Los Fundadores de la Juventus de Fútbol. -30-11-2024-
los fundadores de la juentus de Fútbol.
-3O - 11- 2O24.
Los fundadores de la Juventus fueron los primeros alumnos de San Juan Bosco, fundado en el 1 de noviembre de 1897 como Sport Club Juventus por un grupo de estudiantes del oratorio Salesiano Turines que fundó San Juan Bosco en 1845.
Un texto publicado en la revista institucional Hurrà Juventus el 26 de diciembre de 1915, se hace referencia a la existencia de este club fundado por jóvenes cristianos de la calle, que no contaban con ningún recurso únicamente la ayuda de la recién fundada congregación salesiana.
Su nombre se debe a la juventud de sus fundadores que fueron acogidos y protegidos por San Juan Bosco. Ellos recibían catequesis, aprendían oficios y por supuesto practicaban el deporte. Se formaron con el espíritu y carisma de este gran santo de la juventud. Don Bosco se preocupó por la juventud que vivía en una sociedad un tanto materialista producto de la Revolución Industrial. La juventud estaba expuesta a los vicios y había que hacer algo por ellos. Don Bosco ayudaba a los jóvenes para que llegaran a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos en la sociedad. El deporte era un medio excelente. No es de extrañar que aquellos jóvenes que fundaron la “Juventus” estuvieran bien impregnados del espíritu salesiano.
Padre Julián Navarro 21 - 11 -2024
NUEVO CURA PÁRROCO EN EL PAGO DE LOS ARROYOS.
El 21 de noviembre de 1808 el Dr. Julián Navarro es nombrado cura párroco de la Capilla del Pago de los Arroyos, y toma posesión del cargo el 21 de febrero de 1809, en reemplazo del maestro Francisco Javier Argerich.
El padre Julián Navarro se retiró definitivamente de Rosario el 14 de marzo de 1814 y lo reemplazó en el ministerio el teniente cura fray Benito Carrera.
Entre sus muchos méritos, le cupo el honor de bendecir la primera bandera nacional, creada por el coronel Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812.
En el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc” se halla el hisopo utilizado por el sacerdote doctor Julián Navarro para bendecir a la bandera.
También participó el 3 de febrero de 1813 en el Combate de San Lorenzo atendiendo a los heridos y dando la extremaunción a los más necesitados.
En el parte del combate el teniente coronel José de San Martín hizo hincapié sobre la tarea denodada realizada por el padre Julián Navarro.
En Rosario se ubica una calle con el nombre de “Navarro”, simplemente y se encuentra a la altura de la avenida Provincias Unidas al 200.
LAS EFEMÉRIDES: Son un retrato, un recorrido histórico, un día a día, a través de los sucesos, acontecimientos y personajes que marcan los hechos esenciales de nuestro pasado y también, de nuestro presente.
Esta publicación comprende textos y fotos de producción propia e imágenes de otros autores.
Prof. Eduardo D. Guida Bria.
https://www.facebook.com/matices.derosario/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)