Belgrano, el primer estadista. - 31 - 01 - 2020.-

EL PRIMER ESTADISTA

En sus Escritos económicos, Manuel Belgrano desarrolla ideas que tienen renovada vigencia, como la relación entre el agro y la industria, el convencimiento de que el país no debía quedar reducido a un papel de mero exportador de materias primas y el énfasis en la protección de la producción local
Desde el punto de vista profesional, sus conocimientos le fueron reconocidos tempranamente, en 1793, al ser nombrado por las autoridades españolas secretario del Consulado de Buenos Aires, organismo que constituía una especie de ministerio económico de la colonia. Y en el cumplimiento de sus funciones, Belgrano no tardó en puntualizar gran parte de los estigmas que perdurarían desde entonces en el país de los argentinos.
Entre otras cosas, constituye un tema clave su preocupación por el rol subordinado de la agricultura dentro de una economía bonaerense rudimentaria, basada en el latifundio ganadero. No resulta casual que señale prontamente, en pleno proceso revolucionario (junio de 1810), que la situación de los agricultores se debe a “la falta de propiedades de los terrenos que ocupan los labradores”. Este, para él, era el “gran mal” de donde provenían todas sus “infelicidades y miserias, y de que sea la clase más desdichada de estas Provincias, debiendo ser la primera y más principal que formase la riqueza real del Estado”. Conociendo a fondo la desmesura con la cual desde el período de la colonia se habían repartido las tierras, destaca que había potentados en Europa que no eran allí señores de tantas leguas de campo. Por ello, para arraigar a una población en crecimiento e integrarla a la sociedad, propone que se allane a los labradores el acceso a la propiedad de la tierra.
EL CAMPO Y LA INDUSTRIA
También mostró preocupación por las tierras improductivas “sin provecho propio ni del Estado”, señalando la necesidad de obligar a sus poseedores “no a darlas en arrendamiento, sino en enfiteusis a los labradores”. De esta manera, Belgrano adelanta una solución para lo que constituiría un drama constante de los chacareros que, un siglo después, en 1912, reclamarían todavía por la precariedad de sus contratos de arrendamiento. Claramente volcado a favor de incrementar la producción agrícola, no vaciló en aconsejar medidas extremas. A quienes tenían tierras incultas “se podría obligar a la venta de terrenos, que no se cultivan, al menos en una mitad, si en un tiempo dado no se hacían plantaciones por los propietarios”.
Tributario del pensamiento fisiocrático, Belgrano considera la agricultura como “el verdadero destino del hombre”. Juicio comprensible en el marco de un lejano territorio en el cual, a diferencia de los Estados Unidos de entonces, se privilegiaba una primitiva economía pastoril y en el que los hacendados consolidaban su poder en el ámbito bonaerense. Lejos está de proponer un desarrollo inarmónico de la economía.  Por el contrario, sustenta la idea de una interdependencia con otras actividades económicas, subrayando la necesidad de “fomentar la agricultura animar la industria y proteger el comercio”, ya que “son las tres fuentes universales de las riquezas”. Además, afirma que “ni la agricultura ni el comercio serían casi en ningún caso suficientes para establecer la felicidad de un pueblo si no entrase en su socorro la oficiosa industria”. Ninguna de aquellas actividades podía establecerse sólidamente si la industria “no entra a dar valor a las rudas producciones de una y materia y pábulo a la perenne rotación del otro”.
En septiembre de 1810 fue todavía más contundente: recalca la unión de la agricultura y de la industria porque “si la una pesa más que la otra ella viene a destruirse a sí misma. Los frutos de la tierra sin la industria no tendrán valor; si la agricultura se descuida, los conductos del comercio quedarán atajados”. Habría que esperar más de medio siglo para que esas ideas adquirieran eco nacional durante la acalorada discusión en el Congreso de 1876 sobre la nueva ley de aduanas.
VALOR AGREGADO Y PROTECCIÓN
Ya en un principio, desde su condición de funcionario de la colonia, recomienda el procesamiento local de las materias primas. “No debemos abandonar –afirma con énfasis– artes y fábricas que se hallan establecidas en los países que están bajo nuestro conocimiento. Antes bien, es forzoso dispensarles toda protección posible, y que igualmente se las auxilie en todo y se las proporcione cuantos adelantamientos puedan tener, para animarlas y ponerlas en estado más floreciente.” Al respecto, demanda al gobierno estímulos para la manufactura del hilado de lana y algodón, aconseja los cultivos industriales del lino y cáñamo y exige el fomento a la industria del cuero. En este sentido, recogiendo las enseñanzas de los ingleses, destaca que “el modo más ventajoso de exportar las producciones superfluas de la tierra es ponerlas antes en obra o manufacturarlas”, es decir, agregar valor a las materias primas excedentes destinadas a su venta en el exterior.
Lúcido observador de las transformaciones del mundo, alerta sobre la necesidad de no limitarse a la condición de lo que hoy conocemos como país primario exportador. Decía que “todas las naciones cultas se esmeran en que sus materias primas no salgan de sus estados a manufacturarse y todo su empeño es conseguir no sólo darles nueva forma sino extraer del extranjero para ejecutar las mismas y después venderlas”. Atendiendo a los principios que inspiraban al comercio exterior inglés, en septiembre de 1810 recomienda una prudente protección. “La importación de mercancías que impiden el consumo de las del país o que perjudican al progreso de sus manufacturas y de su cultivo lleva tras sí necesariamente la ruina de una nación”. A diferencia de muchos de sus contemporáneos que apoyaban un librecambismo sin cortapisas, Belgrano aboga a favor de una apertura comercial que no ponga en cuestión el desarrollo productivo local.En su mirada estaba presente la formación de los recursos humanos necesarios. Así recomienda, entre otras iniciativas vinculadas a la educación, el establecimiento de una escuela de agricultura, una de comercio y una de náutica, consciente, en este último caso, de la necesidad de contar con una flota para transportar los productos del país sin depender de la potencia marítima de la época. Muchos fracasos ha padecido la Argentina para que las iniciativas y las palabras de Belgrano sigan conservando su vigencia y constituyan un renovado llamado a la reflexión. Cuando celebremos el Día de la Bandera, pensemos nuevamente en las ideas de nuestro primer economista.

Los lugares de Don Bosco. -31 - 01 - 2020.-

Los lugares de Don Bosco

CASTELNUOVO



Un viaje por los sitios donde vivió el gran educador de los jóvenes.

En muchas partes del mundo hay una escuela, una capilla y hasta una calle dedicada al gran santo educador de los jóvenes. Sin embargo, para poder conocer las raíces.
Comenzamos con el lugar donde nació, Colle Don Bosco, parte de Castelnuovo Don Bosco, ciudad en la provincia de Asti. La ciudad de Don Bosco, el Museo Misionario y el Instituto Bernardi Semeria residencia actual de la comunidad salesiana.

BIRTHPLACE
Public domain

En 1828 deja su ciudad natal y se va a trabajar como pastor a una casa de familia muy cercana a su madre, en Moncucco, a la distancia de ocho kilómetros. Aquí comienza la idea de llegar a ser sacerdote.
Finalmente en Chieri, ciudad cercana a Turín, y con grandes esfuerzos económicos, entra al seminario. Allí pasó diez años estudiando y trabajando, y asistiendo a escuelas públicas para ayudar a los escolares, fundó la Sociedad de Allegría, y las reglas eran: hacer bien los deberes escolares y religiosos y el valor de la amistad con la alegría.

CHIERI
Public domain

El 29 de marzo de 1841 recibió la orden del diaconado y el 26 de mayo. Los ejercicios espirituales de preparación para el sacerdocio que recibió el 5 de junio de 1841 en la Capilla de la Arquidiócesis de Turín.
Luego se traslada a un Turín. Sus primeros pasos como sacerdote vive en un ex convento con la iglesia de San Francesco di Asís.
Fue en esta época que don Bosco, joven sacerdote de 26 años, decidí salir por las calles de la ciudad y observar en qué estado de degradación se encontró a los jóvenes de la época, en el medio de la revolución industrial.
En la plaza de Porta Palazzo, conocí a varios muchachos que intentan todas las formas de conseguir ese tipo de trabajo. Muchos de ellos no consiguieron nada por ser pocos robustos.

PORTA PALAZZO
pierre5018-(cc by-sa 4.0)

En la plaza San Carlo, Don Bosco conversó con pequeños deshollinadores, de unos siete u ocho años. Eran muy respetuosos con el sacerdote que defiende muy a menudo contra los abusos de los trabajadores mayores que intentan robarles su salario miserable.

PIAZZA
Public domain

De allí nace la primera idea del oratorio de Don Bosco. El 12 de abril de 1846, día de Pascua, Don Bosco se encuentra en un lugar para sus jóvenes, un cobertizo en Valdocco.
En 1854, Don Bosco funda la Sociedad Salesiana, con el fin de garantizar la estabilidad de sus obras y su espíritu durante los próximos años.
Diez años más tarde, coloca la primera piedra del santuario de María Auxiliadora, obra tan querida por el santo.

TORINO
Geobia -cc by-sa 4.0

Y este es el recorrido por Italia, pero también podemos hacer otro pequeño recorrido por Argentina, con sus primeras misiones.
El 11 de noviembre de 1875 Don Bosco envía la primera expedición en Argentina con Juan Cagliero como encargado de la expedición. Desde Argentina, los salesianos llegarán con sus oratorios a las otras naciones latinoamericanas.

PATAGONES
medra-(cc by-sa 4.0)

La presencia de los misioneros había sido solicitada por el arzobispo Mons. Aneiros, que propuso a Don Bosco aceptar la administración de una parroquia en Buenos Aires y un internado para niños en San Nicolás de los Arroyos.
La segunda expedición llegó a la Patagonia, un sueño de don Bosco que pudo realizarse en 1879. Carmen de Patagones, la primera obra salesiana, en aquel lugar. Posteriormente se abrió Chos Malal, Bahía Blanca, Junín de los Andes y poco a poco las otras casas.
Estos son algunos de estos lugares:

El 27 de Febrero de 1812.- 31-01-2020.-



Manel Belgrano. El 27 de Febrero de 1812.
1.- Antecedentes.
El Coronel Manuel Belgrano desde el 24 de Enero  al 7 de Febrero de 1812,  al mando del Regimiento de Patricios, destinado a custodiar las costas del Río Paraná en la Villa del Rosario al mando de 250 soldados, más oficiales, suboficiales y un enfermero. Alternaban la marcha con algunas carretas que transportaban tiendas de campaña y útiles de las 
diez compañías. Los integrantes del Regimiento realizaban esfuerzos al límite de lo heroico,  alternando la marcha a pie, entre juncos y lagunas, a lo largo de 350 kilómetros. Viajaban al anochecer pues "el verano calcinaba y Belgrano buscaba que las personas y los animales marcharan tranquilos por la noche, con una temperatura agradable". 
Ellos podían bañarse cuando encontraban algún arroyo o laguna y el calzado era el mismo. Manuel Belgrano cada día arengaba a su tropa "alentando para levantar la moral" y superar las vicisitudes del camino. Oraban por la noche y en cada pueblo visitaban el templo, "implorando ayuda y sostén. en vista a conseguir la Independencia y la Libertad"
Belgrano describió el viaje en el "Diario de la Marcha" de Buenos Aires a Rosario en ocho carillas durante 15 días. Su lectura conmueve al advertir tantas dificultades en ese viaje a pie y en carretas, cruzando campos y poblados, al mismo tiempo contiene y señala múltiples datos geográficos, sociológicos y patrióticos así como las arengas diarias para "levantar la moral". También consignó los nombres de los pobladores  que participaron y ayudaron,  a los fatigados soldados, "para que la posteridad valore tantos sacrificios por la "Libertad e Independencia".
Lejos quedaron Plaza Miserere, Morón, Flores, Cañada de Escobar, la Villa del Luján, la Posta de Areco, Arrecifes, Fontezuela, Arroyo Ramallo, Arroyo de Medio, Arroyo Pavón, Arroyo Seco, hasta que bordearon "las barrancas del Saladillo". 
2.-Belgrano cruzó el Arroyo Saladillo.
Manuel Belgrano, describió la llegada el día 7 de Febrero de 1812: "A la una y media de la mañana se tocó a generala y marchamos por caminos y campo muy llanos, sin dificultad  alguna y con poco trabajo que se hizo en la barranca de salida de una cañada que han formado las aguas de lluvia y llaman "Saladillo"; pasaron muy bien las carretas y hallándonos a distancia del Rosario de cerca una legua se formó la tropa, sacaron las banderas y con todo orden seguimos hasta el pueblo cuyo Comandante Capitán Moreno y el ALcalde con otros vecinos salieron a recibirnos y ofrecérsenos".
"Llegados a la Plaza Mayor se formó en batalla y habiéndose depositado las banderas en la casa que me estaba preparada, marchó la tropa al Campamento que ya estaba señalado por el Capitán Älvarez en una buena situación cerca del Río y bajo unos árboles, que favorecen mucho, por la calurosa estación en que nos hallamos".
"El pueblo no tiene casas, ni galpones para colocar la gente; se ha encontrado una a propósito para parque de las municiones que traemos y almacén de vestuarios y demás útiles del Regimiento".
"El Coronel y Oficiales de Caballería de la Patria y el Capitán de Artillería,Herrera como igualmente el Capitán Rueda encargado de la construcción de la Batería se me ha presentado; he tenido mis conferencias con los dos últimos para la pronta conclusión de la obra en la que me dicen se trabaja con bastante anhelo;sin embargo de la falta de gente y lo que es peor del dinero; pienso esta tarde ir a verlo todo por mi mismo a fin de tomar los conocimientos prácticos que se requieren".
Belgrano el día 8 de Febrero, respondió al Gobierno de Buenos Aires, desde Rosario,  tras la ceremonia de recepción, que "habían llegado con mucho sacrificio y que desde la Posta de Areco, el 1 de Febrero de 1812, por la fatiga y los grandes calores el personal se iba enfermando, continuamos viaje con carreta y a pie, con cuanta celeridad  ha sido posible". 
3.- El 27 de Febrero de 1812 culminó esta epopeya Belgraniana.
El Coronel Manuel Belgrano, desde Rosario de Santa Fe, aconsejó en nota al Gobierno Central el 18 de febrero de 1812 que «parecía llegado el caso de declarar la Escarapela Nacional que debíamos usar para que nadie equivocara nuestras fuerzas con las de nuestros enemigos". Ese consejo pretendía "la uniformidad en las insignias de nuestros soldados".Desde entonces, el Gobierno decretó que «la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata sería  de color blanco y azul celeste.»
4.- Las Baterías Libertad e Independencia.
Concluidas las Baterías Libertad e Independencia, destinadas a impedir el paso por el Río Paraná a la escuadrilla española, realista, Belgrano pensó en una Bandera con los mismos colores de la Escarapela y esta fue la primera que izaron los ejércitos libertadores en el Continente. Entonces Belgrano, le dio las indicaciones a María Catalina Echevarría de Vidal, para que confeccionara una Bandera Celeste y Blanca y luego en una solemne  ceremonia para dar mayor brillo al Acto, "según los protocolos, a las seis de la tarde, el 27 de Febrero de 1812, la hizo bendecir por el párroco Dr. Julian Navarro, invitó al Delegado  Santafesino Cosme Maciel que la enarbolara por primera vez, la hizo jurar al Ejército y Pueblo  al grito de ¡Viva la Patria!,y lo comunicó al Gobierno de Buenos Aires".
La bandera de Argentina que creó Manuel Belgrano estaba basada en los colores celeste y blanco como las escarapelas que lucían los soldados independentistas que los distinguían de los realistas. El lugar del Acto histórico fue en la Batería Libertad, donde hoy se levanta el majestuoso Monumento Nacional a la Bandera, junto al Río Paraná.
5.- Reflexión e invitación.
Invito a todos los argentinos, en especial los santafesinos y rosarinos, para que lean "El Diario de Marcha", este documento de la historia de Belgrano que culminó con la creación de la Bandera Nacional Celeste y Blanca y ese será un válido homenaje a aquellos patriotas y un deber de gratitud al Padre de la Patria en el Bicentenario de su paso a la Eternidad el 20 de junio de 1820.
Acompaño una reflexión de Adolfo Bioy Casares, que resume la de muchos historiadores, quien escribió: "Pienso que Manuel Belgrano es el paradigma de nuestros próceres: el más puro, el más noble, el más valiente, el más modesto y de algún modo, siento que todos los argentinos debemos estar agradecidos pues somos sus deudores, y debiéramos imitar su ejemplo".
(Lic. Emilio Zigón, Presidente del Instituto Belgraniano de Rosario).

