Ex alumnos de Don Bosco. Rosario. 1989.


        1989.- El décimo noveno Director designado para regir los destinos del Colegio Salesiano San José de Artes y Oficios de Rosario, fue el Padre Juan Brambilla. (1989-1992).


         Inicio del año Escolar.

         El Padre Juan Brambilla asistió a las Reuniones Plenarias de Profesores y Maestros para acordar sobre los lineamientos generales del año que debían implementar e iniciar en la planificación áulica.
         El primer día de clases el Director saludó a los alumnos y docentes, augurándoles un buen año de estudio y buen comportamiento.
.         Actividad de los Ex alumnos y el Boletín Salesiano.        
Con el fin  de fomentar  la Buena Prensa, para conocimiento de la Obra de Don Bosco, el  7 de Abril la Comisión, inició la campaña de difusión del “Boletín Salesiano” a los Ex alumnos y padres de alumnos. 
          Al inicio de la Obra Salesiana en Turín, el pensamiento de Don Bosco fue  difundido oralmente, luego por los primeros salesianos a sus contemporáneos por escrito  con el Boletín Salesiano, fundado por el mismo Don Bosco, más  la prolífica producción  de libros y revistas, con la Edición de la Buena Prensa,  rubricados por él mismo y con su ejemplo.
         Las casas salesianas, en la actualidad,  poseen las Memorias Biográficas de Don Bosco, escritas por Juan Lemoyne y numerosas biografías de Don Bosco y los primeros salesianos, que han llegado hasta nosotros con la recopilación de testimonios y análisis de este pensamiento.
          Con el correr de los años reimprimieron los libros que había escrito Don Bosco, tales como:  “La Sociedad de San Francisco de Sales”;  “Las Hijas de María Auxiliadora”; “El Sistema Preventivo” para toda área Educativa; “El Oratorio Festivo”, como contención de los niños y jóvenes; “Las Escuelas Populares”, para ilustrar las mentes y  salir de la ignorancia; “Los Talleres de Artes y Oficios”, para trabajar, para producir al menos lo que cada uno consumía;  “La Matemática”, “La Escritura”, la “Historia Sagrada” para los niños; “Los Profesorados” para la formación de maestros; “La Universidad”, para poner la ciencia al servicio del pueblo;  “Las Parroquias”, centro de la Pastoral: “Las Misiones” donde Don Bosco envió los más inteligentes e intrépidos salesianos, en especial a la Patagonia; “Los Ex alumnos” y   “Los Cooperadores” para extender  la Doctrina Social de la Iglesia.
             El Padre Néstor Alfredo Noriega presentó un libro.
             El  Padre Néstor Alfredo Noriega el día 6 de Octubre, en el Salón Auditorio Dante Alighieri,  del Colegio San José presentó su libro: “Padre y Maestro de la Juventud”, en conmemoración del Centenario de la muerte de San Juan Bosco, (1888). 
          Un Panel, La Realidad de Rosario, hoy.
          Destinado a los alumnos de Tercer Año de los Colegios de Rosario, junto a sus padres y Profesores, sobre: “La Realidad de Rosario, hoy”. El mes de Octubre se realizó un Panel con dos Concejales, entre los cuales Nelson De La Jonquiere y  dos periodistas de los medios locales.  El Ex alumno y periodista Matías Álvarez, en la ocasión, fue el moderador.
          El Director de Parques y Paseos Pedro Goyenechea.
          El Director de Parques y Paseos Pedro Goyenechea, Ex alumno de Colegio San José,  explicó el desenvolvimiento del Acto en Homenaje a “ María Auxiliadora Patrona del Agro Argentino”, programado en el Parque de la Independencia.
          Goyenechea manifestó que están realizando la limpieza de la estatua de mármol de la Virgen, emplazada en ese lugar y a cuyo pie será celebrada la ceremonia religiosa. El Personal de Parques “adornará también  los canteros con plantas y con flores”.
           El Padre Ernesto Albrecht informó que se ocuparía  de informar  a la Superiora del Colegio “María Auxiliadora” San Juan 1650 y del Aspirantado “Laura Vicuña”,  de Moreno y Viamonte, “para que se ocupen de la preparación del altar y la actuación del Coro” a  40 años del decreto Nº.26.888-49, que “declaró a María Auxiliadora Patrona del Agro Argentino”.
           El  mismo Padre Asesor comentó que recibió la informaron que posiblemente en los galpones de Restauración de la Municipalidad, haya una estatua de Don Bosco y que de ser cierto sería interesante aprovechar los Festejos del Centenario del Colegio San José (1890-1990), para su emplazamiento en los alrededores del nuevo Parque de España, en construcción. Pedro Goyenechea se comprometió a realizar las averiguaciones.
