Ex-Alumnos de Don Bosco. Rosario. 1951 a 1952.

          1951. El Presidente de la Junta Escrutadora Lorenzo Maronna proclamó en Abril, la nueva Comisión. “Presidente: Salvador Bernadas. Vicepresidente 1º: Jaun Scarabino. Vicepresidente 2º: Conrado Torruella, Secretario: Dr. Mario Luis Celoria, Prosecretario: Rodolfo Vecchiet, Tesorero: Roberto Ortiz de Guinea, Vocales: Tarquino Carbonatto, Dr. Horacio Pelayo, Pedro Dibárbora, Alfonso Carrone, Enrique Stoppani, Waldo Cramazzi, José María Bernadas, Rodolfo Kleilein, Anselmo Bonamìn, Ronald Cribb.- Asesor: Padre: Hugo Amuchástegui”. (Actas. Ex alumnos.1951)
          “Los ecos de la canonización de Santa María Dominga Mazzarello se escucharon en la Catedral de Rosario el 24 de junio, donde los Coros del Colegio San José y de María Auxiliadora cantaron un Solemne Te Deum, con asistencia Pontifical del Cardenal Dr. Antonio Caggiano, la participación de las autoridades eclesiásticas, civiles, militares y numeroso público compuesto por las Hijas de María auxiliadora, los Salesianos con sus respectivos alumnos, Cooperadores, Ex alumnos y fieles”. (Auxilium. Número Extraordinario. 1951).
         La Subcomisión de Cultura y el Ateneo Social Don Bosco, organizaron los días 3 y 10 de Agosto los Cursos de Sociología en Homenaje a Don Carlos Conci. Dirigió la palabra serena y autorizada Mons. Silvino Martínez. quien manifestó: “Los laicos ex alumnos están llamados a ofrecer grandes servicios en el orden social cristiano, ser responsables de sus actos y proyectarlos al bien común en el marco de valores aprendidos en la familia y en el colegio”. (Actas Ex alumnos. Agosto. 1951)
         Memorable fue la visita de la “Imagen de la Virgen de Fátima” a la Ciudad de Rosario y el posterior traslado de la imagen a la Ciudad de San Nicolás, “el sábado 11 de Agosto por la tarde, en helicóptero puesto a disposición de la Comisión organizadora, por el Gobernador de Santa Fe, a pedidos del señor Ministro de Asuntos Políticos de la Nación Dr. Román Subiza. La numerosa concurrencia, junto a las barrancas del Río Paraná, despidió a la imagen que la vieron subir al cielo en helicóptero, mientras aplaudían y vivaban a la “Virgen Viajera”.
         “El pueblo de San Nicolás esperaba ansioso la llegada. El Helicóptero sobrevoló las vecindades del Colegio Don Bosco y de María Auxiliadora, que están en frente, calle por medio; aterrizó felizmente en la cancha de fútbol frente a la iglesia. Detenidas las hélices, varios vivas estruendosos entremezclados con lágrimas y plegarias, dieron el testimonio de la fe sencilla y profunda de aquella ciudad. La Virgen en andas, entró al templo". (Memorias. CSJ. Auxilium - 1951).
          La organización Mundial de los Ex almnos tuvo su correlato en “El Congreso Regional de Ex alumnos, celebrado en Rosario los días 17,18 y 19 de Agosto, el cual fue previo al Congreso Nacional de Ex alumnos a realizarse en Buenos Aires, tuvo como invitados para el Acto de Clausura, a los Centros de Ex alumnos de todos los Colegios Católicos de Rosario”. (Actas. Ex alumnos 1951).
         “Los delegados de Rosario, al Congreso Nacional de Ex alumnos de Don Bosco, del 12 al 14 de Octubre de 1951, fueron Máximo Endrizzi y Paulino Fernández. El Dr. José Luis Cantini, expuso el pensamiento del Secretariado Regional con una conceptuosa pieza oratoria. El domingo 14, disertó en la clausura el Padre Victorio Bonamín”. (Ex alumnos. 1951.)
         El señor Lorenzo Maronna, ex alumno, comunicó a la Comisión Directiva, el 24 de Agosto, que en su carácter de Concejal, ha presentado un Proyecto al Honorable Concejo Municipal para que se denomine:“Barrio Educativo Don Bosco” al actual Barrio Talleres o Tiro Federal de nuestra ciudad. Esta iniciativa había surgido en el seno de aquella comunidad”. (Actas. Ex alumnos 1951).
         “La Peregrinación a Luján en Septiembre, organizada por los ex alumnos, supervisada por el Dr. Pelayo, el Dr. Kleilein y el señor Cramazzi, estuvo compuesta por 1.200 peregrinos trasladados en 10 coches automotores. La planificación, el horario, el clima de recogimiento de los peregrinos, tuvo como resultado un verdadero éxito piadoso y disciplinario de los adultos y de los niños”. (Actas. Ex alumnos.1951).
         “La Comisión entregó los Carnets a los egresados y Medalla de Honor a los mejores promedios de Artesanos, Bachilleres y Primarios, también ofreció el 14 de Diciembre, un homenaje a los Noveles Sacerdotes: Nelo Manuel Moschini nacido en los Molinos, Aurelio Bertagna nacido en Mendoza, Luis Rozas nacido en La Plata, Raimundo Gil nacido en Caucete, Teodoro Sack nacido en La Pampa, Felipe Macario nacido en Córdoba, Feliciano Bogado Milton nacido en Concepción, Paraguay. En otra jornada, ofrecieron un agasajo a quienes habían concluido las carreras universitarias: Dr. Dante Davicino, Agr. Domingo Dutto, Dr. Elio Francucci, Dr. Rubén González Theyler, Perito. Óptico: Pedro Rufo, Agrimensor: Segundo Splendiani, Dr. Owen Usinger y Dr. José Valenti”. (Auxilium. Dic. 1951).
         El Padre Néstor Alfredo Noriega escribió un Soneto “Cruz”, dedicado al novel sacerdote Feliciano Aurelio Bogado Milton, paraguayo, que él había conocido en aquel país.
“No quiero la palabra fulminante de Pablo,
ni el ímpetu hecho llamas del Pedro el Pescador.
       No quiero que una estrella como a ti, en el establo
      se encienda iluminando mis rutas de dolor.
      “Nada quiero que sea sino cruz y martirio.
Cruz donde se desgajen mis carnes como flor,
y el constante martirio de este rojo delirio
que me quema en sus fiebres recónditas de amor.
       ¡Martirio y Cruz!, lo dijo ya Kempis, el asceta.
        Y lo dijo la lengua de tu costado abierto,
       Cuando en gritos de fuego nos diste la luz.
¿Qué más puedo ofrecerte hoy al tocar mi meta,
que el madurado sueño en mi sangre despierto,
de abrazar a las almas con mis brazos en cruz?.         (Néstor Alfredo Noriega. – Archivos. C.S.J.- 1951)
         “Aún perduran los ecos de la tradicional Fiesta del Colono el 30 de Septiembre, que lleva 37 años interrumpidos de celebración”,decía la Revista Cristoforo Colombo. “Los agricultores, en su mayoría descendientes de italianos, tuvieron un día de solaz para sus almas. La devoción en la Santa Misa fue edificante y el desarrollo de los actos iniciado en el salón Comedor del Colegio adornado con gallardetes, las mesas con flores; luego la visita guiada a los talleres donde sus hijos pupilos estudian y aprenden un oficio; la simpática muestra de trabajos prácticos en las galerías; la vista del patio con los arcos de fútbol, donde juegan diariamente; la velada teatral, en el Salón Dante Alighieri, donde la Banda interpretó varias números musicales, resultó admirable y coronó la jornada”. (Archivos CSJ. -. Auxilium. - 1951).
         La Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos el 4 de Noviembre, agasajó a los egresados en 1901, Bodas de Oro y 1926, Bodas de Plata de los Artesanos, Bachilleres y Primarios. El recibimiento, con los saludos en el patio, la visita a las aulas y galerías, culminó en el Templo Superior donde participaron de la Santa Misa de Acción de gracias por los dones recibidos dela vida, la familia, los hijos, el trabajo y la enseñanza en este Colegio cuando los trajeron los padres, a esta Institución”. Concluida la ceremonia, compartieron la cena de camaradería, el Presidente agradeció la vista al Colegio y entregó los Diploma de Honor con el Padre Asesor. a los que cumplían Bodas. Fue un acto emotivo en el que todos revivieron escenas de antaño, compartidas en el Colegio San José”. (Auxilium. Número extraordinario 1951).
          El 25 de Noviembre de 1951 falleció el Rector Mayor de los Salesianos Don Pedro Ricaldone, quien condujo los destinos de la congregación durante 20 años. “En sus escritos y conferencias evocaba siempre la figura de Don Bosco, insistía en el espíritu de superación en lo personal, en la tarea apostólica, sobresalió por como un codificador de la tradición salesiana, propulsor de los misioneros, extraordinario genio organizador, visionario para alistar personas auxiliares especializadas para empuñar el timón y solidificar la obra salesiana. Gracias Padre Pedro Ricaldone por tu ejemplo”. (Memorias. CSJ. Auxilium.1951).
          “La Comisión en Diciembre, evaluó la gestión del año y escuchó el infomre de tesorería. El Padre Asesor felicitó a los ex alumnos por el trabajo realizado y auguró Felices Fiestas Navideñas”. (Actas Ex alumnos. - Memorias. C.S.J. 1951).

          1952.- “La Subcomisión de Actos Sociales informó: 1º.- La colocación en la Sala de Reuniones de n retrato de S.S. Pío XII; 2º.- El Cuadro dramático de los Mayores, ofreció la comedia teatral: “El Gran Concierto” en el Teatro del Colegio San José. A su vez, el cuadro dramático de jóvenes, representó, la obra “El Loco Luciano”, que fue muy aplaudida. en la localidad de Alvear, donde los acompañó el maestro Weber; 3º.- Organizó el Curso de Sociología, “Carlos Cocí”, con las disertaciomes a cargo del Dr. Pbro. Aldo Dericci, José Luis Cantini, Marcos Ronchino, Dr. Alfredo Fernández Bussi, Dr. Ricardo Herren y el Dr. Juan Casiello. 4º.- El Curso de “Legislación del Trabajo” estuvo a cargo del Dr. Jorge Marc Rouillon durante tres viernes desde el 6 de Mayo al 27 de Junio. Los sistentes a ambos cursos, recibieron un Diploma de acreditación”. (Actas Ex alumnos. Memorias del C. S, J. 1952).
          “La Comisión se puso de pie el 21 de Junio día de San Luis, se adhirió de este modo al Homenaje ofrecido al Padre Inspector Luis Vaula, de la Inspectoría San Francisco Solanocon sede en Córdoba, en sus Bodas de Oro sacerdotales y envío una carta en honor a tan venerable sacerdote de Don Bosco”. (Actas Ex alumnos. 1952).
          “La Fiesta del Ex alumno el día Domingo 17 de Agosto, coincidió con el aniversario del General San Martín y la fundación del Centro de Ex alumnos por el Padre Domingo Perazzo; participaron de la Santa Misa, de Acción de Gracias. El celebrante “pidió fuerza espiritual en la adversidad, protección para cada uno, para la familia y agradecimkiento en la prosperidad, puesto que las almas nobles agradecen y el que agradce recibe dos veces”.
           Finalizada la ceremonia fue servido un almuerzo de camaradería en el comedor del Colegio para agasajar a los egresados el año 1902, Bodas de Oro y 1927, Bodas de Plata. El Director, expresó: “la emoción que siento al verlos reunidos, con esta alegría, la emoción del encuentro con los compañeros, la memoria de las actividades, las enseñanzas de los años de colegio sirva para fortalecer el espíritu de cuerpo, el testimonio cristiano y salesiano y ojalá dure mucho tiempo. Este es el legado, el patrimonio que nos dejaron nuestros mayores”. El Cuadro dramático de jóvenes, ofreció por la tarde, la obra “El Loco Luciano”, que fue muy aplaudida. (Actas Ex alumnos 1952).
          La invitación recibida del Club Gimnasia y Esgrima para participar del Torneo nocturno de fútbol eliminatorio el 21 de Septiembre, fue aceptada. “La Subcomisión de Deportes será responsable de citar a los jugadores, del transporte y del correcto comportamiento, pues van en representación y deben dar ejemplo”. (Actas .Ex alumnos.1952).
         “El 23 de Noviembre, se recordó al maestro Carlos Conci, en el quinto aniversario de su fallecimiento, con la asistencia de las delegaciones porteñas y rosarinas, justo homenaje a este docente batallador, en pro de un mundo mejor para la clases obreras”. Por iniciativa del Sr. Bonamín, la Comisión decidió cursar una nota de adhesión y felicitación al Señor Intendente Municipal Dr. Brites por las medidas punitorias de algunos espectáculos públicos, adoptadas en bien de la comunidad”. En Diciembre en la Fiesta de fin de Curso del Colegio, el Presidente del Centro Juan Sequalino, entregó la medalla al mejor bachiller”. (Actas Ex alumnos. 1952).
         La Comisión, el 12 de diciembre, analizó el trabajo en equipo y escuchó el informe de tesorería. El Padre Iovine dijo: “No es aventurado manifestar que entre las escuelas de esta índole, es ésta una de las más importantes del país” y mostró su optimismo con el andar del Colegio y de los ex alumnos. ¡Feliz Navidad y Año Nuevo a todos!”. (Archivo. – Actas de Ex alumnos. 1952. - Un Siglo de Historia. P. C. Bruno. 1990).

Ex Alumnos de Don Bosco. Rosario.1949 a 1950

          1949.-“El nuevo Padre Inspector Pedro Garnero, regiría la marcha de la Inspectoría en el período 1949-1954”. (Un siglo de Historia. 1890-1990. Padre C. Bruno).
        “La Comisión Directiva el 8 de Abril, trató la Organización de los actos de recepción de los Centros y Delegaciones del Interior que concurran a la inauguración del nuevo templo de María Auxiliadora; el Padre Amuchástegui donará a cada uno de los ex alumnos que ha contribuido a la venta de los boletos de la Rifa, el distintivo de la Asociación Internacional de los Ex alumnos de Don Bosco recientemente traídos de Italia; el tesorero Don Lorenzo Maronna informó del movimiento de la Caja hasta el mes de marzo; el Padre Director Pbro. Horacio Iovine hizo referencia al proyecto que la Dirección del Colegio San José tiene en estudio, relacionado con el local propio para el Centro de Ex alumnos de Don Bosco, aprovechando la propiedad que posee la Institución en la calle Salta al 1600, para sala de lectura, billares y secretaría. Los asistentes complacidos agradecieron la noticia”. (Actas de Ex alumnos.1949).
          "El 6 de Mayo fue electa la nueva Comisión Directiva, Presidente: Dr. Horacio Pelayo, Vicepresidente 1º; Paulino Fernández, Vicepresidente 2º: Pedro Di Bárbora, Secretario Alfonso Carrone, Pro secretario Jorge Campra, Tesorero Lorenzo Maronna, Protesorero: José Alarcón. Vocales: Waldo Cramazzi, Conrado Torruella, Oscar Zorzoli, Salvador Bernadas, Mario Celoria Alberto Guirado, Segundo Splendiani, Humberto Tossi, Domingo Brussa, Antonio Zalazar, Cayetano Giosa, Adolfo Tessandori, Owen Usinger y Jorge Campra. Revisores de Cuentas; Antonio Panella y Elio Francucci.”. (Actas. Ex alumnos. 1949).
         “La Unión de Padres de Familia del Colegio San José, el 21 de Septiembre, invitaron a la Comisión del Centro y Socios a concurrir a un almuerzo de camaradería, en el Estadio de Don Bosco. El Secretario elevará nota de agradecimiento por la invitación, la confirmación de la asistencia y la cantidad de participantes para el Domingo 25 de Septiembre”. (Actas de Ex alumnos 1949)
         “La Comisión de Recepción de los visitantes para el Acto de Consagración del Templo de María Auxiliadora, a cargo del Centro de Ex alumnos, informó que nos visitaron 120 Exploradores Correntinos, los cuales se alojaron en el Regimiento 11, gracias a la ayuda del Sr. Jefe Tte. Coronel Pedro Eduardo Ramos. Los 100 integrantes del coro del Colegio de Vignaud se alojaron en el San José. También nos visitaron 126 ex alumnos de todo el país y del exterior”. (Ex alumnos de Don Bosco y Auxilium. 1949.)
        “El día 24 de Septiembre el Cardenal Antonio Caggiano, fue el consagrante del Templo de María Auxiliadora; los Padres Juan Farinatti y Marcelino Bertolotto, dieron desde el Camarín la bendición a los campos. El autor del proyecto del Templo fue el arquitecto Presbítero Ernesto Vespignani; el Padre Inspector Miguel Raspanti consiguió que se enviaran desde Pietrasanta, Lucca, Italia, los mármoles que adornan los altares y paredes del Templo, incluida la imagen de María Auxiliadora de mármol blanco.
           Los constructores del Templo fueron los ingenieros Valentín y Andrés Grondona; los más eficientes colaboradores fueron los colonos de las Provincias de Santa Fe y Córdoba., los comerciantes de la ciudad y los industriales de la zona. El nuevo Padre Inspector Pedro Garnero con el Director Horacio Ióvine concluían en el año 1949, una etapa de veinte años de actividad constructora, iniciada por el Padre Domingo Sorasio con el edificio de la cripta”
         “Para conocimiento de los visitantes de todo el país, fueron puestos en acción los talleres del Colegio; fue entonces que más de 2.000 personas los visitaron. A la hora del almuerzo asistió en representación del Ministro de Agricultura, el señor Alberto Astort quien anunció con el aplauso de los comensales, la próxima declaración de María Auxiliadora Patrona del Agro Argentino”. (Memorias del C.S. J.– Revista Auxilium. 1949 - Un siglo de Historia... P. C. Bruno 1990).
        “El lunes 1º de Octubre fueron agasajados los integrantes de la delegación paraguaya, el Presidente Dr. Pelayo dirigió la palabra, se intercambiaron obsequios y se compartió una cena, en la que hubo cantos en castellano y guaraní”. (Actas Ex alumnos. 1949)
      “El Presidente de la Nación firmó el decreto por el cual se declaraba a la Santísima Virgen María en su advocación de María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino. El texto del Decreto dice así: “Buenos Aires, 27 de Octubre de 1949.
      “ VISTO la expresión de deseos formulada durante la Fiesta del Colono, que se realizó en la Ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, que la Santísima Virgen María en su advocación de María Auxiliadota, sea declarada Patrona del Agro Argentino; y
      “CONSIDERNADO que la Congregación Salesiana cuya obra educacional en materias generales de cultura agrícola, artes y oficios, se ha extendido por todo el país bajo tal advocación, debe ser reconocida como protectora de las técnicas que crearon la grandeza Nacional; que los Institutos Salesianos tienen como límites: la Escuela Pascual Gentilini de San José , Misiones, por el Norte; la Escuela Agrotécnica Salesiana de Río Grande, Tierra del Fuego, por el Sur; la Escuela Agrícola de Uribellarrea y María Mazzarello de Morón, para mujeres, en la provincia de Buenos Aires, en el Este; y la Escuela Vitivinícola Don Bosco de Rodeo del Medio, provincia de Mendoza en el Oeste;
      “Que dentro de la extensión que abarca la Institución Salesiana, los hijos de Don Bosco realizan una benéfica obra educativa, en gran parte consagrada a la cultura rural, bajo el patrocinio de María Auxiliadora,
      “Que corresponde a un pueblo católico proclamar a sus santos patronos para el progreso y la paz de la República;
      “Que la santa Madre de Jesús fue proclamada por el Libertador José de San Martín en la advocación de Nuestra Señora del Carmen y por le General Manuel Belgrano en Nuestra Señora de las Mercedes, cuando les impusieron las insignias de Generala del Ejército de la Patria y, más tarde en la advocación de Nuestra Señora de Luján, que es protectora de distintas actividades en el País:
      “El Presidente de la Nación Argentina decreta:
      “Artículo 1º. Declárase a la Santísima Virgen María, en la . Advocación de María Auxiliadora, Patrona del Agro Argentino”.
       “Artículo 2º. Cada año en la fecha del presente decreto se celebrará el día de la Patrona del Agro Argentino y se concederán las facilidades para que alcance proporciones de Homenaje Nacional a la Santa Patrona de los Campos”.
       “Artículo 3º. El presente decreto será refrendado por los Señores Ministros Secretarías de Estado, en los Departamentos de Relaciones Exteriores y Culto y de Agricultura y Ganadería”.
       “Articulo 4º. Comuníquese, publíquese dése a conocer a la Dirección General del Registro Nacional y archívese”.
        Juan Domingo Perón. Hipólito J. Paz. Carlos A. Emery”. (Un Siglo de Historia. P.C. Bruno. 1990. Auxilium 1949).
       “La fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el Domingo 27 de Noviembre, estuvo destinada a homenajear a quienes cumplían las Bodas de Oro, egresados en 1899 y las Bodas de Plata egresados en 1924. Los invitados, reunidos en el patio del Colegio, intercambiaron saludos, visitaron las aulas y pasaron al flamante Templo Superiror para participar de la Santa Misa de Acción de gracias. El celebrante reiteró el agradecimiento a todos los que hicieron posible esta monumental obra dedicada a María Auxiliadora Patrona de la Congregación Salesiana y también Patrona del Agro Argentino. Concluida la ceremonia cantaron el Himno a Dan Bosco y se dirigieron al comedor del Colegio, donde compartieron el almuerzo”
       El Padre Asesor expresó: “la educación recibida de vuestros padres y la enseñanza del Colegio, conforman vuestra cultura con la que se desenvuelven cada día, ella es la confluencia de la educación, el saber, y el trabajo, iniciados en la familia y perfeccionados en el Colegio, les otorga el protagonismo en el desarrollo de la historia personal y social, es el sello que tenéis como ex alumnos de don Bosco”.
        El Director y el Presidente del Centro entregaron los Diplomas de Honor, a los agasajados que recibieron emocionados. La reunión fue amenizada por una orquesta de ex alumnos aficionados, la interpretación más aplaudida fue: “La Canción del Linyera”, por la que pidieron bis. Por la tarde el “Grupo de Arte Dramático del Centro de Ex alumnos ofreció la obra teatral: “Los Crímenes de la Ambición”, dirigida por el escenógrafo Alberto De Giuli”. (Ex alumnos. Dic. 1949).
        El Padre Lorenzo Massa que tanto amó a los jóvenes y en especial a los Ex alumnos, este año entregó su alma al Señor. “Sus lugares de trabajo fueron La Capital Federal, la Patagonia y Tucumán, sabemos que vistió también Rosario. El Padre Lorenzo, se hacía niño con los niños, jugando con ellos en el recreo; extendió su preocupación al deporte propiciando desde joven la cultura integral humana. Con el anhelo de alejar a los niños y jóvenes de los peligros de la calle invitó a las “barras” a jugar en la cancha del Oratorio San Antonio de Almagro. Allí fundó el “Club San Lorenzo de Almagro” que hizo tan popular al Padre Massa, a quien irónicamente le decían “los cuervos negros” del cura, cuando competían con otros clubes, porque él vestía sotana. El Padre Lorenzo, fundó el primer “Batallón de Exploradores argentinos de Don Bosco”, en el Oratorio San Francisco de Sales. Escribió la vida del padre José Vespignani y numerosos artículos que le valieron para formar parte de la junta de Historia Eclesiástica Argentina. Roguemos por él y pidamos al Señor que envíe sacerdotes de la talla del extinto”. (Revista Ex alumnos. Diciembre .1949),
       “El 25 de Noviembre el Centro, ofreció un agasajo a los Noveles Sacerdotes Ex alumnos de Rosario: Fermín Albrecht, Juan Bertossi, Reynaldo Fontana, Mario Persig, Luis Stralla y a los de otros Colegios: Nicolás Staciuk, Isidro Máspoli, Héctor Valla, Roberto Schiro. Concluido el acto fue servido un modesto ágape”. (Actas. Ex alumnos. Auxilium. 1949).
       En la Fiesta de Colación de grado del Colegio San José, el 6 de Diciembre, "entregaron la medalla de Oro donada por el Círculo de Obreros Católicos al mejor alumno Artesano y el 7 de Diciembre el Presidente del Centro entregó la medalla de oro al mejor Bachiller”. (Actas de Ex alumnos.1949).
       La Comisión junto al Padre Asesor, el 9 de Diciembre, "evaluó la gestión del año; ofreció un agasajo de felicitación y estímulo a los ex alumnos graduados recientemente de Ingeniero Civil, Narciso Diego; de abogado, Rubén Martínez Coutiño y Farmacéutico, Dr. Antonio Cocca”. (Actas. Ex alumnos. y Auxilim. 1949).
        “El Ateneo Social y Popular Don Bosco, dirigido por los ex alumnos, resaltó las principales noticias del año, según la encuesta “Los ex alumnos y la sociedad”, como quería Don Carlos Conci. 1º.- La Solemne consagración del Templo de María Auxiliadora. 2º.- El Primer Congreso Nacional de Filosofía realizado en la Provincia de Mendoza. 3º.- José Ascari ganó el Gran Premio Internacional de automovilismo, “Ciudad de Rosario”. (Memorias.C.S.J. - Auxilium. Dic, 1949).

       1950.-“El Presidente informó que la Santa Misa cantada por el Padre Inspector Pedro Garnero, el primer domingo de Julio será en homenaje al Beato Domingo Savio, ex alumno predilecto del Santo Fundador Don Bosco”. (Actas. Ex alumnos. 1950).
        La Revista Ex alumnos consignó que la Comisión Directiva junto a numerosos socios, “estuvieron presentes en el Acto de Homenaje al Libertador General San Martín el 17 de Agosto en la Plaza homónima, en conmemoración del Centenario de la muerte del prócer.” La frase “Año del Libertador”, debía estar visible en Diarios, Revistas y membretes de cartas, también fue impresa en una estampilla de correos”. (Actas. Revista Ex Alumnos. Sept. Archivoss. 1950.).
      
      “La Comisión resolvió anular la cantidad de 360 ejemplares mensuales, de la Revista de los Ex alumnos, que eran distribuidos gratuitamente, por el aumento del precio y solicitar solo 50 que serán enviadas a los interesados que abonen la cuota mensual”.
           Los integrantes de la Sub comisión de Teatro describieron el Viaje del Cuadro Dramático a la localidad de Armstrong, donde encontraron numerosos ex alumnos; dejaron constancia de “las múltiples atenciones recibidas por quienes los  invitaron”. 
          Un dato para no olvidar: “Bajo la Presidencia del Dr. Pelayo, ex alumno y Profesor del Colegio San José, se inauguró el nuevo Centro de los Ex alumnos en calle Salta 1665”. (Memorias. Actas. Ex alumnos. 1950).
       “El Quinto Congreso Eucarístico Nacional, fue celebrado del 26 al 29 de Octubre, en la Ciudad de Rosario, acudieron siete Cardenales contándose el Legado Papal Cardenal Arzobispo de Palermo, Italia, Dr. Ernesto Ruffini. También estuvieron presentes 48 Arzobispos y Obispos de América. El Congreso con participación activa de los Ex alumnos, fue digno de elogio y su recuerdo imborrable. En esos días el Emmo. Cardenal Ernesto Ruffini visitó el Santuario de María Auxiliadora y nuestro Colegio San José. El cardenal expresó: “Bendigamos a Dios que una vez más demostró tener ojos de suma benignidad vueltos hacia nuestra amada Patria Argentina”. (Memorias. Auxilium. 1950).
        “La Comisión junto a numerosos socios el viernes 8 de Diciembre en el salón del Centro, brindó un homenaje a los noveles sacerdotes: José Lórber, Octavio Granero, Félix Norry, José Arione, Roberto Fiornovelli, Osvaldo Font, Italo Andretta y Francisco Dorozensky, quienes vienen a fortalecer las filas de los religiosos que están trabajando en los Colegios, las Parroquias, con los Ex alumnos, los jóvenes y los Cooperadores. Tras un breve diálogo fue servido un modesto ágape”. (Memorias. Auxilium. Dic. 1950).
        El ex alumno Raúl Bocca oriundo de la localidad de Sargento Cabral, recibió el Título de Escribano Público, “tiene su espacio en la revista del colegio, para que su esfuerzo y dedicación sea imitado por muchos jóvenes”. (Memorias. Auxilium, C.S.J. Dic. 1950)
        El maestro Rosario Reitano cumplió veinticinco años en la docencia como maestro de grado en el San José, junto al benemérito maestro de Mecánica, Don Luis Paván, quien también cumplió 25 años al frente de los alumnos en el taller de Mecánica. “Ambos fueron recordados por los ex alumnos, en un Acto el 5 de Noviembre, como padres cariñosos que velaban por la formación espiritual técnica y profesional”. (Auxilium. Dic.1950).
         En la cena Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el 25 de Noviembre, fueron homenajeados los egresados del año 1900 en sus Bodas de Oro y los egresados de 1925 en sus Bodas de Plata. “El acto dio comienzo en el patio con el saludo entre los compañeros y amigos, pasaron luego a la Cripta, donde participaron de la Santa Misa de Acción de gracias. El celebrante se habló del compromiso cristiano y del Congreso Nacional de Ex alumnos celebrado en Octubre. Finalizada la ceremonia fueron recibidos en el comedor del Colegio donde los agasajados compartieron la cena juntos a sus familiares y amigos. A los postres el Padre Director les entregó un Diploma de Honor. Les agradeció la visita y les recordó que para los Salesianos ver reunidos a los ex alumnos, hombres formados, es una satisfacción, puesto que se asocian las fuerzas y vemos que somos más en el mismo camino, escuchamos al otro, dejamos el egoísmo, nos sentirnos en grupo y recuperamos la historia. Esa educación impartida a través del Sistema Preventivo y la incorporación de los valores cristianos y humanos, hace a la identidad del ex alumno de Don Bosco”. (Memorias. C.S. J. - Revista Auxilium. 1950).
       La revista Auxilium consigna este “aviso” para los padres y alumnos: 1º.- Los Alumnos de las escuelas Profesionales ingresarán el 7 y el 8 de Febrero. Los Estudiantes de los grados elementales el 5 de Marzo, los Estudiantes de los Cursos Secundarios el 2 de Abril. 2º.-Se considerará vacante el número del alumno que no ingrese en la fecha respectiva. 3º.- Cada alumno deberá retirar la ropa dentro de los tres días de su salida. 4º.- Los alumnos internos que volverán el año siguiente, deberán manifestarlo a la Dirección del Colegio antes del 1º de Enero para que se les reserve su número correspondiente. 5º.- Es condición para la entrada del alumno interno, poseer el traje uniforme de color azul marino, asimismo la designación del apoderado, o tutor indicando su domicilio su domicilio y número de teléfono. 6º.-La inscripción de los alumnos externos o medios pupilos se abrirá el 12 de Febrero. 7º.- Para ingresar a Primer Año Nacional, que de acuerdo al nuevo plan de estudios, dará derecho al finalizar el Tercer Año a incorporarse a los cursos del Bachillerato, (4º y 5º) o del Normal, se requieren lo siguientes documentos: Certificado de Sexto Grado, de Vacuna, de Buena Salud, y estado bucal; Acta de Nacimiento de Registro Civil y la Cédula de Identidad. Quedarán exentos de derechos de exámenes y matrícula los alumnos que tengan dos o más hermanos. Como único requisito bastará la presentación de un certificado expedido por la autoridad Departamental, en la que se verifique la expresada situación. 8º.- El Carnet de Vacaciones se entregará indefectiblemente al volver al Colegio y se recomienda a los alumnos que lo tengan al día y que cumplan los avisos indicados. 9º.- Por último se recuerda a todos el gran lema de Don Bosco: “Servid al Señor con alegría”. La expansión, la alegría el descanso del tiempo de vacaciones, deben ir acompañados siempre del amor a Dios y del dulce recuerdo de la SSma. Virgen, la Auxiliadora de los Cristianos. Unas buenas y santas vacaciones, disponen al niño para el nuevo curso como lo comprueba la experiencia admirablemente”.
        “La “Juventud Instruida” manual escrito por San Juan Bosco, es un libro que nuestros alumnos deben usar diariamente en sus prácticas de piedad, como medio de perseverancia en la virtud y en su formación moral, durante el año y en las vacaciones”. (Este Aviso está en recuadro a doble línea en el Auxilium de Diciembre. Año 1950)
        “La Comisión, en Diciembre, evaluó la gestión del año y los integrantes del Ateneo Social y Popular Don Bosco en el proyecto “Ex alumnos y Sociedad” resaltaron las noticias más sobresalientes: 1º.- El Año del Libertador General San Martín. 2º.- El recuerdo a una gran maestra argentina, Rosario Vera Peñaloza, nacida en La Rioja, 1873 y fallecida el año 1950. La docencia fue su pasión y en su larga trayectoria de maestra, promovió los “Jardines de Infantes”. (Actas Ex alumnos – Memorias C.S. J.. 1950).

