Este sacerdote salesiano, misionero enviado por San Juan
Bosco a la Patagonia sigue hablando todavía.
1.- Datos biográficos.
El niño Santiago nació en Caramagna, Italia, población
cercana a la ciudad de Turín, el 23 de Marzo de 1846. Sus padres lo enviaron a
los 12 años a estudiar en el Colegio que tenía Don Bosco, pues era conocido del párroco local. En 1858
ingresó al Oratorio junto con varios niños del pueblo, fue alumno distinguido.
Brillante en los estudios de su nivel y con mucha predisposición a la música y
el canto.
Don Juan Cagliero fue uno de los profesores que atendían a
los niños del Oratorio y Escuela, el cual aprovechó las cualidades del niño
quien se presentaba como cantor contralto.
La vida del alumno Santiago Costamagna transcurría entre el
estudio, la oración, la música y la alegría de los recreos. En su interior
sentía el llamado a “seguir con Don
Bosco en el Oratorio, para ayudar a
muchos jóvenes a estudiar y a encontrarse con Jesús, como él”.
En 1862, siendo ya seminarista, Don Bosco lo envió al Colegio
San Felipe Neri de Lanzo, donde ejerció como maestro de música. Allí compartió
la vida religiosa con otros clérigos que serían
enviados, más adelante a tierras de Misión, como Luis Lassagna quien
trabajó en Brasil y Uruguay y de José
Fagnano, apóstol de los nativos de Tierra del Fuego e Islas del Atlántico Sur.
Luego de estudiar Filosofía y Teología, en Junio del año 1868 recibió el Diaconado y en Septiembre el Sacerdocio
de manos de Monseñor Ricardi di Netro Arzobispo de Turín.
Al año siguiente, el 23 de Septiembre de 1869 realizó los Votos Perpetuos como Salesiano.
Al año siguiente, el 23 de Septiembre de 1869 realizó los Votos Perpetuos como Salesiano.
2.- Primer destino como
sacerdote y docente.
Don Bosco lo envió a Mornese el 6 de Noviembre de 1874, como
Director Espiritual de la Casa Central de las Hijas de María Auxiliadora, allí
conoció y fue testigo de la ejemplar
santidad de la Madre María Mazzarello que guiaba a las Hermanas de la Naciente
Congregación.
3.- Tercera Expedición
Misionera a la Patagonia.
En 1877 Don Bosco preparó la Tercera Expedición Misionera a
Buenos Aires y pensó en Santiago
Costamagna para encabezar el grupo de los diecisiete salesianos y seis
salesianas de Mornese, entre ellas Sor Angela Vallese, quien fue la gran
misionera de Tierra del Fuego. Tras muchas peripecias y con el aliento de Don
Bosco, el 17 de Abril de 1879, inició la marcha hacia la Patagonia, acompañando
la Expedición al desierto del General Julio Argentino Roca, junto con Monseñor Espinosa y el Clérigo Luis Botta,
llegaron hasta Choele Choel, trabaron
amistad con los aborígenes y realizaron
numerosos bautismos.
El 4 de Agosto de
1880, falleció el Padre Salesiano Francisco Bodratto, primer Inspector de la Argentina,
al poco tiempo llegó el nombramiento nuevo Superior de América a Costamagna.
Desde entonces acompañó el trabajo de sus Hermanos Misioneros. En 1881 viajó al
Uruguay para visitar las casas donde comprobó la espiritualidad y sacrificios
de las nacientes comunidades. En 1883 visitó Valdocco, Italia, de donde había
salido el primer adiós a Don Bosco, rumbo a la Patagonia. Allí encontró a su Padre
Fundador y a su regreso a Buenos Aires, le dio su segundo y último adiós el 11 de
Noviembre.
4.- Salesiano Misionero del.Atlántico al Pacífico.
El Fundador de la Congregación Salesiana falleció el 31 de
Enero de 1888. El Primer Sucesor fue el
Sacerdote Don Miguel Rúa, quien llamó a Costamagna, a Italia para acompañar una nueva Expedición Misionera; entonces llegó
a Valsalice, para visitar la tumba de Don Bosco. En esa oportunidad Don Miguel
Rúa delegó en él la facultad de visitar las casas del Pacífico Sur, las Repúblicas de Chile y Ecuador. Este fue el
comienzo de un largo peregrinar misionero por América y acompañar la expansión
de las nuevas casas en América del Sur.
A fines de 1894, el Padre Inspector Costamagna, recibió un
llamado urgente de Don Rúa, quien le comunicó su próxima Consagración Episcopal.
Partió de Buenos Aires y llegó a Turín
el 24 de Diciembre, pasó la Fiesta de Navidad en el Oratorio. Fue consagrado
Obispo el 23 de Mayo de 1895 en la Iglesia de María Auxiliadora de Turín. En el
interim la Santa Sede y el Gobierno de Ecuador dejaban establecido los nuevos
Vicariatos apostólicos creados en el Ecuador.
En junio de 1902, obtuvo permiso del gobierno de Ecuador para
visitar por tres meses a los Misioneros
afincados en el Vicariato Apostólico de Méndez y Gualaquiza. En la oportunidad
se embarcó en el Puerto de El Callao rumbo a Guayaquil y de allí pasó a Cuenca
a lomo de mula, hasta Cuchil, último puesto poblado. Tres soldados lo
acompañaron y una vez llegado, les pidió
que regresaran, “para que la cruz entrase en el Vicariato sin la compañía de la
espada”. Tuvo oportunidad de constatar la tarea abnegada de los misioneros con
los naturales. La segunda visita la realizó en Agosto de 1903, recorrió Azuay y
Guayas, luego visitó Panamá, se embarcó para San Salvador, desde donde volvió a
Turín en 1904, para participar del X
Capítulo General de la Congregación Salesiana. Concluido el Capítulo regresó a
la Argentina a fines de 1904. De allí continuó viaje a Chile,a las Costas del
Pacífico, con el carácter de Visitador, para el que lo había reelegido Don Rúa.
5.- Al Ecuador, nueva Carta de Obediencia.
Permaneció en Buenos Aires desde 1910 hasta mediados de
1913. Tomó con alegría la Obediencia que lo destinaba a las Misiones de Ecuador, se trasladó a aquellas cálidas regiones y llegó el 11 de Junio de 1914. Monseñor Santiago Costamagna, entró definitivamente a su viña de Méndez y
Gualaquiza, Ecuador. Allí se dedicó al estudio
del idioma jíbaro y se abocó a la confección de un Catecismo en ese
idioma. Recorrió todo el Vicariato, a pie, a lomo de mula, en carro y acompañó a los misioneros, quienes todavía hoy comentan el Catecismo que utilizaron también como libro de lectura, con los aborígenes Shuar, Bororos y Chavantes, a partir de 1915, en la Región Amazónica, incluida la del Perú, Brasil, Colombia, Panamá y Venezuela.
6.- Regreso a Buenos Aires.
6.- Regreso a Buenos Aires.
En 1918 sintió que su salud declinaba, presentó su renuncia
a la Santa Sede y regresó a Buenos Aires. El bien realizado y
su presencia edificante dejaban un recuerdo imborrable en aquellas regiones”.
En 1920 el Padre José Vespignani, había sufrido una operación, que le impedía viajar, entonces le pidió a Costamagna que realizara la vista Canónica a las Casas Salesianas de la Inspectoría: Buenos Aires, San Nicolás, Rosario, Córdoba, Rodeo Del Medio, Salta, Tucumán y las Casas de la Patagonia. A su regreso vivió en la Casa de Formación de Bernal, participaba de los recreos en el patio, recordaba felices tiempos de Valdocco y dialogaba con los novicios y los salesianos formadores.
En 1920 el Padre José Vespignani, había sufrido una operación, que le impedía viajar, entonces le pidió a Costamagna que realizara la vista Canónica a las Casas Salesianas de la Inspectoría: Buenos Aires, San Nicolás, Rosario, Córdoba, Rodeo Del Medio, Salta, Tucumán y las Casas de la Patagonia. A su regreso vivió en la Casa de Formación de Bernal, participaba de los recreos en el patio, recordaba felices tiempos de Valdocco y dialogaba con los novicios y los salesianos formadores.
En 1921 Monseñor Santiago Costamagna encargó la nueva edición de sus “Alabanzas a María”,
donde entre muchas obras musicales en honor a la Virgen se destacaba el “Venid y
Vamos Todos con flores a María”. Dicha canción se canta en todos los Colegios Salesianos, es la canción insignia en homenaje a María Auxiliadora.
Monseñor Santiago Costamagna, se descompensó en el crudo invierno y ya no se repuso, hasta que falleció en
Bernal el 9 de Septiembre de 1921, a los 75 años. Su obra misionera, sus composiciones musicales, sus largos caminos por regiones inhóspitas, desconocidas, propias de un gigante, expedicionario, investigador y docente, enviado por Don Bosco y luego por Don Rúa, nos seguirán hablando e invitando a continuar la Obra de San Juan Bosco,
en Argentina, en América y en el mundo.
7. Centenario del Catecismo en idioma Jíbaro.
Estamos en el Centenario de aquella histórica traducción del "Catecismo en idioma jíbaro",(1915-2015).
7. Centenario del Catecismo en idioma Jíbaro.
Estamos en el Centenario de aquella histórica traducción del "Catecismo en idioma jíbaro",(1915-2015).
8. - Bibliografía.
1. Anales de la Inspectoría San Francisco de Sales, Buenos Aires. Archivo.( 1875 - 1975).
2.- Archivo Histórico Salesiano Patagónico. Bahía Blanca.-Contacto: Prof. Pamela Alarcón.(2012-2015).
3.- Padre Celso Valla. SDB. - Memorias del Colegio de San Nicolás de los Arroyos. (1960).
4.- Boletín Salesiano. Alejandro León, SDB.- "Nuestros Padres Fundadores". Julio 2014,- N' 703.-
5.-Monseñor Tavella Roberto, Biografía del Ilustrisimo Monseiior Santiago Costamagna.- Memorias biogràficas - (Buenos Aires. 1925)
5.-Monseñor Tavella Roberto, Biografía del Ilustrisimo Monseiior Santiago Costamagna.- Memorias biogràficas - (Buenos Aires. 1925)
6.-Maggi, Luis Angel. "Centenario del Centro de Ex alumnos del Colegio San José de Rosario. 1908 - 2008". Rosario, 16 de Agosto, 2008.
7.- Recopilador: Prof. Lic. Luis Angel Maggi. "Homenaje a los Salesianos Fundadores, en el Bicentenario del Natalicio de San Juan Bosco, (1815 - 2015).
..................................................................................................
9.- ECUADOR.- 15 DE OCTUBRE DE 2015.
7.- Recopilador: Prof. Lic. Luis Angel Maggi. "Homenaje a los Salesianos Fundadores, en el Bicentenario del Natalicio de San Juan Bosco, (1815 - 2015).
..................................................................................................
9.- ECUADOR.- 15 DE OCTUBRE DE 2015.
LA UNESCO
NOMBRÓ ‘MEMORIA DEL MUNDO’ UNA COLECCIÓN FOTOGRÁFICA SALESIANA
El patrimonio
documental de Misiones Salesianas en Ecuador ha recibido el reconocimiento del
Programa ‘Memoria del Mundo’, de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). La colección fotográfica titulada
‘En la mirada del otro. Acervo documental del Vicariato Apostólico Salesiano en
la Amazonía Ecuatoriana, 1890-1930’ ha sido merecedora de este título
honorífico a nivel mundial.
(Un Misionero Salesiano, junto a una
comunidad indígena a finales del siglo XIX.)
Las imágenes reconocidas por la Unesco forman parte, según
recoge una información de la Agencia de Noticias Andes, de las pocas evidencias
que quedan de las misiones salesianas que se movilizaron hacia la Amazonía
ecuatoriana entre finales del siglo XIX e inicios del XX en un proyecto
“pacificador y evangelizador”, y que fue realizado
por fotógrafos profesionales y los propios misioneros.
El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC) de Ecuador
postuló al reconocimiento en 2014 dicha colección, integrada por un conjunto de 76 negativos a la gelatina-bromuro de plata sobre placa de cristal y 192 originales de la
época, positivos a la gelatina-bromuro de plata. Todo el material fotográfico
corresponde a las misiones salesianas (entre 1890 y 1930) que registraron su
trabajo con los pueblos amazónicos shuar y
shuar-achuar, los más resistentes a la colonización.
Los negativos
fotográficos en placas de vidrio quedaron en manos de la comunidad salesiana,
que los mantuvo sin intervención alguna y en su lugar de origen.
Este valioso patrimonio documental está disponible en el Archivo Nacional de Fotografía de Ecuador, proyecto del INPC
para la información, el conocimiento de la población, garantizando su
amplia accesibilidad a este material fotográfico a través de la plataforma www.fotografianacional.gob.ec.
En la nominación al galardón, el INPC señaló la importancia de estas
impresiones para el Programa Memoria del Mundo por su especificidad histórico-cultural, originalidad, condición de
documentos únicos incluso en el ámbito de los países amazónicos, así
como por su potencial interpretativo de un capítulo significativo de la
historia universal moderna y su aportación a la construcción de la identidad y
los derechos actuales de las nacionalidades indígenas".
Bibliografía.
(Cfr. www. Misiones
Salesianas. Ecuador).
Como se puede acceder a su obra musical?
ResponderEliminar