           Fiesta del Reencuentro de los Ex alumnos.
            La Fiesta del Reencuentro de los Ex alumnos el 11 de Noviembre, tuvo como centro de los agasajos a los ex alumnos del Colegio San José, que cumplían Bodas de Oro, egresados en 1939, y a los que cumplían Bodas de Plata egresados en 1964,.
            La reunión comenzó en el patio con el intercambio de saludos frente al mástil con  la visita a las aulas  y  el amplio hall, donde los pupilos recibían a sus padres los “días de visita” y actualmente hay varias vitrinas y placas para recordar. Algunos asistentes a  la reunión recordaron que en 1964 “fue el último año que hubo pupilos”.
            Los Ex alumnos y familiares, pasaron a la cripta para participar de la Misa de Acción de gracias y entonar los cánticos de aquella época. El celebrante en la homilía los instó a dar testimonio cristiano, “vosotros sois la sal de la tierra, pero si la sal se desvirtúa  ya no sirve, ¿con qué se salará?.  Todos debemos ser la luz del mundo y la luz no se enciende para colocarla debajo de la cama, sino sobre el candelero, para que alumbre a todos. Nosotros los ex alumnos de Colegios Católicos, debemos brillar delante de los demás para dar testimonio de Cristo”.
          Concluida la ceremonia, familiares y amigos compartieron la cena, donde dieron riendas sueltas a las emociones y recordaron múltiples anécdotas. El Presidente y los Asesores, entregaron los Diplomas de Honor, a los que cumplían Bodas.
            Las palabras del Padre Ernesto, vibraron también en sus almas de niños y de jóvenes,  agradeció la presencia en el Colegio y les pidió que “recuerden siempre aquello que aprendieron en los años de estudio, en ciencia, en valores, en el respeto a los demás, en el espíritu de solidaridad, así  ayudaremos a mantener una sociedad más justa, más humana, más fraterna.  Que nuestra vida sea un  testimonio práctico de lo que aprendimos en el Colegio Salesiano San José. No dejemos que triunfe el mal, no seamos indiferentes, miremos hacia arriba, busquemos el sol. Los invitados aprobaron con un aplauso estas palabras”.
            Entrega de carnets y Final de año.
             El Presidente, Vicepresidente y el Padre Asesor, el 6 y 7 de Diciembre entregaron los carnets a los egresados, en la Fiesta de Colación de Grados de Bachilleres y Técnicos; La C. D.el 12, el Presidente y Tesorero, presentaron a los socios la Memoria y Balance. Los  Asesores pusieron de relieve el abnegado trabajo de la Comisión y auguraron Felicidad, Paz  y Trabajo  para todos”.
.               (Cfr.- Actas de Ex alumnos. – Archivo CSJ. – Memorias Biográficas., La Buena Prensa de Don Bosco.-  Boletín Adelante. 1989)
                Recopilador: Prof. Lic. Luis Angel Maggi.- Centenario del Centro de Ex alumnos del San José. 1908 - 2008. Rosario. 



Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1988.


        1988.- Es el Año del Centenario de la muerte de San Juan Bosco, Fundador de la Congregación Salesiana. “El 31 de enero de 1888, a las 4.30 de la mañana falleció el fundador Don Juan Bosco. Inmediatamente Monseñor Juan Cagliero le cierra los ojos ante la presencia de varios salesianos. Su ultimo mensaje fue: “Los espero a todos en el cielo”.El día anterior había recibido la noticia del arrivo de la Duodécima Expedición de Misioneros a Guayaquil.
         La rica herencia dejada a los sucesores era de 64 Fundaciones Salesianas en varios países y 800 fervientes religiosos que continuarían con su obra. La Iglesia Católica no tardó en reconocer la santidad de su vida para elevarlo a los altares, el expediente se inició el 4 de Junio de 1890 y fue  proclamado Beato en 1929. “La historia de San Juan Bosco cubrió el mundo, llegó a todas las clases sociales y seguramente perdurará tanto como la humanidad”, escribió Hugo Wast, 17 de Septiembre de 1931, en su libro “Vida de Don Bosco”. (Memorias.  C.S.J. 1988).
        El Boletín Adelante  el mes de Marzo publicó: “Queridos amigos ex alumnos: nuevamente el Centro de Ex alumnos de Don Bosco de Rosario hace llegar a todos un amplio y generoso saludo a través de esta nuestra querido Boletín “Adelante” que con esfuerzo ha llegado a sus manos, para  comunicar, trasmitir y participar a todos los ex alumnos, el mensaje del Movimiento de esta gran familia que son los Ex alumnos de Don Bsoco”.
        “A través de este medio invitamos a todos a revivir y renovar con amor y alegría las sabias enseñanzas de Don Bosco aprendidas en el Colegio por ello los Ex alumnos estamos convocados a dinamizar un obra  trascendente en la historia, lo pide la Iglesia, el Rector Mayor, es la hora de los laicos, de los ex alumnos, digamos sí al llamado”.
       “Amigos ex alumnos, los invito a caminar juntos en el “88”, hacia la construcción de un mundo mejor, tras los pasos de don Bosco y  bajo la maternal protección de Maria Auxiliadora, muchas gracias. Juan Carlos Bressan”. (Boletín Adelante, Número Extraordinario).
         El mismo  Boletín de los Ex alumnos “Adelante” a fines de Marzo publicaba: “El Centro de Ex alumnos de Don Bosco Rosario,  es apéndice y eslabón espiritual de la Institución Salesiana, invita a los  egresados y a sus familiares a incorporarse a los homenajes que tributarán al Santo Fundador Don Bosco durante el año 1988,  Centenario de  su muerte”. (Actas Exalumnos. y Boletín  Adelante. 1988).
        Los ex alumnos residentes en Junín, enviaron la invitación para el 11 de Marzo,  al Acto de fundación y colocación de una placa en su Círculo, conmemorando a Don Bosco. Acudieron los Asesores Albrecht y Noriega, el Presidente Juan Carlos Bressan y Carlos Castelotti, quienes al regreso, ofrecieron a la Comisión un resumen de las actividades en Junín y entregaron un escrito por secretaría”. (Actas Exalumnos. 1988).
          El Presidente comunicó “nos queda un arduo trabajo por realizar; pido la colaboración de todos los integrantes, pues a mediado de año, se reunirá el Secretariado  Regional, compuesto  por 9 integrantes pertenecientes a distintos Centros del Litoral y nos estamos preparando”.
           El Tesorero Primo Splendiani, alertó sobre las finanzas, puesto que debería hacer frente a las erogaciones del nuevo local, cedido por el Colegio en calle Presidente Roca 153. Bainotti propuso la confección de “Bonos de colaboración” y sean colocados entre los ex alumnos; el Padre Albrecht recordó que  Carlos Makenna, secretario rentado, consiguió inscribir 900 socios, hoy solo tenemos 300 y algunos no pagan, nos hemos dejado estar. Roberto Le Bas insistió en un bono, con un premio. Julio Buzzetti ofreció la donación de tres mil ladrillos para iniciar la obra.  La Subcomisión de Finanzas, compuesta por Buzzetti, Le Bas, Makenna y Bainotti,  rendirá cuenta siempre al Tesorero”. (Actas Exalumnos).
        El Dr. Horacio  Carlos Pelayo, falleció el 8 de Abril, “fue Profesor del Colegio San José, en la asignatura Química y Biología, durante 30 años, integró varias veces la Comisión Directiva  y la Comisión del Secretariado  Regional. Un recuerdo en la oración para él y resignación cristiana para su familia. La Comisión Directiva, ex alumnos y amigos asistieron al velatorio y al sepelio”. (Boletín Adelante. 1988).
       “El Padre Ernesto, informó el 15 de Abril: 1º.- Que el Secretariado Inspectorial, fundado en 1947 con el asesoramiento del Padre Victorio Bonamìn, lo debía reorganizar en la Inspectoría con nuevos integrantes. 2º.- Señaló que visitar a los Centros, este último mes, insumió gastos, incluido el viaje de la semana pasada a Viedma, en el “Encuentro de Dirigentes”. 3º.- En referencia al mismo, destacó el gesto del ingeniero Le Bas porque facilitó su automóvil y también se hizo cargo del combustible; el coche fue conducido por Carlos Makenna y Juan Carlos Bressan, quienes dejaron a sus familiares para realizar ese largo y agotador viaje junto a los Asesores. 4º.-El Presidente y los Asesores, consiguieron finalmente de la Comunidad Salesiana la autorización en forma verbal, para  utilizar el local, nos entregaron las llaves  para entrar y considerar de visu,  las reformas necesarias que se haría cargo el Centro”.  (Actas Exalumnos 1988).
         La Comisión consideró el informe del Tesorero Primo Splendiani el 22 de Abril,  puesto que “después de las visitas del cobrador y las respuestas a las notas enviadas, se sintió alarmado por la gran deserción de socios”. El Padre Ernesto puso una nota de optimismo y dijo que “la nueva sede social será un motivo de encuentro”. El Presidente Bressan señaló que “en muchos clubes e Instituciones sucedió y sucede lo  mismo, la culpa la tenemos quienes integramos la Comisión por no habernos ocupado de todos, esta situación es un síntoma”. Carlos Zamperini insistió en dar “prioridad a los hijos de los ex alumnos para entrar al Colegio”. El Tesorero pidió “incripción de socios y explicarles el trabajo en el nuevo local”, propuso para ello “la visita domiciliaria para la captación de socios compuesta por Carlos Zamperini, Fernando Vazzani, Néstor Navone y me incluyo”, prpopuesta que fue aceptada.  (Actas  Exalumnos).
       En la reunión del 29 de Abril, el Presidente procedió a la apertura de los tres sobres de la licitación por remodelación del nuevo local”.  El Primer Sobre de Rubén Layno cotizó: “la  mano de obra y materiales”; el Segundo Sobre de Miguel Angel Rosa,  “mano de obra y electricidad”; el Tercer Sobre de José Contreras: “cotizó solo mano de obra”. La Comisión aceptó el presupuesto de  Miguel Angel Rosa, “mano de obra”,  pues el material “podíamos conseguirlo a buen precio nosotros”. Se insistió en la urgencia del comienzo de la obra, pues una nueva dilación nos haría fracasar. El Padre Ernesto propuso  la colocación de los bonos de “colaboración” a los ex alumnos del interior para continuar las obras. Raúl Andalaf, preocupado aclaró “que la oferta del local es verbal, se torna necesario obtener la autorización por escrito, teniendo en cuenta la importancia de la inversión  y los antecedentes con los que cuenta el Centro de haber tenido que desocupar estos locales”. Le Bas puso a consideración su futura entrevista al Padre Director solicitándole  que los padres de los alumnos colaboren en la colocación de los bonos entre sus amigos. Luego de un intercambio de ideas, el Presidente se opuso y argumentó que en una reunión de  padres se oyeron  quejas de ellos, por los excesivos gastos. Entonces Julio Buzzetti y Roberto Le Bas ofrecieron sus vehículos para visitar a los ex alumnos de pueblos vecinos, con el fin de ofrecer los bonos. Necesitamos contar con las direcciones de domicilios, porque nos urge  abonar semanalmente a los albañiles, dijeron los dos”. (Actas Exalumnos).
         El 6 de Mayo, después del informe de Tesorería  se escuchó la lluvia de ideas. 1º.- “Consideremos la posibilidad de un Secretario rentado por noventa días, dijo Splendiani, “el cobrador está actualizando las fichas y cobrando las cuotas  anuales atrasadas”. 2º.- Matías Álvarez, de LT3 que conducía un programa de Tangos, ofreció su espacio, para pasar avisos de las actividades del Centro, a tal fin se le entregó un disco con un tango  referente a Don Bsoco;  prometió llevar a los medios avisos referentes  a las  actividades del Centro. 3º.- Carlos Foni sugirió que se incorporen actos culturales para socios y sus familias. 4º.- Roberto Le Bas, propuso colocar un buzón para recibir  sugerencias y agregó que  el señor Miguel Angel Tessandori, locutor de radio y televisión, había pasado los avisos.  5º.-  Raúl Andalaf, insistió ante la futura ampliación del local, “pensemos bien, antes de hacer estos gastos y mejoras, veamos si no conviene comprar algo propio, como en la calle España o Moreno”, muy preocupado añadió que “habló con el Padre Director del Colegio Mario Persig y le recordó que todas las mejoras que haga nuestro Centro serán para beneficio del Colegio en su condición de propietario”, y  reiteró, “si mañana los salesianos  venden esta propiedad, nuestros gastos por las mejoras, serán inútiles”. 6º.- Los Asesores Albrecht y Noriega ratificaron que el Director les dio a entender que “las mejoras quedarán para el Colego”. (Actas  Exalumnos).
        El 13 de Mayo, el Presidente comunicó que “se harán cargo de la Revista y el Boletín Mensual: Bressan, Foni, Casadini, Meneghini, Galloso, Dromi y Aiassa. La Revista, tendrá unas 12 hojas de informes, sumadas las publicidades; que el Secretario rentado, será Horacio Milano; y que llególlegó la invitación con el programa, de los festejos de la solemne inauguración del nuevo Templo dedicado a María Auxiliadora en Funes, los das 22, 23,24 y 25 de Mayo”. (Actas Exalumnos).
         El Papa Juan Pablo II envió una carta al Rector Mayor de la Congregación Salesiana en el Centenario del fallecimiento, de Don Bosco,  (1988): “Al dilecto hijo Egidio Viganó Rector Mayor de la Sociedad Salesiana en el Primer Centenario de la muerte de San Juan Bosco,  Muy querido hijo, salud y bendición apostólica. Juan Pablo II. Dado en Roma en el décimo año de nuestro Pontificado”. (Ediciones. D.B. Argentina. Bs. As.)
        Por su parte el Centro de Ex alumnos de Paraná invitó a la Fiesta de los 50 años de Fundación, el 8 de Mayo 1988.  “La Comisión decidió acompañar a los salesianos de Paraná y a los ex alumnos. Ellos tuvieron la amabilidad de visitarnos y participaron de la reunión 18 de Marzo, en la persona del Dr. Carlos Federik, el escribano Héctor Pérez y el señor Salvador Spoturno; al mismo tiempo que nos informaron del programa de festejos, nos mostraron un hermoso álbum con fotografías del Centro, (500 socios) y sus actividades. Recibieron nuestras felicitaciones y los fervientes deseos de fecundo apostolado. El día del Acto asistieron el Presidente y el Secretario Regional”.  (Actas Exalumnos).
          El Círculo de Pergamino comunicó e invitó a la colocación del nombre “Barrio Don Bosco”, con un monolito y un busto de Don Bosco en una placita, el 24 de Mayo, para cuyo fin había conseguido la autorización Municipal”. La Comisión consideró imposible asistir, pero envió una nota de felicitación y deseos de éxitos apostólicos en aquella ciudad. Prometieron los Asesores visitarlos a la brevedad.  (Actas. Ex alumnos.1988).
         El 27 de Mayo, viajaron a San Nicolás, el Padre Néstor Alfredo Noriega,  Juan Carlos Bressan y Alejandro Aiassa, quienes “asistieron a una reunión conjunta con los integrantes de los Centros de Junín, Pergamino, Rosario y San Nicolás, a fin de organizar la tarea regional, la actividad laical de los ex alumnos y la comunicación con los Boletines Informativos”. El Padre Noriega distribuyó material de lectura con la Revista Didascalia, Iniciación Cristiana de los Adultos y María en la Historia de la Salvación”. (Actas Exalumnos.)
         La Elección de la nueva Comisión se realizó el 5 de Agosto, resultaron electos Presidente: Juan Carlos Bressan, Vicepresidente: Marcelo Baraldi;  Secretario: Alejandro Daniel Aiassa, Prosecretario: Eugenio Vignaduzzo, Tesorero: Primo Splendiani, Protesorero: Hugo Giúdice. Vocales: Raúl Andalaf, Julio Buzzetti, Fernando Bazzani, Marcelino López, Agustín Borgognone, Carlos Castellotti, Pedro Iovine, Néstor Navone,  Roberto Jorge Le Bas, Héctor Bainotti, Juan Carlos Makenna,  Irlos Zamperini, Carlos Foni”.
        El Tesorero Primo Splendiani, a los 17 días de Junio, ante las erogaciones que insumían los arreglos del local, informó a la Comisión que este mes no quedaban fondos para imprimir el “Boletín Adelante”. En tal sentido  expuso la opinión de suspender la publicación por un mes. El Padre Ernesto le pidió que lo publicara financiándolo con avisos comerciales. (Actas  Exalumnos).
         Alejandro Daniel Aiassa, Secretario publicó una reseña de  las participación del Centro en los Congresos:  “Los integrantes de nuestro Centro participaron en el “Primer Congreso Internacional de las Federaciones Nacionales”, celebrado en 1911 y el Segundo en el año 1920. En 1956 asistieron, cuando fue promulgado “El Estatuto”,  en el Congreso Internacional celebrando en Buenos Aires, ampliado en Turín el año 1966; tiempo después, aprobadas nuevas instancias en el año 1970 en el “Congreso Internacional de Ex alumnos”, celebrado  en Turín y en Roma, también  participaron .
El Estatuto afirmó el carácter laical de nuestra misión como ex alumnos, haciendo un llamamiento para asumir el espíritu de Don Bosco quien quería “buenos cristianos y honrados ciudadanos”.
         “Una delegación de nuestro Centro estuvo presente el año 1986 en Quito, Ecuador, donde sesionó el  “VII Congreso Latinoamericano de Ex alumnos” bajo el Lema: “Multiplicadores de la Obra Educativa de Don Bosco”. En 1988 participamos en el “V Congreso Nacional de Ex alumnos”,  en Córdoba y en 1990 en el “VIII Congreso Latinoamericano”, en la República de Venezuela”. (Boletín  Adelante).
         La Nueva Sede del Centro de Ex alumnos en la calle Presidente Roca 153, frente al Colegio, fue un acontecimiento destacado en este Centenario. “El nuevo local es propiedad del Colegio, cedido al Centro para sus actividades específicas, fue nuestro deseo adecuarlo a su funcionamiento”, dijo el Presidente. La antigua sede de calle Salta 1645 funcionó durante 38 años por donde pasaron miles de ex alumnos. El deterioro de la misma obligó el traslado a otra sede, que con la ayuda del Padre Director Mario Persig pudo concretarse. Para él nuestra permanente gratitud. Agradecemos también el trabajo de la Subcomisión de Obras presidido por Julio Buzetti con los colaboradores Roberto Le Bas, Carlos Mackenna y Roberto Bainotti. La inauguración se efectuó el 29 de Octubre de 1988, día del Reencuentro de los Ex alumnos en el Patio del Colegio a las 18.00 con la  Bendición de la Nueva Sede y descubrimiento de placas alusivas”. (Actas Exalumnos).
        El  sábado 29  de Octubre se concretó la tradicional Fiesta del Reencuentro de los Ex alumnos, para agasajar a los egresados el 1938, Bodas de Oro y los de 1963, Bodas de Plata. “Después de la recepción, participaron de la Santa Misa de Acción de gracias; el Padre Ernesto, en la homilía recordó las palabras de Jesús: “Amaos los unos a los otros como yo os he amado” y las de San Pablo: “el amor todo lo puede, todo lo soporta”, sin olvidar a San Juan Bosco: “las personas tienen  más consideración y  aprecio a quien se haga amar, que a otro que se haga temer” y remarcó “si no logra hacerse amar, evite el odio”. Los presentes acompañaron al Coro con la entonación del “Himno a Don Bosco”.
        Concluida la ceremonia, los  350 invitados compartieron la cena de camaradería junto a los familiares y amigos. Quienes cumplían Bodas, recibieron el Diploma de Honor, de manos del Padre Director Mario Persig, el cual les  pidió que no olvidaran  las enseñanzas  recibidas en el Colegio, que además de un  oficio les enseñó a respetarse y a respetar. Cuiden y contengan a la familia, que es la célula de la sociedad”. (Boletín Ad.elante).
         La Comisión el 5 de Diciembre entregó los carnets a los nuevos ex alumnos y Medallas a los mejores promedios; el 9  presentó  la Memoria y Balance a los socios; los  Asesores, en un modesto brindis desearon  paz a todas las familias y fuerza para comenzar el año entrante”. (Actas. Exalumnos. Memorias. C.S.J.).

Ex Alumnos de Don Bosco. Rosario. 1987.

          1987.- Este informe, pertenece al año anterior, fue publicado en el Boletín Adelante el mes de Marzo y decía: “La Comisión realizó la Vigésima segunda Reunión de Trabajo, con la presencia del Padre Inspector Mario Del Degán el 19 de Diciembre del año pasado quien expuso en forma concisa sobre la “Misión del Ex alumno de Don Bosco en los Tiempos que corren”. Su pensamiento sincero se refirió en relación a nuestro Centro y al Movimiento Mundial de Ex alumnos, “ a misión de los ex alumnos, en cuanto a promover una verdadera toma de conciencia salesiana, con espíritu de cuerpo, para que vayan pensando no solo en la creación, sino en el mantenimiento, dirección y formación de las futuras Escuelas Salesianas, fue una de las conclusiones del Congreso de Quito. Exalumnos con perfil docente, empezaron a nuclearse en nuestro país y varios países de Latinoamérica, para dirigir y gerenciar Colegios Salesianos en vista a la escasez de vocaciones religiosas. Quienes nos ayuden, reitero, deberán ser los egresados de nuestros Colegios, imbuidos de la mística creada por Don Bosco”.
        Luego se produjo un diálogo muy ameno y fructífero con el Padre Mario Del Degán en el transcurso del cual se aclararon dudas e inquietudes referentes “a los hijos de los ex alumnos que deseaban ingresar a las Escuelas del Colegio San José y sobre el modo de informar a los alumnos de los últimos cursos, antes de la entrega de los “carnets” a los egresados del Colegio Salesiano San José”.
        La reunión concluyó con una cena dpara despedir el año, en cuyo brindis el Padre Mario, “agradeció la fecunda labor de los Ex alumnos e instó a seguir luchando para afianzar cada día más la trascendente misión que les asignó Don Bosco”. (Boletín Adelante. 1987).
         “El 24 de Abril, con la presencia de los Asesores y los integrantes de la Comisión, el Ppresidetne del Centro leyó una parte de “La Circular del Rector Mayor Don Egidio Viganó a los Salesianos sobre los Ex alumnos de Don Bosco”. fechada en Roma, 19 de Marzo de 1987. La página 33 señalaba: “Otra finalidad que se propone la Asociación de Ex alumnos es defender y promover los valores inherentes a la persona humana y respetar la dignidad del hombre; la promoción y elevación cultural, social, moral, espiritual y religiosa, conforme a la educación recibida”. Un fructífero diálogo y reflexiones surgieron entre los presentes sobre “los valores, la cultura y la educación”. (Actas Exalumnos. 1987).
         La respuesta a la invitación recibida el 22 de Febrero a la Escuela Agropecuaria Don Bosco de Charata, Chaco fue formulada por escrito “la adhesión y deseos de éxito. Uno de los fundadores fue el ex alumno del Colegio San José, Profesor Pedro Iovine y quien la vio crecer y nos relató que “las fuerzas vivas de la localidad posibilitaron la concreción definitiva de la Escuela, de los cursos y planes completos, cuyo perfil agrícola era considerado sumamente necesario para el desarrollo de la región. El personal, los padres y los alumnos, superaron las durezas del ambiente, con las alternancias de las sequías, las plagas, las inundaciones, sumadas las sucesivas crisis algodonera, agrícola y ganadera”.
        “Los ex alumnos, Escribano Raúl Alberto Mazzola y el Ingeniero Agrimensor Félix Fernán Fernández, confluyeron con su acción inteligente a concretar este Centro Educativo Salesiano, donde se forjarán personas íntegras, generosas, solidarias, activas, llenas de ideas e iniciativas, tendientes al progreso humano, económico y social”-concluyó-. (Boletín Adelante. 1987).
        El Boletín Informativo Adelante , de Junio informaba: “La realizaciòn de la “Jornada Mundial de la Juventud”, un llamado universal desde Roma a los jóvenes; el “Congreso Catequístico Nacional”, con delegados de todas las diócesis ; la Consigna recibida del Rector Mayor: “Juntos hacia el año 1988, como un vasto Movimiento de Misioneros de los Jóvenes”; la Unesco recordó: “este es el Año Internacional de la vivienda, una casa para los sin techo, con iniciativas e inversiones referidos a planes gubernamentales” ; la dinámica Preparación al “V Centenario de la Evangelización de América con la culminación de la Visita del Papa Juan Pablo II a la República Argentina y a Rosario”. En relación a estos temas el Padre Néstor Alfredo Noriega ofreció la “Charla Debate”, en la sede del Centro: “Los Ex alumnos son laicos comprometidos con el Evangelio, según el espíritu de Don Bosco”. (Boletín Adelante. 1987).
        La Revista Catequística “Didascalia”, celebró el cuadragésimo aniversario,con tal motivo el Padre Néstor Alfredo Noriega, el 14 de Agosto, en un brillante acto ofreció una síntesis de las ediciones de esta revista bimensual.
        El actual Director de la Revista, Padre Noriega, expresó: “En el mes de Mayo de 1947, el Primer Director Editor, Sacerdote Victorio Bonamín, creó por insinuación del Inspector Padre Miguel Raspanti, portador a su vez del Mensaje del Rector Mayor Don Pedro Ricaldone, la Revista Didascalia, para el apoyo catequístico”.
        “ La Primera Etapa, (1947-1960), funcionó con la dirección del Padre Victorio Bonamín Profesor del San José; la Segunda Etapa (1960-1981), con la dirección del Padre Héctor José Valla, ex profesor de teología en el Instituto Teológico Villada, Córdoba; la Tercera Etapa (1981- 2007) con la dirección, del Padre Néstor Alfredo Noriega.
        “Actualmente, dijo el Padre Noriega, se imprime un promedio de 3.300 ejemplares por mes, enviados dentro y fuera del país; en estos 40 año fueron impresos más de 1.000.000 de ejemplares. Quiera la Santísima Virgen Maria que es un Catecismo Viviente, Madre y Modelo de Catequistas (Catechesi Tradendae, 73) y Estrella de la Evangelización, (Evangellii Nuntiandi, 82), continúe iluminando y bendiciendo a cuantos impulsan y acrecientan el apostolado catequístico, obra esencial de la Iglesia (Cf. Catechesi Tradendae, 73) y a todos lo que acompañaron y sostuvieron con generosidad y perseverancia la Revista Didascalia en estos primearos 40 años de ininterrumpido servicio catequístico, en escuelas y parroquias”- concluyó-. (Auilium 1947.- Memoriass C.S J. y Actas Exalumnos. 1987).
        Varios integrantes de la Comisión, participaron del Homenaje que el Colegio de Procuradores de la Segunda Circunscripción, con sede en Rosario, rindió a José Hernández el 20 de Octubre de 1987. “El acto, sencillo pero muy emotivo, consistió en la colocación de una placa, aún existente en la calle Buenos Aires 880, que dice: “Este es el solar donde vivió el Procurador José Hernández durante el año 1871”. El sitio estaba señalado con el Nª 52 y en él escribió parte del “Martín Fierro”, editado en 1872”. (Memorias C.S.J.- Actas Exalumnos. 1987).
          Una carta enviada por la Asociación de Ex alumnos del Sagrado Corazón, con domicilio en Dorrego 1260, fue leida en la reunión del 6 de Noviembre, en ella “Menciona la nómina de la nueva Comisión Directiva, con el afán de conocernos, de acercarnos y estrechar vínculos de interés común, de unir a todos los Centros de Ex alumnos de Colegios Religiosos, solicitándonos información, intercambio y la integración Confederada”.
        La contestación del Centro de Ex alumnos Don Bosco, fue de complacencia y de agradecimiento, a los Exalumnos del Sagrrado Corazón, “con afecto, aceptamos la invitación de la Asociación Ex alumnos del Colegio Sagrado Corazón, prestigiosa Institución vecina. A la espera de compartir un diálogo constructivo las dos Comisiones, los saludamos y a la brevedad contarán con el material solicitado. Recordamos las propuestas realizadas durante el año 1986, anhelo que, después de varias reuniones aún con el Obispo, no tuvo resultado favorable. (Actas Exalumnos.1987).
       El contendio de otra carta enviada por el Centro de Ex alumnos de Paraná, el 6 de Noviembre, “invitaba al Acto de inauguración del Campo de Deportes de los Ex alumnos de Paraná”. Luego de un breve intercambio de ideas y de horarios, ante la imposibilidad de asistir, la Comisión envió un telegrama de felicitación, adhesión y éxitos al Centro de Ex alumnos Don Bosco de la Ciudad de Paraná, llena de empuje y entusiasmo por mantener vivo el carisma de Don Bosco queien inició sus días de catequesis, cuando era niño, con los entretenimientos de saltimbanqui, juegos para los más pobres y desatendidos de su parroquia, con el fin de sacarlos de la calle y de las malas compañías. Nuestra ferviente adhesión, el mayor de los éxitos desde la acción laical, para sembrar y mantener los valores cristianos, con el perenne carisma salesiano”. (Actas Exalumnos. 1987).
         Los egresados los años 1937, Bodas de Oro y 1962 Bodas de Plata, fueron agasajados con la Fiesta Anual del Reencuentro del Ex alumno el sábado 14 de Noviembre. Reunidos en el patio izaron la bandera nacional, visitaron el Colegio que fue por cinco años su casa; participaron de la Santa Misa de Acción de Gracias, en la que el celebrante informó sobre la visita del Rector Mayor Don Egidio Viganó, a este Colegio y nos reiteró: “debéis defender y promover los valores inherentes a la persona humana y respetar la dignidad del hombre”.
        Los 360 invitados compartieron la cena de confraternidad, en cuyo transcurso el Presidente y el Padre Ernesto, entregaron los Diplomas de Honor a quienes cumplían el Aniversario de Bodas. El Padre Director pidió que “lleven siempre en el corazón estas emociones y alegría, recordando que “la santidad consiste en estar siempre alegres”. (Actas Exalumnos. y Memorias del C.S.J. 1987).
        Integrantes de la Conisión entregaron los carnet de ex alumnos a los egresados, en los Actos de colación de grados de las secciones Técnica y bachilleres, el 4 y 7 de Diciembre, al mismo tiempo que les auguraron éxitos y les recordaron que las puertas del Centro de Ex alumnos Don Bosco de Rosario, están siempre abiertas para todos aquellos que deseen colaborar con el mismo”. (Actas Exalumnos. 1987).
         El 17 de Diciembre, el Presidene leyó la Memoria y el Tesorero el Balance, a los socios. La Subcomisión de Cultura, resaltó la noticia del año: “la visita del Papa Juan Pablo II, a Rosario”. Cabe destacar que los integrantes del Centro de Ex alumnos, participaron con la Acción Católica, promocionando la visita del Papa Juan Pablo II a la Argentina durante seis días, donde pronunció varios discursos ante fervorosas multitudes y recibió a numerosas delegaciones. El Pontífice en Rosario celebró la Santa Misa frente al Monumento Nacional a la Bandera, rodeado de Obispos y sacerdotes, con millares de personas de todo el país, al aire libre sobre un altar de plata, pieza del museo Julio Marc”. Los socios presentes participaron de un sencillo brindis Navideño”. (Memorias del C.S.J.- Actas Exalumnos. 1987).