茅n; desde la costa del Plata hasta  los Andes. En la Casa de San Juan de Buenos Aires, hay parrales que, seg煤n la tradici贸n, hab铆a plantado Sarmiento; hasta he visto un c茅ntrico estacionamiento sombreado por un denso parral. Todo simboliza un estilo de vida que no habr铆a que perder, comenta Cristina Bugatti, en Huertas y Parrale, en La Naci贸n,     

       8 .-  Accidente en un viaje azaroso. 
      En 1912 el padre tuvo un percance que el mismo narra al salir de Puelches: “Una mula vuelta ch煤cara, en una de esas, me asust贸, volvi贸 atr谩s y ech贸 a correr como 50 metros, hasta que el veh铆culo volc贸, cayendo la mula sobre m铆. Me sent铆 aplastar el estern贸n, el costado y la espalda derecha. Como Dios quiso, invocando a Mar铆a Auxiliadora, puede salir y enderezar el sulki, con mi equipaje, y seguir camino hasta Don Agust铆n Vivier. Este se hizo cargo de mi situaci贸n. Me ayud贸 y pas茅 la noche". 
       "Los dolores no me permit铆an moverme, no pod铆a levantar peso, ni toser, ni respirar fuerte, ni estornudar. ¡Qued茅 casi in煤til! Agust铆n tuvo que trabajar mucho para uncir la mula. Al final lo consigui贸 y me prest贸 un chico para que me abriera las tranqueras de la picada".
      "Al d铆a siguiente me revis贸 el Doctor Millot, despu茅s de o铆r todos la Santa Misa. No ten铆a rota ninguna costilla y me aplic贸 remedios con mucha paciencia.”    
           El Padre un d铆a despu茅s hizo misa en El Trabajo y San Carlos. Continu贸 con su misi贸n en San Joaqu铆n de la se帽ora Busquet, "El Siete" de Miguel Ardohain, "El Puntudo" de Francisco Aguill贸n, "San Juan" de Juan Iracet, "San Jorge" de Adolfo Zuberb眉hler; "San Ignacio" de Manuel Del R铆o, "El Recreo" de Juan Aguer, "San Laureano" de Esparza hasta llegar a Pichi Huinca donde dio pasto a las mulas.
       Amelia Encano y un pe贸n en sulky, lo acompa帽aron a tomar el tren a Bah铆a Blanca donde lo trat贸 el Doctor Veres. Le hall贸 dos costillas un poco hundidas y le recet贸 fajas con yodo por varios d铆as.

        9 .- Su salud se resinti贸 con el accidente.

      Al llegar a General Acha 20 d铆as despu茅s del vuelco, 1921, casi sano pudo celebrar sus Bodas de Plata Sacerdotales. En la estaci贸n lo esperaban con tres Bandas de m煤sica de varios salesianos junto al Padre Inspector Jos茅 Vespignani por un gran motivo : sus bodas de plata sacerdotales coincid铆an con los a帽os de la Misi贸n Salesiana en La Pampa ( 1896- 1921).
      
      Placa en homenaje al Padre Angel Buodo en "Puelches"." Dej茅 mi vida y mi alma entre los abor铆genes, predicando el Evangelio".

       Despu茅s que el Padre Buodo dej贸 de atender espiritualmente a “Puelches” por su  enfermedad, fueron capellanes Manuel Pisano, Myles Somonte King, Enrique Olivares, Juan Doll, Celso Valla, Carmelo Marmmana, Roberto Grosso, Gabriel Wade, Seraf铆n Molino, Jos茅 M. Barbano, Valent铆n Holzman , y Celso Valla nuevamente hasta su fallecimiento.El Padre Celso Valla era hermano del Padre H茅ctor Valla Director de la Revista Didascalia y P谩rroco de Mar铆a Auxiliadora de Rosario. 
     Todos estos eligiosos nonbrados defendieron, educaron, fundaron escuelas, capillas hogares para los abor铆genes y sus hijos, "plantaron con sacrificios y en soledad m谩stiles para que flameara la bandera de la educaci贸n" y de ese modo alejar la ignorancia y la esclavitud, como lo quer铆a Manuel Belgrano y San Juan Bosco.

