Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1958 a 1959.

       1958.- “Año del Cincuentenario de la Fundación del Centro de Ex alumnos por el Padre Domingo Perazzo (1908-1958).
        “El Presidente Tarquinio Carbonatto anunció un cronograma de las actividades del Cincuentenario en la  primera reunión  de Comisión, realizada el 14 de Febrero, el Secretario Rolando Cuadros leyó el Acta, el Tesorero Juan Sequalino mostró el estado de cuentas y el Vicepresidente Alfonso Maronna  comunicó las nuevas afiliaciones de: Raúl Martínez, Argentino Rodríguez, Pedro Follis, Federico Carbone, Hugo Bacigaluppo,  Angel Svetaz,  Eduardo Font, Jorge Ginelli,  Bernabé Farras. Antonio Vucetich,  Vicente Vucetich, Ricardo Rodríguez,  Antonio Rossig,  Edmundo Boglione, Armando Rossi, Alfredo Arduino, quienes fueron aceptados. (Acta. Ex alumnos. 1958).
        “El  minuto de silencio solicitado por el Presidente, fue en homenaje al  maestro de grado Roberto Castro, responsable, paciente y sacrificado que  había fallecido en un accidente de aviación en Fisherton, el  día 9 de Febrero. Los asistentes, elevaron  una plegaria por el eterno descanso del docente”.  (Auxilium. 1958).
      Los datos más relevantes del año extraidos del libro de Actas se consignan a continuación: “En Abril ell arquitecto Baro Graff depositó  un cheque  del Banco Nación,  por valor de 2.000 pesos, en concepto de donación, por tal motivo se le envió  una carta de agradecmiento, firmada por el Padre Asesor, el Presidente y el Vice por  este gesto tan distinguido y generoso”.
        El programa de Actos para recordar el Cincuentenario de la Fundación del Centro de Ex alumnos de Don Bosco del Colegio San José, por el Padre Domingo Perazzo, esbozado en el mes de Febrero, no dejó espacios sin llenar en todos los meses del año 1958.
        El 18 de Mayo se concretó la "Peregrinación de los Ex alumnos, al Santuario María Auxiliadora de Rosario, con las delegaciones de Santa Fe, San Nicolás y Centros vecinos quienes participaron de la Santa Misa de Acción de Gracias .Finalizada la Ceremonia  pasaron a la galería del Colegio San José, se realizó la conmemoración del Cincuentenario del Centro de Ex alumnos de Rosario, con la presencia del Padre Director y de los Asesores, dirigió  palabra el Presidente del Centro de Rosario y  compartaieron un  refrigerio”.
         El 20 de Junio, día de la Bandera Argentina “efectuaron el homenaje a la Enseña Patria, participando del acto Oficial en el Monumento, donde fueron invitados los Ex alumnos de los Colegios Maristas, La Salle, Sagrado Corazón, San José, San Francisco y Cristo Rey. Al medio día compartieron un almuerzo, en el Centro Don Bosco y. por la tarde se efectuó un Campeonato  de juegos de Salón”.
        El 17 de Agosto los Ex alumnos del Colegio San José, “homenajearon  al alumnado  del Colegio Domingo Savio y San José, con una exhibición de Judo, con la participación de los Yudocas del club Central Córdoba, en el patio del Colegio”.
           El 22 de Agosto en el marco del año Cincuentenario de la Fundación del Centro de Ex alumnos “se procedió a la colocación de la placa del Cincuentenario del Centro de Ex alumnos en la galería central del Colegio, con la participación de las autoridades del Colegio. Lorenzo Maronna contrató un fotógrafo e invitó a un periodista de La Capital para que publicara una nota con motivo de los 50 años del Centro de Ex alumnos del Colegio Salesiano San José y dejara constancia que el Padre Néstor Alfredo Noriega ofreció  conferencia sobre: “Don Bosco y los Ex alumnos” en el salón de Actos con la presencia de numerosos padres de los alumnos que escucharon con atención la disertación”.
           El 20 de Septiembre  se concretó el  Acto Académico Musical del “Cincuentenario del Centro” con la  Actuación del Coro mixto cantores líricos, bajo la Dirección del Maestro Constantino Lusardi. El responsable de la organización fue el Sr. A. Bertolet”.    
         Los actos del mes de Octubre fueron: el día 5 se ofició una Misa por el eterno descanso de los ex alumnos fallecidos; el 12  se inició el Campeonato de fútbol entre los equipos de varias promociones: el 26 “Día del Reencuentro del Ex alumno”,  comenzó con la Santa Misa de Acción de Gracias,  continuó con la final del Campeonato de Fútbol,  las  fotos conmemorativas y el  almuerzo de confraternidad,  servido en el Colegio con la  participaron de familiares y amigos”
       Alfonso Maronna dirigió la palabra a los presentes y al final fueron entregados los  Banderines y Medallas a los ex alumnos que cumplían  Bodas de Oro, 1908 y Bodas de Plata, 1933. El Padre Asesor brindó “para que siga en marcha el tren  lleno de ex alumnos, llevando siempre el espíritu de Don Bosco”.  Por la tarde, concluida la visita a los queridos e inolvidables talleres,  asistieron todos a la función teatral “El hombre que vino del sur”, -de Casona- ofrecida por el cuadro dramático del Colegio.
       Una delegación, con diez Ex alumnos rosarinos viajó el 23 de Noviembre, en autos particulares, para compartir  la Fiesta de los  Ex alumnos de Santa Fe.
        En la Fiesta de Graduación, el 7 de Diciembre, se efectivizó la entrega de carnets a los nuevos egresados. El Presidente del Centro “los felicitó por la etapa ya cumplida y les señaló que la preparación y perfeccionamiento de una persona dura toda la vida. Vendrán horas de trabajo, estudios Universitarios, con el tiempo la etapa de un proyecto responsable con la formación de una familia,  recuerden siempre que son ex alumnos de Don Bosco y están llamados a ser buenos cristianos y honestos ciudadanos”.
        El Centro de Ex alumnos, el 18 de Diciembre rindió un “Homenaje a los Noveles Sacerdotes Ex alumnos: Saturnino Deibe, Juan Di Mántaova,  Antonio Malarczuk, Edgardo Montaldo, José Riasol, Angel Sgroi y Eduardo Sartori, quienes rezaron sus primeras Misas en el Templo Superior. Al finalizar la ceremonia los integrantes de la Comisión Directiva, hicieron entrega de un  banderín del Cincuentenario del Centro de Ex alumnos a cada sacerdote”.
     El 19, la Comisión evaluó la gestión del año, luego efectuó el descubrimiento de un cuadro, conteniendo las fotografías de los ex Presidentes del Centro.  El Asesor alentó a los presentes, quienes: “si bien son  pocos en números, fueron suficientes para movilizar  a cientos de ex alumnos,  Felices Fiestas junto a sus familiares”. (Datos tomados de  las Actas de Ex alumnos. 1958).

        1959.- La Asamblea General Ordinaria, Anual,  con la presencia de 127 integrantes, el día 5 de Mayo en el Salón Parroquial, “ presidida por el Padre Director, el Padre Bonamín, el Secretario Regional Dr. Roberto Ramacciotti con los señores Pedro Di Bárbora y Alfonso Maronna. El Secretario leyó la Memoria y el Tesorero el Balance del Ejercicio 1958 que fueron aprobados. El señor Máximo Endrizzi informó sobre la integración de la nueva Comisión Directiva según los comicios de Abril: Presidente: José Pognante, Vicepresidente 1º: Lorenzo Maronna, Vicepresidente 2º: Raúl Andalaf, Secretario: José Arenas, Prosecretario: Oscar Gabenara, Tesorero: Andrés Bernadas, Pro tesorero: Juan Sequalino, Secretario de Actas: Tomás Mackenna,(h), Vocales: Jorge Cazzoli, Tarquinio Carbonatto, Luis Yacuzzi, Dr. Rodolfo Kleilein, Angel Urbinatti, Miguel Swystum, Adolfo Tessandori, Rafael Concilio, Osvaldo Bailone, Conrado Torruella, Rodolfo Zucchetti. Revisor de cuentas, Dr. Donato Cellini, Suplente Dr. Angel Del Bo. Asesor letrado: Dr. Benjamín Andalaf. En la reunión del 15 de Mayo luego de un intercambio de ideas, se formaron las Subcomisiones: Cultura: Carbonatto, Deportes y Salón: Franolich,  Atención Jurídica: Dr. Camargo, Médica: Dr. Protto, Teatro: Tessandori, Viviendas: Cuadros, Intercentros: Bernadas, Fiestas y Menores: Yacuzzi, Actos Religiosos: Tossi y Andalaf, Prensa: Maronna, captación de socios: Pognante”. (Actas.  Ex alumnos. 1959).
         La Revista Ex alumnos, de Agosto publicó: “el Centro de Rosario, el  24 de Mayo realizó la Peregrinación a Maria Auxiliadora; el 6 de Junio brindaron la Gran función Teatral.”El Hombre que vino del Sur”; el 14 de Junio iniciaron la Peña Cultural y Cine debate en el Oratorio Domingo Savio; el 21 participaron del Homenaje al Padre Inspector Luis Ramasso; el 30 de Julio participaron de la Conferencia del Padre Dr. Tomás Barutta, profesor de teología en la ciudad de Córdoba, quien disertó sobre “La Inquisición”, una etapa de la historia de la Iglesia en Europa y en América” en el teatro del Colegio San José. (Revista Ex alumnos. 1959).
          El 13 de Septiembre viajó en ómnibus, “una Delegación de 45 Ex alumnos a la Escuela Agrícola de “La Trinidad, localidad de Ferré, Provincia de Buenos Aires, en adhesión a las Bodas de Plata de ese Centro. La Comisión Directiva local, con la Escuela Agrícola publican el quincenario “La Voz de Ferré”, financiado con la contribución de los ex alumnos, con él facilitan la comunición permanentemente con los ex alumnos radicados en esta región agrícola, la cual cuenta con numnerosas estancias  establecimientos  lácteos, acopiadores de cereales y apicultores en Colón, Pergamino, Salto, Rojas, Junín, O´Higgins, Vedia, Rufino, Venado Tuerto, Firmat,  Alcorta y localidades intermedias.  Los sacerdotes José Miguens e Isidro Máspoli, con los hermanos coadjutores Don Angel Tamburlini y Bartolomé Gheno, estos dos últimos italianos.
        Presidente Santiago Rastelli con los alumnos pupilos de 3º, 4º y 5º Años, nos recibieron, “nos acompañaron para una visita a la Escuela asentada sobre el primitivo Casco de estancia de “Concepción Gutiérrez Unzué de Alvear”,  con aljibe en el centro del patio, todas las paredes con zócalo de un metro de altura, con azulejos decorados al estilo español morisco”. La Misa de Acción de gracias, fue celebrada en la capilla, también con zócalos de azulejos del mismo estilo, donde el sacerdotete recordó a “María Auxiliadora Patrona del Agro Argentino”, a diez años de su declaración en Octubre de 1949. Concluida la ceremonia fue servido un almuerzo criollo, por la tarde los alumnos brindaron un Acto Académico”. (Actas Ex alumnos. 1959).
       Una Delegación con 15  Ex alumnos rosarinos, integrantes  del Cuadro Dramático, el 10-11 y 12 de Octubre viajaron en avión por la Empresa “Alas”, a la ciudad de Corrientes, "on motivo de “La Asamblea Regional de Exalumnos”, también visitaron Itatí y Paso de la Patria".  El Padre Asesor informó al regreso del largo viaje que: “conocieron esta provincia, intercambiaron vivencias con otros ex alumnos  y fueron bien tratados por aquella comunidad. Las  tres funciones de teatro, “El Hombre que vino del Sur”, ofrecidas para todo público, a sala llena, con el porcentaje percibido de las entradas, más el obsequio de 4 pasajes de ida y vuelta, (se dispuso una nota de agradecimiento), hubo superávit”. (Revista Ex alumnos.1959).
        Celebrada la Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el 8 de Noviembre,  con el agasajo a los egresados el año 1909, Bodas de Oro y 1934, Bodas de Plata, después del saludo y la Misa de Acción de Gracias, se oró “por los salesianos y ex alumnos que trabajan la tierra en las Escuelas Agrícolas y Centros Rurales también se recordó que María Auxiliadora fue declarada “Patrona del Agro Argentino” el mes de Octubre del 1949 por el gobierno Nacional con el Decreto Nº 26.888-49”.  El almuerzo fue servido  “solo para los ex alumnos, sin los familiares según disposición del Padre Inspector Luis Ramasso”. La Comisión dispuso comunicar al Secretariado  Regional dicha Resolución Inspectorial. (Revista Ex alumnos de Don Bsoco. 1959. - Actas  Ex alumnos. 1959).
         La Comisión el 11 de Diciembre presentó a los socios la Memoria de las acciones realizadas en el año.  Los señores Arenas y Franolich manifestaron su preocupación  por la renuncia del actual buffetero y la futura atención del local. Ellos, “por sugerencia de la Comisión,  se abocarán a la  búsqueda de una persona que se encargara del mismo  y celebrarán  un  nuevo contrato”. El  Asesor, en esta última reunión, “auguró Felices Fiestas y participaron de un brindis navideño”. (Actas. Ex alumnos. Memorias. C.S.J. 1959).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1956 a 1957.

          1956.-“En la reunión del 6 de Abril fue anunciado el Congreso Interamericano de Ex alumnos de Don Bosco “Capacitación de nuevos Ex Alumnos”. A  realizarse en Buenos Aires el 2, 3 y 4 de Agosto de 1956 y leido el temario:
           “1º.- En cada Colegio debía constituirse un Centro de Ex Alumnos con su Asesor. 2º.- La Vida Cristiana y Religiosa del Ex alumno, deberá ser una prioridad. 3º.- La Vida Cristiana en Familia del Ex alumno, será la base de la sociedad. 4º, – El espíritu cristiano del Ex Alumno en el Campo social, pondrá en práctica la Doctrina Social de la Iglesia”. (Actas. Ex alumnos. 1956)
         Relacionado con la preparación de este Congreso Interamericano, el Asesor del Secretariado Regional   
           Padre Victorio Bonamín elaboró una encuesta y lo comunicó de esta forma:
          “Rosario, 20 de Junio de 1956.
           Sr. Santiago Capuano. Ciudad.
           De mi mayor consideración:
          Como es de tu conocimiento, en el próximo mes de Agosto, los Ex alumnos de Don Bosco de toda América realizarán en Buenos Aires un Congreso Interamericano con la presencia del Superior Mayor de la Congregación Salesiana Padre Renato Ziggiotti, 5º Sucesor de Don Bosco. 
          Es el deseo de preparar un oportuno informe a dicho Congreso en reilación con el siempre grave problema del alejamiento y ausentismo, del abandono de la vida cristiana que se lamenta en no pocos egresados de la Casa Salesiana en que se educaron, he creído oportuno, en mi calidad de Asesor del Secretariado regional de los Ex alumnos, dirigirme directamente por carta a un determinado grupo de cien ex alumnos del Colegio San José de Rosario, destacados por su actual situación en la vida, sean católicos prácticos o no hayan conservado su fe cristiana o no, a quienes juzgo capaces de dar con seriedad y responsabilidad una opinión, clara, precisa, cruda, sincerísima, a ciertas preguntas relativas a los problemas susodichos. 
        Para mi tú eres una de esas personas de plena solvencia moral puestas en condiciones de formular una respuesta interesante a las preguntas que adjunto a la presente carta
        1º.-¿Cuál juzgas tú que es la proporción de ex alumnos del Colegio San José que mantienen una vida, una conducta religiosa y moral fiel a las enseñanzas recibidas en é?. 
        2º.- ¿A qué atribuyes tú que algunos, pocos o muchos, dejaropn de ser católicos? ¿Crees que en eso tiene alguna culpa el propio Colegio? 
        3ª.-¿A qué atribuyes tú que muchos de los que se conservan buenos cristianos no vuelven màs al Colegio, aunque saben el gusto con que los alesianos verìan que actuaran en la Asociación de Ex alumnos? 
        4º.- ¿Si estuviera en tu poder modificar algún punto del Reglamento o de las costumbres salesianas para obtener una formación cristiana más sólida y duradera, cuáles modificarías? 
        5º.- ¿Si tú debieras hacer una sola moción en el Congreso, dirigida a los Superiores Salesianos respecto a los ex alumnos, cuál formularías? 
        Créeme que te quedaré íntimamente agradecido por el favor que me dispensarás respondiendo con franqueza a estas preguntas; ello obligará aun más mi respeto y estima hacia tu persona y mi recuerdo de ti en mis oraciones. 
        En espera de tu amable respuesta, que te ruego la envíes a la dirección de este Colegio, Presidente Roca 150, considero un placer poderme suscribir tu afmo. En J.C. Sac. Victorio Bonamín. 
        La Respuesta fue el envío de “La Encuesta”, confeccionada con 5 preguntas, enviada por correspondencia a 100 ex alumnos, conocidos de los integrantes del Secretariado y del Centro del Colegio San José, con el compromiso de responder a la brevedad, con un mes de plazo, por la misma vía. Santiago Capuano, recibió 52 respuestas al 31 de Julio y las ordenó por franja etaria de los consultados, que abarcaba de los 25 a los 75 años, residentes en Rosario y alrededores. 
        Los recuerdos y sentimientos de los más jovenes evocaban, los días de Colegio de 1943 a 1947 y los segundos revivían sus años de escuela en 1916, 1926 y 1936. El resultado del informe centralizado por Capuano, sobre 52 respuestas recibidas, fue elevado al Padre Bonamín con el objeto de presentarlo en el Congreso:
       1ª. ¿Los Ex alumnos son fieles a las enseñanzas, religiosa y moral, recibidas? 
       “El 95 % de los ex alumnos permanecían fieles a las enseñanzas morales cristianas inculcadas en la familia y fortalecidas en el Colegio. 
        Los practicantes respondieron que acudían a la iglesia, solos o con sus familias; “no conozco ningún ex alumnos que haya perdido la fe cristiana, bautizan a los hijos, concurren a Fiestas Religiosas y de ellos una mitad enviaron sus hijos escuelas religiosas”. 
        Un 20 % de los ex alumnos, están relacionados con el Colegio, se acercan sin que los invite el Centro.
        Cinco no respondieron porque nunca creyeron oportuno juzgar a los compañeros.
        2ª. Algunos viven como si no tuvieran fe, ¿es culpa del Colegio? 
        El 95 % de los encuestados consignó que nadie abandonó la fe; pero sí abandonaron las pràcticas religiosas, pensando que “para el adulto no son necesarias, por desidia, o por miedo alqué dirán”. El ambiente social, en muchos casos, destruyó lo bueno que sembraron los salesianos.
       Los mayores, aconsejaban a los superiores “que se acercaran más a los alumnos como un padre, que inspirara confianza, que se viera mayor afán por formar en particular a cada aolumno. Muchos son chicos rebeldes, difíciles cuyos pares les decían: “te voy a mandar de pupilo, encerrado, allí aprenderás algo”. 
       Un 60% de este grupo se referían a los viejos moldes que se utilizaban para formar a los muchachos “todos juntos, a la misma hora, olvidando que podemos hacerlo solos, sin ningún apremio y por convicción; en la edad de la adolescencia, veían como impuesta, como una obligación más, muchas cargas de prácticas religiosas obligatroriss, ceremonias muy extensas, tantos ejercicios de piedad terminaban por empachar. El alumno obligado, no forma sus convicciones personales”. 
       Un 15 % opinaba “que en la familia les faltó apoyo, por carencia de formación religiosa o espiritual”.
        En realciòn a las cuotas, ocho veían mal que “los recordaran solo cuando se atrasaban en las cuotas, alertaban que el Colegio descuidaba al ex alumno, no lo buscaba para intensificar la formación, a su vez el Centro no buscaba tanto el “alma” del ex alumno, cuanto el “número” que pague la cuota. (Leer Artículos 18 y 19 del Reglamento de la Asociación; faltó espíritu apostólico en las Comisiones Directivas, no ponían en práctica el Art. 13 con los aprtados a, b, c, g, incluido el Art. 41). Si lo quiee adicto el Colegio debe tener contacto con todos los ex alumnos; sino cada uno hace su vida, fabrica su entorno”. 
        En el aspecto político social, la mayoría, el 90% se preguntaban: ¿dónde están los ex alumnos dirigentes?”, y se respondían que “no se había creado una plataforma dirigencial que hiciera presumir que la cantidad de Colegios religiosos, de varones y mujeres, actuaran conforme a la Doctrina Social de la Iglesia, que había otras ideologías con numerosos dirigentes, egoístas, que no atendían ni alpobre ni al indigente, ni se detenían a escuchar ni a solucionar problemas económicos, políticos, sociales y morales” 
        Cuatro encuestados, se inclinaron a pensar que “hubo resentimiento contra algún superior, entre los internos, especialmente motivados por la razón de mantener la disciplina”. 
       La mayoría de este grupo respondió que “el Colegio no era culpable, solo que algunos necesitaban un “andador”, otros se dejaban llevar por el ambiente desacralizado, muchos internos esperaban el último día para salir y olvidarse del Colegio, se cansaban de la rutina”. 
       Cuatro encuestados respondieron esta pregunta dos, “por no pertenecer activamente a la Asociación, se consideraban ex alumnos independientes”. 
       3ª. ¿A qué atribuye Ud. que algunos Ex alumnos no vuelvan más al Colegio sabiendo del gusto e interés con que los Salesianos los recibirían y que actuaran en la Asociación de los Ex alumnos? 
       El 90% informaba que “la familia y el trabajo continuo se lo impedían. Si voy al Centro de Ex alumnos descuido a mi familia y a los obreros a quienes tengo que vigilar y pagar” 
         “Algunas profesiones y empleos lo permiten, pero los artesanos no podemos faltar. Por eso hago lo que Uds. predican, me quedo con la familia y atiendo mi trabajo. Ocho lo atribuían a la distancia, a los hábitos, a que ya no quedaron sus amigos Siete no concurrían al Colegio porque ya no estaban sus maestros para saludarlos”. 
        Quince, con cierta decepción opinaban que “dejaron el Centro” por el exceso de dirigismo que trababan muchas veces la actividad, en el aspecto económico, deportivo, resultando una Comisión Directiva de nombre y sin autonomía, reducida a un buffet, sin curso de capacitación nocturna, como escribir a máquina, taquigrafía, contabilidad, cursos de universitarios, academias, falta de vinculación con la Acción Católica y la parroquia”. 
         Cuatro se sinceraban de este modo:” ¿Para qué quieren que vuelvan los ex alumnos, qué pretenden de éllos? ¿Si el ex alumno consigue su inserción social y religiosa en otro sitio, no es lo mismo? Ya estos hombres no son los mismos chiquilines y jóvenes de antaño, no tienen los mismos horarios del Colegio ni pueden esperar hasta que se desocupe el Director. Además no se puede hacer vida societaria en el Centro como en un Club, con las familias”. 
        Tres de las respuestas apuntaban a la “gerontocracia”. En los pueblos antiguos los ancianos eran asesores de las determinaciones del ejecutivo joven, pero no gobernaban. La “gerontofobia” de los muchachos de esta época es irreductible e irremediable. Provean Uds. Los clubes actuales ofrecen más variedad en las reuniones, en las bibliotecas, en los deportes, en la participación de las subcomisiones, en mejorar la propiedad del club”.  
       Diez, ofrecían como solución que “estuvieran conectados los delegados de curso con el Colegio y éstos en caso de reuniones o novedades comunicaran al resto, así con 10 a 15 delegados se comunicarían con 300, 500, o más personas en pocas horas”. 
        Dos no respondían esta pregunta, porque no actuaban en la Asciación de Ex alumnos de Don Bsoco; y si disponían de ese tiempo cada 15 días, debían pelearse con su señora y sus hijos”. 
        4ª. Si estuviera en su poder modificar algún punto del Reglamento para obtener una formación moral y religiosa más sólida y duradera, ¿cuál modificaría? 
       El 80% lamentaba que “el Reglamento para los internos sea todavía inflexible. No pedimos que se modifique, sino que se interprete según la época, que sea más elástico, que se adapte la modalidad de la aplicación del mismo”.   
        El 65% pedía “que los pupilos salieran al menos cada dos meses a sus hogares y menos rigidez en las prácticas de piedad. Las Misa ciertos días, no diariamente. Es conveniente enseñar la práctica de las virtudes, por convicción y no por coerción”. 
       El 20% solicitaba “más contacto con el mundo externo, con reuniones Sociales, conferencias, para no quedar ajeno al acontecer social; deportes y encuentros con otros muchachos para defender el prestigio de su propio Colegio; colocar el personal adaptado a la mentalidad de los jóvenes y no solamente a la necesidad de la Congregación; suprimir el pupilaje estilo claustro de la Edad Media. La vida del pupilo y del mundo social es casi antagónica”. 
        Catorce, alertaban para que “en adelante llamaran a profesionales que informaran con claridad a los pupilos, especialmente a los mayores sobre ciertos “temas arduos”. 
        Cinco no respondieron, este item, “por ser demasiado grande y estar lejos de estos tiempos”.
         5ª. Si Ud. debiera formular una sola moción en el Congreso dirigida a los Superiores Salesianos con respecto a la organización de la Asociación de Ex alumnos ¿cuál formularía?. 
        El 50% pensaba que “deberína realizarse màs reuniones con los Cetnros de otros Colegios y de otras localidades para salir del ostracismo en que estamos sumergidos”. 
       El 20% opinaba que “debía mejorarse el local, hacerlo más atractivo, para ello el Centro debería pensar en desarrollar el campo de deportes, atraer más personas, pues los ex alumnos son “Salesianos Laicos”.
       El Centro de Ex alumnos, debería crear y animar otros Centros en lugares alejados de la Ciudad, 8 opinaban 7), darle la importancia que le dan a los Colegios, así serán exponentes del fruto de la educación salesiana”.
        Cuatro proponían que instauraran “Becas” para los mejores alumnos en Centros de Perfeccionamiento, en las Universidades del país y del extranjero”. Además proponían que se organizaran “Residencias Universitarias” asesoradas por un Salesiano, así tendrían un núcleo permanente de ex alumnos jóvenes”. 
        Tres no respondieron “por no pertenecer a la Asociación de Ex alumnos de Don Bosco dado que vivían lejos”. (Memorias. Archivos C.S.J. Encuestas  Ex alumnos.1956).      
       “Las respuestas de los ex alumnos rosarinos, ofecieron datos sinceros e inquietantes; y los temas tratados en el Congreso, preocuparon  mucho a los organizadores,  se preguntaban y respondían  una y otra vez, luego de escuchar las reflexiones en esta mitad del Siglo XX:
“1º. ¿Por qué  los Ex alumnos se alejan del Colegio? - 2º. Amplitud de actividades con incentivos, para atraer a los Ex alumnos. - 3º.  Ubicación importante del Centro de Ex Alumnos, dentro de la Institución Salesiana”.
        “En esta revista se encuentra  la copia de la letra y la música del Himno Oficial de los Ex Alumnos. (Ex alumnos. 1956.  Número extraordinario).
        “El Rector Mayor de los Salesianos Sacerdote  Renato Ziggiotti, escribió a los Ex Alumnos luego del Congreso:
         “Después del espectáculo de fraterna unidad, dado por los Ex Alumnos Americanos  en  el histórico Congreso de la primera semana de Agosto de 1956, es para mi muy grata la ocasión para presentar a todos mi agradecimiento cordial por la imponente participación y una palabra de animación para practicar el programa que hemos propuesto y estudiado en el Congreso: “Ejemplar vida cristiana, Educación Familiar, apostolado social inspirado en la fe y la caridad cristiana sobre estas bases obtendremos el perfecto ex alumno, la santidad de la familia, la concordia y la prosperidad de la Patria”. Sacerdote Renato Ziggiotti. Buenos Aires, 8 de Agosto 1956. (Actas. Ex alumnos.1956).
         “La Comisión, en Diciembre entregó los carnets de ex alumnos a los egresados y evaluó la gestión del año. Los integrantes de la subcomisión de Cultura, destacaron:  “el Cardenal Primado de Polonia Stefan Wyszynski, prisionero, había sido  puesto en libertad, en Octubre de 1956. El Padre Asesor  felicitó a los presentes, “puesto que trabajar en la Comisión de ex alumnos es un voluntariado apostólico, es sentirse militante cristiano, involucrado en la educación con la pedagogía salesiana”.  (Actas Ex alumnos. 1956. Memorias. C.S.J. 1956).

        1957.- “El día 31 de Enero el Padre Asesor Héctor Amuchástegui  bendijo el terreno de en la calle Brown, entre Italia y Dorrego, donde se levantaría un edificio de propiedad horizontal,  para los ex alumnos que deseen tener su casa propia”.   
       “El Padre Director informó a la Comisión el 8 de Febrero que la Dirección del Colegio San José, decidió dar curso al pedido de descanso al infatigable Padre Hugo Amuchástegui. Después de varios años de volcar con empeño todo su tiempo al Centro de Ex alumnos, en su reemplazo ha sido designado por la superioridad el Rvdo. Padre Ernesto Albrecht a partir del año 1957. En este cambio de Asesor habló el Padre Ernesto y prometió dedicarse de lleno  al Movimiento de los Ex alumnos de Don Bosco”. (Acta  Ex alumnos. y Auxilium. 1957.)
       “La Comisión,  el 15 de Febrero escuchó al Padre Albrecht, quien marcó las pautas operativas para este año: “Mucha constancia en este trabajo voluntario, comunicación  con los socios a través de todos los medios, las circulares, el teléfono, boca a boca y atentos a saldar las deudas, para lo cual alertó sobre el “Pasivo de la Asociación, por ello solucionaremos los problemas prioritarios:  A.-  la cancelación de la deuda con el envío de la “ Revista  Ex alumnos”: B.- pagaremos  las facturas de luz, el agua  y los impuestos: C.- Después haremos el cronograma del año”. Los presentes  decidieron comunicar por escrito a los socios  esta situación, para que  regularicen  las cuotas y podamos solucionar enntre tdos, esta situación económica deficiente”. (Actas. Ex alumnos. 1957).
       “El domingo 7 de abril , quedó constituida la nueva Comisión:  Presidente: Tarquinio Ccarbonato, Vicepresidente: Lorenzo Maronna, Vicepresidente 2º: Agustín Martín, Secretario: Rolando Cuadros, Prosecretario: Jorge Carroli, Tesorero: Juan Sequalino, Pro tesorero: Héctor Muñoz, Vocales: Luis Yacuzzi, Raúl Andalaf,  Roberto Berta, Rafael Concilio, José Alarcón, Domingo Imperatrice, Dr. Rodolfo Kleilein, Felipe Labase, Osvaldo Marelli, Dr. Juan Carlos Protto, Conrado Torruella,  y Horacio Testa. Revisor de Cuentas: Antonio Rosés.”. (Actas Ex alumnos. - Auxilium.1957).
         El  Director José Brizio  en la reunión de la Comisión sugirió que  “sean  el apoyo y colaboren en la recepción de Monseñor Miguel Raspanti, Obispo Salesiano, quien llegará a la estación de trenes Rosario Norte, el 26 de Mayo para visitar nuestro Colegio San José y participar de la tradicional Fiesta de Maria Auxiliadora”. La Fiesta y la Procesión Mariana,  convocó a millares de feligreses de la Parroquia y poblaciones vecinas;  contó también con la presencia del Padre  Inspector Luis Ramasso y con numerosos Ex alumnos de Rosario, San Nicolás, Paraná, y Santa Fe”. (Revista Auxilium. 1957).
        “El 20 de Junio del año 1957 fue inaugurado oficialmente el Monumento Nacional a la Bandera Argentina, esperado durante varios años, según el proyecto “Invicta” dirigido por el arquitecto Angel Guido.
         “Con la presencia de las Autoridades Nacionales, Provinciales, Municipales, religiosas, militares, pueblo y niños de las escuelas, la Comisión Directiva  asistió con sus socios  al Acto Oficial, además  adornó el frente del local con la Bandera Argentina en homenaje al General Manuel Belgrano, Creador del Símbolo Patrio junto a las barrancas del Río Paraná el 27 de Febrero de 1812. El Colegio San José participó con la presencia de los alumnos uniformados frente al majestuoso Monumento, ubicado en la intersección de las calles 1º de Mayo, Santa Fe y  la Avenida Belgrano. En la oportunidad el alumno Raúl José San Martino de 4º Año Bachiller, recitó una poesía alusiva a la Bandera Argentina, cuyo autor era el Padre Roberto Terzaghi”. (Memorias. Ex alumnos 1957). 
        Este ex alumno entrevistado en el Colegio San José el 16-8-08, San Martino, recordaba que:  “El Padre Director le había tomado la extensa poesía la noche anterior, con  los  ademanes,  para estar seguro del desempeño, en público representando al Colegio”.  Su hermano mellizo, narró  también con emoción que ese mismo año,  “los integrantes de 4º Año viajaron a Bernardo de Irigoyen, Santa Fe, el 21 de Septiembre acompañados por el Padre Director y el Padre Roberto Croce, donde compartieron un asado, ofrecido por sus padres y jugaron al fútbol”.  (Entrevista. 16.08.08).
        “La Fiesta del Ex alumno, se  realizó el 8 de Septiembre, con la bendición de las nuevas instalaciones del Centro,  luego se procedió al torno  de fútbol, truco y billar. Por la tarde el grupo de Teatro ofreció la obra: “El Gran Concierto”, gratuita, para todo público, muy aplaudida por la concurrencia”.  (Actas. Ex alumnos. 1957).
        “Este Centro  envió delegados al Primer Encuentro Nacional de Dirigentes Ex alumnos realizado en Alta Gracia, Córdoba, la Delegación de 10 integrantes fueron acompañados por el Secretario Regional Sr. Máximo Endrizzi y Padre Asesor Ernesto Albrecht.  El Encuentro fue Presidido por el Presidente Nacional Sr. Ramón Font,  el Asesor Nacional Padre Salvador Galant y los cuatro Inspectores, quienes analizaron: “El Reglamento que regirá para todos los Centro de la Republica Argentina”, La despedida  cionsistió en un viaje al Dique Los Molinos y al Instituto Clemente Villada”.  (Revista Auxilium. 1957).
         “En la Fiesta  Anual del Reencuentro de los Ex alumnos el sábado 16 de Noviembre, fueron homenajeados  los Ex alumnos egresados los años1907, Bodas de Oro  y 1932, Bodas de Plata. El Encuentro se inició en el patio con el izamiento y saludo a la Bandera, luego la participación de la Santa Misa de Acción de Gracias, entonando los cantos aprendidos en la juventud;  pasaron luego al Comedor donde compartieron la cena de camaradería y recibieron un Diploma de Honor los que festejaban Bodas. El Padre Hugo Amuchástegui anunció que se despedía como Asesor del Centro y que la Superioridad encomendó al Padre Ernesto Albrecht,  nuevo Asesor de los ex alumnos. El Padre Ernesto dirigió emotivas palabras a los presentes, les agradeció la presencia y les pidió que sigan con la línea de pensamiento de Don Bosco:  “ respeto al prójimo, el amor al trabajo, ejemplo y  testimonio cristiano, con el fin de lograr la síntesis de ser buenos cristianos y honestos ciudadanos. Esta fiesta del Reencuentro nos dará  ánimo en el camino de la vida para no claudicar, tenemos la ayuda  de Don Bosco y la ayuda de  María Auxiliadora”. (Actas. Ex Alumnos.1957).  
         “En la Fiesta de Graduación de los alumnos de Artesanos y Bachilleres,  el 5 de Diciembre, los egresados de quinto año recibieron el carnet  de ex alumnos. Del mismo modo  en la Graduación de la Escuela primaria fueron entregados a los alumnos del último grado, aunque muchos de ellos continuarán en la misma Escuela” . (Actas. Ex alumnios. 1957)
         “La Comisión el 13 de Diciembre, rindió cuentas y evaluó la gestión del año. El Padre Asesor congratulado con la acción de los ex alumnos, dijo: “veo que están  adheridos al carisma de San Juan Bosco. Felices Fiestas Navideñas”. (Actas. Ex alumnos. 1957).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario. 1953, 1954 y 1955.


        1953.-“Es el Año Centenario de las Escuelas Profesionales de la Obra Salesiana. La Exposición de los trabajos de nuestros talleres, fue magnífica. Numerosas fotos fueron tomadas y luego expuestas en la galería del Colegio, algunas de las que adquirieron los padres y alumnos”.  (Memorias CSJ.- Auxilium. Dic. - 1953.)
       “A los 22 días de Enero, falleció cristianamente el señor Presidente del Centro Salvador Bernadas. Salvador actuó por muchos años en forma  muy eficiene, como integrante de nuestra Asociación, con todas sus bellas dotes de inteligencia y corazón hasta los últimos días de su existencia. Esta Comisión le rindió un emocionado homenaje a su memoria”(Actas  Ex alumnos 1953).
         La nueva Comisión, electa el 12 de Abril: “Presidente: Roberto Ortiz de Guinea, Vicepresidente: Horacio Pelayo, Vice. 2º.José Bernardas,  Secretario Dr. Mario Celoria, (luego Dr. Angel Del Bo), Prosecretario: Enrique Stoppani, Tesorero  Sr. Tarquinio Carbonatto, Protesorero: Sr. Lorenzo Maronna, Vocales: José Alarcón, Andrés Bernadas, Roberto Beria, Anselmo Bonamìn, Waldo Cramazzi, Ronald Cribb, Domingo Imperatrice, Rodolfo Kleilein, Enrique Porta. Asesor  Pbro. Hugo Amuchàstegui”. (Actas  y Auxilium 1953).
         “La Unión de Padres de Familia y la Comisión Directiva del Centro de Ex alumnos, decidieron realizar un homenaje al Padre Inspector el 29 de Junio y también se consideró la cantidad de ejemplares mensuales recibidos de la “Revista del Ex alumno”  que de 50 decidido el año 1949, se pasaría a 100 ejemplares a partir de esta fecha El Tesorero se encargará de comunicar a la Editorial de  Buenos Aires. (Memorias CSJ.- Actas. Ex alumnos. 1953).
        “El 22 de Agosto de 1953, se realizó la Fiesta del Reencuentro de los Ex alumnos con gran concurrencia y alegría. La reunión se inició en el patio del Colegio, luego pasaron a la Cripta donde participaron de la Santa Misa de Acción de Gracias. El Celebrante recordó “que toda seguridad e inseguridad, está dentro de cada uno. Si confía en el Señor, con seguridad sus inteciones, sus buenas ideas,  serán bendecidas y exitosas”. Finalizada la ceremonia, se reunieron en el Comedor 150 personas, donde fue servida una cena a los homenajeados junto a los familiares, en el transcurso de la cual recibieron los Diplomas de Honor los egresados en 1903, Bodas de Oro y  los de 1928 Bodas de Plata, que estuvieron presentes. El Presidente pronunció un discurso resaltando  el Movimiento Internacional de los Ex alumnos a nivel Mundial, como un fuerza de Laicos, fervientes y activos en sus parroquias al estilo de Don Bosco. El Padre Director, agradeció la visita,  pidió que informaran a los que no pudieron  asistir a esta reunión de gratos recuerdos y evocó “Las Buenas Noches” de Don Bosco, a los ex alumnos Carlos Gastini y Jaun Reviglio a quienes Don Bosco en 1849 les dijo: “mi deseo que sean buenos cristianos y honrados ciudadanos”. (Memorias.  Actas Ex alumnos.- C.S.J. - Auxilium. 1953.)
          “El Padre Inspector  el 28 de Agosto, se mostró muy complacido por la iniciativa del Centro  de Ex alumnos de Rosario  para asistir al Congreso Mundial de Ex alumnos en Turín  Al mismo tiempo aconsejó enviar una nota al Rdo. Padre Jorge Serié con el objeto de saber con exactitud la fecha y asegurar la participación”. (Memorias CSJ.- Actas. Ex alumnos. 1953).
          “El sábado 11 de Noviembre a las 12 de la noche, partió la Peregrinación al Santuario de Luján, desde la parroquia María Auxiliadora con 11 vagones de tren, organizada dos meses antes y supervisada por los ex alumnos. Cada peregrino tenía el boleto anticipado con el número de vagón y asiento correspondiente”. (Actas Parroquiales. - Auxilium 1953.).
          “La ceremonia de entrega de carnet a los nuevos ex alumnos del Colegio San José tuvo lugar el 13 de Noviembre, con la presencia del Padre Director.  La Comisión Directiva, ofreció por la noche, un agasajo a los egresados universitarios: “Doctores José Clerión, Aníbal López, Antonio Nardo, y Celso Piano, médicos. Osvaldo Seggiaro, Ingeniero Civil, Raúl Bocca, Escribano, y Marcos Ronchino Dr. En Filosofía. El Dr. Mario Celoria en calidad de Subteniente Bioquímico viajó a prestar servicio al Hospital Militar de Curuzú Cuatiá, por tal motivo solicitó licencia como Secretario de la Comisión Directiva”.   (Actas Ex alumnos.- Memorias CSJ. - Auxilium. 1953).
        La Comisión, el 11 de Diciembre, evaluó las acciones realizadas en el año, mientras que  los integrantes del Ateneo Social y Popular Don Bosco, resaltaron:  “El valor del Cardenal Stefan Wyszynski,  Primado Católico de Polonia, muy crítico del régimen stalinista, quien fue detenido en 1953 por oponerse a la represión de la Iglesia”. (Actas Ex alumnos. 1953. -  Memorias. C.S. J. 1953).
         El comentario de los exalumnos y veinos era que “en Villa Mugueta, Provincia de Santa Fe, a  60 kilómetros de Rosario, había perdido la vida en un accidente aéreo, el 12 de Noviembre de 1953, el Vicecomodoro Gustavo Argentino Marambio, pionero de la Fuerza Aérea que sobrevoló la Antártida Argentina, (1951) donde una Base llevaría su nombre. Este evento fue declarado de Interés Nacional por Resolución Nº 1345/08 y de Interés Provincial por Decreto Nº 2375/08”. (Memorias.- Boletín Fundación Marambio. Nov. 2008).
         1954.- “El undécimo Director del Colegio San José, fue el Padre José Cristóbal Brissio. (1954 – 1959), Sacerdote dinámico y organizador, mientras que el nuevo Padre Inspector sería el Presbítero Luis Ramasso, en el período 1954-1963”. (Memorias CSJ.- 75 Años. P. A. Tiberi. 1965).
          “La “Editorial Apis”,  fue creada el 24 de Mayo, e inició la actividad con la impresión de numerosos libros de lectura y manuales en la imprenta del Colegio. El Padre Inspector en su discurso mencionó palabras del fundador San Juan Bosco:
 “Yo no  miro los precios, solo quiero que los buenos libros se difundan”. (Don Bosco. M. Biográficas-  Auxilium. 1954).
          “El Padre Hugo Amuchástegui,  Asesor del Centro de Ex alumnos, leyó  el 28 de Mayo, una carta de su Eminencia Rvdma. Cardenal Antonio Caggiano, en contestación de una anterior, cursada por nuestro Centro con motivo de la designación  de Legado Pontificio al Congreso Mariano. Dicha carta fue exhibida en la cartelera del local”. (Actas. Ex alumnos 1954).
          “El ex alumno Paulino Fernández, de larga trayectoria en la  Acción Católica y en el Círculo de Obreros Católicos,
“Ha sido distinguido el mes de junio, por el Santo Padre de Roma, con la Condecoración  “Pro Ecclessia et Pontifice”, por lo cual se le manifestó la adhesión de los integrantes de la Comisión Directiva, de los familiares y amigos”. (Acción Católica. - Auxilium. 1954).
           “La Comisión resolvió por unanimidad el 28 de Junio,  que sea enviada a todos los socios sin recargo alguno la “Revista del Ex alumno”, con el fin de mantener unidos a todos los ex alumnos al pensamiento de Don Bosco y sientan el espíritu de cuerpo, al ver tanta obra buena realizada, no solo en la Argentina sino en el orbe. Dicha erogación será cubierta con los fondos de la cuota societaria”.  (Actas  Ex alumnos. 1954).
            “La Fiesta del Reencuentro del Ex alumno, el domingo 7 de Noviembre, se inició en el patio con el saludo entre los invitados y la visita a las aulas.  Pasaron al Templo donde participaron de la Santa Misa de Acción de Gracias. El Celebrante les habló “de la parábola de los talentos que cada uno tiene y debe hacer fructificar, puesto que es un mandato bíblico, así como ganarás el pan con el sudor de tu frente”. Reunidos en el comedor del Colegio, participaron del almuerzo. El Presidente les agradeció la visita y a continuación entregó junto al Padre Asesor, los Diplomas de Honor a los agasajados,  Bodas de Oro 1904 y  Bodas de Plata, 1929. El recuerdo que les dejó el Padre Asesor fue, conserven almas de niños, aunque sean grandes, pues de ellos es el reino de los cielos; y que vuestra palabra sea si, si, no, no, sin dobleces, es decir, honestos”. (Memorias CSJ.- Actas. Ex alumnos. 1954).