Ex Alumnos de Don Bosco. Rosario. 1947 a 1948.

         1947.-“El Colegio San José inició es la nueva sede de la Inspectoría Nuestra Señora del Rosario que abarcaba las provincias del Litoral y la República del Paraguay”. (Un Siglo de Historia. P. C. Bruno 1990).
            “Un violento y pavoroso incendio estalló en la Capilla el día Jueves Santo del 10 de Abril, a las 9.00, en el segundo piso del ala central, el brazo más antiguo de las sucesivas construcciones. El Maestro Pedro Beltrame alarmado, desde el taller de orfebrería corrió, pero era imposible entrar, dio el grito de: “¡Aléjense! ¡Fuego, fuego, llamen a los bomberos!”.
          “Los bomberos trabajaban en el lugar, los alumnos y el personal alejados, reunidos, en el patio oyeron un gran estrépito, fue el momento que sobrevino el derrumbe de la pared que daba al sur y se hundió el piso, que era el techo de la sala de estudio en el primer piso, en medio de una verdadera hoguera. Tres horas después quedó todo apagado; los maestros pasaron lista de los alumnos, faltaba Américo Gandolfo. El alumno afligido, volvió seguramente, para retirar algunos efectos personales sin pensar en el peligro, a pesar de la orden insistente de retirarse lejos”.
          “Los bomberos alertados, revisaron los escombros y apareció Américo con sus libros bajo el brazo, apretado por los escombros en su lugar de estudio. El niño con angustia y desesperación, pensó seguramente en lo que amaba y tanto le habían costado a sus padres: “sus libros y útiles”. Los servidores públicos traían en sus brazos la peor noticia, un alumno sin vida; Américo Gandolfo.El el llanto, el dolor y la angustia explotaron”.
          La destrucción de la Capilla resultó total; pero la angustia del Personal, el llanto, las lágrimas de los compañeros y la conmoción de los padres, más profunda. El aviso mortuorio, al día siguiente decía: “Dios cambió el rumbo en el timón de su vida, nos queda el recuerdo de sus modales sencillos, de su empeño en aprender los secretos de su oficio de obrero tipógrafo. El pensamiento de una hermosa existencia bajo la paternal mirada de San Juan Bosco, sea un bálsamo que mitigue el dolor de los superiores, condiscípulos y de sus desconsolados y cristianos padres”, (Archivos. Memorias. Auxilium, Abril de 1947).
         “El incendio llevó el fruto de muchas limosnas de cooperadores y ex alumnos, el esfuerzo de los salesianos y una vida preciosa que no se dejó de llorar, desde el Jueves Santo 10 de Abril. Ante la herida del Colegio se hizo presente la adhesión de la Ciudad y el cariño de los que siempre amaron la Obra Salesiana. Aún cuelga de nuestro espíritu el crespón del profundo pesar causado por el inexplicable incendio”. (75 años .P.A.Tiberi. 1965)
         “La Comisión Directiva, el 18 de Abril resolvió participar activamente con la Colecta, en adhesión al Colegio, con motivo del siniestro de Abril, organizada por las Damas Cooperadoras de la Obra de Don Bosco. El Secretario envió nota a las Cooperadoras, felicitándolas por la iniciativa que sin duda tendría resultados efectivos”. (Actas. Ex alumnos 1947).
          “El Sacerdote Victorio Bonamín, en el 24 de Mayo por insinuación del Inspector Padre Miguel Raspanti, portador a su vez del Mensaje del Rector Mayor Don Pedro Ricaldone, creóó la “Revista Didascalia”, como apoyo catequístico para los Maestros y Profesores de los Colegios Católicos y las diversas ramas de la Acción Católica”, no solo de Argentina sino de toda América del Sur. La misma será editada y encuadernada por la Editorial “Apis”. (Memorias. C.S.J. Auxilim 1947).
           “El 31 de Mayo, finalizado el escrutinio, surgió la nueva Comisión Directiva para el próximo período. Presidente: Conrado Torruella, Vicepresidente1º: Paulino Fernández, Vicepresidente 2º: Dr. Horacio Pelayo, secretario: Luis Pérez, Prosecretario: Jesús Mordini, Tesorero: Lorenzo Maronna, Protesorero: Pedro Del´Angelo, Vocales, Dr. Roberto Ramacciotti, Antonio Marelli, José Alarcón, José Pognante, Isidro Gastaldi, Eugenio Brusa. Los exalumnos electos, hoy tienen la experiencia que dan los años, el espíritu apostólico y la solidaridad. Les deseo el mejor de los éxitos, dijo el Padre Director Blas Prieto”. (Actas Ex alumnos.1947).
           “El Día de la Bandera Nacional” y el paso a la eternidad del General Manuel Belgrano, el año 1820, a los 50 años en Buenos Aires, fue recordado en cumplimiento de las disposiciones del Ministerio de Educación . El alumno Amudsen R. Carraro de 4º Año Nacional, evocó el 20 de Junio al creador de la Bandera Nacional, en el Acto Escolar y expresó:“Belgrano fue grande sin pretenderlo y encontró la gloria sin buscarla, en el camino del deber, no acumuló riqueza para sí mismo ni para los suyos, donó 40,000 pesos para construir escuelas. Sus últimas palabras fueron: ¡Ay Patria mía, cuántos males tienes, espero que las nuevas generaciones sepan remediarlos!”. (Memorias. Auxilium. Junio. 1947).
“Los integrantes del Cuadro Artístico del Centro acompañados por el Padre José Festa, el 12 de Junio, viajaron a la ciudad de Victoria invitados por el Centro de la Acción Católica. Luego de un hermoso viaje en lancha entre las islas del Paraná llegaron a destino y en la noche del mismo sábado en el Salón Parroquial nuestro Cuadro Artístico puso en escena “Lágrimas de Puma”. El domingo finalizada la Misa, fueron acompañados a visitar la Abadía Benedictina del Niño Dios, donde apreciaron la arquitectura y la sala de fabricación de dulces, envasado de miel y otros derivados. Contentos regresaron a Rosario felices por el hermoso viaje, por la obra de teatro ofrecida y por lo bien que los trataron” (Memorias. Auxilium. Agosto .1947). 
            “El 24 de Agosto tuvo lugar la tradicional Fiesta del Encuentro Centro de Ex alumnos en el 38º Aniversario de su fundación. Rindió un cariñoso homenaje al Padre Blas Prieto Director del Colegio y fueron agasajados quienes cumplían Bodas de Plata de egresados. En esa oportunidad la Subcomisión de cultura presentó a los postres, la novedad de “Preguntas y Respuestas”, despertó gran interés si bien provocó algunas discusiones, el premio era un aplauso. Al final del almuerzo de camaradería habló el Padre Gonzáles Del Pino ex Asesor de la Federación de los Ex alumnos de Don Bosco, tras lo cual el Padre Prieto felicitó a los asistentes por su adhesión a la Casa Salesiana y agradeció el Homenaje tributado, como Director del Colegio, representante del Ideario, del Carisma y la Mística de la Obra Salesiana”. (Actas de Ex alumnos. y Auxilium. Sept. 1947).
