Raúl Pedemonte. Carta de Lectores sobre José Gervasio Artigas.

De: raul pedemonte Enviado: jueves, 5 de junio de 2025 17:30 Para: cartaslectores@lacapital.com ; cartasdelectores la capital Asunto: Carta de lectores SEÑOR DIRECTOR DEL DIARIO LA CAPITAL P R E S E N T E: Estimado Director; tengo el agrado de enviarle la siguiente carta de lectores. Mucho agradeceré su publicación. Atte. Raúl Pedemonte ARTIGAS Y EL CONGRESO DE LOS PUEBLOS LIBRES Este año se conmemora el 210 aniversario del Congreso de los Pueblos Libres o Congreso de Oriente convocado por José Gervasio Artigas el 29 de junuio de 1815 en Arroyo de la China, actual Concepción del Uruguay, en el que participaron representantes de las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba,Misiones y Corrientes y de la Banda Oriental que formaban la "Liga de los Pueblos Libres". El Congreso trató diversos asuntos vinculados a la organización política ratificando los principios federales y republicanos ya enunciados por Artigas en el mandato dado a sus diputados orientales en las famosas "Instrucciones del Año 13" de sufragio universal, eliminación de privilegios y una forma de gobierno con división de poderes, el comercio interprovincial y con el extranjero, el Reglamento de Tierras (verdadera reforma agraria para la época), protección de la producción y el comercio interior, la eliminación de aduanas interiores, habilitación de puertos fluviales y de ultramar, libertad civil y religiosa. El Congreso de los Pueblos Libres resolvió proclamar la independencia del Gobierno de España y de todo poder extranjero, siendo un importante antecedente de la Declaración de la Independencia llevada a cabo en Tucumán un año después, el 9 de julio de 1816. Artigas sembró la semilla del federalismo igualitario, popular y democrático encarnando un humanismo de desprendimiento y de acercamiento a los pobres y marginados, y de un ideal de justicia para devolverles su dignidad . Refiriéndose a los indios, en carta fechada el 3/5/1815 y dirigida al Gobernador de Corrientes, José da Silva, le dice: acordémonos de su pasado de infelicidad, y si ésto los agrabó tanto que han degenerado su carácter noble y generoso, enseñémosles nosotros con el ejemplo a ser hombres virtuosos, señores de sí mismos"; "yo deseo que los indios, en sus pueblos se gobiernes por sí, como ciudadanos libres de nuestra Amèrica, en igualdad de derechos y deberes con los criollos y demás hermanos". Con esta intención le escribió al Comandante General de Misiones, el 13/5/1815, ordenándole que a los indios, primeros ocupantes de estas tierras "les proporcione los medios que estén a su alcance para que trabajen y sean felices que es la mejor manera de servir a la patria". El pensamiento ético de la política en la visión la visión de Artigas partía de la base de que "los pueblos deben ser libres" y en carta a Rodríguez Peña expresa textualmente" ser útil a mi país es bastante premio. La satisfacción sencilla de conseguirlo es toda la gloria a la que puedo aspirar" En estos tiempos políticos de insultos, palabrotas, descalificaciones, privilegios y agravios que estamos viviendo, olvidando el gobierno sus resposabiidades en la crisis económica, social y cultural del país, es urgente volver a Artigas como paso ineludible para la restitución de los valores republicanos y democràticos, examinando con rigor las diferentes situaciones y reaccionar ante las injusticias y su vínculo estrecho contaminado por la violencia y el olvido de la solidaridad. Raúl Pedemonte.- DNI 5.953.845.

No hay comentarios:

Publicar un comentario