Inmigrantes. De Barcelona a Buenos Aires.- 17-04-2021.-

INMIGRANTES DE BARCELONA A BUENOS AIRES.-1929- PARA RECORDAR Y REVALORIZAR... lo auténticamente nuestro.María Fernanda Mandolini. Con el objeto de poner en valor a un escritor -Hugo Wast, Gustavo Martínez Zuviría- cuyas producciones trascendieron su tiempo y fueron hasta premonitorias es que comparto con Ustedes uno de los relatos que más me gustan: “La oración en alta mar” pág. 167 del libro Naves, Oro, Sueños. Dictio Bs. As. 1980. -“Ningún escritor hispanoamericano ha alcanzado la fama y la difusión del Dr. Don Gustavo Martínez Zuviría, HUGO WAST en el mundo de las letras. De poderosa fecundidad, sus múltiples novelas han sido traducidas a muchos idiomas: no solo el inglés, francés, alemán, italiano y portugués, sino a lenguas más peregrinas y remotas: húngaro, checo, esloveno, ruso, noruego, polaco… Tiene el don de contar y describir con amenísima soltura en un estilo simple y directo que no busca adornos y con un ritmo dinámico que arrastra al lector…” Alfonso Junco. En la revista Ábside, México, tomo XXVI. Acá va el relato completo de: “LA ORACIÓN EN ALTAMAR” - "Salimos de Barcelona el 5 de noviembre en el Reina victoria Eugenia, que, a pesar de no ser un barco de construcción reciente, posee todas las comodidades que pueda apetecer el más refinado turista. - Agregase la característica cordialidad que hace en extremo simpático todo ambiente español. En los primeros puertos de escala, Almería y Cádiz, el buque embarcó muchos emigrantes para América, en su mayor parte para la argentina. Eran alrededor de 900 españoles que una vez más repetían la secular aventura de sus antepasados, yendo en busca de las indias. - Todos los pasajeros arribados a las bordas presenciaban el espectáculo, que en Almería fue particularmente emocionante, por el número de los que llegaban y la forma de embarcarse. Era un día invernal, de viento frío y mar agitado. Unos tras otros fueron atracando al costado del buque hasta seis lanchones atestados de gente. Los hombres jóvenes y solos eran los primeros en lanzarse a la escala y trepar al Reina Victoria Eugenia con paso alegre, como si ya sintieran el contacto de la América soñada. Pero los viejos, un abuelo encorvado, una abuela tímida y asustada, ¿Qué sentirían esos pobres corazones al arrancarse a suelo dela patria? - ¿Qué presentimientos se agitaban debajo de aquéllas frentes pálidas y ceñudas? Arrastrados como hojas secas por el viento de aquella aventura, ni siquiera podían tener la seguridad de que detrás de los mares el trabajo de sus hijos sería más fecundo que en los viñedos de Andalucía, en los arrozales de Valencia o en las severas llanuras de Castilla. Un marinero los ayudaba a poner el pie tembloroso en el primer peldaño de la escala, y ellos luego ascendían trabajosamente, llevando consigo su humilde equipaje, un lío de ropas, una valija, una cesta. A veces sus brazos de abuelo tenían fuerza y ternura bastantes para encargarse de un niño, y contemplaba con ojitos azorados aquélla escena incomprensible para él. - ¡Cuántos y cuántos se habían visto volver, después de muchos años de ausencia, a su mismo pueblo, tal vez a su propia familia, más pobres de lo que fueron, vencidos, enfermos, alguno de ellos moribundos, maldiciendo de las indias que no supieron conquistar! Más para ellos, los viejos, la cuestión es simple y práctica, no los arrastra la ambición, sino el cariño, pues se van detrás de los hijos, que parten deslumbrados por el fulgor de una estrella en que ellos no creen. - He tenido la curiosidad de visitar los camarotes, el comedor y las dependencias de tercera. No puede negarse que en los últimos veinte años el alojamiento de la inmigración ha ganado en comodidad y sobre todo en higiene. Seguramente muchos de estos humildes pasajeros no tienen en sus casas nada mejor ni más limpio. Pero así y todo es estrecho, en los días de calor, cuando el buque penetra en los trópicos, serán muy pocos los que resistirán la temperatura sofocante de aquéllos camarotes, que deben compartir con otros y dónde las angustias del mareo se aumentan horrorosamente. - Por fortuna tienen a su disposición dos amplias cubiertas, a proa y a popa, barridas por la pura brisa del mar y donde es una delicia pasear o dormir, en los días tibios o cálidos, que son los más de la travesía. - Allí en las dos cubiertas, bajo un inmenso toldo de lona que el viento sacude, han puesto sus sillas tijera, sus bultos de mano, sus enceres del momento. Allí duermen, o juegan a las cartas, o bailan al son de un organito que unos marineros tocan sin descanso, después de la cena. Para los que no sufren del mareo, aquélla vida al aire libre, en medio del océano, es una larga fiesta que nunca olvidaran. - En Barcelona, entre los pasajeros de tercera, embarcáronse dos jóvenes mallorquines de Pollensa recién casados. - Él vivía en Rosario de Santa Fe y había ido a su pueblo para casarse con la novia que allí quedara esperándolo. Los padres de ella no querían dejarlos partir. ¿Por qué no radicarse en el pueblo? ¡Era tan jóvenes ambos! Ella apenas tenía veinte años… - Pero partieron hacia las indias que él ya conocía, y en las que ella tenía puesto el corazón desde años atrás. - Pasamos Cádiz y las Canarias y cruzamos la línea entre fiestas y danzas. ¡Qué alegres jotas bailaba al aire libre, al son del piano o del organito en la cubierta de popa! - Al día siguiente se difundió por todo el barco la noticia de que, al bajar la escalera del comedor, una joven se había resbalado, golpeándose en la cabeza malamente. Era la recién casada. Se dijo que estaba grave, pero nadie lo creyó. ¿Cómo? ¡Una breve escalera no más alta de tres metros! Preguntamos al médico, el Dr. Alfonso González Brioso, y nos dijo que no había recobrado el conocimiento, y que tenía un derrame cerebral. - A la mañana siguiente supimos que en la madrugada había muerto. - La noticia enlutó los corazones de todos. Cesaron las fiestas y las músicas. Pensábamos en los pobres padres que en Pollensa aguardaban noticias de su hija; en el bravo muchacho que había cruzado los mares para ir a cumplir su palabra de novio. - Obedeciendo a las terminantes prescripciones de abordo, debían echar el cadáver al mar. Una impresión de horror nos oprimió al saberlo. - Yo vi a la pobrecita muerta, las facciones afinadas por el dolor, tendida en la estrecha litera de la enfermería, con la cabeza vendada. Me imaginé el cuadro siniestro de esa noche, noche de plenilunio radiante y serena. - A altas horas, cuando todos durmiesen, y sólo velase el oficial de cuarto y algunos marineros ¡ay! y aquél muchacho desesperado-, detendrían las máquinas del costado de estribor, para que la hélice no destrozara el cadáver, y ceñido en una lona y sólidamente amarrado a una reja de hierro para que se hundiera pronto, lo arrojarían al mar. Dicen que todos los cadáveres, al caer en el agua de pie, se dan vuelta y presentan la cara al buque. Los marineros aseguran que en esa forma se despiden de sus compañeros de a bordo… - Ese día nadie habló más que del trágico destino de la joven mallorquina, y nació entre los pasajeros la idea de levantar una suscripción para costear el embalsamamiento del cadáver, a fin de que fuera sepultado en tierra cristiana. -Algunos pasajeros se entrevistaron con las autoridades del buque y se supo entonces que el capitán, movido por igual generoso sentimiento, había dispuesto que se conservara el cadáver hasta Río de Janeiro, donde lo enterrarían. - Los dos médicos de a bordo, Doctores González Brioso y Geraldi de la Torre se encargaron de realizar las operaciones indispensables para ello, y la noticia alivio nuestra pesada amargura. - Al otro día por la mañana, sobre el puente de popa, se instaló el altar de los domingos, y el Capellán Señor Fossas Xuelá celebró una Misa de difuntos, ayudado por dos marineros. - ¿Quién de los centenares de personas que asistieron no tenían lágrimas en los ojos? La brisa del océano aleteaba en la inmensa lona del toldo y sacudía la pálida llamita de los cirios. - ¡Qué dogma consolador y misterioso, en el catolicismo, ese de la Comunión de los Santos! Todos los corazones purificados por el arrepentimiento eran un solo vaso de plegarias que se iba llenando en favor dela humilde criatura que apenas conocíamos y que ya dormía en espantosa quietud su primer día de eternidad. - Dos días después la dejamos en Río de Janeiro. Volvieron a sonar las músicas, nuevas alegrías desvanecieron aquella tristeza. - ¡El hombre es así! Es su miseria y a la vez su fuerza, porque si su frágil espíritu hubiera de estar siempre tendido por el propio o por el ajeno dolor, no tardaría en quebrarse como un arco de cristal. - A bordo del reina Victoria Eugenia, Noviembre de 1929. ............................................................ EL INMIGRANTE PARECE UN LOBO ESTEPARIO.(Envío de Ana María Olivé). - EL LOBO ESTEPARIO (fragmento). Hermann Hesse - "¡Cómo no voy a ser un Lobo Estepario!, un ermitaño desgreñado, si estoy hundido en este mundo cuyas metas no comparto, cuyas alegrías no me atraen. No soporto mucho tiempo en un teatro ni en un cine, apenas puedo leer un diario, pocas veces miro un libro moderno: no puedo entender cuál es la diversión y la felicidad que los hombres buscan en trenes y hoteles repletos, en cafés llenos de gente con música fuerte y sofocante, en los bares y varietés de las elegantes ciudades de lujo, en las exposiciones mundiales, en los corsos, en las conferencias para los sedientos de cultura, en los grandes campos de deporte. No puedo entender ni compartir esas alegrías que estarían al alcance de mis manos y por las que hay miles que se esfuerzan y se amontonan. Y aquello que, por el contrario, sucede durante mis escasas horas de felicidad, lo que para mí representa placer, aventura, éxtasis y enaltecimiento, es algo que el mundo a lo sumo conoce, busca y ama en la poesía, pero que en la vida le parece una locura. Y de hecho, si el mundo tiene razón, si la música en los cafés, si los entretenimientos de masas, si esas personas americanas con tan pocas pretensiones tienen razón, entonces yo estoy equivocado, estoy loco. - Entonces en serio soy el Lobo Estepario, tal como me describí varias veces: el animal perdido en un mundo ajeno e incomprensible que ya no EL LOBO ESTEPARIO (fragmento) Hermann Hesse -"¡Cómo no voy a ser un Lobo Estepario!, un ermitaño desgreñado, si estoy hundido en este mundo cuyas metas no comparto, cuyas alegrías no me atraen. No soporto mucho tiempo en un teatro ni en un cine, apenas puedo leer un diario, pocas veces miro un libro moderno: no puedo entender cuál es la diversión y la felicidad que los hombres buscan en trenes y hoteles repletos, en cafés llenos de gente con música fuerte y sofocante, en los bares y varietés de las elegantes ciudades de lujo, en las exposiciones mundiales, en los corsos, en las conferencias para los sedientos de cultura, en los grandes campos de deporte. No puedo entender ni compartir esas alegrías que estarían al alcance de mis manos y por las que hay miles que se esfuerzan y se amontonan. Y aquello que, por el contrario, sucede durante mis escasas horas de felicidad, lo que para mí representa placer, aventura, éxtasis y enaltecimiento, es algo que el mundo a lo sumo conoce, busca y ama en la poesía, pero que en la vida le parece una locura. Y de hecho, si el mundo tiene razón, si la música en los cafés, si los entretenimientos de masas, si esas personas americanas con tan pocas pretensiones tienen razón, entonces yo estoy equivocado, estoy loco. Entonces en serio soy el Lobo Estepario, tal como me describí varias veces: el animal perdido en un mundo ajeno e incomprensible que ya no es capaz de encontrar su hogar, su aire, su alimento." es capaz de encontrar su hogar, su aire, su alimento." ..................................................

Jean Paul Sartre. La violencia del Colonialismo.-16-04-2021.-

- Jean-Paul Sartre y la violencia del colonialismo - Nacido un 21 de junio de 1905 en París, Jean-Paul Sartre, filósofo, novelista, dramaturgo, fue con todo el máximo exponente de la filosofía existencialista, especialmente en su particular mezcla con el humanismo marxista que supo practicar. - Educado por su madre y su abuelo materno, quien lo interesó en el mundo de las artes, egresó en 1929 de la Ecole Normale Superiore de París y enseñó filosofía en distintos liceos, antes y después de caer prisionero de los alemanes entre 1940 y 1941. Hacia 1945, fundó Les Temps Moderns y se consagró a la actividad literaria, delineando sus apetencias filosóficas que partían de la fenomenología de Edmund Husserl, del existencialismo de Martin Heidegger y de la reacción contra el racionalismo francés. De esta etapa son El ser y la nada y El existencialismo es un humanismo. Pero a todo ello se fue sumando un compromiso social y político que lo ligaba al pensamiento dialéctico y analítico proveniente del pensamiento de Karl Marx, todo lo cual construyó un “último Sartre”, el de la Crítica de la razón dialéctica, el que consideraba al marxismo como “la filosofía no superable de nuestro tiempo”, pero no refiriéndose al marxismo ortodoxo o al pensamiento menos crítico de los seguidores de Marx, sino el marxismo que incorpora la antropología filosófica existencialista. - Este último Sartre es también el Sartre del “Mayo Francés” y, sobre todo, el del prólogo a Los condenados de la tierra del argelino Franz Fanon, llamando a poner a la violencia revolucionaria al servicio de los proyectos anticolonialistas. También, el Sartre que rechazó el Premio Nobel de Literatura en 1964 por considerar innecesario que una institución se interpusiera entre el mundo de la cultura y el hombre. - Como gran parte de los brillantes intelectuales del mundo contemporáneo, la vida familiar de Sartre fue a contramano de los valores consagrados por la burguesía. Sin casarse, sin convivir y sin tener hijos, tuvo a la reconocida filósofa y novelista Simón de Beauvior como compañera de vida, hasta que falleció el 15 de abril de 1980. - En el aniversario del fallecimiento del brillante filósofo francés, recordamos alguno de sus pasajes de su Les Temps Modernes, donde se iba construyendo el Sartre anti-colonialista. Fuente: Prólogo de Jean-Paul Sartre al libro Los condenados de la tierra de Frantz Fanon, México, Fondo de Cultura Económica, 1963. - «La violencia colonial no se propone sólo como finalidad mantener en actitud respetuosa a los hombres sometidos, trata de deshumanizarlos. Nada será ahorrado para liquidar sus tradiciones, para sustituir sus lenguas por las nuestras, para destruir su cultura sin darle la nuestra; se les embrutecerá de cansancio. Desnutridos, enfermos, si resisten todavía al miedo se llevará la tarea hasta el fin: se dirigen contra el campesino los fusiles; vienen civiles que se instalan en su tierra y con el látigo lo obligan a cultivar para ellos. Si se resiste, los soldados disparan, es un hombre muerto; si cede, se degrada, deja de ser un hombre; la vergüenza y el miedo van a quebrar su carácter, a desintegrar su personalidad.» Jean Paul Sartre.- Fuente: www.elhistoriador.com.ar - Felipe Pigna.

Obra del Padre Tomás Santidrián. Rosario.- 15 - 04 - 2021.-

- HO.PRO.ME.-Hogar de Protección al Menor. - CROTARIO.- Hogar para asultos mayores en situación de calle. - En MEMORIA del Padre Tomás Santidrián. -(Envío del Dr. Roberto Baigorri).- 15- 04 -2021.- - En agosto de 1976 de la mano de un grupo liderado por el PADRE TOMÁS SANTIDRIÁN, nace HOPROME con el fin de trabajar para los niños en situación de vulnerabilidad. - Esta idea surgió visitando la cárcel de menores y viendo que los hogares de huérfanos no eran la solución para los chicos en situación de vulnerabilidad. - En febrero de 1995 el Padre Tomás en los galpones del ferrocarril vecinos a la Estación Rosario Norte abre un Hogar para adultos en situación de calle al que unos años después llamó HOGAR SANTA JOSEFINA BAKHITA en homenaje a la africana recién canonizada. Era más conocido como Crotario. - Antes de dejarnos, el Padre manifestó su preocupación por el Hogar y un grupo de amigos junto a su hermana continuamos la Obra. - Hoy está ubicado en Riobamba al 3400 en un edificio que pertenece a la Iglesia de Rosario. - Allí viven cerca de 20 varones y estamos cerca de concretar un Hogar para mujeres. - Los varones trabajan haciendo changas y se ocupan del mantenimiento y tareas del Hogar. - La experiencia, que no es poca, nos enseña que tener donde reclinar la cabeza habilita a pensar y así reorganizar la vida. - Varios resolvieron la situación que los obligó a vivir en la calle y volvieron con familiares de los que estaban distanciados. - Todos consideran que su situación no es definitiva y luchan por revertirla. - En el Hogar los podemos encontrar cocinando, haciendo limpieza o tareas de mantenimiento. - Ellos mismos construyeron el tercer baño y ya van por el cuarto. - Recibimos algo de alimentos del Banco de Alimentos Rosario a quien pagamos una pequeña cuota y de CÁRITAS. - El resto lo hacemos gracias al aporte de nuestros amigos. ...........................................................

Escuela Primaria: Pájaros, palabras, láminas, dibujos.- 13 - 04- 2021-

RECUERDOS DE LA ESCUELA PRIMARIA. -13 - 04 - 2021.- -La maestra de primero nos "incentivaba" la imaginación y el gusto por la Escuela "motivándonos" con con diálogos sobre los elementos que veíamos en el campo, que resultaba una cantera inagotable de enseñanzas.Con ello estudiábamos Ciencias Naturales, Escritura, Vocabulario y Lectura. -LA TIJERETA.' - Uno de los temas favoritos que nos agradaba era hablar de los pájaros del campo con la maestra. El más llamativo y sobresaliente era para nosotros, ver "La Tijereta",que en tiempos primaverales, revoloteaban y nos imaginábamos la cola de un barrilete. Nuestros padres nos expicaban que su cola es lo más parecido a una "tijera" de cortar telas, como mamá, o podar las plantas como hace papá. - Nuestra maestra captó nuestra admiración por esa ave que varios habíamos visto volar de un arbol a otro, hasta que nos contó la Leyenda de "La Tijereta".Recuerdo que la "Seño",con ese tema nos motivó varios días. Nosotros queríamos aprender a leer y a escribir con el mismo interés con que queríamos correr y jugar.Parte de la tarea fue:"traer una pluma de ave que más te guste y si puedes indicar a qué ave pertenece". - Ese día colgó una lámina con la fugura del ave y escribió en el pizarrón "La Tijereta".Nuestra atención fue intensa y la imaginación funcionaba a mil.Escuchen bien porque le tienen que contar a su padres cuando lleguen a casa y mañana seguiremos hablando de las Tijeretas.dijo- - "Los aborígenes, primeros habitantes de estos lugares,contaban a sus hijos que una niña huérfana "Jovirá",vivía en el campo con su anciana abuela,quien la cuidaba, cuando sus padres murieron en un accidente. Unos años más tarde la joven "Jovirá", se encargó de cuidar a la abuelita, mantenía la vivienda limpia, cocinaba y todo con mucha alegría, era feliz. - La muchacha admiraba a la abuelita costurera, como cortaba la tela con la tijera y se ganaba la vida con ese trabajo, era diligente, nunca le faltaban vestidos para confeccionar o remendar. Ella era muy conocida, llevaba atada a la cintura por medio de un grueso cordón una tijera, la llamaban. a las casas vecinas para hacer o arreglar ropa. - Un invierno su abuela, contrajo una gripe muy fuerte y a pesar de los amorosos cuidados de su nieta, una noche de frío, murió. - Su nieta Jovirá quedó sola, muy triste sin compañía, no le salía la sonrisa de su rostro y perdió fuerzas, no quería reunirse con nadie, solo pensaba en sus padres y su abuela;solo quería estar con éllos. - Una noche tuvo un sueño y vio a "Tupá" que la miraba con preocupación y le habló en sueños. - “Jovirá ¿has perdido la felicidad?. ¿Acaso prefieres reunirte con tu abuela y tus padres en el cielo?”. Ella contestó, dormida: “Tupá, si me concedieras esa gracia, mi alma volaría muy rápido con ellos”. - El dios Tupá, encomendó al "Protector de las Aves" que buscara un pájaro con las alas más hermosas para el alma noble de la muchacha.El Protector respondió: "Conocemos bien a Jovirá, más que el brillo de lujosas alas ella será feliz con su querida tijera y podemos obsequiársela”. - El dios Tupá creó un ave con hermoso plumaje, tomó las plumas de la cola y las estiró hasta lograr la apariencia de una tijera, le otorgó la propiedad de abrirla y cerrarla a su voluntad, era el mejor regalo para Jovirá. "Ella vería volar por los cielos esta ave, con la cola en forma de tijera,como la que tuvo tanto tiempo la abuela, cuando cortaba las telas". - En la primavera,Jovirá comenzó a levantarse más temprano; pero una mañana la puerta de la casa de Jovirá no se abrió. Sus vecinos presentían lo peor. Pero, ¡oh sorpresa!,descubrieron en la ventana un pájaro nunca visto,con larga cola en forma de tijera. - El ave voló a un timbó cercano, agitó sus alas y muy feliz trepó a los cielos. Todos en el pueblo supieron que era el alma de Jovirá que emprendía el viaje hacia el paraíso convertida en el pájaro que hoy llamamos "La Tijereta". -¿Les agradó la Leyenda de La Tijereta?-preguntó- Sí, sí, repondieron los alumnos. -"Bien, ahora tomen el cuaderno escriban la fecha y bien prolijo,lo que está en el pizarrón:"La Leyenda de la Tijereta" y cada uno hace el dibujo lo más parecido a esta lámina y lo pinta". ......................................... LAS GOLONDRINAS.AVES MIGRATORIAS. - "Señorita ¿vi que llegaron las golondrinas?. Vuelan en bandadas, son pájaros chiquitos y azules brillante oscuro. -Es cierto en Villa Cosntitución donde nosotros vivimos también llegaron.Son aves de hábitos migratorios que emigran en vuelos de muchos días, de Europa, de Norteamérica, otras de Africa. Hacen como nuestros padres y abuelos que emigraron en barco por el agua, hasta estas tierras. Se trata de la golondrina con la mayor área de distribución del mundo. - ¡Señorita mi papá viajó en barco desde España, vino para trabajar!. ¡Mi abuela y abuelo también de Italia! y no cuentan que buscaban paz y trabajo!. - Las golondrinas buscan también buen tiempo y comida, mientras vuelas comen bichitos, después hacen sus nidos redonditos de barro y tienen pichoncitos.-dijo- - Su viaje, migración, es anual y vuelan en conjunto, en bandadas como acá. -Mi mamá dice que hay que dejarlas tranquilas,que traen buena suerte y noticias de lejos; tal vez llegue una carta de Italia. - El canto de la golondrina común es un gorjeo. -Señorita ¿qué es un gorjeo?. La señorita con calma explica y trata de imitar el cantito de las golondrinas. Si están atentos escucharán que gorjean así: "witt,un witt,witt, o bien plink, plink; otras veces: siplit, siflit; mañana me cuentan si es cierto.-dijo- - Las golondrinas se pueden posar con sus patitas en el techo de las casas y en las ramas.Algunas bandadas se posan en los alambrados, 10, 20, 100 y al menor ruido,levantan vuelo de nuevo. -"Es cierto Seño, ayer con mi mamá vimos un montón paraditas en el alambrado del corral de las vacas, hasta que abrimos la tranquera y se volaron". -"Nosotros cuando veníamos en sulky, a la escuela vimos los hilos del teléfono lleno de pequeñas golondrinas, parecían banderitaas de adornos en el campo". - "Señorita Susana, a la mañana temprano en el borde del bebedero de los animales escuchamos que gorjeaban:plit, plit, wit,wit, siplit, siplit, eran muchas, parecían que cantaban contentas. ........................................ LA CALANDRIA. - La gran imitadora: la calandria - Señorita en mi patio todos los días camina un pájaro y mi mamá dice que es una "Calandria". Es un poco más grande que la golondrina pero más mansa y casera". Mi papá dice que es más confiada y vive en todos los poblados, jardines y patios. -La Maestra inició la explicación de la vida de la calandria, y pidió:"saquen el cuaderno único y escriban estgas palabras". Ella escribió en el pizarrón:"CALANDRIA", con mayúsculas y "calandria", con minúsculas. Se dio vuelta y preguntó: "niños ¿estas dos palabras significan los mismo?. La mayoría asintió:¡SIII! y al que dijo:¡No! le pidió que explique. El Tete aclaró que son distintos pájaros. La Seño con paciencia le reiteró que es lo mismo, solo que la primera está escrito con Mayúsculas, ¿te acordás? y la segunda con Minúsculas.El tete, recapacitó un instante y entendió que el Significado es el mismo. ¡Muy bien!, te felicito. - La maestra Susana mostró una lámina con la figura de una calandria.Esta ave es común en toda la argentina, es de color gris y la podemos ver especialmente en Primavera.Su canto es agradable, muy variado, imita el cantos de otras aves, relinchos de caballo, el ruido del tren y otros variados sonidos".Sus patitas son largas y le permiten caminar con facilidad. - El pico es largo y delgado, apropiado para la captura de insectos. también ingieren lombrices, frutos de plantas cultivadas, especialmente moras e higos. - Si, mi papá dice que son dañinas porque pican los duraznos y los higos. - Las golondrinas y las calandrias forman una familia, ponen huevitos y de allí salen los pichones,los hijos, a quienes mientras permanecen en el nido, los padres los alimentan con bichitos en la boca. A los quince o veinte días cuando empluman y son más grandecitos,los padres les enseñan a volar entre las ramas. - Una nena del grado,Margarita, levantó la mano y explicó que son como nosotros, tienen padres, hermanitos, los cuidan, les dan de comer,los visten y cuando crecen les enseñan y los manda a la escuela para que aprendan un poco más". -La maestra la miró un momentito, dio un vistazo a los demás alumnos y con los brazos abiertos le dijo: "¡Muy bien te felicito!".Niños, estas aves nos dan el ejemplo de vida, de cuidado. -La tarea para mañana: "Deberán hablar con los padres sobre "La Calandria" y mañana me cuentan". ........................................ LOS TEROS DE LAS LAGUNAS. - El tero, Teru o tero común es un ave característica de Uruguay, a tal punto que es el Ave Nacional de nuestro país. Esta especie no es muy llamativa por sus colores ni su plumaje, sin embargo presenta una elegancia que pocas aves pueden alardear. - La Maestra nos saludó, pidió que tomemos el Cuaderno Unico y escribió en el pízarrón el tema del día:"EL TERO". - Norberto tenía la manoo levantada para pedir la palabra, hasta que la Seño le concedió el permiso y con soltura explicó:"mi mamá y mi papá nos enseñaron un dicho popular:"Tero, tero, sacate la gorra ponete el sombrero". Esa intervención ocasionó una risa general, fue un festejo.La maestra esperó que nos calmáramos, lo felicitó por su intervención e inició la clase. - "El ave de la que hablaremos hoy, es el tero tero, muy conocido en la Argentina. (continuará) Características del tero El tero tiene algunas características que lo diferencia de las demás aves. Es una especie muy territorial, destacándose como un gran guardián y cuidador de sus huevos. Podríamos decir que esta ave tiene un tamaño mediano y sus patas son alargadas y delgadas. Si observamos sus ojos, estos son rojos al igual que su pico. Presenta un plumaje de color gris y una cresta en la parte trasera de su cabeza. Sus plumas en el pecho son negras y blancas en el vientre. También se puede observar una parte amarronada en sus alas. En esta parte tienen una especie de espuelas que usan para espantar y defender sus territorios. Tamaño y peso del tero Dónde vive el tero Esta ave habita, en general, los lugares cercanos a arroyos, lagos, lagunas y ríos. Sin embargo donde los vemos más seguido es en los campos y plazas de nuestro país. Seguramente también los habrás visto en las canchas de fútbol. Los lugares que elige esta ave para vivir son aquellos que presentan cierta humedad y abundante pasto. La gran mayoría de las veces se puede ver a los teros en pareja, aunque también se pueden encontrar solos o en bandadas. Qué comen La alimentación del tero se basa en insectos, algunos vegetales y pequeños animales invertebrados. Tienen una dieta variada Cómo se sabe si es hembra o macho La forma de saber si un tero es macho o hembra no es posible a simple vista. En lo que nos podemos fijar es que, generalmente, las hembras son más pequeñas. Cómo diferenciar un tero joven de uno adulto El tero joven se diferencia del adulto por la falta del color rojo alrededor del ojo. A su vez presentan menos colores en el plumaje. Cuántos huevos pone el tero El tero, por lo general, pone cuatro huevos. Aunque se sabe que pueden llegar a poner menos. Hay ocasiones que pueden observarse mayor cantidad de huevos en un mismo nido, pero se cree que esto se trata de que más de una hembra usando el mismo. El periodo de incubación es de unos 26 días aproximadamente. El nido del tero nido y huevos de tero ¿Sabías qué…? “El tero grita en un lado y los huevos están en el otro.” Se dice que si el tero canta en un lugar es porque su nido y huevos se encuentran por el lado contrario de donde se encuentra. ¿Has comprobado si esto es cierto? Para descansar, el tero se apoya en una de sus patas mientras dobla la otra para descansar. Los pichones de los teros son lo que se conoce como nidífugos. Esto quiere decir que al salir de su cascarón, ya nacen con plumaje. Además cuentan con la posibilidad de utilizar su instinto para saber cuando se acerca algún peligro. ¿Qué otras curiosidades conocés de este pájaro? curiosidades del tero Qué te puede hacer un tero Como mencionábamos antes, los teros se alimentan de insectos, vegetales y pequeños invertebrados. Por esto es que te digo que el tero no te va a comer jaja. También te comentaba que los teros son muy guardianes y territoriales, sobretodo en épocas de incubación de sus huevos. Así que durante este período se pueden mostrar más agresivos. Lo que hacen estos pájaros para defender su territorio, es sobrevolar, muy cerca a quien se acerque a su nido. Además utilizan su característico canto para alertar, tanto a sus familias como al visitante que no debe estar ahí. En ocasiones vuelan tan cerca que llegan a rozar con las espuelas de sus alas, pero esto sucede muy pocas veces. Solo debes respetar su espacio y no molestarlos, como a cualquier otro animal. Y algo que jamás debes hacer es intentar robarle los huevos. No solo porque los teros te atacarán, sino porque no tienes porque hacerlo. Cuida la fauna de nuestro país. tero tero ¿El tero se encuentra en peligro de extinción? Esta ave uruguaya, según la clasificación IUCN, se encuentra dentro de la categoría “Preocupación menor”. Por lo que podríamos decir que no se encuentra entre los animales en peligro de extinción. Pero eso no quita que debamos cuidar esta especie. Sobretodo evitando robar sus huevos, así mantendremos a esta especie lejos de estar en peligro de extinción.

Profecía de la Virgen de Fátima a Santa Lucía.-13 - 04 - 2021.-

TERCERA Y ULTIMA PROFECIA DE LA VIRGEN FATIMA - TOMEN CONCIENCIA. (Santa Lucía): ′′ Cuando el mundo esté pidiendo paz y seguridad y arrepentido de todo el mal que ha hecho, la destrucción repentina la nueva armagedón ha llegado y sufrirán ". Estas fueron las profecías de la virgen de Fátima cuando aparecieron tres niños en 1917 y dijo que en estas fechas de 2005 llegaría el final. - Lucía solo tenía 10 años cuando ocurrieron las apariciones, que comenzaron el 13 de mayo de 1917. Lucía y sus dos primos vieron a la Virgen María en un árbol por un período de seis meses. La religiosa carmelita Lucía del Corazón Inmaculado, última sobreviviente de los tres niños que aseguraron ver a la Virgen María en la localidad portuguesa de Fátima, falleció a los 97 años febrero 14, 2005. Murió en el convento de Coimbra donde Vivía desde 1948. Este mensaje fue leído por el Papa Juan Pablo II que decidió no revelar este secreto pues consideró que al hacerlo traería al mundo pánico y desesperación. - Ahora se reveló una parte más de este mensaje, NO PARA CAUSAR PÁNICO, SINO PORQUE SE CONSIDERA QUE LA GENTE YA ESTÁ PREPARADA PARA CONOCERLO Y PUEDE TOMAR CONCIENCIA DE LO QUE SE AVECINA EN LAS PRÓXIMAS FECHAS. - La hermana Lúcia dio a conocer el mensaje primeramente al Papa Juan Pablo II, quien al terminar de leerlo estaba temblando y decidió no hacerlo público por miedo a la reacción. La virgen le dijo textualmente a Lucía: ′′ No tengas miedo, querida pequeña. Soy la Madre del cielo, que te habla y te pide que hagas público para todo el mundo este mensaje. Haciendo esto encontrarás fuertes resistencias. - Escuchen bien y presten atención a lo que digo: Los hombres deben ser corregidos. Con humildes ruegos, deben pedir perdón por los pecados cometidos y que puedan cometer. Tú quieres que te dé una señal para que cada uno acepte mis palabras que por tu intermediario le digo al género humano. Viste el prodigio del sol y todos, creyentes, incrédulos, campesinos, ciudadanos, sabios, periodistas, laicos, sacerdotes, todos lo vieron. - Un gran castigo caerá sobre todo el género humano, no hoy, ni mañana, sino en la segunda mitad del siglo XX. Ya se lo había revelado a los niños Melania y Maximino, en ′′ la Salette ", y hoy te lo repito a ti porque el género humano pecó y pisoteó el regalo que le concede. En ninguna parte del mundo existe orden y Satanás reina sobre los más altos puestos determinando el andar de las cosas. ′′ pues los hombres están siendo dirigidos por el demonio, sembrando odio y venganza por todas partes. - Los hombres fabrican armas mortales que pueden destruir el mundo en minutos. - La mitad de la humanidad puede ser destruida horrorosamente - Habrá conflictos entre órdenes religiosas. - Dios permitirá que todos los fenómenos naturales como el humo, granizo, frío, agua, fuego, inundaciones, terremotos, tiempo inclemente, desastres terribles e inviernos extremadamente fríos como los de estos tiempos acaben con la tierra poco a poco, - Habrá enfermedades sin cura, la gente se burla de los santos y de la iglesia. Habrá asesinatos descontrolados, la gente se matará entre sí, mucha gente sufrirá. - Algunos fenómenos naturales ocurrirán antes de 2005 y seguirán adelante con mayor intensidad y destrucción, el clima cambiará repentinamente, clima extremo. No sobrevivirán, falta de caridad para con el prójimo y no se amen unos a otros como mi hijo los amó. - Muchos desearán estar entre los muertos, pues millones perderán la vida en segundos y sufrirán demasiado, vendrán nuevas formas de vida y contribuirán con la destrucción para conseguir más poder para ellos y así procrear su nueva raza. Los castigos que están por delante de nosotros en la Tierra son inimaginables, pero sin duda vendrán. - Dios ayuda al mundo, pero quien no de testimonio de fidelidad y lealtad hacia El será destruido de manera irremediable, pues muchos ya le han dado la espalda y él no puede hacer nada ante ello ′′ El Padre Agustín, que reside en Fátima, recibió permiso del Papa Paulo VI, para visitar a su hermana Lucía. - El padre Agustín expresa que ella lo recibió muy congojada, con lágrimas en los ojos le dijo: ′′ Padre, Nuestra Señora está muy triste por que nadie se interesó por su profecía de 1917, a la gente no le importa esa profecía. Así, mientras los buenos tienen que seguir por un camino estrecho; los malos van por un camino amplio que los lleva directamente a la destrucción y créeme, padre, que el castigo vendrá muy pronto apartir de 2006 y llegará sin poder detener - Lo. Muchas almas pueden perderse y muchas naciones y estados desaparecerán de la Tierra; el mundo puede perderse para siempre. - Ha llegado el momento de que todos transmitan el mensaje de Nuestra Señora a sus familiares, a sus amigos y al mundo entero. Estamos cerca del último minuto, del último día y la catástrofe está llegando. (CUIDADO) QUÉ NOS ESPERA? - En todas partes se habla de paz y seguridad, pero el castigo vendrá sin nada que pueda detenerlo. UNA GUERRA SIN SENTIDO PROVOCARÁ UNA DESTRUCCIÓN NUCLEAR. Esta guerra puede destruir todo, será un desastre. - La oscuridad caerá entonces sobre nosotros durante 72 horas (3 días) y la tercera parte que sobrevivirá a estas 72 horas de oscuridad y sacrificio; comenzará a vivir en una nueva era. En una noche muy fría, 10 minutos antes de medianoche, UN GRAN TERREMOTO va a sacudir la tierra por 8 horas. - Los buenos, los que propagan la profecía de la Virgen de Fátima, NO DEBEN TEMER, pero los demás sufrirán las consecuencias de ignorar esta advertencia, el sismo causará la destrucción de gran parte de la tierra, algunas partes se separarán y causará gran desastre!. - QUÉ HACER? .La madre Lucía dice que la Virgen pide: .-′′ No salgan de casa y no dejen entrar a nadie extraño en él, vendrán personas nuevas y desconocidas aparentando ser buenas -y dirán que se unan a ellos, a su nueva raza y forma de vida, no hagan caso!.. Estas nuevas ' ' personas ' se aprovecharán de la catástrofe que va a pasar en el mundo (tierra). - La madre Lucía continúa según lo que se le ha revelado: .Para que ustedes se preparen y puedan permanecer vivos, como mis hijos que también lo son; les daré las siguientes señales: - La noche será muy fría. Soplarán fuertes vientos . - Habrá angustia y pronto comenzará un terremoto que hará temblar fuertemente la Tierra. . - En casa cierra puertas y ventanas y no hables con nadie que no esté dentro de ella. . - No mires hacia afuera, no seas curioso, pues esa será la ira del Señor. . - Enciendan velas benditas, pues por tres días ninguna otra luz podrá iluminar. - El movimiento será tan violento que moverá la tierra 23 grados y luego volverá a su posición normal. - Entonces vendrá una total y total oscuridad que cubrirá toda la Tierra. Todo espíritu maligno andará suelto haciendo mucho daño a las almas que no quisieron escuchar este mensaje y a los que no quieren arrepentirse. . . - Todo estará oscuro y aparecerá en el cielo una gran cruz mística, para recordarnos el precio que pagó su Hijo por nuestra redención.. La madre Lucía sigue reportando lo que la Virgen le confió :. - Ruego lo siguiente: ′′ Oh Dios perdona nuestros pecados, sálvanos del fuego del infierno y lleva al cielo a todas las almas, especialmente a las más necesitadas de tu misericordia ".. - Aquellos que creen en el mensaje que Dios envía y llevan el mensaje a otros, no deben temer a nada en el Gran Día del Señor. - Los que callan ahora serán responsables de este gran número de almas perdidas por ignorancia. - Cuando la Tierra no tiembla más, aquellos que aún no crean en nuestro Señor morirán horriblemente. . - El viento traerá gas y regará por todas partes. . Entonces el sol va a salir. Muchos pueden vivir después de esta catástrofe . Una vez comenzado, no deben mirar hacia afuera, por ningún motivo, pues Dios no quiere que ninguno de sus hijos vea cuando castigue a estos pecadores, no quiere que vean cómo sufren y no quiere que vean el dolor que les cause el estas malas personas . . Se debe entender que Dios permite que todo esto pase y se debe entender que Dios castigará a todas las personas que no lo escucharon, eso dice este texto y es por eso que fue causado tanto pánico, porque Dios desatará su ira incontrolable encuentra de todos aquellos que están lastimando al mundo . - Recuerden que la palabra de Dios no es una amenaza, sino una buena noticia.. - Tal vez Dios permita que así sea, porque él quiere salvarlos para Él. Si leíste dale un Amén - Dicen que cada latido de tu corazón es Dios diciendo que te ama. Te has parado a pensar cuántas veces te lo dijo hoy? Si amas a Dios, déjalo Un Amén es comparte en 4 grupos en Facebook y si te avergüenzas de Dios solo mira... Recuerda: Dios dijo: si me niegas entre los hombres te negaré ante el Padre... Amén.

Historia del Instituto Belgraniano de Rosario.- 09 - 04 - 2021.-

HISTORIA DEL INSTITUTO BELGRANIANO DE ROSARIO Fundado el 18 de Mayo de 1957. (Recopilador de datos Prof. Lic. Luis Angel Maggi, integrante del I.B.R.-Rosario-08-04-2020). - Un grupo de distinguidos rosarinos nucleados por el Profesor Víctor Vilela y secundado eficazmente por el Profesor Alejandro Gruning Rosas, resolvió crear el Instituto Belgraniano de Rosario en la memorable jornada del 18 de Mayo de 1957. Según las Actas existentes era la aspiración de aquellos hombres y mujeres brindar un sentido homenaje al General Manuel Belgrano, abogado, Primer Secretario del Consulado de Buenos Aires, -1794-, creador de Escuelas, economista, periodista, ecologista, militar y defensor de la Ciudad de Buenos Aires, integrante de la primera junta de Gobierno de 1810, Creador de la Bandera en Rosario el 27 de Febrero de 1812, diplomático, defensor de los aborígenes, fundador de pueblos, custodio de la integridad territorial en el Norte, honesto, sacrificado, entregó su vida por la constitucionalidad de la Patria, murió pobre a los 50 años, el 20 de Junio de 1820 y es considerado héroe y Padre de la Patria. - Los fundadores tenían la aspiración de constituir un núcleo académico y cultural, sin fines de lucro, que se dedicara a difundir los diversos aspectos de la vida y obra del prócer y trasmitir los valores que inspiraron su gesta patriótica. Estos emprendedores ciudadanos que nos precedieron en aquella jornada fueron: las damas Elvira F. de Arino, Mercedes o. de Calabrese y los señores Víctor Añaños, Jorge Acevedo Aspillaga, Francisco Arcas, Juan Carlos Bernard, Aquiles Blanc, Bloquel, Elías Díaz Molano, Francisco Funes Freyre, Carlos Gianono, Alberto Girand, David gómez, Alejandre Gruning Rosas, Ricardo Orta Nadal, Francisco Romero, y Víctor Vilela, quienes por entonces se reunían en la Escuela Provincial N° 58 "Juan Bautista Alberdi". Varios de ellos integraban el "Centro Belgraniano" de alumnos de ese Establecimiento Educativo. - El Instituto Belgranino de Rosario, se constituyó en en un foro que no admitió alineamientos doctrinarios, políticos, ni religiosos que supo mantener la equidistancia de las pasiones que sucedieron en nuestro país todos estos años y mantuvo en todas las actividades un amplio sentido pluralista, respetuoso de todas las opiniones, prescindente de todas las ideologías para ser un sereno foro en el debate académico. - Las autoridades directivas, con modestia pero con plena conciencia de sus honrosos fines, lograron que el Instituto fuera un referente imprescindible en la vida cultural de la Ciudad de Rosario, que hoy conforma un valioso legado. - Fue así que en los festejos de la Inauguración del Monumento Nacional a la Bandera, tuvo una señalada labor el año 1957 y desde entonces continuó con patriótico estilo por cumplir sus objetivos es decir mantener vivo el ideario Belgraniano en Rosario, en Argentina y en el Exterior. Las autoridades provinciales, municipales, eclesiásticas, educativas, militares, de seguridad, asociaciones profesionales, empresarias y diversas fuerzas vivas de la comunidad reconocen esta labor de la difusión del pensamiento belgraniano, pues constataron la realización de Actos en el mismo Monumento, en el Museo Dr. Julio Marc, y el Museo Estévez. También han colaborado en la Semana de la Bandera con la Municipalidad y ha promovido la idea que a la ciudad de Rosario la conozcan como la "Cuna de la Bandera Nacional". - En 1974 por Decreto del Departamento Ejecutivo Municipal N° 51.269 se autorizó a nuestro Instituto para crear un Museo Belgraniano en ámbitos del Monumento a la Bandera. El Instituto Belgraniano de Rosario, fue propulsor de la creación de la "Federación de Institutos Belgranianos de la República Argentina", (FIBRA), (1975), que tuvo actuación por muchos años y la sede fue Rosario el lugar el Museo Dr. Jlio Marc. También celebró varias "Jornadas Belgranianas"; la creación de numerosos "Centros Belgranianos Estudiantiles", en Rosario y el toda la provincia que contribuyeron a la difusión de los valores evidenciados por el prócer. - Asesoró a "La Academia Belgraniana", que tuvo como protagonistas a los docentes de Historia y a los Estudiantes de dichos profesorados en la década de 1980. Creó el Curso para Guías Turísticos, especializados en la Gesta Belgraniana y en el significado del Monumento a la Bandera a fin de ilustrar a los turistas que concurren para visitar el Monumento. (2000). - El Instituto en diversas ocasiones protagonizó también actos de desagravio a nuestros símbolos y próceres. - Al cumplirse 60 años de la instalación Argentina en la Antártida, (1904-1964) envió una placa de bronce que fue colocada en la Base Manuel Belgrano, la más austral que testimonia la Soberanía Nacional. - También otra placa recordatoria con motivo de los 153 años de la Batalla de Tucumán fue colocada en el Monumento al prócer sito en aquella ciudad. (1965). - Un busto del General Belgrano fundido en bronce, fue donado por el Instituto Belgraniano a una Escuela de Montevideo (ROU), que lleva su nombre.(1970). - Fueron entregadas mayólicas de 40 x 40 con el rostro de Belgrano a las Instituciones cuando cumplieron cincuentenario, centenario o acontecimientos importantes para colocar en un muro visible; también fueron ditribuidas láminas de Belgrano, en cartulina ilustrada de 50 x 60 para colocar en cuadros o en las carteleras, ambos obsequios fueron recibidos de muy buen agrado por las autoridades escolares. - Las publicaciones "Belgrano en la Biblioteca", que lleva tres volúmenes, con temas escritos por los socios, fueron distribuidos entre los estudiantes para difundir las ideas que nos legara a los argentinos.y pudieran conocer su grandeza de alma.(el último 2018). Nuestra entidad ha participado con disertaciones, conferencias, paneles, audiciones radiales, televisivas y ciclos culturales en Instituciones Rosarinas y zonas de influencia, cuando nos convocaron. - El Instituto Belgraniano de Rosario cuenta con una modesta, Biblioteca y archivo donde recopila material bibliográfico, audiovisual y otros elementos que permitan acceder al mejor conocimiento de los actos realizados y siempre relacionados con Manuel Belgrano. - Esta es una breve síntesis referida al Instituto Belgraniano de Rosario y un homenaje a quienes dieron parte de su vida por mantener vivo el ejemplo desinteresado y patriótico del prócer y Padre de la Patria, quien manifestó:"el único premio al que aspiro es ver constituida la Patria". .........................................

Depende del cristal con que se mire.-08- 04 -2021.-

- DEPENDE DEL CRISTAL CON QUE SE MIRE. - PRIMERO PIENSA,LUEGO HABLA. - Cuentos sociales. 08- 04 -2021.- - "Dos niñas pasaban unos días de vacaciones en la casa de campo de unos tíos. - Conocieron y jugaban con una amiga de la casa vecina, cuya mamá estba enferma. La niña hacía las tareas de la casa, lavaba la ropa, barría, hacía la comida y cuando podía conversaba con sus amigas. - Las dos vacionistas,cierto día miraban por la ventana de la habitación y vieron colagar la ropa a la hacendosa vecinita."¡Mira -dijo la primera- qué sábanas tan sucias cuelga la vecina en el tendedero, quizás necesite un buen jabón,quisiera ayudarla a lavar sus sábanas!" - A su lado, sin decir palabra alguna, su amiga se retiró mortificada porque admiraba a aquella sacrificada hija. - Al tercer día por la mañana ve el mismo panorama y repetió su discurso,viendo a través de la ventana,como la vecina tendía su ropa recién lavada. - A la semana,la jovencita se sorprendió al ver a la vecina tendiendo las sábanas blancas,como nuevas,y le dijo a su compañera de habitación:"¡Mira,por fin ha aprendido a lavar la ropa! ¿Le habrá enseñado otra vecina?". - La amiga silenciosa y mortificada, le respondió: -"No,hoy me levanté más temprano y lave los vidrios de nuestra ventana, por eso se ve mejor hacia afuera". - Esta anécdota la contaba la maestra de pueblo para enseñarnos que "antes de criticar,primero piensa y después habla". - Siempre recuerdo esta historia, unida a la que nos contaba nuestra mamá lo que eseñaba Jesús en el Evangelio:"Antes de ver la basurita en el ojo ajeno, primero mirá la viga que tenés en el tuyo". - A veces criticamos algo que desconocemos,sin saber que muchas veces los que estamos mal somos nosotros.(Autor anónimo.-Cuentos sociales). Todo está en el color(o la limpieza)del cristal con que se mire...🧐🧐🧐

Segunda Guerra Mundial. Hundimiento del YAMATO.-08-04-2021.