          “El 7 de Septiembre a las 10.00, en el salón de Actos Dante Alighieri, el Padre Victorio Bonamín ofreció una Conferencia a los jóvenes de 4º y 5º del Colegio y a los padres, destinada a explicar la función del “El Carácter” sobre una persona, ¿cómo se forma el carácter?. También habló del temperamento, de las actitudes reflexivas y espontáneas en una persona. Finalmente abordó la “Vida Interior” de una persona, la oración y las prácticas piadosas. El auditorio lleno totalmente, permaneció atento una hora y media. El Coro del Colegio amenizó el acto”. (Auxilium. Agosto.1947).
         “La Peregrinación anual al Santuario de Luján, el 12 de Septiembre estuvo integrada por 3.600 personas que viajaron en dos largos trenes. Los comisarios de a bordo fueron Ramón Pascual, Pedro Del´Angelo, Máximo Endrizzi, Lorenzo Maronna, Alfonso Carrone y Luis Pérez, con dos asistentes cada uno. Partieron a las 22.00 hs. desde Rosario y llegaron a las 4.55 l Santuario de la Virgen de Luján”. (Actas de Ex alumnos. Memorias. C.S. J. 1947).
          “El 18 de Octubre, 21 ex alumnos acompañados por el Presidente Conrado Torruella con el Asesor Padre Hugo Amuchàstegui, viajaron a Córdoba para participar de la Fiesta de aquel Centro y la Creación del Secretariado Regional de la Inspectoría.”. (Actas de Ex alumnos. 1947).
         “Con viva complacencia fue recibida la noticia el 12 de Octubre, de la designación de nuestro apreciado amigo y ex profesor de Educación Física del Colegio (1940-41-42) Tte. Coronel Pedro E. Ramos, “Jefe del Regimiento 11 de Infantería General Las Heras”, deseándole éxitos en su carrera de militar haciendo honor al Ejército y a la Patria”. (Memorias. Actas de Ex alumnos.1947).
         “La Comisión Directiva entregó el 12 de Noviembre, el Carnet de ex alumnos a los egresados de los últimos cursos, reiterándoles que son considerados ex alumnos del Colegio San José de Rosario, en el mismo Acto despidieron al Dr. Elvidio Colombetti con motivo de su viaje a EE.UU. en tal sentido se le entregó una carta de salutación a los hermanos ex alumnos de aquel país del Norte”. (Actas. Ex alumnos. 1947).
          “El 19 de Noviembre, a las 20.00, fue convocada la Comisión Directiva en reunión extraordinaria para comunicar el fallecimiento del maestro de imprenta, activo integrante de esta Comisión, notable líder católico Don Carlos Conci y animador del Ateneo Social y Popular Don Bosco de Estudios Sociales; todos de pie elevaron una oración por su eterno descanso”
         “Los Ex alumnos designaron al señor Bartolomé Morra para que despidiera los restos del querido maestro, también resolvieron enviar una corona y publicar un aviso fúnebre con una síntesis de su vida y obra. Los presentes firmaron el Acta y finalizaron la reunión. El día del sepelio Presidente del Centro Bartolomé Morra expresó: “nos dejó en la tierra para acompañarnos desde el cielo, quien tanto defendió la educación, el trabajo y la dignidad del trabajador, según los criterios de la Encíclica Rerum Novarum del Pontífice León XIII”. El Dr. Juan Casiello, Presidente de la Junta Diocesana de la Acción Católica en la despedida manifestó: “Siento el penoso y brusco desgarramiento de uno de los miembros más eficaces y activos”. (Actas. Ex alumnos.1947).
           “Los Noveles Sacerdotes Ex alumnos, Victorio del Fabro, Italo Gastaldi y Roberto Terzaghi, el 12 de Diciembre, celebraron sus primeras Misas en la Cripta acompañados por sus familiares, todo el alumnado, numerosos ex alumnos, compañeros de promoción y amigos estuvieron presentes”. (Actas Ex alumnos. Auxilium. Número extraordinario. 1947).
               “La Comisión Directiva en Diciembre, evaluó la gestión del año; El Ateneo Social y Popular Don Bosco, destacó: 1º.- El vacío que provocó el repentino fallecimiento del maestro Carlos Conci, dinámico defensor de la Doctrina Social de la Iglesia. 2º.- El triste incendio de un sector del Colegio; 4º.- El éxito que pudo ver el maestro Conci, con la colecta de ropa para los huérfanos de la guerra pedido por Pio XII. 5º.- El mérito del Dr. Bernardo Houssay quien recibió el Premio Nóbel de Medicina”. (Actas. Ex alumnos.1947).
           1948.- “El décimo Director del Colegio Salesiano San José de Artes y Oficios, fue nombrado el Padre Horacio Ióvine (1948-1953). (Un Siglo de Historia. P. C. Bruno. 1990).

          “La documentación llegada el mes de Marzo, permitió que las Secciones de la Escuela de Artes y Oficios fueran incorporadas a la Universidad Nacional de Tucumán, como “Instituto Politécnico de la Universidad Salesiana del trabajo”, con el fin de darle validez nacional a los títulos otorgados”. (75 años. P. A. Tiberi. 1965).
         Los Superiores resolvieron la creación del Secretariado Regional de Exalumnos de la nueva Inspectoría Nuestra Señora del Rosario. “El delegado fue el Padre Hugo Amuchástegui, Presidente: Sr. Ángel González Theyler, Secretario: Sr. Máximo Endrizzi, Tesorero: Dr. Roberto Ramacciootti. Firmaron al Acta el Padre, Inspector Miguel Raspanti y el Pbro. Luis Parodi, Secretario“. (Actas. Ex alumnos. Memorias del C.S. J. 1949).
           “La Revista Ex alumnos publicó: “Rosario, he aquí las actividades realizadas en el año 1948: 1º. “La Peregrinación al Santuario de Luján, con la colaboración de los señores Máximo Endrizzi, Ramón Pascual, Pedro Del Angel, Lorenzo Maronna, Alfonso Carrone y Luis Pérez. Participaron 3.600 personas con motivo de la clausura del Congreso Mariano Nacional. La movilización fue un éxito y sin inconvenientes” 2º. Una Delegación presidida por el Presidente Conrado Torruella y el Asesor Padre Amuchástegui, viajaron a Córdoba con el fin de participar de la celebración de la Fiesta del Ex alumno en el Colegio Pío X”. (Ex Alumnos. 1948).