Diario de Marcha de Belgrano.-30 - 01 -01 2020.-

Asociación Belgraniana de Morón.
El 30 de enero de 1812 (jueves): MARCHA A ROSARIO DIA VII.
Dice Belgrano: "A las 2 y 1/ 4 de la mañana se tocó a diana y a las 3 la generala; a las 3 y 1 / 2 nos pusimos en marca para llegar con la fresca a este punto de la Cañada de la Cruz, donde hemos ocupado cuando ya empezaba a calentar el sol el agua es muy turbia tanto de la Cañada que la debe a la de las lluvias, como de una laguna grande que está al lado del camino. Habitación de pájaros y de casi ninguna profundidad; leña de cardo hay en abundancia en esta estación y tanto que me ha obligado a situar el Campamento en el mismo camino; como también los carros de municiones para evitar algún incendio".
"En el camino me ha encontrado un individuo que iba para la posta y me ha entregado un pliego del Señor Jefe de Estado Mayor, en que previniéndome que S. E. ha determinado que me haga cargo del Mando Militar del Rosario y no altere en punto a fortificar lo dispuesto por el Teniente Coronel Monasterio, me ordena adelante hacia aquél destino cien hombres con buenos Oficiales y no siendo posible ejecutar esta disposición, según la importancia que me hacen concebir mis anticipados conocimientos sobre ellos, marchando la tropa a pie y que por otra parte los calores son terribles, he mandado llamar al Alcalde del Partido para pedirle auxilio sin lo cual es absolutamente imposible cumplir con la indicada orden".
"La distancia de 7 leguas a que estaba el predicho Alcalde que lo es el de la Hermandad de San Antonio de Areco no le ha permitido llegar a este punto hasta las tres de la tarde".
"Hemos tratado del modo de lograr las carretas necesarias y le he pedido ocho que hayan de estar en la Posta de Areco para mañana al ponerse el sol a fin de que se puedan adelantar los cien hombres arriba expresados".
Al mismo tiempo y conceptuando la importancia de que las fuerzas que están a mi mando pasen al dicho destino del Rosario para si se encuentran carretas en el Fortín de Areco, he pasado oficio al Comandante de aquel puesto para que me proporcione catorce de ellas ala hora también indicada al Alcalde".
"El viento que corre aunque seco, me ha permitido mandar tocar generala a las 4 y están batiendo las tiendas para marchar".
"A las cinco marchamos y llegamos a la Cañada de Giles, al punto de ponerse el sol, se pasó lista, se rezó el Rosario, y establecidas las carretas se levantaron las tiendas, se cerró y tocó a silencio después de la retreta, tuvimos un desertor anoche que venía de Asistente del cirujano".
"El agua de que bebemos es de una Laguna, y de un pozo de balde que está en una casa inmediata; mucho gasto hacemos en la manutención y vamos tardando demasiado; lo primero es indispensable por que debe estar bien mantenido quien marcha a pie y pierde tanto con el sudor; y lo segundo por el cansancio que trae la fatiga en la estación y no es posible andar mucho".
San José y Salto. Victoria.
"2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO"

Diario de Marcha de Belgrano..- 29 - 01 - 2020.-

Asociación Belgraniana de Morón

29 de enero de 1812 (miércoles): MARCHA A ROSARIO DIA VI.

"A las 4 de la mañana se tocó generala; y se levantó el Campamento e inmediatamente nos pusimos en marcha; un extravío de camino nos ha hecho andar una legua de más y hemos llegado a ese punto de la Posta de La Cañada de Rocha, cerca de los 9; el sol ha sido furioso y se me han enfermado en la marcha tres hombres; y la más de la gente ha llegado estropeada; en este punto no hay más agua que la del pozo de la dicha Posta que puede proveer agua para 800 hombres; no hay cardo para leña; y nos hemos prevenido de biznaga acopiada en (hay un espacio en blanco), llanuras y más llanuras sin árboles, ni cosa que se le parezca, si se exceptúan algunos montes de fruta que hay en una u otra habitación y se ven a largas distancias".
"He determinado hacer alto esta tarde para que la gente tome aliento y se ponga en estado de seguir la marcha mañana".
"El mal estado de educación en que están la mayor parte de los Cadetes del Regimiento me ha obligado a reunir a todos e imponerles el modo con que se han de conducir imponiéndoles el deber de que hayan de estudiar por ahora las obligaciones del Soldado, Cabo y Sargento de que me han de dar lección todos los días al tiempo que yo llamare".
"Se tocó a lista, se rezó el Rosario, se mudó la guardia y a las 8 y 1 / 2 se tocó la retreta y a silencio sin más novedad".
San Gregorio y Rosario. Vigilancia.
"2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO"