Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1994.


          1994.-.El primer Domingo de Febrero, llamó la atencion de los feligreses la entrega de un volante que llevaba el logotipo del Coro del Colegio San José y debajo el escudo del Centro de Ex alumnos, con la inscripción: “A partir de Marzo,  los  primeros Domingos de mes, los cantos litúrgicos de la Misas,  estarán a cargo del Coro del Colegio San José auspiciado por el  Centro  de Exalumnos”.  (A.  Ex.. - Ms. C.S. J.  1994).
         El Personal docente, ex alumnos y alumnos, de la Sección  Mecánica, colocaron una placa de bronce en la puerta de entrada al taller, en homenaje al maestro César Bautista Lago. Las palabras del Profesor Jorge Ghirardo fueron: “Hace un año despedimos a un compañero de trabajo, a un amigo. Hoy queremos decirle con la fuerza del bronce que su ejemplo permanecerá para siempre en nuestro recuerdo afectuoso. El maestro, era silencioso, humilde, laborioso, con  espíritu salesiano. Esta es la síntesis de su persona y de su trayectoria en el Colegio San José. “Laguito” quiso a sus compañeros y alumnos, cumplía con su deber, amaba su trabajo con asistencia permanente, enseñaba en el  Taller de Mecánica con un profundo respeto a los demás. La mística del espíritu salesiano envolvía sus actividdes. Esta placa permanecerá como llama viviente que ilumine nuestro diario trabajo”. (Memorias del C.S.J. Acto Homenaje en el Primer Aniversario del fallecimiento del maestro César Bautista Lago- Laguito-1994).
         El Director y los integrantes del Coro del Colegio San José, enviaron esta carta al  Presidente del Centro de Ex alumnos del Colegio San José, Don Julio Bussetti: “El Coro Salesiano San José y su Director Profesor Miguen Ángel Rodríguez agradecen a la Institución que representa, por su invalorable colaboración  para realizar la Peña del día 10 de Septiembre”.
         “Quiera Dios y Don Bosco que este lazo de unión volcado para hermanar esfuerzos en común, sea el comienzo de mayores vínculos”.
         “Rosario, Septiembre de 1994, Año del IX Congreso Eucarístico”. Miguel Ángel Rodríguez. - Director Coral.  (Archivos. Actas Exalumnos . Memorias del  C.S.J. 1994).
         El Intendente de Rosario, envió también  una carta de reconocimiento al Coro integrado por los ex alumnos, “por la brillante actuación en las Fiestas Patrias”.
        “Rosario Cuna de la Bandera, 14 de Julio de 1994.
        “Señor Director del Coro Salesiano San José. Prof. Miguel Ángel Rodríguez. S.D.
        “De mi más distinguida consideración:
        “Me dirijo a Ud. con el prepósito de hacerle llegar en nombre del pueblo y gobierno Municipal, el más sincero reconocimiento por la brillante y desinteresada labor que desempeñaron en oportunidad de las celebraciones del 25 de Mayo, el 20 de Junio y el 9 de Julio próximo pasado”.
           “En todas ellas, las magnificas voces entonando nuestra máxima canción patria, hicieron vibrar los corazones, henchidos de unción Patriótica”.
           “Al reiterarle las expresiones de mi consideración y estima, hago propicia la oportunidad para solicitarle tenga a bien hacerlos extensivos a todos los integrantes de ese cálido y excelente grupo humano”.
           “Dr. Héctor José Cavallero. Intendente Municipal”. (Archivos.  Cartas del  C.S.J - Actas Exalumnos. 1994).
           Las Autoridaes del Bachillerato del Colegio San José, han patrocinado la publicación del estudio del conocido historiador y docente santafesino Dr. Héctor B. Petrocelli, en el mes de Agosto, sobre la “Obra de Rosas que San Martín elogiara”, que recién este año puede ver la luz”.
           La publicación y la adhesión fue: “En primer lugar por el sentido patrio, porque se trató de un período de nuestra Historia y de un episodio en “La Vuelta de Obligado”, el 20 de Noviembre de1845, que no es posible ignorar, cuando estuvo en juego la Soberanía Nacional. Además el enfrentamiento en “Punta Quebracho”, el 4 de Junio de 1846, obligó a la Armada Anglo Francesa, a reconocer la Soberanía  de nuestros ríos interiores y de la costa marítima, desagraviando a la Patria con 21 cañonazos. De esta forma con valentía, nuestros antepasados, forjaron  la Unidad Nacional en base a Pactos, en tiempos de la Confederación Argentina”
          “En segundo lugar para que la lectura de estas páginas, forje en nuestros adolescentes y jóvenes, el verdadero patriotismo en base a la verdad histórica;  patriotismo que no consiste en derribar estatuas de unos y  abrazar la de otros, ya que todos en forman más o menos equivocada, más  o menos exacta,  procuraron la grandeza de nuestra Patria, lo cual no quita que deben señalarse los errores cometidos”.
           El Centro de Ex alumnos de Don Bosco  se adhirió y  organizó un Encuentro  informativo sobre el libro y en Homenaje a San Martín, en la “Semana Sanmartiniana”, recomendándolo a los alumnos del  Terciario, del Secundario del Bachillerato y Técnico,  del Primario y a todos sus Docentes,  ya que se trataba de una obra seria y bien documentada”.
            El  Director Regional de Educación y Cultura de la Región VI  de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero Jorge Ferrogiaro, por Disposición  Nº 314 del 16 de Agosto de 1994, ha declarado esta edición Sanmartiniana,  de “Interés Educativo Regional  a cuantos se interesen por la Historia de nuestra Patria” y de “Interés Educativo Provincial” por el señor Gobernador de la Provincia  de Santa Fe Carlos Alberto Reutemann, del conocido historiador rosarino Dr. Héctor Petrocelli”. (Auxilium  y  Archivos del  C. S.  J. -1994).
          La entrevista realizada en Noviembre, por los alumnos Federico Cardona y Alejandro Scarpello de 4º Año, A. al portero Jorge Núñez, bautizado por  los amigos.  “Lechuga” o “Negro”,  fue notable. El  portero respondió con voz serena, en su puesto de trabajo a los dos alumnos entrevistadores, “trabajó dese muy pequeño para ayudar a sus padres, la condición civil  está  casado, tiene dos hijos, 44  primaveras de edad, lleva  26 años de trabajo  en el  Colegio San José. “Anteriormente trabajé en la Parroquia, en el bar  y  en el  kiosco, no creo que me hayan visto”.  En l a actualidad cumple su turno  de 6 a 14 horas desde hace 12 años, en la Portería.
          Esta Portería, explica, “es el único ingreso a la Instiutción. Los Porteros discretamente sabemos todos los movimientos, atendemos el teléfono, pasamos las llamadas a los intercomunicadores y señalamos por donde deben dirigirse los personas que visitan las secciones o tienen entrevistas con los Directivos, reiteramos las fechas de inscripción de los alumnos, horarios de llegada de viajes de algunos contingentes, retenemos los datos de agenda diarios, semanales y mensuales. Procuramos no equivocarnos respetando esta cuadrícula, que es similar al horario de clases y orden de las asignaturas para un alumno o para el profesor”.
        “En fin me siento cómodo, cumplo con mi deber,me siento responsable  como mi mamá,  que se jubiló de portera en la Sección Técnica”.
          “Tengo satisfacciones simples, saludos, buen  fin de semana, que pases felices fiestas,  regalitos de caramelos de algunas personas,  o bien como la invitación de un ex alumno de la Escuela Técnica a su fiesta de casamiento. Esas son señales de los exalumnos que te reconocen, que te recuerdan como persona. Recomiendo a los que trabajan en este Colegio, que tengan paciencia, buen trato con todos, en especial con los niños”.
          “Pienso seguir trabajando hasta que mi cuerpo aguante, pues tengo dos Bay Pass desde hace un año. La foto que me sacan,  que sea al lado de Don Bosco y después me dan una copia. Gracias”. (Auxilium. 1994.-  Memorias del C.S.J. - 1994).
          La Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el sábado 29 de Noviembre, fue organizada “para agasajar a los egresados Artesanos, Técnicos, Bachilleres, y  Primarios   que cumplían sus Bodas de Oro, 1944 y Bodas de Plata, 1969”.
          La reunión se inició en el patio, continuaron en las aulas para escuchar una clase alusiva y pasaron a la iglesia para asistir a la  Misa de Acción de Gracias. El celebrante  dijo a los que cumpían  Bodas: “todos recuerdan las palabras de Jesús, el cielo y la tiera pasarán, pero mis palabras no pasarán. El que a mi me recibe y me escucha, recibe y escucha a mi Padre que está en los cielos. Los ex alumnos y familiares, conserven siempre la palabra de Dios en su mente y en su corazón”.
        Las 150 personas compartieron la cena del Reencuentro en la Escuela, donde quienes cumplían Bodas recibieron un Diploma de Honor. El Padre Ernesto definió a la Cena del Ex alumno “como una expresión de  amor al Colegio, que  tantos años los cobijó, en compañía de maestros y profesores. El regreso al Colegio  envuelto en recuerdos, es la profesión de fe a los valores aprendidos en este recinto: amor a la vida, al estudio, al trabajo, a la familia; es volver con la llama siempre viva del Colegio Salesiano San José”, concluyó vibrante. El Padre Noriega rubricó las palabras del orador, con un amable gesto, mientras los presentes  aplaudieron de pie. Los ex alumnos y familiares se despidieron con emoción, de esta Fiesta Anual del Reencuentro”. (Memorias del C.S. J. -   Boletín  Adelante. - 1994).
         La Dirección del Instituto Técnico Salesiano “San José”, publicó una Revista  ilustrada con los nombres y apellidos de las  promociones, con el programa del Acto de fin de Curso y numerosas fotgrafías que ilustraban las actividades del año. (Revista. Instituto Técnico Salesiano San José 1994).    
         El Boletín Adelante,  publicó en Agosto: “El Centro de Ex alumnos de Don Bosco del Colegio San José de Rosario, con la Personería Jurídica, de la  Inspección General de Santa Fe, Nº 1506-1990, fue durante 86 años, el impulsor y animador de Actos Culturales, de masivas Peregrinaciones, del Reencuentro anual de los Ex alumnos, de las Asambleas Regionales de la Inspectoría Nuestra Señora del Rosario, de Congresos Nacionales, Interamericanos e Internacionales, con la presentación de Temarios de estudios que llevaron a la Capital Federal, Uruguay, Paraguay, San Pablo, Bogotá, México, Panamá, Lima, Quito, Caracas, Turín y Roma, con el fin de mantener vivo el espíritu del Fundador San Juan Bosco, aplicar el  Sistema Preventivo y dar testimonio cristiano”. (Boletín  Adelante. 1994).
        El  Padre Ernesto y el Secretario Pedro Goyenechea entregaron  los carnets de ex alumnos, el 6 y 7 de Diciembre en los Actos de Colación de Grados; el 16, La Comisión  presentó la Memoria y Balance del año a los socios, en tanto los Asesores Albrecht y Noriega,   “valoraron el trabajo diario por mantener  vigente el espíritu de Don Bosco, el recuerdo del Colegio San José entre los ciudadanos, los exalumnos  y amigos y les auguraron Felices Fiestas junto a sus familiares”. (Actas Exalumnos.  -  Memorias del C. S. J. - 1994).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario. 1993.

        1993.-“El nuevo Padre Inspector Juan Cantini, ex alumno de este Colegio, dirigirá los destinos de la Inspectorí Nuestra Señora del Rosario, por el período (1993-1998), mientras que el nuevo Padre Director del Colegio Salesiano San José de Rosario, Mario Persig, también ex alumno de este Colegio, asumió por segunda vez el Directorado, período (1993-1995)". (Memorias del C.S.J. Actas Exalumnos.  1993).
         La Comisión, el 12 de Marzo dio la bienvenida al nuevo Padre Director y ex alumno del Colegio San José, Mario Persig y al nuevo Padre Inspector y ex alumno, Juan Cantini quien tendrá su  sede en Funes. El Presidente expresó: “Bienvenidos Padre  Mario Persig y Padre Juan Cantini,  para ambos las bendiciones de Don Bosco y Maria Auxiliadora”. El Ingeniero Le Bas, “ofreció total  colaboración” y le pidió que “nos tenga en cuenta al Centro de Ex alumnos”.
         El nuevo Padre Director, escuchó con atención los puntos de vista expresados y propuso atenderlos. Antes de retirarse, informó que “este año se está conmemorando el Centenario del Colegio de María Auxiliadora de calle San Juan 1650 de Rosario ( 1893-1993).en tal sentido sugirió participar en los actos que nos inviten, relacionados con el programa elaborado por la Comisión de Festejos, puesto que somos todos integrantes de la Familia Salesiana”. Ambos sacerdotes agradecieron el gesto de bienvenida y se retiraron.
          El Presidente Buzzetti pidió “formar las Subcomisiones que trabajen para subsanar los errores que hemos cometido”. Le Bas enfatizó que “con la Personería Jurídica necesitamos la Casa Propia”. Splendiani recordó que “estaba pedida la administración del “Campito” para Deportes con los jóvenes, pero hasta ahora no se logró, veremos en el futuro”. (Actas Exalumnos. Marzo. 1993).
         El 28 de Junio de 1993 falleció el maestro de Mecánica César Bautista Lago, (Laguito). El masaje del Padre Pablo Kolomi desde Paraná: “Con gran pesar he recibido la noticia  del fallecimiento del querido maestro Lago, con él compartí no solo momentos de inquietudes, de mejores enfoques educativos, sino también la búsqueda espiritual en profundidad, donde descubrí la grandeza de espíritu y la bondad que poseía,  la sencillez y la disponibilidad en el servicio comunitario. El Señor los bendiga y supla el vacío que César nos dejó. Con afecto de hermano. P. Pablo Kolomi. SDB”. (Memorias del  C.S.J. 1993).
         El mensaje del Padre José Lorber desde Corrientes el 28 de Junio:  “Enterado de la muerte del maestro Lago lo encomendé al Señor para que le recompense abundantemente su generosa, meritoria y sacrificada entrega a los jóvenes, procurando con todo ahínco su formación humana, salesiana y técnica. Estuve ocho años como Rector de Técnica en el San José y siempre tuve un perfecto entendimiento con él. Pido al Señor que el ejemplo de ese laico salesiano sea imitado por los maestros y profesores de Técnica, en especial los de Mecánica y sentir la honda satisfacción de una generosa entrega a la juventud. Los acompaño en su dolor. P. José. A. Lorber”. (Memorias del  C. S, J. 1993).
          La nueva Comisión del Centro de Ex alumnos,  elegida en Asamblea, el 3 de Agosto, quedó  compuesta así: Presidente: Julio Buzzetti, Vicepresidente: Ing. Roberto Le Bas, Secretario: Alejandro Aiassa, Prosecretario Carlos Font, Tesorero: Hugo Giudici, Pro tesorero: Agustín Borgognone. Vocales: Néstor Navone, Primo Splendiani. Deportes: Juan Carlos Mac Kenna, José Bussano. Actos Religiosos: Marcelo Baraldi, Eugenio Vignaduzzo, Marcelino López. Cultura: Pedro Iovine, Fernando Basan, Oscar Baraldi, Dr. José Clerión. Relaciones Públicas: Roberto Ortiz y Pedro Goyenechea. Asesores: Padre Ernesto Albrecht, Padre Néstor Alfredo Noriega”. (Actas  Exalumnos. 1993).
         El Boletín Adelante en la primera página publicó una foto, en el mes de Junio, en la que se ve un grupo de ex alumnos con sus familiares, frente a la Imagen de María Auxiliadora Patrona del Agro Argentino, reunidos en el Parque de la Independencia de  Rosario, después de la Misa de Campaña, el  Domingo 24 de Mayo. “Más atrás se lee en un cartel: “Dirección de Parques y Paseos. Escuela Municipal de Jardinería.
          La estatua  de mármol blanco de Pietrasanta, Lucca, Italia,  estaba destinada al frontispicio de la torre de la iglesia de Presidente Roca y Salta, inaugurada el año 1949; pero la imagen no se colocó allí,  como lo había idedo el proyectista y arquitecto Padre Ernesto Vespignani SDB,  “porque  el excesivo peso de 6.000 kilos aproximadamente, haría peligrar la estructura de la torre, según el consejo de los ingenieros Valentín y Andrés Grondona,  que dirigieron la obra  hasta la inauguración”. (Auxilium. Archivos CSJ. 1947).
        El Presidente Regional de los Ex alumnos Ingeniero Juan Carlos Bressan expresó su pensamiento en: “La Identidad del Ex alumnos en el Tercer Milenio”: “El ex alumno en el sentido salesiano tiene sus características y su misión por su formación salesiana, que según el pensamiento del mismo fundador no es un ex estudiante, un ex egresado, que significa “dejar de ser o salir de”. El ex alumno de Don Bosco comienza a ser y se forma para dar testimonio de buen cristiano y honesto ciudadano”.