HUNDIMIENTO DEL ACORAZADO JAPONES YAMATO . - El 7 de abril de 1945, en las costas de Okinawa, era hundido el barco acorazado mas grande de la historia y emblema de la Armada Imperial Japonesa, ese día se acababa el reinado del "Acorazado Yamato". Concebido como el pináculo de la industria naval japonesa para demostrar su dominio sobre el mar, fue construido con las más modernas técnicas y más poderosas armas, fue botado el 8 de agosto de 1940. - Este barco dio a los oficiales de la armada y a todos los marineros un sentimiento de invencibilidad y confianza en su destino. Su presencia era abrumadora, con 263 metros de eslora, su peso de 73 mil toneladas se debían a su blindaje y poder de fuego. Su armamento constaba de 9 cañones de 460 mm, 12 cañones de 155 mm, 15 cañones de 140 mm, 24 cañones de 25 mm y 4 cañones de 13 mm, plataformas de cargas de profundidad y decenas de ametralladoras de largo alcance. Su blindaje lateral de más de 40 cm de espesor lo hacían impenetrable. Se probó que podía acertar a un blanco a mas de 42 km de distancia y a lo largo de su tiempo de servicio demostró que ningún barco enemigo podía vencerlo. Al mando del almirante Isoroku Yamamoto y con casi 3.000 tripulantes participó en las batallas de Midway, Guadalcanal, Filipinas, Golfo de Leyte, Sibuyan, Samar y Ten-Go. - El Yamato se había transformado en el terror de la armada de los EEUU, la botadura de su hermano mellizo, el acorazado Musashi, hizo que se pusieran en marcha planes serios y ambiciosos para deshacerse de ellos. Para poder derrotarlos estaba claro que no bastaba una fuerza naval convencional, por ello se sumaron a la operación portaviones y submarinos. A las 8:23 del 7 de Abril de 1945 en proximidades de Okinawa, el acorazado Yamato fue interceptado por aviones de la armada de los EEUU, con su ubicación develada se inició la cacería. una fuerza naval inusitada sumada a 280 aviones de todo tipo acorralaron al Yamato, poco a poco sus fuerzas antiaéreas fueron aniquiladas, los bombarderos abrieron varios boquetes en la cubierta y un torpedo lo impacto en la proa. - Los sistemas antiescora no pudieron evitar que el barco se inclinara dejando a la vista su casco inferior y haciendo obsoletas las torres de cañones, un segundo ataque lo inmovilizó inundándose las calderas. - El tercer ataque fue el definitivo su inclinación dejó a la vista sectores no blindados por donde los torpedos ingresaban sin resistencia, el final llegó al explotar el depósito de municiones. Casi la totalidad de la tripulación se fue al fondo del mar a bordo del Yamato, en honor a su aguerrido enemigo, las fuerzas de los EEUU decidieron cesar los disparos para permitir que las naves japonesas mas pequeñas se acercaran a buscar a los sobrevivientes. El hundimiento del Yamato marco el fin del espíritu triunfalista de la sociedad japonesa, hoy en día la palabra "Yamato" se utiliza para representar el fin de una esperanza. ....................................

Granadero Baigorria. - S.F.- Historia. - 07 - 04- 2021.-

- GRANADERO BAIGORRIA. S.F. - Ciudad y municipio. - 07 - 04 - 2021.- - Posee una Reserva Natural, Granadero Baigorria. - Departamento Rosario.Aglomerado urbano de Gran Rosario. - Intendente Adrián Maglia. - Eventos históricos • Fundación 1888. (Lisandro Paganini). - Superficie Total: 12 km² - Granadero Baigorria (llamado hasta 1950 Pueblo Paganini) es una ciudad del Departamento Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Se encuentra ubicada en la margen derecha del río Paraná, a 10 km al norte del microcentro de la ciudad de Rosario, de la cual está separada solo por un límite técnico, ya que se encuentra conurbada con la misma. Actualmente es la 2° localidad más populosa del conurbano rosarino. Dista de la ciudad capital provincial, 160 km por la ruta nacional n.º 11 - Su origen se remonta al año 1884 cuando don Lisandro Paganini destinó una parte de sus tierras a la instalación de una estación del Ferrocarril Central Argentino. Hacia 1889 se aprobó la traza oficial del pueblo, que se desarrolla siguiendo la línea del ferrocarril. El primer loteo urbano se efectúa en torno a la estación comprendiendo los actuales barrios Centro y San Miguel. Fuente de los Censos Nacionales del INDEC Historia - En Julio de 2020 se detectan casos de covid-19 tras la Pandemia por la enfermedad de coronavirus. - Barrio Paraíso - Está limitado por las calles Urquiza, Rosario, Av. San Martín y el río Paraná. Su nombre se debe a que detrás del cartel de la inmobiliaria que vendía los terrenos, existía un frondoso árbol de paraíso; la acertada denominación fue propuesta por su propietaria, Sra. Elena de Gieco, que se corrobora y justifica a través de los años, por ser en la actualidad uno de los sectores más bellos de la ciudad, por la nutrida variedad del arbolado público existente, como también por la flora y la naturaleza del lugar cercano a las barrancas del majestuoso Paraná, con la vista panorámica de las islas y el flamante puente interprovincial Rosario-Victoria. - La calle J. M. Estrada (ex-Córdoba) lo divide en Norte y Sur y en su nacimiento, allá por 1930, una hilera de inmensos eucaliptos separaba ambas zonas. Paraíso Sur era una quinta de verduras y estaba ubicada entre las calles Estrada y Rosario, esta última con una fila de elevadas casuarinas de singular belleza, que fueron extraídas por decisión comunal en 1967. Paraíso Norte, situado entre las calles Estrada y Urquiza, era un vivero de plantas y flores que abarcaba la reserva natural sobre la barranca del río Paraná. - En ese sector vivía el dueño, Florindo Persegani y su familia. En la década del '50 se loteó ese sector de tierras creándose el nuevo barrio El Paraíso Norte. En la calle Urquiza aún existe una fila de árboles pinos casuarinas que fueron plantados a principios del siglo XX por su dueño. Hasta 1965 los pocos vecinos que aquí vivían tenían que ir a Barrio Centro a hacer las compras. - Barrio Los Robles - Se encuentra al norte de la ciudad entre el Hogar Escuela "Eva Perón" y Barrio San Fernando, Ruta 11 y Vías del Ferrocarril. En los años 1997 se habilitó el Loteo "Las Tejas" con 121 casas construidas con planes del Banco Hipotecario Nacional, las cuales fueron compradas por gente de clase media trabajadora, compuesta por diferentes profesiones entre las que se cuentan: comerciantes, maestras, constructores, conductores de autobuses, odontólogos, veterinarios, ingenieros, policías. En los últimos 15 años tuvo un gran desarrollo ocupándose toda la franja de edificación sobre la ruta 11 con gran cantidad de negocios que llegaron a formar un pequeño centro comercial. También cuenta con dos estaciones de servicio, gimnasios, farmacia, etc. - Geografía. - Clima - Su clima es húmedo y templado en la mayor parte del año. Se lo clasifica como clima templado pampeano, es decir que las cuatro estaciones están medianamente definidas. - Hay una temporada calurosa desde octubre a abril (de 18 °C a 36 °C) y una fría entre principios de junio [1] y la primera mitad de agosto (con mínimas en promedio de 5 °C y máximas promedio de 16 °C), oscilando las temperaturas promedio anuales entre los 10 °C (mínima), y los 23 °C (máxima). Llueve más en verano que en invierno, con un volumen de precipitaciones total de entre 800 y 1300 mm al año (según el hemiciclo climático: húmedo "1870 a 1920" y "1973 a 2020"; seco "1920" a 1973"). - Casi no existen (de baja frecuencia) fenómenos climáticos extremos en Lagos: vientos extremos, nieve, hidrometeoros severos. La nieve es un fenómeno excepcional; la última nevada fue en 2007, la penúltima en 1973; y la antepenúltima en 1918. El 9 de julio de 2007, nevó en la localidad. - Un riesgo factible son los tornados y tormentas severas, con un pico de frecuencia entre octubre y abril. Estos fenómenos se generan por los encuentros de un masa húmeda y calidad del norte del país y una fría y seca del sector sur argentino. Humedad relativa promedio anual: 76 % - Sismicidad El último terremoto fue a las a las 3.20 UTC-3 del 5 de junio de 1888 (ver Terremoto del Río de la Plata en 1888). La región responde a las subfallas «del río Paraná», y «del río de la Plata», y a la falla de «Punta del Este», con sismicidad baja; y su última expresión se produjo hace 132 años, con una magnitud aproximadamente de 4,5 en la escala de Richter. - Hospital Escuela Eva Perón Este extraordinario efector sanitario formó parte del Plan Quinquenal de la Presidencia de Juan Domingo Perón. - Luego de evaluar distintas zonas posibles en toda la periferia de la Ciudad de Rosario y Pueblos vecinos, se resolvió que el predio y lugar ideal fueran las 35 ha existentes al norte del Pueblo Paganini. Tal decisión fue determinante al reunir varias razones estratégicas, como la Ruta Nacional N.º 11, el Acceso a la Ruta 34 y la cercana Ruta 9, la importancia que significaba la vecina Estación de trenes del Ferrocarril Central Argentino, el Círculo de Aviación Paganini con sus instalaciones y un campo apto para el despegue y aterrizaje de todos los modelos de aviones de ese tiempo. Además, la posibilidad del agua potable, energía eléctrica, gas y teléfonos por la cercanía con Rosario y fundamentalmente el terreno que reunía las dimensiones necesarias, ya que el proyecto incluía campos de deportes, huertas que abastecerían la demanda propia del Complejo, jardines, helipuertos, etc. - Biblioteca Municipal y Popular José Hernández La idea de formar esta biblioteca surgió en el año 1972 cuando un grupo de vecinos, adolescentes por ese entonces, deseaban representar la obra “El inglés de los huesos”, pero se encontraron con un gran problema: tenían un solo ejemplar. Ellos sabían que este problema no existiría si la ciudad hubiese tenido una biblioteca, y fue por ese motivo, que decidieron unirse y formar una biblioteca. En la actualidad entre otras actividades desarrolla una escuela de tango a cargo de los renombrados profesores Guido Etorre y Carina Pradi. - Industria En la localidad se encuentran varias empresas reconocidas, principalmente metalmecánicas y de larga data como la estadounidense John Deere,3​ Marani-Agrinar del grupo de empresas de Taselli (que primeramente fue la Hanomag-Cura hasta 1969 y de allí hasta 2002 Massey-Ferguson) y Argental, fabricante de maquinaria para panadería. --------------------------------------

