Ex Alumnos de Don Bosco. Rosario. 1986.

        1986. – La Comisión el 15 de Febrero, resolvió enviar una nota con el balance a todos los socios y solicitar la colaboración mediante el aporte de las cuotas societarias morosas, el Secretario leyó un informe publicado en La Capital, el domingo 12 de enero de 1986, que daba cuenta de la obra del Padre Edgardo Montaldo: “Es necesario colaborar con una loable iniciativa, donde se atiende a 680 alumnos con una guardería infantil para 60 niños, talleres de herrería, capacitación laboral, carpintería, corte y confección, electricidad y manualidades. Allí es impostergable realizar algunos trabajos edilicios, para ello son necesarios materiales de cosntrucción como piedra, cal, arena, cemento; para el funcionamiento de la escuela: útiles escolares, pupitres, pizarrones, sillas”
      “En la actualidad las necesidades del Comedor Escolar preocupan seriamente, a su vez los comestibles escasean, puesto que funciona también el Comedor de Verano supliendo las carencias, las precarias condiciones de vida, con amor y esfuerzo”
       Los presentes intercambiaron ideas acerca de la ayuda solicitada por el Padre Edgardo Montaldo Director de la Escuela Nº 27, Vicaría del Sagrado Corazón, de Ludueña Norte, en la calle Humberto Primo esquina Camilo Aldao y resolvieron por unanimidad plementar dicha ayuda cada uno e informando personalmente a los demás socios para organizar una ayuda comunitaria en esta Escuela cuyo titular fue maestro de muchos de nosotros en el San José”. (Memorias, Archivo C. S. J. – Actas Exalumnos.1986).
        El mensaje del Presidente Ing. Juan Carlos Bressan, a los ex alumnos de Don Bosco, en el Boletín de Marzo de 1986 decía: “Nos pide el Santo Padre, mirar con fe y esperanza cada día. Desde esta página hacemos un llamado a todos los ex alumnos para integrar esta gran cruzada de paz y amor, con trabajo y ayuda fraterna, de modo que podamos servir a nuestros hermanos que sufren y lograr finalmente la Argentina que anhelamos. Confiamos en la protección de muestro Santo Fundador San Juan Bosco y de María Auxiliadora. Saludos a todos los ex alumnos. Gracias”. (Boletín Adelante. Mazo 1986).
        También el Presidente comunicó a los socios que el nuevo Director del Boletín “Adelante” del Centro, será Alejandro Daniel Aiassa, solicitó la colaboración de los presentes y de todos los socios. En relación a ello leyó parte del Mensaje de Juan Pablo II, emitido el 24 de Enero de 1986, para “La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales”, que será celebrada el 11 de Mayo en todo el orbe, ya que fue instituida por el Concilio Vaticano II, “ Inter Mirifica”, con la finalidad de reforzar la eficacia en el multiforme apostolado de la Iglesia, en el ámbito de los instrumentos de la Comunicación Social en todas las diócesis del mundo. Los Medios de Comunicación social en su múltiple variedad, prensa, cine, radio, televisión y medios alternativos, son los principales factores de la opinión pública en el mundo actual. Por eso advertimos que es grande la responsabilidad moral de todos aquellos que manejan estos medios o son sus inspiradores”. (Boletín Adelante. 1986).
        El 9 de Mayo el Colegio San José, recibió la Visita Extraordinaria del Padre John Porter procedente de Quito, Ecuador, con el fin de explicar los alcances del Congreso a celebrarse en Septiembre, en aquel país. Su gira tuvo escalas en Lima, La Paz, Cochabamba, Asunción, Santiago de Chile, Buenos Aires, La Plata y Rosario”.
      “El Padre Albrecht presentó al Padre Juan Porter nacido el 24 de Diciembre de 1914 en Irlanda, quien con el Título de Ingeniero, ingresó al seminario y solicitó ser misionero en la Argentina. Este misionero irlandés, desde 1934 al 1942 trabajó en Bernal y en la Escuela Agrícola de Ferré. Desde 1943 a l946 cursó teología en Villada, Córdoba y egresó como sacerdote. En el 1947 hasta el 1950 desempeñó su habilidad en el inglés y con la matemáticas, en le Colegio San José de Rosario. El año 1951 trabajó en San Nicolás y desde 1952 a 1954 en el Colegio de Curuzù Cuatiá y del 1955 a 1956 cumplió tareas en Resistencia.
        El período de 1958 al 1959 dejó nuestra Patria para radicarse en Quito, como Profesor en el Colegio bilingüe Cardenal Speelman, allí levantó dos seminarios, y dos Casas de Retiro, asesorando luego a 16 Casas de Formación de Sud América. Durante cuatro años fue Ecónomo Inspectorial en el Ecuador. La Conferencia que expuso versó sobre: “Enfoques, Temas y Subtemas” a tratarse en el Congreso de Ecuador desde el 13 al 17 de Septiembre de 1986, cuyo eje central sería: “El Sistema Preventivo de Don Bosco”.
        El Padre Porter adelantó que “el Congreso se desarrollaría en el nuevo Salón de la CIESPAL, “Centro internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina”. “Vengan, los recibiremos con gusto, allí también visitaremos la Catedral, una de las iglesias más hermosas de América, con exuberantes columnas salomónicas, deslumbrantes altares barrocos policromados, techos moriscos, cuadros de los Profetas y paredes decoradas durante la Colonia”, dijo el Padre Juan Santiago Porter SDB. Asesor Nacional de Ecuador.
        Al día siguiente 8 de mayo el Padre Albrecht y el maestro Vicente Divitto lo acompañaron al aeropuerto de Rosario rumbo a Montevideo, desde donde emprenderá vuelo a Bogotá.”. (Actas Exalumnos.- Boletín Adelante. 1986).
       La Subcomisión de Cultura organizó dos conferencias. “El 16 de Mayo, el Dr. Héctor B. Petrocelli disertó en el Teatro del Colegio Salesiano San José, sobre: “Las razones de los Divorcistas”, ante un público muy atento. El 23, el Padre Salesiano Luis Borssatti, brindó una Conferencioa sobre “El Divorcio. Conozca para opinar, su familia lo merece”, con numerosa asistencia. En cuanto al esclarecimiento, mencionó una nota de la Capital del 6 de Mayo 1986, dando cuenta que Radio Universidad de Córdoba, canceló un espacio otorgado al Arzobispado local, en el que difundía habitualmente la homilía del domingo. La Arquidiócesis de Córdoba lamentó la cancelación y afirmó que ello equivalía a privar de un derecho”. El 10 de Mayo publicó La Capital que el Obispo Primatesta recuperó el derecho y contará con el espacio radiofónico, suspendido por motivos técnicos”.
        A los asistentes se les repartió un cuadernillo mimeografiado que contenía la “Historia de Diego”, narrado por la psicóloga argentina, Magdalena Paganini”. (Actas. Exalumnos. Memorias. C. S. J. 1986).
        Un nutrido grupo de alumnos y exalumnos del Colegio, participaron el 11 de Mayo en la 9ª Peregrinación a San Loenzo: “María razón de nuestra esperanza”, junto a miles de hombres y mujeres en su mayoría jóvenes, organizada por el Equipo Arquidiocesano de la Pastoral Juvenil, “marcharon a favor de la vida, del amor, la paz y la libertad”. (Actas Exalumnos.1986).
          El Domingo 22 de Junio, día del Padre, reforzando la campaña del Decanato Centro, de la Arquidiócesis de Rosario, sobre el Documento del Episcopado Argentino, ex alumnos integrantes de la Comisión, colaborarom con la entrega de los Cuadernillos: “La Familia y el Matrimonio”, cuyo contenido expresaba que es un derecho natural de la persona humana, que Jesús lo elevó a la dignidad de Sacramento, tengamos ideas claras”. (Actas Exalumnos. 1986).
        En el mismo sentido el Diario La Capital, el 17 de Junio, publicó una breve nota, “Movilización por la defensa de la Familia” en la que Monseñor Villena confirmaba que el 5 de Julio, se realizaría la movilización en defensa de la familia y el matrimonio, en todo el país como lo anunció el Primado de la Argentina Cardenal Juan Carlos Aramburu, en oposición también a la proyectada ley del divorcio”. El 25 de Junio una extensa nota del mismo Diario, con foto, daba cuenta de la Conferencia de prensa del “Comité Pro Familia”, rindada por Auzmendi, Fiol y Bernardini, cuyo título decía: “El Divorcio trae Divorcio”.
         “ La libertad de Enseñanza o solamente la Enseñanza Estatal”, ese fue el eje que originó la “Comisión pro Libertad de Enseñanza”, en el Colegio San José de Rosario, con motivo del Congreso Pedagógico Nacional. Los integrantes de la Comisión, compuesta por ex alumnos, padres, madres y alumnos, vistaron La Capital: Lucía Santilli, Rómulo Scandizzi, Fernando Trucco, Luciano Galende y Carlos Scalzoto, representando a más de 2.500 familias de los cinco Institutos que funcionan en el Colegio, Preprimaria, Primaria, Bachillerato Mercantil, Instituto Técnico, Capacitaciòn Laboral y el Profesorado en Ciencias de la Educación. Se refierieron al artìculo “14 de la Constitruciòn, Libertad de enseñar y aprender”. La invitación para todos aquellos que deseen aportar ideas, nos reunimos los jueves a las 20. 00, Presidente Roca 150” (Archivos. C. S. .J.- La Capital, 23.-06-.86).
         El 12 de Septiembre se analizó la “Relación entre padres e hijos”. El Presidente leyó una carta del Padre Antonio Jiménez SDB, quue envió el 8 de Septiembre de 1986 desde Colombia, a los ex alumnos jóvenes y maduros, para la reflexión: “Todo cambia, ¿cambiará también la fe?, esta es la pregunta que nos preocupa. Hay que decir que no es bueno perder la cabeza, andamos un poco embrollados, pero el cristiano no debe perder la cabeza. Ex alumno, confía en este momento difícil que el Espíritu de Dios te ayudará a mantener, a vivir y anunciar a todos la Fe en Cristo, que transforma la vida. No debemos dejar que nos arrastre el cambio como barquillos de papel sobre un arroyo, tampoco añorando otros tiempos, como si Dios hubiera olvidado el nuestro”.
         El diálogo iniciado entre los socios fue una verdadera lluvia de ideas. Algunas conclusiones fueron: 1º.- “El problema de la Juventud no es la juventud, son los adultos”. 2º. -“Lo que la juventud necesita es el ejemplo, la contención de los mayores, esa es la vivencia significativa”. 3º.- “Que los padres no se borren, que les enseñen el respeto, el espíritu de trabajo, volver al hogar”. 4º.- El Padre Asesor, recalcó que: “Honra a tu padre y a tu madre”, es e1 el corazón de los diez Mandamientos, si los mayores dan el ejemplo y respetan, los hijos lo harán también, sino el camino, se hará cuesta arriba”.
         La carta del Padre Jiménez, nos avisa “que nos encontramos todos sujetos a una “corrosión contínua” de la sensibilidad moral y espiritual, Dios no nos olvida, sino que la persona olvida a Dios. Tal vez en estos tiempos hemos conseguido abundancia, pero perdimos calidad de persona; si el valor de una persona la medimos por el tener, antes que por el ser, el dios es la riqueza. Pareciera que en nuestro tiempo un alma sensible, con vida espiritual es un lujo o algo extraño; pero la avaricia acompañada de una abultada cuenta bancaria y alto confort, es casi una obligación y es allí cuando perdemos la cabeza. El sacerdote colombiano comparó a estos últimos, a los barcos de papel, arrastrados en un arroyo”. (Actas. Exalumnos. - Memorias. - C.S. J. - 1986).
        Algunos criterios del Congreso de Quito1986, enviados al Centro de Ex alumnos Rosario fueron: 1º.- “Nuestra Confederación Mundial definió: los ex alumnos tienen como fin conservar, profundizar y actuar con los principios educativos salesianos recibidos”. 2º.-“Los ex alumnos buscarán la formación de grupos de ayuda a favor de los niños más necesitados como quería Don Bosco, creando o ayudando a las escuelas, con materiales didácticos, libros, cursos, conferencias, talleres, construcciones, con ayuda económica, comedores, procurando contención con fines educativos, para formar “buenos cristianos y honestos ciudadanos”, según los programas a cargo de la Familia Salesiana de Don Bosco”. 3º.-“No hay obra ni actividad salesiana válida, si no se vive en ella el Sistema Educativo de Don Bosco”. 4º.-“Para que la Congregación Salesiana pueda cumplir su misión providencial, es imprescindible que todos los educadores, ex alumnos y colaboradores traduzcan el actuar de Don Bosco a las situaciones y a las personas de hoy”. 5º.- “El Carisma de Don Bsoco tiene hoy plena vigencia”. 6º.- “La Obra de Don Bsoco es una Misión porque él fue un enviado de Dios, señal recibida en un sueño a los 9 años cuando vio a la Virgen que le decía, “comienza ahora mismo a enseñarles la fealdad del pecado y la hermosura de la virtud”. 7º.- “Después de escuchar a Salesianos y Ex alumnos de América Latina concluimos que las vocaciones están en disminución, los sacerdotes son pocos para multiplicidad de tareas y para acercarse a los jóvenes. Esta situación avisa a los ex alumnos, los destinatarios de la acción salesiana hoy, que deben colaborar, tomar puestos en la educación, activar las potencialidades del Movimiento para solucionar el problema de la escasez de salesianos y completar la Obra de Don Bsoco”. 8.-“Estamos de acuerdo a lo manifestado por el Rector Mayor Egidio Viganó: “hacer conocer y amar el patrimonio evangélico de Don Bosco; los valores específicos de su carisma que nos dejó como herencia; hacer que los laicos crezcan en el espíritu salesiano que allí tienen un campo inmenso para crecer y desarrollarse”. (Archivos C.S. J. - Actas del Congreso en Quito.-.1986).
         El día 3 de Octubre, falleció el ex alumno Guido Tadeo Fernando Baraldi, quien trabajaba como linotipista en la imprenta del Colegio San José. Los salesianos, compañeros de trabajo, docentes y alumnos despidieron a quien nos dejaba el ejemplo de su vida cristiana y su sincera amistad”.
        El 27 de Noviembre falleció también el ex alumno Guillermo Covre, ayudó en la confección de los temarios del “Congreso de Quito, Ecuador,”.
       El 13 de Diciembre, falleció el ex alumno Angel Tessandori, “El maestro Angel, participó en obras teatrales, fue ganador con el conjunto dramático del Centro, con el primer Premio Nacional de Teatro, otorgado por la Federación de Ex alumnos. Alegró a miles de niños, adolescentes y jóvenes, integrante del elenco San José y de la Parroquia la Inmaculada. Durante varios años integró la Comisión Directiva”. Para ellos una oración y nuestro recuerdo”. (Boletín Adelante. 1986).
        El 12 de Octubre, fueron echadas las bases del Círculo de Ex alumno de Don Bosco de Venado Tuerto, con sede en el Centro de Capacitación Agropecuaria Alejandro Estrugamou. Invitados al acto viajaron Juan Carlos Bressan, Primo Splendiani y el Padre Ernesto Albrecht. El Director de la Escuela Padre Mariano Tkachuk estuvo acompañado por los ex alumnos Bernardo Bidlingmaier, Plácido Placci, Armando Bertolé y José Salas, (Rosario); Martín Ciaccio Domínguez, (Del Valle. Bs. As.); Jorge Morguén, (La Trinidad, Bs.As.) y José Centari, (Rodeo del Medio).
         Monseñor Mario Picchi, manifestó “ su alegría por la invitación, puesto que desde ahora tendrá en el Centro de Capacitación Agropecuaria , esta organización, regenteada por tres salesianos y con ex alumnos, laicos comprometidos, que cumplirán la consigna del Rector Mayor: “Promovamos la vocación del seglar llamado a trabajar entre los jóvenes con el espíritu de Don Bosco”. (Actas Exalumnos y Boletín Adelante. 1986).
          La Subcomisión de Acción Social del Centro de Ex alumnos de Don Bosco, Rosario, pensó ampliar la actividad, con la idea de crear una nueva Institución de Ex alumnos de Colegios Religiosos, para concretar la iniciativa fueron invitados el 14 de Octubre, ex alumnos y ex alumnas de todas las Escuelas Católicas de Rosario a la Primera reunión, en el Colegio San José. La Segunda reunión se efectuó, el 28 de Octubre, en el Colegio María Auxiliadora, donde fueron designados Pedro Iovine y Juan Carlos Bressan para asistir a la Reunión con el Señor Obispo, junto a los delegados de los otros Centros Presentes”. (Actas. Boletín Adelante. 1986).
         La Fiesta del Reencuentro del Ex alumno del Colegio San José, el 8 de Noviembre, tuvo como invitados especiales a los egresados del año 1936, Bodas de Oro y 1961, Bodas de Plata. Ex alumnos y familiares reunidos en el patio,izaron la bandera, asistieron a una clase alusiva y participaron de la Santa Misa de Acción de gracias. En la Homilía el celebrante explicó “la importancia y la necesidad de líderes auténticos en todos los ámbitos, en la familia, en el trabajo, en la educación, en la sociedad con el fin de esclarecer las ideas y elevar el nivel de vida. Considero que todos los ex alumnos en diversas escalas, son líderes cristianos, aunque sean pocos y la inmensidad del mal pareceira que los agobia. Nosotros tenemos la fuerza cristiana y un método: el Sistema Preventivo de Don Bosco. Muchas personas se fijan en el ex alumno, es la forma sileciosa del liderazgo y del testimonio cristiano”.
         La Cena del Reencuentro revivió las alegrías y emociones de 300 comensales. Quienes celebraban Bodas, recibieron un Diploma de Honor y el Padre Director les dio las “Buenas Noche con estas palabras:“año tras año en esta Fiesta del Rreencuentro, los ex alumnos, nos honran con su compañía, nos demuestran la adhesión al Colegio que los cobijó y recuerdan las enseñanzas que recibieron”. La despedida, fue emotiva con abrazos y lágrimas. (Actas Exalumnos y Boletín Adelante. 1986).
         Varios Ex alumnos el 14 de Noviembre, asistieron a la conferencia: “La Carrera Espacial y La explosión del trasbordador Challenge”, ofrecida por el Profesor y Astrónomo Padre Rogelio Luis Pizzi, fundador del Observatorio Astronómico “Cristo Rey” de Rosario. El la explosión del trasbordador, presenciado por millones de personas, sucedió el día 28 de Enero de 1986 y fue el peor accidente de la exploración espacial. Entre los siete tripulantes viajaba una profesora, Christa Mc Auliffe, ganadora del concurso:”Un Profesor en el Espacio”. Las palabras del Padre Pizzi fueron escuchadas por numerosos asistentes que luego visitaron el Observatorio de aquel Colegio. (Actas Exalumnos y Memorias C.S. J. 1986).
        La Comisión el 21 de Noviembre, presentó la Memoria y el Balance. El Padre Albrecht “valoró el esfuerzo que significó la preparación de variados encuentros culturales Auguró Felices Fiestas Navideñas, junto a sus familias”. (Actas Exalumnos. 1986).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario. 1985.

        1985. -El Presidente del Centro expresó: “Por medio del Boletín Adelante, los saludo y les informo las principales actividades que pensamos realizar de Mayo a Diciembre  este año 1985. Los ex alumnos tenemos que transitarlo a nuestro modo, a nuestro estilo, que es el de Don Bosco. Este es el Año Internacional de la Juventud ese sector de la sociedad que Don Bosco tanto defendió. Nos corresponde a nosotros  los ex alumnos  trabajar con ellos, sentir con ellos, vivir con ellos,  para conseguir una juventud sana, auténtica, real, que construya desde hoy, el mañana que anhelamos para nosotros y para nuestros hijos”
        “Amigos ex alumnos, acudamos al llamado de la Iglesia, con nuestra fe, con nuestras ideas, con nuestro trabajo, para mitigar el sufrimiento de tantos argentinos que deambulan sin una ocupación, con poca fe y sin horizontes”.
       “Los ex alumnos que hemos bebido las hermosas enseñanzas de Don Bosco  contribuyamos cada uno en su lugar de trabajo y en la familia, a reavivar nuestra Patria Argentina que tanto queremos”.
      “Ex alumnos, los saludo y los invito a participar en esta cruzada de amor  y trabajo que nos empeñamos en protagonizar, desde nuestro Centro de Ex alumnos y  para  todo el país. Digamos. Presente”. (Juan Carlos Bressan. Presidente. Boletín Adelante. Mayo. 1985).
        La agenda del Centro con  las principales actividades para realizar en el año:  “El 11 de Mayo Reunión  del Consejo Nacional de Ex alumnos de Don Bosco en el Colegio Pío IX, San Carlos de Buenos Aires. El 16 de Mayo Reunión de Asesores y Dirigentes en la Ciudad de Paraná, con la participación de Santa Fe, Vignaud, Curuzú Cuatiá y Concepción del Uruguay. El 24 de Mayo Reunión en Resistencia, con  Asesores y Dirigentes de Corrientes Centro, Corrientes Punta Vidal, Formosa y Misiones. El 7 de Junio Reunión  en San Nicolás, con Asesores y Dirigentes de Pergamino, Escuela de la Trinidad y Rosario. El 7 de Julio Misa y Encuentro de Ex alumnos en Rosario, homenaje a Monseñor Victorio Bonamín en sus Bodas de Oro Sacerdotales”.  (Boletín Adelante.1985).
      El Día Nacional del Ex alumno en  la Argentina, fecha del Nacimiento de San Juan Bosco y en adhesión al 77º Aniversario del Centro de Rosario, se festejó el 18 de Agosto, “con Misa de Campaña y un almuerzo de confraternidad, en el Campo de Deportes, con la presencia de los ex alumnos, familiares e invitados.
        Al mismo tiempo se honró “la memoria del Padre de la Paria, el General San Martín, frente al mástil donde fue entonado el Himno Nacional y un integrante de la Comisión Directiva habló sobre el significado del prócer”. (Boletín Adelante. 1985).
        Eel 6 de Septiembre, para formar la nueva Comisión fueron electos: Presidente: Ingeniero Juan Carlos Bressan, Vicepresidente 1º: Baraldi, Vicepresidente 2º: Castellotti,  tesorero: Primo Splendiani,  Secretario: Slrjsndro Aiassa, Secretario de Actas: Vignaduzzo. Vocales, Bazzani, Raúl Andalaf, José Pappalardo, Julio Buzzetti, López, Borgognone, Navone, Ambroscione, Cardona, Rinaudo, Angel Baltuzzi, Siebenroche, Fernando Rodenas. Subcomisión de Jóvenes: Cardona,  de Fiestas: Julio Buzzetti, Religiosas: Borgognone. (Actas. Ex alumnos. 1985).
          Una invitación de la Escuela Agrícola de La Trinidad, Ferré, (Buenos Aires), con motivo del 75 aniversario el día 10 de Noviembre, participó a los socios; luego de un breve intercambio de ideas resolvieron enviar una nota de adhesión puesto que no sería posible viajar, por tener fiestas superpuestas”. (Actas. Ex alumnos. 1985).
        La Fiesta Anual del Reencuentro del Ex alumno, Técnicos, Bachilleres y Primarios, fue celebrada el 9 de Noviembre, con la recepción en el patio, una clase alusiva, la participaron de la Misa de Acción de Gracias, donde el celebrante les recordó aquellos días de catecismo y de estudio de los Valores Cristianos, viviendo con la Fe,  la Esperanza y la Cariad que llevamos en el corazón”.
       Los  invitados  y egresados el año 1935, Bodas de Oro y los de 1960, Bodas de Plata compartiron la Cena de la Confraternidad y recibieron con emoción su Diploma de Honor. El l Padre Ernesto Albrecht les  agradeció la visita y manifestó estar tan  alegre y el optimista como los presentes, al revivir escenas de los años pasados en el Colegio. Los esperamos siempre, les  deseamos éxitos en sus trabajos y vida tranquila a los  jubilados y  abuelos, que comparten ya la alegría de los nietos”.  (Actas Exalumnos.  Boletín  Adelante.1985).
          Los  Ex alumnos de las Escuelas Técnicas del Colegia San José, el día 7 de Diciembre de 1985, realizaron una Cena  del Reencuentro. “Los Artesanos de los años 1944, 1945 y 1946, sumaron 60 personas, provenientes de Mendoza, Entre Ríos, Formosa, Capital Federal, Pergamino, Elortondo. Beravebú, San Guillermo, La Cumbre, Colón Río Cuarto, Mar del Plata, Monje, Morrison, Villa Gobernador Gálvez y uno de los Ángeles, (Clifornia. EE.UU.)  Vivieron momentos de intensa emoción, después de 40 años,  recordaron tiempos de pupilos transcurridos en el Colegio San José, imposible de olvidar. Los organizadores de este Encuentro fueron Julio Buzzetti, Marcelino López, Natalio Tricaricchi y Raúl González”. (Boletín . Adelante. 1985).
         El 13 de Diciembre la Comisión presentó la memoria y Balance que fueron  aprobados, con una alvedad  “la gran cantidad de socios que no abonaban las cuotas”. Los Asesores desearon Felices Fiestas a todos los ex alumnos y familiares”. (Acta Exalumnos.. Memorias.. C.S.J. -  1985).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1984.

         1984. El Padre Inspector electo Mario Del Degán regirá los destinos de la Inspectorìa Nuestra Señora del Rosario el período (1984-1991). (Un siglo de Historia. P. Cayetano Bruno .1990).
        El 16 de Marzo, el Presidente comunicó que el nuevo Director del Boletín “Adelante”, será el Ingeniero Carlos A. Trabattoni. El Padre Albrecht abordó el tema referente a la tarea y misión del ex alumno, explicando que “es un laico comprometido con el Evangelio en relación a la Iglesia y un brazo de la acción Pedagógica Salesiana, en la educación, en relación al carisma de Don Bosco, tema tratado en el último Congreso Regional del Cono Sur en Paraná”. El Padre Ernesto auguró un año activo y con optimismo”. (Actas. Ex alumnos 1984).
         En la renovación de la Comisión, el 23 de Marzo, resultaron electos: Secretario de Actas: Valentín Tula, Prosecretario: Hugo Giúdice, Secretario: Alejandro Aiassa, Fiestas: Alberto Baraldi, Julio Buzzetti, López, Actos religiosos: Borgognone, Villa, Culturales y Relaciones Públicas: Alejandro Aiassa, Primio Splendiani, Turismo: Tula, Julio Buzzetti, Deportes: Juan Makenna; Jóvenes: Pedro Iovine; Salón: Alberto Baraldi y Buzzani”. (Actas: Ex alumnos. 1984).
       Palabras de nuestro Presidente: “Iniciamos un nuevo periodo de actividades con una mirada de esperanza, puesta en un futuro de paz y bienestar de nuestra querida Patria, la cual comienza a transitar un camino largamente anhelado. Deseamos que lo sea en el marco de una democracia auténtica que tanto costó conseguir”.
      “Los ex alumnos de Don Bosco no permanezcamos ajenos a esta nueva historia que comienza a exhibirse. Por el contrario debemos estar involucrados, luchar con fe, para que todo ser humano pueda vivir en paz, con justicia y libertad dentro de una comunidad respetuosa de los derechos que Dios otorgó a todos los hombres”.
        “Desde el Boletín “Adelante” hacemos un llamado a los ex alumnos de Don Bosco para trabajar unidos para la gran misión a la que fuimos destinados: la valoración integral del hombre con sentido cristiano y al estilo de Don Bosco. Con la ayuda de María Auxiliadora lograremos construir la Argentina grande que todos soñamos”. (Ingeniero Juan Carlos Bressan. Presidente del Centro de Ex alumnos. Boletín Adelante. Marzo. 1984).
        El 30 de Marzo, el Profesor Pedro Iovine, de la Comisión Jóvenes, anunció la creación de la nueva Escuela Secundaria de la cual es cofundador: “Escuela Superior de Estudios Alimentarios”, en la zona sur de Rosario (Grandoli y Güiraldes) y solicitó ayuda para conseguir elementos de laboratorio”. (Actas. Ex alumnos. 1984).
        En la sede Inspectorial Nuestra Señora del Rosario, fue inaugurado el día 3 de Abril de 1984, el Profesorado “San Juan Bosco” de Filosofía y Ciencias de la Educación con especialidad Juvenil”, funcionará en el Colegio San José, Presidente Roca 150 y “estará abierto para los estudiantes salesianos, miembros de otras congregaciones religiosas y a los laicos”. Su Santidad el Papa Juan Pablo II envió la Bendición Apostólica y el Rector Mayor de los Salesianos hizo llegar su mensaje de salutación. En el Acto estuvo presente el Vicario Inspectorial Padre Angel Butto. (Boletín Adelante. Junio 1984. Un Siglo de Historia. P. Cayetano Bruno. 1990).
        El Presidente de la Subcomisión de Deportes Carlos Makenna, se reunió el 4 de Mayo en el Colegio San José, con el Coadjutor Contartese, donde concurrieron representantes de otras agrupaciones, relacionadas con la Congregación, para exponer sobre las obras de remodelación y refacción del Estadio Don Bosco. Se solicitó a los asistentes que cada organización presente un proyecto para que el Estadio sea un lugar de esparcimiento, haciendo hincapié que el Colegio será el responsable del Estadio". (Boletín Adelante.1984).
        El Padre Asesor Néstor Alfredo Noriega, comunicó el 15 de Junio, que se envió por Secretaría una nota de augurio y éxitos al nuevo Ministro de Educación de la Provincia de santa Fe, Dr. Domingo Colasurdo Ex alumno y Profesor del Colegio Salesiano San José, el cual participará de la cena mensual”. (Actas. Ex alumnos 1984).
        El 29 de Junio día de San Pedro, dedicado al Sumo Pontífice, los Asesores explicaron el contenido de la Carta Apostólica de Juan Pablo II, “Anunciar el Evangelio”, enviada el 25 de Abril desde Roma y vertieron sus opiniones acerca de la función del laico, cuyo texto dice: “Cada laico debe ser ante el mundo un testigo de la Resurrección y la vida del Señor Jesús. El auténtico cristiano es constitucionalmente un Evangelio Vivo. No es el perezoso discípulo de una doctrina lejana en el tiempo y extraña a la realidad que vive; no es el mediocre repetidor de fórmulas carentes de garra sino el convencido y tenaz defensor de la contemporaneidad de Cristo y de la incesante novedad del evangelio, siempre dispuesto ante cualquiera, en todo momento, a dar razón de la esperanza que lleva en el corazón”. (Boletín Adelante.1984).