          “El domingo 21 de Noviembre, la Comisión agasajó a los  diplomados universitarios: “Dr. Rodolfo Kleilein, Dr. Silvio Seggiaro, Ing.  Químico. Santiago Boffeli, Ing. Civ. Guillermo Irasforza,  CPN, Enrique Centenario, Bioquímico. Alberto Erralde y Dr. Antonio Peruchet, abogado. Augurios”. (Actas Ex alumnos.- Auxilium. 1954).
          “Los Noveles Sacerdotes ex alumnos, rezaron sus Primeras Misas en la iglesia María Auxiliadora, el 12 de Diciembre, frente a los alumnos familiares y fieles: Pedro Ronchino, Emilio D´Amico, Marcelo Cervesatto, Santiago Gras, y Avelino Crossa. Los sacerdotes al finalizar las Misas, saludaron a los alumnos y familiares”. (Memorias CSJ.- Auxilium.  1954).
           “Nuestro Centro se adhirió a las Bodas de Oro Sacerdotales del Padre Federico Della Vedova, quien fue paciente Catequista, asistente de Primeras Comuniones, fundador del  Hogar de Ancianos, llamado Mamá Margarita, en homenaje a la madre de Don Bosco y fue entusiasta propulsor del Oratorio Festivo en los patios del Colegio, con kermeses, disfraces, globos y fiestas de cumpleaños”. (Actas  Ex alumnos  y  Auxilium. 1954).   
        “El 19 de Diciembre la Comisión evaluó la Fiesta del Reencuentro y las acciones realizadas en el año. El Padre Asesor, auguró “Felices Fiestas Navideñas” y buen comienzo del Año Nuevo”. (Actas Ex alumnos. - Memorias. C.S.J. 1954).

            1955. La nueva Comisión del Centro de Ex alumnos electa en Mayo: “Presidente Juan Sequalino, Vice. 1º Tarquinio Carbonato, Vice 2º. Antonio Panella, Secretario Sr. Lino Piano, Prosec. Sr. Héctor Muñoz, Tesorero: Lorenzo Moronna, Prot. Sr, Agustín Martín,  Vocales: Domingo Imperatrice, Osvaldo Lenti, Ing. Gustavo Lindberg, Dr. Rodolfo Kleilein, Osvaldo Morellli, Lucio Ojeda, Eloy Piano, Juan Carlos Proto, Camilo Soprani, Luis Yascuzzi. Asesor: Padre Hugo Amuchástegui”, quienes se pusieron a trabajar de inmediato en el área apostólica y social.
          El 27 de Marzo “coronó la fiesta del Padre Director, José Brissio, la Comedia dramática: “Las Golondrinas”, ofrecida por el Cuadro  Teatral  de los Mayores.
         El Ciclo de conferencias ilustrativas y sociales, fueron invitados el  Padre Raúl Entraigas a partir de Septiembre para dictar una conferencia: “Tres  Crisis de nuestra Sociedad” y al Padre Cargnielutti en el mes de Octubre, quien disertó sobre el tema: “Creo en la juventud”, participaron también los Centros del Colegio Marista y de la Misericordia”, ambos conferencistas repitieron sus presentaciones en otros ámbitos de la ciudad. (Memorias CSJ. - Auxilium.1955).
          La Fiesta anual del Reencuentro del Ex Alumno, el Domingo 29 de Octubre, agasajó los Ex alumnos que cumplieron Bodas de Oro, 1905  y Plata, 1930, con la tradicional Misa de Acción de Gracias. El celebrante les pidió que “recordaran el Catecismo, los Mandamientos y las virtudes cardinales que aprendieron en el Colegio, puesto que una persona librada a sus instintos y a su ambición, se convierte en lobo del hombre y es esclavo de los pecados capitales”. Durante el almuerzo de camaradería en el Colegio, recibieron el Diploma de Honor de manos delAsesor y Presidente quienes con emoción agradecieron la presencia en este Reencuentro deseándoles a los presentes, paz, trabajo y salud, bajo la mirada de María Auxiliadora y de San Juan Bosco”. (Memorias. CSJ.-Actas Ex alumnos.-  Auxilium.  1955.).
         La tradicional Fiesta del Colono, pospuesta casi sobre el tiempo de las cosechas por los movimientos políticos sufridos en el país, -Revolución del 55- pero “el 6 de Noviembre concurrieron 1.500 personas, en su mayoría los suscriptores de la Revista Cristóforo Colombo, quienes con sus familiares asistieron a la Misa de Acción de gracias  por la salud y los frutos obtenidos en el campo. En el Almuerzo de Camaradería, que los ex alumnos atendieron,  el Padre Director agradeció la visita y la adhesión: “Son ustedes los Beneméritos Cooperadores que posibilitaron la inauguración de la Cripta en el año 1930, el Templo Superior el año 1949, con el reloj de la Torre y el órgano eléctrico, más todas las construcciones de este  inmenso Colegio San José. Son los colonos y agricultores, los que no solo trabajan para ganarse la vida, sino que contribuyen con parte de sus bienes para continuar la Obra de Don Bosco, destinada a educar a los jóvenes para ser útiles a la sociedad donde viven. Gracias por la visita. Dios los bendiga”. (Memorias CSJ.-Actas Ex alumnos.- Auxilium.  Dic. 1955).
           Los noveles sacerdotes ex alumnos agasajados fueron este año: “Ernesto Di Bárbora, Tarcisio Cervesato, Vito Sgroi, Oscar Roberto Gilabert, Atilio Parodi, Juan Cantini, y Mario Gallenca. Todos, el 27 de Noviembre, rezaron Misa conclelebrada ante los alumnos y familiares quienes al concluir la ceremonia recibieron afectuosos saludos. Ellos obsequiaron a los presentes una pequeña estampa recordatoria del acontecimiento”. (Memorias CSJ.- Actas Ex alumnos. 1955).
       En la despedida de los Técnicos, Artesanos y de los Bachilleres el viernes 5 de Diciembre, fueron  entregados los carnets de ex alumnos del Colegio San José, por los integrantes de la Comisión Directiva. El Presidente expresó: “Los ex alumnos integran desde hoy el Movimiento Mundial de los Ex alumnos de Don Bosco inspirado en Turín el año 1870, con el fin de acompañar la acción educadora de la Obra Salesiana, con el ideario del Sistema Preventivo. Estimados compañeros ex alumnos,  tengan siempre presente el paso por esta Institución”. (Memorias CSJ.- Actas Ex alumnos. 1955).
          “El 9 de Diciembre la Comisión  evaluó la gestión del año; el Padre Asesor valoró la acción apostólica y social de los ex alumnos y les auguró felices Fiestas Navideñas”. (Memorias. C.S.J. – Actas. Ex alumnos 1955).