Ciudad de Capitán Bermúdez. Historia.- 07- 04 - 2021-

CIUDAD DE CAPITÁN BERMÚDEZ. Para el militar uruguayo al que le debe su nombre, véase Justo Germán Bermúdez. - Entidad Ciudad y municipio • País Bandera de Argentina Argentina • Provincia Bandera de la Provincia de Santa Fe Santa Fe • Departamento San Lorenzo - Intendente Daniel Cinalli (PJ-FpV) - Eventos históricos • Fundación 1889 (Compañía Anónima La Argentina) - Superficie • Total 12 km² - Población (2010) • Total 29,425 hab. • Densidad 2434,83 hab/km² • Metropolitana 1 236 089 hab. - Aglomerado urbano Gran Rosario - Capitán Bermúdez (extopónimos: Juan Ortiz y Villa los Paraísos) es una ciudad del departamento San Lorenzo, dentro del Gran Rosario, en la provincia de Santa Fe (República Argentina). Se encuentra ubicada 15 km al norte del centro de la ciudad de Rosario y en la margen oeste del río Paraná. Está a 155 km al sur de la capital provincial. - Población - Actualmente es la 5.ª localidad más populosa del conurbano rosarino, después de Rosario. - Cuenta con 29 425 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un incremento del 8.5 % frente a los 26 914 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. - Toponimia - El nombre homenajea al heroico capitán Justo Germán Bermúdez (1783-1813), uruguayo, originario de la villa de Montevideo, quien perdiera la vida 11 días después del combate de San Lorenzo (3 de febrero de 1813). - Historia - Las tierras que componen el actual distrito de Capitán Bermúdez estaban pobladas por varias etnias trashumantes: hets, timbúes chanás, caracaraes. A finales de siglo XVII, un vecino de la ciudad de Santa Fe, el maestro de campo Antonio de Vera Mujica, solicitó y obtuvo por merced real las tierras desde la bajada de San Lorenzo, hasta el río y el Bajo de Salinas (hoy arroyo Ludueña), estableciendo la Estancia de la Bajada de los Espinillos de Mendieta. En 1719 tras unos veinte años de haber obtenido sus títulos de propiedad, Vera Mujica vende su estancia a los jesuitas de Santa Fe, para la cría de vacunos, mulares y caballares. En los años siguientes fue un establecimiento jesuita muy productivo. - Cronología 1767: el rey español Carlos III expulsa a los jesuitas de la Compañía de Jesús de las tierras del reino de España e Indias. Los jesuitas abandonaron las tierras, conventos y estancias, pasando la administración de las mismas a la Junta de Temporalidades de Santa Fe, a cargo del teniente gobernador Joaquín Maciel.1​ 1775: la Junta de Temporalidades de Santa Fe ―tras inventariar y tasar las propiedades― las subasta.1​ José Basualdo adquiere estas tierras (actual distrito de Capitán Bermúdez).1​ Sobre esos terrenos ―20 km al norte de la capilla del Rosario (actual Catedral de Rosario) y 25 km al sur del arroyo San Lorenzo― Basualdo levanta la Posta del Espinillo, que depende del sistema de postas de la carrera del Paraguay, sobre el camino real (carretera del rey de España) a Asunción del Paraguay. Contrata como maestre de posta a Juan Toval. 1787: fallece el primer maestre de posta Juan Toval. Es remplazado por Anselmo Basualdo Ramos. Tras perder la vida en forma violenta, lo sustituye su viuda, Francisca Roldán, y luego el joven Sebastián Basualdo (posiblemente su hijo). 1813 (2 de febrero): Sebastián Basualdo ―que lleva 26 años como maestre de posta― colabora con Celedonio Escalada y con el coronel José de San Martín ―comandante del Regimiento de Granaderos a Caballo―, dándoles caballada necesaria en la tarde-noche del 2 de febrero de 1813. A la madrugada del 3 de febrero, el regimiento del coronel San Martín parten de la Posta del Espinillo, y vencen a la infantería de marina española frente al Convento de San Carlos Borromeo. 1820: la posta es desarticulada. 1862: el gobernador de Santa Fe Nicasio Oroño traza un nuevo camino entre los poblados de San Lorenzo y Rosario. La traza, impulsó a Juan de Dios Silva, dueño de tierras al norte de la antigua posta del Espinillo, a levantar una posta de refresco para los caballos en tránsito del nuevo camino: la Posta de Silva, que se levantaba en terrenos ubicados en la actual calle Remedios Escalada, a metros de la avenida San Lorenzo. Pronto se transformó en parada obligada para quienes circulaban entre San Lorenzo y Rosario. El amplio tráfico que por el nuevo camino circulaba impulsó al ferrocarril Fives-Lille (luego Compañía Francesa de Ferrocarriles) ―encargado del trazado de líneas férreas entre Rosario y Santa Fe― a solicitar autorización para extender las vías en forma paralela al nuevo camino construido 1886: Juan Ortiz construye una estación de ferrocarril, muy cercana a la posta de Silva y que pronto se transformó en germen de Capitán Bermúdez. El desarrollo del ferrocarril eliminó el servicio de postas y mensajerías. La posta de Silva perdió su importancia como parada obligada en el camino. 1896: se crea la escuela n.º 223; a la cual se denomina Pablo Riccheri, en homenaje al entonces Ministro de Guerra de la Nación. 1901: Jaime Vaca compra la estación, e instala allí la primera estafeta postal junto a un bar y almacén. 1901: Juan Ortiz lotea los terrenos con el nombre de Los Paraísos. Pero más tarde la estación y la colonia de quintas que la rodeaba se conocieron como Estación Ortiz. 1909: la estación y las quintas que la rodean reciben el nombre de Colonia Ortiz. Más tarde será conocido como Pueblo Juan Ortiz. 1928 (26 de marzo): por decreto n.º 53 del Gobierno provincial se crea la Comisión de Fomento, se fijan los límites del nuevo distrito y se designa a Ángel Balan, Francisco Gervaso, José Arzeno, Desiderio Pozzi y Domingo Dellepiane como miembros de la comisión; Pte. Ángel Balan, quien cede su casona (ubicada en la actual avenida San Lorenzo, casi Presidente Perón), para que allí funcione la comuna. 1929: un grupo de comerciantes rosarinos crean la empresa Celulosa Argentina S. A. Fue un gran suceso que marcó el crecimiento poblacional y el cauce social y económico del Pueblo Juan Ortiz. 1930: la Celulosa comienza a producir pasta papel con paja de trigo y después con especies arbóreas. 1936: se realizan las primeras fiestas patronales realizadas en honor a san Roque de Montepellier. 1937: se instala Electroclor, industria química destinada a producir derivados del cloro 1938: la congregación religiosa de los Misioneros de los Sagrados Corazones queda a cargo del Oratorio de San Roque, en una nueva urbanización fomentada por Roque Cassini. Este fue el germen de la parroquia San Roque, a la que luego se le sumó la parroquia de Santa Catalina y la de San José Obrero. La parroquia San Roque tuvo como primer párroco al sacerdote Pascual Pirozzi (1886-1950). 1939: el Arzobispado de Rosario abre el Seminario Arquidiocesano San Carlos Borromeo para formar sacerdotes diocesanos. 1943 la Comisión de Fomento se muda a la actual sede municipal, ubicada en la actual calle Presidente Perón 186. 1947, por solicitud del ingeniero Silvio Gagliardi (director de Celulosa Argentina), llega la Congregación de las Hermanas de la Inmaculada de Génova, quienes gestionaron y desarrollaron la educación católica, primaria inicialmente y luego de nivel medio, a las niñas de la ciudad y alrededores, conformando un instituto modelo de enseñanza al que concurren cientos de alumnos desde los grados iniciales hasta polimodal. 1950: en el marco de los actos conmemorativos del centenario del fallecimiento del general José de San Martín, el pueblo Juan Ortiz cambia su nombre por Capitán Bermúdez, en honor al segundo jefe del Regimiento de Granaderos a Caballo en el combate de San Lorenzo, que perdiera la vida por las heridas recibidas en el campo de batalla. 1950: Porcelanas Verbano comienza su producción de porcelana dura continental. 1956: el Dr. Reynaldo Barrionuevo crea un dispensario público, del cual fue su primer director. Este será el origen del hospital de la comunidad que actualmente lleva su nombre. 1958: en la empresa Celulosa Argentina trabajan 3000 habitantes de la ciudad. 1961 (20 de agosto): se crea la Cooperativa Telefónica de Capitán Bermúdez por la necesidad de tener un servicio telefónico en las ciudades de Granadero Baigorria, Capitán Bermúdez y Fray Luis Beltrán, donde solo había unas pocas líneas y la mayoría de los pobladores debía ir a la portería de Celulosa para poder entrar en contacto telefónico con otras ciudades de la provincia y el país. Los inicios no fueron fáciles y fueron personas reconocidas de la ciudad de Capitán Bermúdez y alrededores, como el Dr. León Kremenetzky y Monseñor López, las que tuvieron que poner manos a la obra y, en muchos casos, dinero para adquirir el equipamiento a la empresa Standard Electric. 1961: se crea el Colegio Cayetano Errico. 1971 (13 de marzo): el crecimiento demográfico, la importancia productiva para la economía del cordón industrial y provincial, la estructura social y política, llevaron al gobierno provincial a elevar a Capitán Bermúdez al rango de ciudad. 1980 (4 de marzo): se crea la fábrica de aberturas de aluminio más grande de la región: Cabello e Hijos. 1987 (20 de julio): se inaugura Radio Centenario, la emisora más importante del cordón industrial. 1988: la construcción más antigua de Capitán Bermúdez es demolida en gran parte y modificado el resto. 2000: a 50 años de la creación de la empresa Porcelanas Verbano, se realiza la primera Fiesta Regional de la Porcelana.. 2010: se realiza un concurso en toda la ciudad para crear la bandera del pueblo, resulta ganador el niño Leonel Sempi, quien la creó con su familia. - Industria de la Porcelana. En 1953, la empresa Porcelanas Verbano comenzó su producción de porcelana dura continental. Esto da lugar a mucha migración interna, trayendo a muchos habitantes de diversos pueblos del interior de la provincia de Santa Fe, y también externa, ya que fueron numerosos los obreros italianos que ―invitados por los directivos de Celulosa Argentina― dejaron su país natal para radicarse y trabajar en una comunidad que crecía. La fábrica ofrece un producto industrial con calidad artística como son las vajillas e implementos de porcelana. Actualmente la fábrica se denomina Faiart. - Fiesta de la Porcelana Esta fiesta se celebró por primera vez en el año 2000 y todavía se festeja, la celebración es entre los días finales del mes de octubre de cada año. Es una fiesta regional, pero hace unos años hasta llegó a ser nombrada Fiesta Provincial de Porcelana. - Pastera Celulosa Argentina SA. Montes de eucaliptos detrás de un alambrado señala a la empresa Celulosa Argentina. Desde 2000 pertenece a la empresa uruguaya Fanapel. En junio de 2007 pasó a formar parte del grupo Tapebicuá. En noviembre de 2007, Celulosa Argentina es cabeza operativa del grupo cuyas principales unidades son Fanapel (Juan Lacaze (Uruguay)), Casa Hutton (Buenos Aires), Suministros Gráficos (Santiago de Chile) y Forestadora Tapebicuá (Gobernador Ingeniero Valentín Virasoro). - Celulosa es una empresa contaminante: el conflicto son las «sustancias no intencionales» generadas de la producción de pasta de celulosa. Furanos, dioxinas, y cloro elemental. Y sobre Capitán Bermúdez caía un polvillo blanco: sulfato de sodio, que pudría chapas, rejas y la pintura de los autos.2​ - A partir de 1999 se comenzó un proceso de franca recuperación y decididas acciones para la disminución de la contaminación.[cita requerida] En 2005 se eliminó la emisión de sulfato de sodio[cita requerida] con el montaje de un precipitador electrostático de muy alta performance que está compuesto por barras cargadas con electricidad y por estática el sulfato de sodio se pega a estas barras donde posteriormente unos martillos golpean las barras precipitando el sulfato de sodio para su recuperación y reutilización.[cita requerida] - A pesar de todas estas iniciativas, es inevitable no relacionar las enfermedades oncológicas y afecciones respiratorias que sufre una parte considerable de la ciudad. Los índices de cáncer en la ciudad superan la media nacional y agrupaciones ecologistas se lo atribuyen a dicha empresa.[cita requerida] La ciudad está altamente comprometida con la empresa: de sus 27 000 habitantes, 350 trabajan en la planta. En 1958 llegaron a trabajar 3000 personas.[cita requerida] - La empresa firmó un convenio con el Gobierno de la provincia para reconvertir sus procesos y dejar de utilizar cloro.[cita requerida] - En el proceso de producción de la pasta de celulosa, se remplazó el cloro para blanquear las fibras por dióxido de cloro,[cita requerida] que es un derivado del cloro que al encontrarse sujeto al dióxido no genera componentes organoclorados;[cita requerida] además el dióxido de cloro se encuentra en estado líquido, lo que lo hace muy manejable. - Con el dióxido de cloro en el proceso de producción, se elimina cloro elemental.[cita requerida] - En Argentina no hay muchas fábricas pasteras, existe esta, otra en Corrientes, por eso es que es tan importante para esta ciudad y para el gran cordón industrial, pero también para el país. - Siniestro del 29 de julio de 2005 - Temprano en la mañana del 29 de julio de 2005 se produjo un escape de gas, causando que el olor habitual a podrido se volviera mucho más intenso. Las cinco ambulancias del pueblo estaban repartidas atendiendo a los 600 alumnos de dos escuelas que debieron ser evacuadas. Vómitos, irritación y ahogos eran los síntomas comunes. Recién tres días más tarde la empresa negó que se tratara de cloro, pero nunca dijo qué había sucedido. - Petroquímica Bermúdez S. A. - En 1994, Petroquímica Bermúdez S. A. se integró como una sociedad anónima, teniendo como accionistas a Francisco Wipplinger del grupo FJW y Sergio Taselli del grupo IATE, con la compra de la electrólisis de cloro/soda (43 000 tn/año) y su anexo planta para producir PVC, sito en la localidad de Capitán Bermúdez pertenecientes a la empresa Electroclor. En el año 1996 se retomó la producción de cloro soda y de hipoclorito de sodio 110 g/L siendo los únicos tres productos de la fábrica. El resto de plantas de subproductos a la fecha habían sido desmantelados y vendidos como chatarra. En el año 2001, la empresa Poliservicios compra todas las acciones correspondientes a Francisco Wipplinger, quedando la sociedad integrada por Sergio Tasselli y Poliservicios. - En 1998, la ONG Greenpeace afirmó haber analizado los efluentes vertidos al río Paraná por la empresa Petroquímica Capitán Bermúdez y haber identificado la presencia de numerosos contaminantes: - Bomberos voluntarios - En 1993 se creó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Capitán Bermúdez, que tiene como objetivo dar servicio a todo el cordón industrial. Los primeros cuatro bomberos de la ciudad fueron Claudio Penna (primer jefe), Fabián García (segundo jefe), Raúl Novero y Gustavo Sánchez. El cuartel comenzó a funcionar en un sector del obrador ubicado en la calle Marino Gervaso. .............................................

Ciudad de San Lorenzo. Argentina. Ciudades vecinas.- 07 - 04 -2021.-

CIUDAD DE SAN LORENZO, HISTORIA ARGENTINA. -O7 - O4 - 2O21. - SANLORENZO es una ciudad en la zona sur de la provincia de Santa Fe, Argentina, a 23 km al norte de la ciudad de Rosario; en la orilla occidental del río Paraná y a 147 km de la capital provincial. Es la ciudad cabecera del departamento San Lorenzo, y tiene 46.239 habitantes (Indec, 2010). - La fundación de San Lorenzo es de fecha incierta, pero el Consejo Municipal decidió en 1984 fijarla el 6 de mayo de 1796, fecha en que los frailes franciscanos llegaron y comenzaron la evangelización de la zona. - La ciudad es importante históricamente por librarse en sus inmediaciones el combate de San Lorenzo el 3 de febrero de 1813, donde los revolucionarios bajo el mando del entonces coronel José de San Martín y sus granaderos a caballo derrotaron a las tropas realistas leales a la corona española. El Convento San Carlos Borromeo del siglo XVIII tiene un museo dedicado a esta batalla. - Complejo portuario de San Lorenzo. Terminales portuarias (Zona norte). - El Complejo Portuario San Lorenzo - Puerto San Martín, es un grupo de Terminales de Embarques y de muelles privados, para cereales/subproductos, aceites, combustibles, hidrocarburos, minerales, químicos y petroquímicos. - El Complejo es el polo exportador más importante del país: sale el 39,2 % del total exportado por Argentina en granos + aceites + subproductos oleaginosos en 1997. A sus terminales llega la producción cerealera de un vasto hinterland del centro, litoral y noroeste del país. A la actividad cerealera del complejo hay que agregarle la actividad en rubros hidrocarburos y derivados, gas, químicos, petroquímicos y minerales. - Todas sus terminales tienen instalaciones y cintas de transferencias apropiadas para la operación con chatas y barcazas; también las condiciones naturales del río Paraná en la zona aporta lugares propicios para operar en top off y en alijes, y que el complejo portuario San Lorenzo - San Martín, es por el momento el último sector del río acondicionado y mantenido para la navegación de buques de gran porte, 32’ (9,75 m) de calado. - El Puerto de San Lorenzo - Se encuentra dentro del "Complejo Portuario San Lorenzo - Puerto Gral. San Martín", que abarca la totalidad de las terminales de embarques y muelles existentes entre los km 435 y 459 del Río Paraná, que integran a su vez la principal zona portuaria del país, conocida como el Up-River. - Las instalaciones portuarias están a cargo de la Municipalidad homónima. - Tiene una Delegación de la AFIP. DGA (Administración Federal de Ingresos Públicos. Dirección general de Aduana) - Están presentes las Cooperativas de Trabajadores Portuarios de San Lorenzo y Pto. Gral. San Martín. Estas Cooperativas se basan en el régimen de la Ley de Cooperativas Nº 20337 y su operatoria estibajes portuarios, a través del SUPA (Sindicato Único Portuarios Argentinos). - Historia de la población. - En 1720 la Compañía de Jesús fundó una estancia, denominada de San Miguel del Carcarañal, cuyo casco se levantaba a la margen derecha del río Carcarañá en jurisdicción de la actual localidad de Aldao y enfrente a Andino. Era un establecimiento ganadero dependiente del colegio La Inmaculada de Santa Fe, destinado a producir bienes para el sostenimiento del colegio del que dependía. - El Campo de la Gloria. - Uno de los puestos de la estancia se denominaba de San Lorenzo y estaba emplazado en las cercanías de la desembocadura del arroyo San Lorenzo. Unos pocos ranchos constituían la población integrada por la familia del puestero y la de otros peones y reseros. - El 30 de octubre de 1768, en cumplimiento de la real orden de extrañamiento dictada por el rey Carlos III, la orden jesuítica es expulsada de España y de sus colonias de América. Debido a este hecho se interrumpe la tarea evangelizadora. - La estancia San Miguel pasa a jurisdicción de la Junta de temporalidades de Santa Fe, y en 1774 las tierras son subastadas públicamente.1​ El regidor de Santa Fe, Francisco de Aldao, fue uno de los adquirentes, repartiendo las tierras entre sus hijos. Félix Aldao, hijo del regidor, recibe una legua cuadrada, donde se levanta la ciudad de San Lorenzo. - El 1° de enero de 1780 la Capilla San Miguel pasó a manos de un pequeño grupo de franciscanos que venían con el propósito de convertir el lugar en centro de operaciones para su apostolado. - Debido a que la estancia estaba muy deteriorada, en 1790 los franciscanos comienzan a buscar un lugar más apto para vivir y mejor comunicado. Félix Aldao dona una extensión de terreno a los frailes. A partir de ese momento, con la autorización del Virrey Don Nicolás Antonio de Arredondo, comienza la construcción. - El 6 de mayo de 1796 se traslada la comunidad franciscana al nuevo edificio, que hoy es el claustro del Convento de San Carlos Borromeo. - En Septiembre de 1810, Belgrano pasó poir San Lorenzo con su Ejército rumbo al Paraguay, estuvo en el templo con sus soldados y escuchó la Santa Misa. -El mes de Enero de 1811, El Dr. Manuel Belgrano visitó por segunda vez San Lorenzo cuando viajó al Paraguay con el Dr. Vicente Anastacio Echevarría en calidad de Plenipotenciarios. - El mes de Febrero de 1812, Manuel Belgrano solicitó una ayuda a los Franciscanos para concluir las Baterías Libertad e Independencia. El Superior decidió el envío de dos carretas, una con ladrillos, clavos, palas, horcones, martillos para construcción; y la otra con alimentos, harina, papas, cebollas, frutos de estación para la alimentación de la tropa que preparaban las mujeres voluntarias. - El 7 de abril de 1819: Belgrano en oficio a San Martín, le informó sobre el armisticio celebrado entre las fuerzas directoriales y los caudillos en la localidad de San Lorenzo, el 5 de abril de 1819; le adjuntó copia del mismo. - "Excelentísimo Señor Dn. José de San Martín, Capitán General y Jefe del Ejército de los Andes.” - “El 5 del corriente a las siete de la noche, se celebró un Armisticio por el Jefe de las fuerzas de Santa Fe y el General del Ejército de Observación sobre aquella ciudad, según se manifiesta de la adjunta copia y habiendo tenido la satisfacción de aprobarlo, lo aviso a V.E. con la misma, para los efectos que hubiese lugar. - Dios guarde a V.E. muchos años. - Campamento General en la Posta de la Candelaria, 7 de Abril de 1819".- MANUEL BELGRANO -. - El 3 de febrero de 1813,frente a este Convento, tuvo lugar el Combate de San Lorenzo en el cual el General José de San Martín y su Regimiento de Granaderos a Caballo, vencieron a las tropas del Ejército Realista en América. Tiempo después, este campo de batalla adquirió el nombre de "Campo de la Gloria", hoy pulmón verde de la ciudad. - El 25 de mayo de 1965 se reemplazó el anterior busto al Gral. San Martín por un monumento con estatua, de cuerpo entero, de bronce patinado florentino, de 2,6 m, con pedestal de mampostería blanco de 2,5 m, en la plaza San Martín. El autor fue el escultor rosarino Erminio Blotta (1892-1976), con la coautoría del escultor rosarino Pedro Cresta (1912-1970); por el Decreto 978/1965, intendencia de Héctor C. Curioni; y Ordenanza 226/1965. Se pagó 900 000 pesos. ....................................

Protocolo de Palermo. Acuerdo de San Nicolás..-07 -04-2021.-

Carlos Félix Sacco Cuesta y Dr.Jorge Tomassini Freyre. -07-O4- 2O21.- - PROTOCOLO DE PALERMO. - El 6 de abril de 1852: en Palermo (5 km al norte de Buenos Aires), Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y Santa Fe firman el Protocolo de Palermo. - El Protocolo de Palermo fue un acuerdo firmado el 6 de abril de 1852 por Justo José de Urquiza, gobernador de Entre Ríos, y los representantes de las provincias de Santa Fe (Manuel Leiva), Corrientes (Benjamín Virasoro), y Buenos Aires (Vicente López y Planes, gobernador interino designado por Urquiza). En él encomendaban al general Urquiza las relaciones exteriores, como representante de la República, hasta que se pronunciase el Congreso Nacional, e invitaban al resto de gobernadores provinciales a reunirse en San Nicolás de los Arroyos para debatir la Constitución y lograr un ACUERDO. - «Queda autorizado el expresado Excelentísimo Señor Gobernador y Capitán General de la Provincia de Entre Ríos, General en Jefe del Ejército Aliado Libertador, Brigadier don Justo José de Urquiza, para dirigir las Relaciones Exteriores de la República, hasta tanto que, reunido el Congreso Nacional, se establezca definitivamente el Poder a quien compete al ejercicio de este cargo.» El Acuerdo de San Nicolás se firmó el 31 de mayo de 1852, y sus resultados fueron: - Proclamar el Pacto Federal de 1831 como Constitución. - Llamar a un CONGRESO CONSTITUYENTE al que: - Concurrirían todas las provincias con la misma - Representación, independientemente de su densidad de población. - Designar a Urquiza como director provisorio de la Confederación, encargado de las Relaciones Exteriores y con el Mando Supremo sobre el Ejército. .........................................

El símbolo, el valor simbólico. Definición. - 02 -04 - 2021.-

- EL SIMBOLO. EL VALOR SIMBÓLICO. - EL SIMBOLO. - El Símbolo representa un objeto real.Un símbolo (del latín: simbŏlum, y este del griego σύμβολον) es la representación perceptible de una idea, con rasgos asociados por una convención socialmente aceptada. - Esta categoría incluye subcategorías: - 1. a-Símbolos por país: la Bandera, el Escudo, El Himno Nacional la Escarapela. b-Símbolos por Religión: Cruz: Cristianismo.Estrella de seis puntas:el Juidaismo. La Media Luna: el Islam. c-Símbolos por partidos políticos, etc. - El VALOR SIMBÓLICO EN LA ECONOMIA. - El valor simbólico desde la Economía Política. - Para Karl Marx el valor simbólico se encuentra en la relación de intercambio entre Mercancías por medio del equivalente general: EL DINERO. El dinero como mercancía universal, como medida de cambio representa las mercancías, se convierte en Valor de cambio simbolizado. - A través del DINERO le damos valor simbólico a la mercancía. - EL VALOR REAL Y SIMBÓLICO DE LA AUTORIDAD DE UNA PERSONA. - El valaor REAL cuando está investido; simbólico cuando lo REPRESENTA. - La persona que tiene autoridad es autor de algo concreto. - El autor es la persona que crea una obra sea artística, literaria o científica. El autor no solo crea, también, puede cambiar alguna obra. - El término proviene del latín auctor, -ōris, "aumentador, productor, creador, autor, padre, abuelo, antepasado, fundador" - En la literatura, el autor es una noción que pertenece al sistema literario, así como las nociones de lector, editor y obra literaria. - La noción de autor se ha transformado a lo largo del tiempo debido a las diferentes prácticas históricas, tiene sus orígenes en el Renacimiento y está relacionada con términos de originalidad, autoridad, y propiedad moral o intelectual y económica. - En la familia el padre y la madre, simbolizan la autoridad para los hijos. - En la Escuela el Maestro, la Maestra simbolizan la autoridad en el aula frente a los alumnos. - En el ámbito de la salud el Médico simboliza una autoridad para el paciente. - El Vicepresidente, el Maestro suplente, simbolizan la autoridad real. - La Autoridad territorial.El Rey, el Feudal, sobre un territorio delimitado;el Capitanía General es la denominación de la función más alta que se confiere a quien ejerciere como Capitán General, junto a la función de Virrey o Gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— así fue en los imperios europeos,asiáticos, africanos, lo cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que formaban parte de ésta, son autoridad REAL.

Centenario de Sargento Cabral, Provincia de Santa Fe. - 1°- 4 - 2021.-

CENTENARIO DE SARGENTO CABRAL, Prov. de S.F. .CENTENARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA LOCALIDAD DE SARGENTO CABRAL,PROV. DE SANTA FE. Sargento Cabral, Breve Reseña Histórica. Prof. Lic. Luis Angel Maggi.-05 - 03 - 2021.- - 1. Gregorio Aranés, inmigrante de Arán, Norte de España. - Don Gregorio Aranés desde 1878 pensó viajar a Buenos Aires donde lo esperaba una familia amiga "los Subiza" quienes vivían en San Nicolás. Aferrado a su valija el año 1880 con veinte años cumplidos, despidió a sus padres, hermanos, amigos, a su tierra España, dio un vistazo a los Pirineos, apartó el vendaval de los sentimientos y tomó un Vapor que los llevaría a su nueva vida, rumbo a América del Sur; luego de 23 días de navegación llegó al puerto de Buenos Aires y fue recibido por sus amigos españoles. - Un baqueano acompañó a Gregorio,1882,ambos a caballo, por indicación de Subiza,conocedor de la zona y de algunos estancieros. Ambos jinetes una mañana cruzaron Arroyo del Medio con la consigna de "elegir el terreno que más le agradara hasta Melincué, entre la Estancia de Guevara y Quirno, después arreglaríamos la forma de arrendarlo o comprar",les había asegurado Subiza,dado que "habría sucesivos parcelamientos". - Gregorio en 1885, contrajo matrimonio con Martina Sagasta y vinieron los hijos. Viajaba de San Nicolás a su campo, tenía algunos peones que cuidaban su hacienda. En 1902 sufrió un inconveniente, pues la inundación de la Cañada Rica y la crecida del Arroyo le anegó los campos y perdió muchos animales, vacunos y ovinos. - Joven aún lo sorprendió la muerte en 1904. La viuda, con varios hijos pequeños, tomó a su cargo el campo, los peones y pensó viajar a Españapara superar el dolor y la soledad. Dejó a su hijo mayor Gregorio a cargo de la actividad agraria hasta su vuelta. - 2. El FF.CC y el Nucleamiento poblacional. - En 1907 por la extensión de las redes ferroviarias nacionales,-previo acuerdo con los dueños- pasó sobre los terrenos que pertenecían a la Señora Martina Sagasta de Aranés, la Vía Férrea General Belgrano,perteneciente a la Compañía General de FF.CC de la Provincia de Buenos Aires, línea que unía la ciudad de Buenos Aires con Rosario, habilitada al servicio público en Noviembe de 1907, - El FF.CC era trocha angosta,-1mt-. Las pimeras Estaciones eran Buenos Aires, Mercedes, Salto, Pergamino, Mariano Benítez, General Gelly, Cañada Rica,Sargento Cabral,La Vanguadia, Uranga, La Carolina y Rosario. - El nombre designado de Sargento Cabral, recuerdó al soldado correntino que en la batalla de San Lorenzo dio su vida para salvar al General José de San Martín. - Junto a la construcción de la "Estación del FF.CC.Sargento Cabral", con sus depósitos y la Toma de agua para la máquina del tren se nuclearon algunas familias. - Uno de los hijos, Pedro, Ingeniero Agrónomo, se casó con Margarita Sagasta, 1914, sobrina de Doña Martina. Pedro pensó lotear una fracción que dependía de la localidad de Cepeda, en 1918; preparó los planos, pero no logró su cometido, dado que hubo un solo comprador, José Balach, español, quien residía como herrero, carpintero y fabricante de carruajes desde 1908, con varios obreros. - En 1916, nació otro vástago, Héctor Aranés en el Barrio de Barracas, Bs. As. - 3.Loteo y remate 1921. - La Sra. Martina Sagasta, viuda de Aranés, ordenó el primer remate y venta de los primeros lotes en una fracción de su propiedad, el 21 de Junio de 1921 y lo comunicó a la Dirección de Catastro de Santa Fe. Esta fecha fue considerada la Fundación de Sargento Cabral. - El remate concluyó con los cinco primeros compradores: - El 1° en adquirir un lote fue José Balach, español, herrero y carpintero residente desde 1908. - El 2° fue José Martínez Abad, español, con Almacén de Ramos Generales, quien vendía repuestos de máquinas agrícolas, tenía bar y juegos desde 1909. -El 3° fue Bernardo F. Codino, argentino con almacén, tenía pensión, peluquería, cancha de bochas desde 1914. - El 4° fue Federico Spina, español, Ramos Generales, a cargo de la Estafeta de Correos, con un bar desde 1915. - El 5° fue Manuel Ibáñez, argentino, con negocio de carnicería, desde 1915, instalado en la calle Real a Peyrano, frente a la Cañada del Campo Quirno, desde 1899. - La Sra. Martina Sagasta Vda. de Aranés,ordenó al rematador que "respetara el primer trazado del Ingeniero Pedro Aranés,1918, con un centro urbano, plaza e iglesia, a tono con la época". - La planta urbana fue emplazada sobre el lado Oeste de la línea del F.F.C.C. General Belgrano, su trazado obedeció en términos generales a la típica forma regular de diseño en damero. Presentó la variante en su lado norte, de ser cortada en forma oblicua por la ruta que unía las localidades de Cepeda y Peyrano en cada sentido respectivamente, camino que tomó el casco urbano. Esta forma oblicua con respecto a las demás calles determina una forma final de trapecio recto. - 4. Sargento Cabral y Cepeda. - la localidad de Sargento Cabral, en sus comienzos existió "La Comisión de Fomento" dependiente de la Comuna de Cepeda, hasta que en el año 1933,con el fin de organizar mejor las atenciones de la nueva población, se realizó un plebiscito para establecer si la voluntad del pueblo era contar con la Comuna propia o depender de otra localidad. El escrutinio realizado dio como resultado: de 201 votantes, 191 lo hicieron por la Comuna propia, 6 en blanco y 4 en contra de esa idea. Ese resultado fue comunicado al Gobierno de Santa Fe y fue aceptado por tanto el 1° de Agosto de 1933 se eligió el Primer Presidente Comunal a Don Nello Bracali y solaboradores los Sres. Nazareno Paselli,Francisco Donnelly y Domingo Pascuali. - El Acta de la Fundación de la Comisión de Fomento. - El Primer Libro de Actas de la Fundación de Sargento Cabral lleva el título de:"Comisión de Fomento de Sargento Cabral con el sello corespondiente en la parte superior rubricado por el Sr. Nello Bracali. El Decreto establecía establecía en su artículo que a los efectos de los cobros de patentes e impuestos se designe al Sr. Domingo Pascuali con el cargo de Inspector Comunal de impuestos y Prosecretario de Oficina. Lleva la fecha: 1° de Agosto de 1933 y la firma el Sr. Nello Brtacali, Nazaren Paselli, Francisco Donnelly quienes constituían la Junta Administradora de la naciente Comuna. - El 18 de Febrero de 1934 la Comuna convocó a elecciones para la formación de la definitiva Comisión de Fomento y el 13 de Marzo de 1934 se realizó la alección y se cnoció el Decreto N° 9 en el que se designó Primer Presidente electo al Sr. Bartolo Bojanich y Ssecretaro al Sr.Antonio Bojanich. - El 23 de Noviembre de 1935 debido a un Golpe de Estado fue nombrado interventor el Sr. Antonio Raggio y Secerario el Sr. Aurelio Raggio. - Algunos datos se perdieron pues la Sede de la Comisión de Fomento sufrió un incendio el 19 de Octubre de 1955,-según datos aportados por los vecinos- que destruyó parte de la documentación; era el Presidente Conmunal el Sr. Oscar Nannini y Secretario el Sr. Alfredo Martínez; la última acta es del 8 de Marzo de 1953.El Delegado Interventor fue el Dr. Nicolás Sebe, quien asumió el 6 de Diciembre de 1955 con el Secretario Florentino Aguzzi.Los datos subsiguientes fueron completados con documentos provinciales. - Las autoridades que siguieron fueron electas en su mayoría por voto popular otros fueron interventores de la Comuna de Sagento Cabral; todos que procuraron el progreso del pueblo y su bienestar entre lo que se destaca la creación de una Escuela Urbana y dos Escuelas Rurales para atender a los hijos de los ciudadanos. (Cfr. "Revista Cincuentenario" investigador y redactor Prof. Lic. Luis Angel Maggi. 1971-1972).

Historia de la plaza Santa Rosa de Rosario. -01 - 04- 2021.-

- HISTORIA DE LA PLAZA SANTA ROSA DE ROSARIO. - Por Jorge Tomasini Freyre - Historias Rosarinas. - El 20 de diciembre de 1811 en la popularmente denominada "Plaza Santa Rosa" quedó inaugurado el monumento de homenaje a Sarmiento, obra del escultor veneciano Víctor de Pol. Coincidían los críticos de entonces, que la imágen del Sanjuanino estaba mejor lograda que la inaugurada en el Parque 3 de febrero de Buenos Aires, cuyo autor era nada más y nada menos, que el célebre artista francés Augusto Rodín. El dia de la inauguración, cuando se descubrió la obra en presencia del Presidente Julio A. Roca y de otras notables personalidades, el público pasó de la emocionada expectativa al asombro y la indignación colectiva. - "Parece la cabeza de un gorila" dijo un renombrado arquitecto; protestaron entre los promotores de la obra Miguel Cané y Carlos Pellegrini, que remató un juicio crítico del diario de Mitre: "Es difícil concebir algo más feo, más vulgar, casi repulsivo, y por lo tanto, menos parecido que el perfil de su estatua. Sarmiento era feo, pero no tenía un cráneo de degenerado, ni era su cabeza la de un notario o de un farmaceutico de aldea". Hubo amenazas de derribarla, por lo cual las autoridades decidieron destacar un piquete policial que la custodiase. Por el contrario la inauguración de Rosario fue una fiesta completa, los poderes públicos decretaron un feriado especial, y una multitud de personas y cientos de escolares que agitaban banderitas y cintas celeste y blancas, desbordaron los límites de la plaza. - Fueron pronunciados discursos alusivos a la personalidad del prócer, mientras la concurrencia, con el acompañamiento de la banda de música de la policía, corearon las estrofas de la Canción Patria y el Himno a Sarmiento. Concluído el acto oficial, un grupo numeroso al son de la Marcha de San Lorenzo se encaminó hacia el edificio de la municipalidad donde continuaron las demostraciones. La desconcentración benefició a los propietarios de las fondas aledañas, que como era habitual en las fiestas patrias, ofrecían al viandante a precios módicos, locro, empanadas y pastelitos fritos,sin olvidar la mazamorra y el vino carlón. - Paladares más exigentes, caballeros vestidos con ciertas galas y señoras con indumentaria de moda portando increíbles sombreros con plumas, se dirigieron a degustar un espléndido Lunch ofrecido para invitados especiales en el "Victoria Tea Rooms", propiedad del empresario español Ramón Cifré, curiosamente admirador del estilo impuesto durante el reinado de la Soberana del Imperio Británico. Era el centro gastronómico más refinado y elegante de la ciudad, ubicado con amplias instalaciones en la esquina de Córdoba y San Martín. - Años más tarde en 1927, trasladará su negocio al lujoso subsuelo del emblemático "Palacio Fuentes". Una nota especial la constituyó la presencia de los nietos de Sarmiento en el mencionado evento: Eugenia y Augusto Belín Sarmiento, hijos de Ana Faustina Sarmiento y del impresor Julio Belín. Ana Faustina fue el fruto de los amores juveniles del Sanjuanino, con la jóven chilena María Jesús del Canto. La recién nacida, fue criada y educada por sus tias Bienvenida y Procesa Sarmiento. Augusto Belín era escritor y diplomático que se desempeñó como cónsul general en distintos países de Europa y América. -En 1913 como albacea donó el fondo documental y bienes muebles que habían pertenecido a su abuelo al Museo Histórico Nacional, que más tarde en 1938, fueron la base de las colecciones del "Museo Sarmiento" instalado en Belgrano, Entre 1884 y 1904 asumió la enorme tarea de editar los 53 tomos de las obras completas de su ilustre ancestro. Eugenia Belín desde pequeña demostró una decidida vocación por el dibujo y la pintura, recibiendo las primeras lecciones de su tía abuela Procesa. - - Advertido Sarmiento, la llevó a Buenos Aires, y por su indicación la hizo ingresar en el prestigioso taller de josé Aguyari. Viajó a Europa donde visitó los principales museos de arte y tomó lecciones con reconocidos maestros especializándose en la técnica del retrato. En Buenos Aires expuso sus obras en distintas galerías donde recibió distinciones especiales. Pintó los retratos más notables de Sarmiento, y sus obras se encuentran exhibidas en principales museos del país, donde son valorados como documentos fieles del prócer. - De allí se entiende las diferentes interpretaciones del maestro Rodín y el veneciano de Pol, el primero solo accedió como modelo a algunas fotografías antiguas del Sanjuanino, en cambio el segundo, pudo apreciar y estudiar los dibujos y retratos iconográficos de Eugenia.En todo este proceso tuvo destacada intervención, el Dr. Nicolás Amuchástegui, abogado y magistrado de nota en el foro rosarino, presidente de la comisión ejecutiva del monumento, quien prodigó todas las atenciones y trabajos necesarios para asegurar las presencia de los hermanos Belín en Rosario. En sus conversaciones le relató los orígenes de la amistad de sus respectivas familias. - Ocurrió con la llegada del Presidente Sarmiento a nuestra ciudad en el vapor "Pavón", para rendir honores a los sobrevivientes del Batallón Santafesino y otras unidades de combate que regresaban del frente paraguayo. En la oportunidad, el 19 de enero de 1870, en la residencia de sus abuelos maternos, Antonia Machado y Tomás Peñaloza, se organizó un banquete y un baile de gala como agasajo oficial al entonces primer mandatario de la República. - Con motivo de este suceso, Amuchástegui pronunció una conferencia titulada "El baile de Peñaloza", recordó además un hecho similar sucedido en 1863, cuando el Presidente Mitre arribó a nuestra ciudad para inaugurar oficialmente los trabajos del ferrocarril que uniría Rosario y Córdoba. - Mitre se hospedó y fue agasajado en el hogar de los Peñaloza. Eugenia Belín, en retribución de atenciones, obsequió al Dr.Amuchástegui un óleo original de Sarmiento, que Amuchñastegui con generosidad y buen criterio, decidió años más tarde, donarlo al Museo Histórico Julio Marc donde actualmente se conserva en su pinacoteca. ............................................