        La Sub Comisión de Cultura del Centro de Ex alumnos, organizó el 18 de Mayo dos conferencias, referidas a las Misiones de Noreste. “La primera: fue una disertación con audiovisual sobre el tema: “Las Misiones Jesuíticas, Historia y arquitectura, escultura, pintura y música”, “El camino de las Estancias Jesuíticas”, a cargo del un profesional abogado, erudito en la materia el Dr. Eduardo Moreira, Profesor en la UNL y la UCSF. Numeroso público asistió a la entretenida disertación.
        La segunda puso de manifiesto “La acción de la Iglesia entre los aborígenes del Noreste Argentino, Paraguay, Brasil y el Norte Santafesino con la acción del Padre Florián Paucke” sobre el Río San Javier y el Arroyo Leyes. Estas Misiones Jesuíticas, estuvieron dirigidas desde el centro de operaciones ubicado en Córdoba. También mencionó la “Expulsión de los Jesuitas”, “La Obra: Flora y Fauna”, del misionero de Sajonia, Padre Florián Paucke; dos tomos con ilustraciones, traducido del alemán por el historiador argentino, Padre Jesuita Guillermo Furlong”. (Boletín Adelante. 1984).
       La Fiesta del Reencuentro del Ex alumno de Don Bosco el 9 de noviembre, se inició con el intercambio de saludos en el patio, la Santa Misa de Acción de Gracias en el Templo de María Auxiliadora y concluyó con la Cena del Reencuentro en el Salón del Colegio, presidida por los Asesores, junto a la Comisión Directiva.
       Los agasajados de las Escuelas Técnica, Bachillerato y Primaria, del año 1934, Bodas de Oro y los de 1959, Bodas de Plata, recibieron un Diploma de Honor, con un clima de emoción inocultable. El Padre Ernesto y el Padre Noriega, emocionados, reconocieron el esfuerzo de los integrantes de la Comisión Directiva quienes, año tras año, dedican muchas horas, para mantener vivo el espíritu de Don Bosco entre los ex alumnos del Colegio San José”. (Boletín Adelante. 1984).
      El Sacerdote Salesiano Néstor Alfredo Noriega, nacido en la provincia de Córdoba, residente en la ciudad de Rosario, Profesor de Letras, crítico literario y poeta reconocido en Latinoamérica y Europa, Asesor del Centro de Ex alumno, ha escrito este soneto en adhesión al 50º aniversario de la canonización de Don Bosco, titulado:
       “San Juan Bosco”.
“Se hizo pequeño con el pequeñuelo.
Fue el cálido regazo del proscrito.
Y la orfandad de amor del joven grito
Halló en su pecho inmensidad de cielo.
    A cuántos desde le fango ordenó el vuelo
    Resucitando el corazón marchito.
    Y a cuántos nutrió el alma de infinito
    Con el Maná que enciende nuestro suelo.
Turín, Marsella. Barcelona, Roma…
Su caridad triunfó conquistadora
Como el fulgor del astro cuando asoma.
   Hoy todo el mundo su poder valora.
   Y él, junto a Dios, prodiga su cariño
   A una legión de jóvenes y niños”.
(Autor: Néstor Alfredo Noriega. Boletín Adelante. Noviembre. l.984).
        El ex alumno Máximo Endrizzi, incansable colaborador en este Centro, falleció el 26 de abril. El Dr. Vázquez dijo: “nos conocimos desde 1930, no se ha apagado una vida, ha surgido una nueva antorcha que marca el camino; se ha ido un integrante del Secretariado Nacional de Ex alumnos, pero nos ha dejado el ejemplo de un gran dirigente de nuestro movimiento, una figura clara, un pilar, un batallador. Paz eterna para él”. (Boletín Adelante. 1984).
        También nos precedió en el camino hacia la casa del Padre, el mes de Mayo, el ex alumno Domingo Antonio Imperatrice. “Fue integrante de la Comisión Directiva, persona generosa, dispuesto siempre a tender una mano. Ojalá surjan imitadores de Domingo Imperatrice para que podamos mantener vivo el espíritu de Don Bosco”, dijo el Padre Ernesto, antes del responso. Los integrantes de la Comisión Directiva y numerosos amigos de la Institución, acompañaron el sepelio. (Boletín Adelante. 1984).
       El 14 de diciembre, la Comisión presentó la Memoria y el Balance; rindió un homenaje al Padre Néstor Alfredo Noriega autor de un libro de poemas y la Subcomisión de Cultura destacó la noticia del año: “el otorgamiento del Premio Nóbel de Medicina al científico argentino Dr. César Milstein, cuyos trabajos constituyeron avances en la lucha contra el cáncer”. (Actas Ex alumnos. – Memorias C.S.J. - 1984).