        “Concebido así el objetivo primordial de la Casa Salesiana, es la formación de la persona  y  está implícito un título, un oficio, una carrera; pero como consecuencia de aquello y no a la inversa. Por lo tanto  el ex alumno está potencialmente dispuesto, preparado, para participar en el Movimiento de Ex alumnos que es la prolongación de la Misión Educativa y Apostólica de la Congregación Salesiana en el mundo”.
        “Tan solo si comprendemos de esta manera la identidad del ex alumno nos daremos cuenta de la responsabilidad, del compromiso contraído con Dios, con nuestros hermanos y  de la misión  que nos toca desarrollar en  el mundo. Lo contrario significaría tan solo  haber transcurrido varios años de la niñez o de la juventud en una casa salesiana para obtener solo un título que lo hubiese conseguido en cualquier otra institución. Así como el cristiano llega a Cristo a través de la Iglesia, el ex alumno desarrolla su misión a través de la Asociación local, nacional, regional, latinoamericana y mundia de Ex alumnos”.
        “Los ex alumnos dentro de la Familia Salesiana, forman la rama más numerosa y la que tiene con la Congregación vínculos sentimentales más profundos. La identidad del Ex alumno en el Tercer Milenio es llevar  a las futuras generaciones el desafío de transformar la sociedad viviendo en ella con el testimonio de ser  buenos cristianos y honestos ciudadanos, como quería Don Bosco”. (Revista Auxilium.  Julio  1993).
        El día del Ex alumno fue celebrado el 16 de Agosto “Natalicio de San Juan Bosco y  día Universal del Ex alumno” en el Campito Don Bosco, Uriburu y Francia. “Luego de la Misa, se rindió homenaje al General Don José de San Martín frente al mástil, donde los presentes cantaron el Himno Nacional y escucharon un breve discurso a cargo del Profesor Pedro Iovine. Las 130 personas, ex alumnos,  familiares y amigos  reunidos   participaron del almuerzo de confraternidad  en el quincho. Los participantes de esta agradable jornada, agradecemos a nuestro Presidente Julio Buzzetti quien estuvo como siempre junto a las brasas vigilando el arroz y los pollos, como así también al grupo de ex alumnos voluntarios y sacrificados que sirvieron a los presentes”. (Boletín Adelante.  1993)
         El Congreso de Ex alumnos Jóvenes  de Latinoamérica realizado en Traxcala, México, desde el 24 al 29 de Octubre de 1993, tuvo como participantes del Centro de Rosario  los ex alumnos Osvaldo Biaggiotti,  Fernando Rodenas y Pedro Dabín. “El Congreso fue presidido por el Presidente Confederal Mundial de los Ex alumnos y clausurado con una Misa celebrada por el Cardenal Arzobispo de Méjico junto a un Obispo ex alumno Salesiano”.
        El  Presidente del Congreso, ante los representantes de 15 países dijo: “el ex alumno dará siempre el testimonio de buen cristiano y honesto ciudadano en la familia, en la profesión que elija, sabiendo que en el mundo somos millones y con el carisma de Don Bosco lo intentamos día a día. En este Congreso hemos conocido y compartido un poco la idiosincrasia de todos los países sudamericanos”. (Memorias del C.S.J. – Actas Ex alumnos. Revista Auxilium. Dic. 1993).
        La Fiesta Anual del  Reencuentro del  Ex alumno el 6 de Noviembre, estuvo dedicada al agasajo de los egresados en 1943, Bodas de Oro y  en 1968, Bodas de Plata. El acto se inició con el intercambio de saludos y la visita a las aulas, hasta que todos se dirigieron a la iglesia para participar de la Misa de Acción de Gracias. El celebrante recordó algunas de las reflexiones que les daban a los alumnos 25  y  50 años atrás: “Dios hace llover y  salir el  sol beneficiando a todos los seres. Imita tú también a la lluvia y al sol, haciendo todo el bien posible aunque no te lo pidan”. El Evangelio nos dice: “Mi Padre, hace llover sobre justos y pecadores, cuán grande es su bondad”. Hoy damos gracias por todo lo que recibimos en la vida, a veces sin merecerlo y pedimos a Jesús, que nos cuide en este mar de la vida, hasta que lleguemos al puerto”.
