Estatua gemela de Belgrano en Rosario.-1928- .-13- 06-2025-
ESTATUA ECUESTRE AL GRAL. BELGRANO:
La misma se ubica en el centro del Bv. Oroño en su intersección con la Avda. Lugones (antes de Las Magnolias). Esta obra fue donada por la colectividad genovesa a Rosario. Está fundida en bronce en la fondería Lazaria de Nápoles (Italia). Se inauguró el 5 de octubre de 1928 y se ubica sobre un pedestal en granito rojo traído de Sierra Chica, Tandil. Al acto acudieron el ministro de Relaciones Exteriores, Ángel Gallardo; el embajador de Italia en Argentina, conde Alberto Franklin; el gobernador santafesino, Pedro Bello; y el intendente Tobías Arribillaga. El artista elegido para realizar la obra fue el escultor florentino Arnaldo Zocchi, quien presentó un boceto donde aparecía la figura del general montado sobre el caballo erguido en acto de saludo, levantando la bandera, símbolo de la gloria y triunfo que a su vez representaría la creación de la bandera argentina. La maqueta del trabajo se encuentra en el Museo Histórico Provincial “Dr. Julio Marc”. En la ciudad de Génova (Italia) se encuentra una obra gemela. Para realizar las obras se utilizó el bronce del cañón número 618 bis, de origen español, que se conservaba en el museo de la Dirección General de Armamentos de Guerra, y fue donado por el gobierno argentino. El 27 de abril de 1925, a las 17.30, sonaron los clarines que anunciaron la llegada del rey de Italia Víctor Manuel III, para inaugurar La piedra fundamental del monumento y la inauguración se realizó el 12 de octubre de 1927 en la plaza Tommaseo, de Génova. El acto coincidió con la llegada al puerto de Génova del vigésimo séptimo viaje de la Fragata Escuela Sarmiento al mando del comandante Honorio Acevedo
LAS EFEMÉRIDES interesan para profundizar acerca de sucesos, acontecimientos, fechas, personajes, celebraciones, de nuestro pasado, cercano o lejano, y que invisten cierto grado de importancia para uno o varios sectores de la población.
Esta publicación comprende textos de producción propia, enlaces externos y fotos propias y de otros autores.
Prof. Eduardo D. Guida Bria.
(Perito Silvio Roberto Vaccarezza).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario