El 25 de junio del 2015, fui honrado por el CIRCOLO DEI CAVALIERI ARGENTINO,
como "CIUDADANO ITALO ARGENTINO DISTINGUIDO, por los servicios prestados a la
colectividad, a los pares y a la comunidad toda".
El Diploma dice: El Circolo dei Cavalieri de Argentina entrega el presente Diploma al
Profesor Licenciado Luis Angel Maggi, como Ciudadano Italo Argentino Distinguido por sus
servicios prestados a la colectividad, a sus pares y a la comunidad toda.
Presidente: Cavaliere Dr.Miguel Angel Milano. Secretario: Cavaliere Dr. Oscar Manti.
Rosario 25 de Junio del 2015
Agradecimiento y ofrecimiento.
Estimado Dr. Miguel Milano,
mi agradecimiento al Circolo dei Cavalieri de Rosario
por la distinción que me
otorga, Ciudadano Italo Argentino Distinguido. Lo dedico a
la memoria de mis
padres inmigrantes de la zona de Parma y Sicilia respectivamente,
a mi familia
y a muchos de mis maestros y profesores que fueron italianos.
125 Aniversario de la Fundación de la Casa Salesiana San José, de Rosario. 1890-2015.
125 AÑOS DE LA FUNDACION DE LA OBRA DE DON BOSCO EN ROSARIO.
El 30 de Abril la
Casa salesiana San José, Religiosos, Profesores, Maestros, Alumnos con sus padres y amigos de la Institución, celebraron el Aniversario 125 de acción
educativa (1890-2015) y 200 años del Natalicio de San Juan Bosco,(1815-2015),
junto al Gobernador de la Provincia de Santa Fe Dr. Antonio Bonfatti, la
intendenta de Rosario, Dra. Mónica Fein y los ediles Dr. Carlos Cossia del
bloque Peronismo Solidario y Dr. Diego Giuliano de Rosario Federal.
El Acto Académico
transcurrió de 9.00 a 11.00 hs.en un amplio patio de calle Presidente Roca 150,
con un escenario cuyo telón de fondo
mostraba la imagen de San José con el
Niño en brazos y de San Juan Bosco, ambos con notables dimensiones.
Una jornada
brillante, apacible acompañó a los
presentes, quienes estaban sentados en el patio, tanto los invitados como los alumnos de la Escuela Primaria,
Escuela media y la Sección de Técnica. Los padres de los alumnos y amigos invitados de la Casa San José, rodeaban a los niños,
adolescentes y jóvenes, bajo las galerías. Los asistentes sumaban casi un millar de personas en el Colegio al momento de ser
declarado “Institución Benemérita en reconocimiento a su extensa trayectoria
educativa sostenida desde 1890, hasta el presente, al cumplir el Aniversario
125”.
La entrada de los abanderados, por Secciones , fue recibida por las
Autoridades, los alumnos y el público de pie, con un fuerte aplauso luego corearon a viva voz, el Himno Nacional Argentino.
Un locutor y una
locutora, alternaban con las glosas y anunciaron la palabra de Fernando
Viglierchio, en representación de los Ex alumnos del Colegio Salesiano San
José. Luego el locutor mencionó al “Ex alumno Bartolomé Morra, quien nació en
La Spezia, Italia, fue monaguillo en Turín, llegó a Rosario a los 15 años,
enviado por Don Miguel Rúa, Primer Sucesor de Don Bosco. En este Colegio sintió
el calor del hogar, fue pupilo, estudió,
aprendió a trabajar y organizó una familia cuyos nietos están hoy entre
nosotros. Fue electo Concejal de Rosario en 1919, ocupó en la década del 40, la Dirección de
Transporte La Mixta y fue por 20 años Presidente del Centro de Ex alumnos”.
Luego el Dr. Carlos Cossia, Concejal, autor del proyecto de la distinción, de “Institución Benemérita”, manifestó
su orgullo en ser parte de este decreto aprobado por el Honorable Concejo
Deliberante de Rosario, en el mes de febrero del 2015”.
“Cuando me
informaron los antecedentes de la Institución eran sobrados los méritos que
teníamos para dar este reconocimiento”, inició Cossia. “Sabemos que es una Institución Benemérita de Rosario, que su función educativa y pastoral, desde su
inicio, está vinculada con los más
humildes, con los que se preparan para
la vida social y laboral en los patios y en los talleres que luego se vuelcan
al espacio público como el Plan Rosario Habitat o con aquellos que fueron
penitenciarios y buscan reinsertarse en la sociedad”. Finalmente leyó el
Decreto por el cual declaraba al Colegio San José “Institución Benemérita” y
entregó la documentación al Padre Víctor
Sánchez, Director de la Casa Salesiana San José, quien expresó: “este histórico edificio de grandes espacios y
galerías que simboliza lo material, al presente
congrega la unión espiritual de la Comunidad Pastoral Salesiana, con el
anhelo de aprender y con la pedagogía del Sistema Preventivo, que es un sello que nos identifica y distingue”,
culminó.
La
primera mandataria municipal Dra. Mónica Fein, agradeció a los salesianos que
eligieron hace 125 años, a la ciudad de Rosario y entendieron las necesidades
colectivas, de construcción de una sociedad íntegra, con valores”. “Mi profundo reconocimiento a los
Salesianos que comprendieron la importancia de la tarea manual en combinación
con la intelectual, con el juego, con la música, por ello esta Institución es
una marca en la historia de la ciudad, pues la educación tiene que ver con el
qué hacemos con las manos, con nuestras cabezas y con nuestro corazón”.
La intendenta
les mencionó a los alumnos que “integró
el Grupo Juvenil Salesiano de Don Bosco de San Nicolás, ese grupo marcó mi
juventud, que en busca de sueños me llevó por diversos lugares. Fueron muchos
los días y las horas que pasábamos en
ese querido y recordado Colegio pensando en cómo construir una sociedad más
justa, más humana y con valores”, agregó. “Por
todo ello mi agradecimiento personal a los salesianos, por lo que significó aquel grupo juvenil en mi vida”. Al finalizar sus emocionadas palabras obsequió una bandera
de la Ciudad de Rosario al Padre Director Víctor Sánchez.
El Gobernador de la Provincia
de Santa Fe Dr. Antonio Bonfatti, cerró el Acto Académico con un diálogo
representativo de los valores de la institución. “Cuando una persona le
pregunta a otra, ¿a qué colegio fuiste?, al San José ... ¡¡Ahh!!. Eso quiere
decir admiración, respeto y reconocimiento, por este Colegio”. Entre los
valores mencionó: “ el respeto, la generosidad, la gratitud, la fidelidad, la
alegría, el optimismo, el espíritu de grupo y
valores positivos que pregona este
Colegio”. Luego con otro tono de voz, reflexionó: “Cuando un alumno
juega acá a la pelota, comparte el taller con una máquina u otra tarea, está
pensando que hay otra persona. Están aprendiendo en la práctica a construir
familia. La familia, la escuela, y el trabajo es lo más importante para
transcurrir la vida con dignidad. Gracias Colegio Salesiano San José por esta
historia. Es una comunidad de valores, sigamos trabajando juntos”, finalizó y
le obsequió al Director Presbítero Víctor Sánchez, una réplica de la Casa de
Gobierno de Santa Fe.
Una banda musical ocupó el
escenario y alegró a los presentes con varios temas.
Las Autoridades
Gubernamentales, los Docentes, Personal Administrativo de la Escuela y personas
invitadas, al final del Acto Académico, pasaron a la galería de honor, donde descubrieron
las placas conmemorativas de la Intendencia, del Concejo Municipal, del Sadop y
del Instituto Belgraniano de Rosario, cuyos integrantes lo decidieron “por ser
el General Dr. Manuel Belgrano, Creador de la Bandera Argentina en Rosario, el
27 de febrero de 1812, fundador de numerosas Escuelas Primarias, Técnicas, de
Náutica, de Arquitectura, creador de sus Reglamentos y donante de 40.000 pesos
fuetes para construir cuatro escuelas en Tarija, Jujuy, Tucumán y Santiago del
Estero, para rescatar a tantos niños y jóvenes del analfabetismo y de la
desocupación, además fue el defensor de la Integridad Territorial Argentina”.
Un toque emotivo fue también la presentación
de dos pinturas sobre tela, de 50 x 70
de San José con el Niño, Patrono de esta Institución y de San Juan Bosco,
fundador de la Congregación Salesiana por cumplir 200 años de su natalicio,
donadas por el pintor y artista plástico, rosarino Manuel Martínez, Profesor
del Colegio San José durante 20 años.
Los integrantes de la Casa Salesiana, al medio
día, agasajaron a los presentes con un
brindis, un modesto ágape, donde no faltó la torta blanca de cumpleaños.
La Obra de Don Bosco para la Educación, el Trabajo y la vida digna. .21-04-2015
La Obra de Don Bosco para la Educación el
Trabajo y la vida digna.
A través de la Secretaría Nacional de Culto, -08-01-15- “el
gobierno nacional de Argentina declaró de interés ,las celebraciones que la
Obra de Don Bosco realizará en el 2015 con motivo de la conmemoración del
Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco, fundador de la Congregación
Salesiana, con el lema: “Don Bosco, 200 años con vos,1815-2015”
Según el artículo publicado en la web de los Salesianos en
Argentina, luego de la declaración de Enero, destaca que el objetivo de las
celebraciones, en torno al Bicentenario del Natalicio “es la profundización de las ideas de San Juan
Bosco, el compromiso con la educación y formación de niños y jóvenes, a través
del Evangelio y del Sistema Preventivo, así como
la elevación social y la contención de los sectores más vulnerables”.
Del mismo modo, la Secretaría de Culto señaló que “en el 2015 se
cumplen 140 años del arribo de los Primeros Salesianos al país natal del Papa
Francisco, y destacó la actividad que
esta Congregación desarrolla al servicio de los más necesitados”.(Llegaron en
1875 a la Boca).
La Obra de Don Bosco “Congregación Educacionista” cuenta en la
Argentina con Escuelas de Nivel Inicial, Primaria, Secundaria, Profesorados,
Agro-Técnicas, Industriales, de Capacitación Laboral, Hogares de niños, Centros
de Prevención y de Misión, Universidades y Parroquias. En ese sentido, 745.585
personas forman parte de estos servicios y están distribuidas en 131 sedes que
los salesianos animan en 21 provincias argentinas.
La
diaria tarea Salesiana es una ayuda para numerosos niños, niñas y jóvenes en
las ciudades, en los barrios y
poblaciones alejadas, “quienes perciben y
se sienten mejor con el estudio, con las
vivencias en cada Institución, ven la posibilidad de progreso y su realización en el futuro, como personas
intelectivas y libres”.
Nombramos algunos Centros, entre centenares, “como los 597 compañeros de
la Escuela Luisa María Olguín del Barrio Ludueña de Rosario; los 35 jóvenes del
interior de Neuquén que viven en el albergue de Zapala; los 128 compañeros y
compañeras de la Escuela primaria y apoyo escolar del Hogar Don Bosco de
Formosa Capital, que además suman comedor,
costureros para adecuar vestimentas, bibliotecas, bandas de música y una
Orquesta como “Vibrato” en Ludueña, que surgió como una iniciativa de elevado
valor cultural, tras incesante labor comunitaria del Padre Edgardo Montaldo.
También podemos citar a “los cuatro Centros de
Formación Rural con 229 alumnos, en las localidades de Tandil,, Formosa, Venado Tuerto y Neuquén” con el fin de
ser eficientes en la vida laboral.
Estos niños y jóvenes con el aliciente de sus familias hacen un gran
esfuerzo para asistir a la Escuela, a su
vez cuidar todos los útiles necesarios para estudiar mejor y conservar el
edificio y el mobiliario. Los integrantes de la Obra de Don Bosco, Religiosos,
Religiosas, Ex alumnos, Ex alumnas y
Cooperadores, estamos convencidísimos que “para mejorar la sociedad en que
vivimos necesitamos formar a los niños y niñas, proporcionarles buena educación
y un ambiente propicio para crecer, alentando al mismo tiempo a la familia, creando
espíritu de trabajo, puesto que “la
educación hace el cambio”.
Don Bosco, un sacerdote turinés, del S. XIX, que también pensó en la Argentina, “no quería chicos en la calle”, sino que todos pudieran “encontrar su lugar en el Colegio, y que todos tuvieran los elementos indispensables para aprender un oficio y crecer en condiciones dignas”.
Don Bosco, un sacerdote turinés, del S. XIX, que también pensó en la Argentina, “no quería chicos en la calle”, sino que todos pudieran “encontrar su lugar en el Colegio, y que todos tuvieran los elementos indispensables para aprender un oficio y crecer en condiciones dignas”.
Por último, los salesianos afirman que “esta declaración del
Gobierno Nacional, nos motiva para continuar con las tareas, jornadas de sol
a sol, pensando las celebraciones del Bicentenario como una oportunidad
para sensibilizar sobre los derechos y
posibilidades de los jóvenes más necesitados, traspasando incluso los espacios
de las Obras Salesianas”.
Don Bosco nació el 16 de
agosto de 1815 y este año cumplirá los 200 años de su nacimiento. Por este
motivo los Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Ex alumnos y Ex alumnas
argentinos, quieren compartir la alegría
de esta obra educativa en crecimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)