        La cena de confraternidad, compartida entre 180 personas, culminó con la entrega de los Diplomas de Honor en recuerdo de su paso por la Escuela Salesiana San José, a los que cumplían Bodas. El Padre Persig expresó: “Los ex alumnos son el fruto del esfuerzo en la educación de la juventud, concretado año tras año y en esta reunión vemos parte de ese esfuerzo concretado. El espíritu de lo que aprendieron aquí consérvenlo, junto a sus familias y en sus lugres de trabajo”. Los asistentes aplaudieron y se despidieron con efusivos abrazos después de haber escuchaado y narrado mil anécdotas”. (Actas Exalumnos. -  Boletín Adelante.  1993).
       La Comisión el 3 de Diciembre entregó los carnets a los egresados de Técnica, Bachilleres y  de Primaria; el 10, presentó a los socios, la Memoria y Balance. Los Asesores con palabras de estímulo y remarcando el espíritu de cuerpo solidario, desearon Felices Fiestas Navideñas a los socios y a sus familiares”.  (Actas Exalumnos.-  Memoria del C.S.J. 1993).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario. 1992.


         1992.- “El Presidente  Pedro Iovine, el 10 de Abril,  solicitó licencia por las numerosas actividades que se le superponen, en su reemplazo asumió el Vicepresidente Julio Buzzetti; el subsecretario de Deportes informó que "el Torneo de fútbol está en macha con la colaboración de Willi  Fromme y Fernando Rodenas"; Primo Splendiani observó que “la persona a cargo del Bar,  descuidaba detalles de presentación,  la colocación de manteles para que se acerquen familias y la preparación de comidas”;  la Comisión encomendó a Splendiani y Buzzetti para que visitaran al conserje, le puntualizaran estos aspectos y que mejore el lugar”. (Ac. Ex.  Marzo 1992).
         Uno de los momentos más significativos en el mes de Junio, fue el “Encuentro de Oración por la Paz” realizado en el Colegio San José, con la presencia del Padre Director y el  Rabino de la Sinagoga de calle Paraguay, quien representó a la Comunidad Israelita de Rosario. El Personal Docente y no Docente, Ex alumnos y  los alumnos formados en el patio, “asistieron al Acto donde se expresó la  condena al atentado sufrido en la Embajada de Israel en Buenos Aires y a cualquier forma de violencia”. El Rabino, finalizado el acto, en compañía  del Padre Director y un grupo de Profesores visitó el Colegio y los Talleres”. (Anuario. C.S.J.  1992).
          El Centro de Ex alumnos, el 5 de Junio, reiteró “la condena al atentado que sufrió la Embajada de Israel y a cualquier forma de violencia,  todo problema debe solucionarse por la vía del consenso y del diálogo, no con las bombas y las guerras,  además en el Colegio aprendimos que los inmigrantes vinieron a la Argentina para ganarse la vida con el trabajo, no vinieron para perderla. Nosotros somos hijos de inmigrantes”. La reunión finalizó con una plegaria “pidiendo a Dios por la paz, que es posible en nuestra Patria y en el mundo entero”.  (Actas Ex alumnos.  Memorias. C.S.J. 1992)
        La Comisión participó en la despedida del Padre Inspector Alejandro Buccolini, el martes 5 de Septiembre, quien había sido designado por su Santidad el Papa Juan Pablo II,  Obispo de la Patagonia con asiento en Río Gallegos. “Allí continuará  con la misma labor de los misioneros salesianos, evangelizadores en la Patagonia y promotores de la Soberanía  Nacional Argentina a través de la educación”. (Ac.  Ex ..  - Ms. C.S.J. 1992).
         La Comisión designó a la señora Beatriz Palmero (Bety) colaboradora de la Tesorería, ella cumplirá horario a partir de Septiembre; el 9 de Octubre resolvió cursar nota al señor Carlos, a cargo del Bar Social, puesto que  “después de la inspección del Ministerio de Trabajo y de la Municpalidad, el local dejaba  que desear y algunos días estaba cerrado al público”.  (Actas Exalumnos   1992).
       Este  año fue recordado el “Quinto Centenario” de la llegada oficial del hombre europeo a  las tierras de nuestro Continente, en la región del Caribe, produciéndose el Encuentro de Dos Culturas”. En tal sentido el Padre Néstor Alfredo Noriega ofreció tres conferencias  en el Salón de Actos del Colegio, la primera el 25 de Septiembre: “El sentido cristiano de la Colonización, las Reales Cédulas. Lenguaje, religión, leyes, mestizaje”; la segunda el 2 de Octubre: “Los Franciscanos, Dominicos Mercedarios y Jesuitas, sus misiones, escuelas y algunos escritores, poetas y cronistas  en el Río de la Palta”; la tercera  el 9 de Octubre “Las Misiones salesianas en la Patagonia a los 500 años del descubrimiento de América, 1892 y la realidad en nuestros días, 1992. Estadísticas”. (Archivos.   Memorias del . C.S. J.  1992).
        El Presidente, Vicepresidente y Secretario, el 23 de Octubre visitaron a los alumnos de los últimos cursos Técnicos, Bachilleres y Primarios e informaron, “a todos aquellos  que deseen integrarlo activamente, ellos serán bienvenidos a este tren que sigue en marcha y que como toda Institución,  necesita impulso renovador. El Movimiento del Centro de Ex alumnos de Don Bosco, brazo que acompaña en proyección la tarea educativa del Colegio Salesiano, hace anualmente este llamado”. (Actas Ex alumnos. 1992).
        La Fiesta Anual del Reencuentro del Ex alumno fue celebrada el sábado 7 de Noviembre para homenajear a los egresados del año 1942, Bodas de Oro y a los egresados del año 1967, Bodas de Plata”.   
        El Acto iniciado frente al mástil, con  intercambio de saludos,  llegó a la iglesia de María Auxiliadora,   donde los exalumnos y familiares participaron de la Misa de Acción de Gracias. El celebrante en la homilía recordó los años de estudiantes, el uso del devocionario “La Juventud Instruida”, el “Examen de Conciencia”, con el fin de corregir actitudes incorrectas; el propósito de enmienda y  quienes lo siguieron practicando les habrá servido para la Vida Interior y la formación personal. Este es uno de tantos recuerdos de la época de formación. Hoy venimos a dar gracias por la vida, por lo que aprendimos, por la familia que formamos y a  reencuentrarnos con algunos compañeros”.
          La Cena del Reencuentro  y confraternidad,  fue servida en el Salón Naranja de La Rural, donde los que cumplían Bodas de Oro, 1942 y  de Plata, 1967, recibieron un Diploma de Honor. . El Padre Albrecht agradeció la presencia de los ex alumnos y de los familiares, quienes recordaron sus alegrías y emociones vividas hace tantos años. “¡Qué hermoso verlos alegres, emocionados, llenos de optimismo y agradecimiento al Colegio que los vio crecer! Para nosotros los salesianos y sin duda para los ex alumnos, el optimismo es una herramienta de trabajo, no solo una virtud”, concluyó. Los comensales de pie, emocionados aprobaron con fuertes aplausos e intercambiaron  numerosos abrazos”.  Finalizada  la Cena comenzó la Gran Rifa Anual de un automóvil con numerosos premios que fiscalizó el Escribano N. Liberatore. Los presentes iniciaron la despedida de este inolvidable Reencuentro anual de los ex alumnos”. (Actas  Exalumnos. Memorias.   1992).
         El Anuario del Instituto Técnico San José publicó en Diciembre: “el perfil del Técnico en el marco de valores y Capacidades Profesionales en su dimensión personal, social, espiritual, ético profesional, perfil técnico en el campo de su competencia y en el ámbito docente”. Este es el ámbito de la formación integral de un joven que egresará del Colegio Salesiano San José y lo reconocerán como “Ex alumno”. Una formación integral recibida  en los años de Colegio, acompañará al egresado; pero como a toda planta joven necesitará en el futuro cuidado, incluso hasta que dé sus frutos en un orden social más justo y fraterno”. Recordemos que el Ideario de Don Bosco era: “ser un buen cristiano y honesto ciudadano” y el Método Educativo: “El Sistema Preventivo”.  (Archivos. Memorias del  C.S.J. 1992).
         La Comisión, en los Actos de Colación de Grado, el  4 y 7 de Diciembre, entregó los Carnets de  Ex alumnos del Colegio a los egresados; el 11, presentó la Memoria y Balance; la Subomisión de Cultura resaltó el nivel académico de las conferencias dictadas por el Padre Noriega, con motivo de los “500 años del Descubrimiento Oficial de América” y la tarea de “Los Misioneros Salesianos en la Argentina”. Los  Padres Asesores valoraron “la tarea voluntaria de la Comisión, el esfuerzo apostólico por mantener vivo el espíritu de Don Bosco entre los ex alumnos y desearon Felices Fiestas Navideñas, extensivas a los familiares”.  (Actas Exalumnos. Memorias del  C.S. J.  1992).