         “La Comisión Directiva de Ex alumnos de Don Bsoco, el 7 de Mayo celebró sesión con la presencia del Dr. Roberto Ramacciotti del Secretariado Regional de la Inspectoría, luego de un breve intercambio de opiniones fue nombrada la Comisión para el Homenaje a Don Carlos Conci. Los integrantes son: Dr. Juan Francesio, Dr. José Luis Cantini, Dr. Roberto Ramacciotti, Sr. Conrado Torruella, Bartolomé Morra, Paulino Fernàndez, Guillermo Pérez, Waldo Carmesi, Jerónimo Benaglio, Alfredo Sferlazzo, y Elio Contreras. Asesor. Padre Victorino Bonamín”. (Actas. Año. 1948).
             En el 6 de Junio durante la Fiesta del Padre Inspector Miguel Raspanti, habló en nombre del Centro el Dr. Roberto Ramacciotti, quien al final entregó un cheque con destino a las Obras del Colegio Salesiano San José. El Padre Raspanti agradeció el gesto de generosidad y destacó a los ex alumnos: “tengan la confianza que la utilización de estos fondos serán destinados a becas de alumnos, provenientes de familias humildes y en el mantenimiento del Colegio que contiene a tantos niños”. (Actas. Ex alumnos. 1948).
          Los Cooperadores de la Obra de Don Bosco del Colegio San José a mediados de Agosto enviaron una carta de agradecimiento a los amigos y simpatizantes que aportaron su colaboración luego del siniestro de Abril de 1947: “El Año pasado la Comisión de Damas Cooperadoras organizó una colecta, un llamado a la caridad, nos complacemos en comunicarles que los fondos recolectados han sido ya invertidos en la reedificación de lo que fue destruido por el siniestro. Nos permitimos acudir por segunda vez a los generosos impulsos del corazón de los Ex alumnos, para proseguir y terminar las obras iniciadadas, que asciende a 500.000 pesos. El Congreso Nacional votó una partida, pero aún no ha sido posible efectivizar el cobro. Delegadas de nuestra entidad se presentarán para recibir su generosa contribución. Desde ya agradecemos y aseguramos la protección de Don Bosco y las oraciones de centenares de niños. Saludamos a Ud. con la consideración más distinguida. Pierina Z. de Chiesa. Presidenta. Enriqueta de Bruera. Secretaria”. (Archivos. Cartas. Memorias C.S.J. 1948).
          “Quince integrantes del Centro de Ex alumnos, acompañados por el Padre Asesor Juan Castellaro viajaron los días 10,11 y 12 de Octubre, para asistir al Congreso de Ex alumnos en la ciudad mendocina de Rodeo del Medio. El tema que desarrollaron nuestros ex alumnos fue: “Los Pontífices de Roma y el Pueblo Obrero. Principales errores modernos refutados por los Pontífices”. Los representantes del Centro rosarino, cumplieron su cometido con acierto y fueron muy elogiados”. (Actas. Ex alumnos.1948).
          “Los integrantes del Cuadro Dramático, ofrecieron, la obra: “Lágrimas de Puma”, en el teatro Don Bosco de San Nicolás, el 24 de Octubre, recibiendo numerosos elogios. A los actores los acompañaron los integrantes de la Subcomisión de Cultura, familiares y amigos, quienes de esta forma retribuyeron la visita a los salesianos y ex alumnos de aquella ciudad”. (Actas. Ex alumnos. 1948).
          “La Cena del Reencuentro de los Ex alumnos, fue celebrada el 19 de Noviembre en homenaje a los egresados el año 1898, quienes cumplían Bodas de Oro y 1923, Bodas de Plata. Todos participaron de la visita al Colegio donde estudiaron y participaron de la Santa Misa de Acción de gracias en la Cripta donde entonaron el Himno a Don Bosco. El celebrante en la homilía recomendó: “recuerden los sucesos vividos, rescaten lo bueno que constituyó nuestra historia de formación y que están en la memoria colectiva”.
            “Reunidos en el comedor compartieron la cena de camaradería donde el Padre Asesor y el Presidente hicieron entrega a los que cumplían Bodas, de un Diploma de Honor. El Padre Director Horacio Iovine reflexionó “esta es una fiesta del corazón, del cariño hacia lo que aprendieron en el Colegio. El corazón está en continuo movimiento, recibe sangre y la devuelve, así es un colegio y así es el agradecimiento, recibe y da. Los salesianos les agradecemos esta vivita, este reencuentro, esta reciprocidad, estos recuerdos y les pedimos junto con los integrantes del Centro de Ex alumnos que no se olviden de las enseñanzas del Colegio, que recibieron durante los años de estudio”. (Actas. Ex alumnos. Diciembre.1948.)
            "El 28 de Noviembre, celebraron sus primeras Misas los ex alumnos Jorge Alais, Dante Travaglino, Oscar Pereyra y Francisco Ghigo, en la Cripta. Los familiares, alumnos, ex alumnos y amigos, participaron de la ceremonia”. (Actas de Ex alumnos.1948).
           “La Comisión Directiva y los socios, el 3 de Diciembre brindó un agasajo a los ex alumnos Universitarios recibidos y obsequió un libro instructivo, “El sistema Preventivo de don Bosco” al final del acto fue servido un sencillo ágape”. (Actas. Ex alumnos.1948).
         “El día 10 de Diciembre el Presidente, Vicepresidente y el Tesorero, participaron en la Fiesta de finalización del Año Lectivo y la Distribución de Premios del bachillerato, en cuyo Acto obsequiaron una medalla de oro al Bachiller que más se distinguió durante sus estudios. En la Cena de fin de Curso entregaron los carnet a los flamantes ex alumnos”. (Actas de Ex alumnos.1948)
         “El Padre Director Horacio Ióvine el 19 Diciembre leyó datos estadísticos sobre las tres secciones del Colegio San José: “El Establecimiento ha educado en sus 58 años de existencia 34.961 alumnos, de los cuales 8.259 en Artes y Oficios; 3.450 en los Cursos Nacionales y 23.252 en los Grados Elementales. El Director envió también a los Medios este escueto informe”. (Un Siglo de Historia. Padre. C. Bruno. 1990).
         “La Comisión Directiva el 10 de Diciembre presentó la Memoria y Balance y evaluó la gestión del año; el Ateneo Social y Popular Don Bosco, mencionó la noticia destacada para la grey católica “ la detención del Cardenal Joseph Mindzenty por ser opositor al régimen comunista. El Prelado fue torturado y condenado a muerte, pena que le fue condonada por la prisión perpetua”. (Actas de Ex alumnos. Memorias. C.S.J. 1948).