         10.- Museo Angel Buodo. 
     • Un cuaderno de Relaciones Locales 1915-1916, con el registro de las personas que visitaban, en los distintos lugares, el n煤mero de hijos, el estado civil, la ocupaci贸n, entre otros datos.
      • Memorias sobre las misiones de La Pampa. Los cuadernos de misiones son treinta, desde 1917-1918 a 1930, con toda la informaci贸n sobre el trabajo  d铆a por d铆a, con una prolijidad realmente asombrosa:  las prendas de vestir entregadas a los pobres, con  fecha, nombre del destinatario y tipo de prenda, con un sorprendente nivel de detalle.
   • Cuadernos de finanzas de las misiones, dinero recaudado en las suscripciones para erigir las capillas y los gastos que se realizaban.
     • Cuadernos de Partidas de Bautismo desde 1915 a 1917, consignan los nombres de quienes recib铆an el bautismo, sus padres, la fecha y lugar.
    • Planillas con estad铆sticas religiosas y correspondencia de los sacerdotes salesianos y discursos en particular del Padre Angel Buodo.
      En una habitaci贸n se encuentra el carruaje con el que viajaba el Padre Angel Buodo por toda La Pampa; se hallaron 34 mapas que identificaban los itinerarios de los misioneros, correspondientes a las d茅cadas de 1910 a 1930. En esta habitaci贸n como en el resto de la Capilla se encuentran documentos originales, el malet铆n que usaba el Padre Buodo en sus misiones, los libros, un misal editado en 1921, su bufanda, y el respaldo de la cama que utilizaba.
     . Celso Valla. Variada documentaci贸n original, en el extremo opuesto de la Capilla, corresponde a la obra misional del Padre Celso Valla, similares a los cuadernos de Buodo. En una cajonera y tres ba煤les existen varios documentos: Una cr贸nica personal desde la llegada a La Pampa, de Valla a帽os '50 y '60.  Innumerables anotaciones con recortes period铆sticos que dan cuenta de la labor misional,  construcci贸n de edificios parroquiales, en: Santa Isabel, Gobernador Duval, Puel茅n, Limay Mahuida, Cuchillo C贸, Abramo, Jacinto Ar谩uz, General San Mart铆n, 25 de Mayo, Macach铆n, Trenel, La Adela, Victorica.
     .Varios videos y discos de 33 RPM, con una Zamba para un Cura Criollo, Hornero de Dios, y Canci贸n para el Cura Gaucho. Cuadernos que registran su labor misional,  con indicaci贸n de cada capilla, a帽o por a帽o, en la d茅cada de 1960. Carpetas con los discursos pronunciados por el Padre Celso Valla.  Cuadernos manuscritos de las "Cr贸nicas sint茅ticas de obras realizadas en La Pampa, principalmente en adhesi贸n al Padre Buodo", de los a帽os 1946 a 1962, 1964 a 1970, 1968 a 1971, 1996, 1999, 2000. 
     . Dos cuadernos, uno del homenaje al Padre Buodo en Jacinto Arauz, y el otro sobre documentos pertenecientes al monumento al Padre Angel Buodo, y un volumen importante de im谩genes de este sacerdote. 
    . Libros.Varias copias de las obras del Padre Celso Valla, los folletos: "Puel茅n: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Puelches: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Lihu茅 Calel: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Caleu Caleu y Gob. Duval: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Limay Mahuida: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Chalileo y Chicalc贸: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Gobernador Duval: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", "Macach铆n: Primeros pobladores anotados por la Iglesia", entre otros, todos ellos editados por L & M en General Acha, entre 1998 y 2003.
      . Las fotograf铆as, en todas las paredes, hay alrededor de 150 enmarcadas  y en un ba煤l  supera los dos centenares, son fotos tomadas en  toda  La Pampa durante la mayor parte del siglo XX: Santa Rosa, Victorica, Guatrach茅, Colonia San Jos茅, Colonia Bar贸n, Alpachiri, Villa Iris, Santa Isabel, Sierra Chata, Limay Mahuida, Puelches, La Humada, Jag眉el del Monte, La Reforma, Toay, General Acha, Eduardo Castex, General Pico, por mencionar s贸lo algunas localidades.
     .
Las obras pict贸ricas, siete originales de Andr茅s Arcuri: un mural sobre el altar  y otros trabajos en las paredes laterales de la Capilla: "Hornero de Dios", "Angel de Paz", Retrato de Padre Buodo, "Buodo salvado milagrosamente por Don Bosco gracias a la mediaci贸n del beato Don Rua", "Buodo 'Rey Mago' de los Pobres". En la parte exterior, hay murales pintados sobre azulejos por el mismo autor".

           11.- Croquis de la Capilla Museo Padre Angel Buodo.
1-Capilla. 2-Dep贸sito. 3-Sectores de muestra con vitrinas. 4-Sectores de guarda. 5-Tapiales con murales. 6- Imagen de la Virgen. 7- Nicho. 8- Hueco del campanario
       12.- Bibliograf铆a.
     Archivo salesiano de Buenos Aires. Bolet铆n Salesiano.
        Celso Valla. SDB.  Memorias escritas por el Padre Celso Jos茅 Valla en su trabajo hist贸rico:          "Centenario de Puelches, La Pampa. Primeros pobladores. La Iglesia". 1900 -2000.
         Diccionario biogr谩fico 铆talo - argentino,  de Dionisio Pietrella y Sara Miatello. Danta Alighieri. 1970. Bs. As.            Reconocimiento del Gobierno de La Pampa. Boletines. Decretos.
        Testimonios de Exalumnos y Cooperadores pampeanos. 
         Instituto de Estudios Socio-Hist贸ricos, FCH, UNLPam. 
         Asociaci贸n Pampeana de Conservaci贸n de Patrimonio Cultural.
         Instituto de Estudios Socio-Hist贸ricos, FCH, UNLPampa.
      Cristina Bugatti. . La Naci贸n .- 08-11-2011.