Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1997 y 1998.


       1997.- La Comisión, escuchó al Padre Noriega, quien señaló que en “estos tres años se hablará del Jubileo, de hacer de la vida una  oración, un lugar teológico de encuentro con Dios, apuntando a la necesidad de conversión, de acercamiento al Evangelio, dado que el Papa Juan Pablo II,  inició el Trienio de reflexión en el marco del Jubileo del Año 2000 del Cristianismo”
          El Papa Juan Pablo II, ante un grupo de teólogos cristianos, “católicos, protestantes y ortodoxos” hizo un llamado a la unidad de las iglesias. Además desde las premisas de la Doctrina Social de la Iglesia, insistió en vista a una liberación integral, buscar los medios pedagógicos adecuados, para mantener el corazón abierto tendiente a que todos vivamos con dignidad. Estamos en un mundo individualista, egoísta, lejos del espíritu comunitario que pedía Jesús, por lo tanto nuestra tarea será despertar sentimientos solidarios, conocer más a las personas, al mundo que nos rodea y aprender a evaluarlo críticamente, a la luz del Evangelio”. (Actas  Ex.alumnos. Memorias del C.S.J.  1997).
          El Padre Noriega,  disertó sobre el inicio del Jubilio  del Año 2000. Relacionó palabras del Obispado de Río Gallegos, Carta Pastoral del Año 1997,  “La caridad de Cristo nos apremia. Encuentro actual con Jesucristo, Camino para la salvación, Para la comunión, para la solidaridad”, (de Monseñor Alejandro Buccolini, SDB.-ex  Director  e Inspector del Colegio San José-).
        “Al iniciar este nuevo año 1997, tengo la oportunidad de dirigirme a todos los miembros de la Diócesis a través de la Carta Pastoral que no pretende ser otra cosa que eso, sencillamente una carta. Lleva mi saludo cordial a todos y ofrece algunas reflexiones y sugerencias para operativizar mejor nuestra tarea pastoral, que siempre es “respuesta activa” a nuestra vocación bautismal”.
        “Cuando dicen “sugerencias”temo que puedan ser consideradas como expresiones de deseo, que dejan la libertad de intentarlo o no. Tras el termino de sugerencias, está primero la metodología de Dios: discreta, animadora de la interioridad, estímulo de la vida apostólica, pero también está la perentoriedad de una activa respuesta de fe: por lo tanto tras la “sugerencia pastoral” existe una vinculante responsabilidad-obediencia al estilo de Jesús: “Porque yo hago siempre lo que le agrada”. (Jn. 8, 29).
        “La escribo en el día de SAN JUAN BOSCO, Patrono de la Patagonia, su tierra predilecta, soñada y bendecida. Él es el Patrono de Nuestra Diócesis. Don Bosco es de la iglesia, no solo fundador de una Congregación: su ardor apostólico y su conciencia de Iglesia le llevaron a dar respuestas concretas y bien encarnadas. Recuerden que, de los 108 obispos expulsados en Italia, consiguió, en su diálogo con los más anticlericales exponentes políticos de la época, hacer retornar a su diócesis a 104 y ofreció a la Iglesia de su tiempo más de 2000 sacerdotes que volvieron a pastorear un rebaño sin pastores durante 15 años. La actitud de Don Bosco, es la que anhelo ver actualizada en todo el trabajo pastoral”.
        “Que su bendición y protección nos alcancen, que los jóvenes patagónicos, numerosos y en búsqueda, como todo joven; las clases populares y los marginados de todo signo, los desocupados, los desesperanzados, encuentren en nosotros un amor pastoral organizado y creativo como lo encontraron en él los de su tiempo. Y que nuestro santo patrono nos enseñe su pedagogía de amor y sabiduría eclesial para afrontar con tino los desafíos históricos de este tiempo, difícil, providencial y apasionante”.
        “En este 1997 la Iglesia universal comienza el trienio de preparación para el Tercer Milenio. También lo hacemos como diócesis mediante el trabajo pastoral de este nuevo año con el aporte que hemos elaborado en 1996.  Primer año de preparación para el  Terecer Milenio en el Encuentro con Jesús”.  (Mons. Alejandro Buccolini, sdb.  Carta Pastoral. Año 1997).
         El Presidente Julio Buzetti y el Padre Noriega, en Octubre,  visitaron a los  alumnos de los últimos cursos de la Escuela Técnica y del Bachillerato, informándoles de la existencia del Centro de Ex alumnos y que al finalizar el año, les harían entrega del carnet”. (Memorias del C.S.J. – Actas Ex alumnos 1997).
        La Cena Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, en Octubre,  agasajó a  los  egresados en 1947, Bodas de Oro y en 1972, Bodas de Plata. “Los ex alumnos, familiares y amigos, intercambiaron saludos en el patio del Colegio, luego  participaron de la Misa de Acción de gracias, donde el celebrante reiteró que ser “buenos cristianos y honrados ciudadanos”, no es un latiguillo cansador, sino un ideal para todos los alumnos que ingresan al Colegio Salesiano. Cristo es el centro de nuestra historia, recomendó cumplir los Mandamientos y que el lenguaje sea sencillo y sincero: “si, si, no, no”. También pidió oraciones por la salud del Padre Ernesto Albrecht, tan recordado por los ex alumnos, para que se restablezca, puesto que está pasando por un momento difícil de salud, a los 83 años”.
          La cena del Reencuentro, fue compartida  por 200  personas en el salón del Colegio. El Padre Néstor Alfredo Noriega  “agradeció la visita, después de tantos años que algunos  no volvían; pero el ex alumno del Colegio San José, lleva la marca del carisma de Don Bosco y una formación en valores cristianos, capaz de desarrollarse en la vida, siendo un testimonio viviente. Felicidades, las puertas están siempre abiertas”. Los agasajados recibieron el Diploma de Honor, como recuerdo de pertenencia y de su paso por el Colegio. (Actas de Exalumnos . 1997).
         La Comisión, el 12 de Diciembre, evaluó la gestión del año;  Julio Buzetti presentó la Memoria y  Hugo Giúdice el Balance a los socios. El Asesor felicitó a la Comisión, por el trabajo de este año y les auguró Felices Fiestas junto a sus familiares”. (Actas de Exalumnos. 1997).

       1998.- "La Comisión reunida el segundo viernes de Marzo  ordenó las fechas de encuentros y acordó las acciones del año”. (Actas Exalumnos. 1998).
         El Padre Ernesto Miguel Albrecht el día viernes 31 de Julio de 1998 a las 10.00 de la mañana, falleció, rápida y serenamente, de un sorpresivo paro cardíaco a los 84 años de edad, 66 edad profesión religiosa y 58 de sacerdocio, había llegado bien preparado para su paso a los brazos de Padre. Dos largos años de sufrimiento psíquico y físico y de inevitable postración, lo habían habituado a aceptar con plena conciencia la difícil pero amorosa voluntad de Dios”.
         En la homilía de la Misa de cuerpo presente, el entonces Padre Inspector Juan Cantini trazó un emotivo retrato del Padre Ernesto apelando a sus recuerdos personales.
“La trayectoria del Asesor de los Ex alumnos de Don Bosco del Colegio San José desde 1957 hasta el 18 de Agosto de 1996 en forma activa, continuó siéndolo hasta su muerte dos años después, sumando 41 años. También fue Asesor del Secretariado Inspectorial de los ex alumnos de Don Bosco desde 1961 a 1991. Fue incondicional amigo de todos los ex alumnos, animador espiritual del Movimiento. En sus 51 años de sacerdocio y 41 de Asesor sembró mucho y recogió abundantes cosechas. Tenía una fluida comunicación con los 20 Centros y 14 Círculos de la Inspectoría del Litoral Argentino”.   
        “Los ex alumnos lo recibían con cariño, les mostraban sus familias, sus negocios sus emprendimientos, mientras recordaban los días de colegio con los salesianos. Aprendió a ponderar siempre lo bueno y a comprender las limitaciones y los errores. Esas crónicas se imprimieron en el boletín “Adelante” del Centro de Rosario, que se distribuía mensualmente”.
        Un ex alumno lo recuerda de esta manera: “era un hijo de suizo germano por sus cuatro costados pero también tenía la picardía y la astucia criolla y la rapidez de los latinos. Fue teniente cura de varios párrocos de la zona, fue profesor y asistente por más de 30 años en el Colegio San José. Fue un sacerdote ejemplar y apostólico”.
        ”Mantenía siempre estrecha relación con sus padres, hermanos y familiares, hablaba siempre de su papá  Don Gaspar con admiración, lo describía como un pionero, incansable trabajador del campo. Nutría un cariño enorme por su mamá, doña Elisa su máxima amiga y confidente aunque viviera lejos.  Administraba los sacramentos a toda la abundante parentela en los momentos de gozo y de dolor, siempre dispuesto a compartir con ellos esos momentos de intimidad familiar”.
        “El Padre Ernesto sufrió una fuerte depresión que hizo necesaria una internación  inmediata en una clínica especializada. Parcialmente recuperado pasó un tiempo con sus familiares en Marcos Juárez, (Córdoba); pero ante la persistencia del mal psíquico fue internado en la residencia  para ancianos,  que las Siervas de Jesús tienen en Rosario, donde fue óptimamente atendido hasta que expiró”.
         La Comunidad Salesiana de Corrientes envió esta condolencia: “Ofrecemos nuestra oraciones y acompañamos con afecto fraterno”.
        Las  Hermanas de María  Auxiliadora de Villa del lago, Córdoba: “Pedimos para él la recompensa eterna, pues él nos regaló la riqueza espiritual y su calidez humana”.
         El Padre Francisco Tessarolo,  desde Funes. “Siempre admiré la pasión pastoral del Padre Ernesto, su espíritu alegre y fraterno”. 
        Los ex alumnos Juan Carlos Trivisonno y Lorenzo Petinari: “Para nosotros atenderlo y cuidarlo en estos últimos meses fue una gran satisfacción y un alto aprendizaje, nos enseñó el valor y el mérito purificador del dolor”.
       Ingeniero Juan Carlos Bressan: “El Padre Ernesto pasó por el mundo haciendo el bien. En nombre de la Federación Regional y Nacional de Ex alumnos de Don Bosco,  venimos a darte el último adiós, pero simbólico,  pues siempre estarás con nosotros”.  
        El Centro de Ex alumnos de Paraná:  “Acompañamos en el dolor  la pérdida de quien fuera nuestro Asesor Regional”.
        El Pbro. Dante Travaglino, desde Funes: “Siempre  te recordaré maestro y asistente del San José y hermano en la Congregación”.
        Eleuterio Galetto ex alumno artesano del Colegio San José, (1933-1939), desde      San Lorenzo, Santa Fe, “saluda con estima y respeto a la familia salesiana de Rosario”.   
       “El Círculo de Ex alumnos de Pergamino, (Buenos Aires) presenta sus condolencias  a los salesianos del Colegio San José”. Vladimiro Debeljub.
       El ex alumno Ricardo Ortiz de la Camisón Directiva del Centro de Ex alumnos del San José escribió  sentidos conceptos,  fue un extenso testimonio,  que pronunció por radio  en el programa “Buenos días Familia”, emitido por LT3.
      “Conservo un recuerdo gratísimo del noviciado en Los Cóndores,  Córdoba, donde él nos visitó siendo novel sacerdote y luego compartí su actuación aquí en Rosario, con un corazón grande para los ex alumnos”. Padre Mario Persig. Párroco de María Auxiliadora.
      “Queda en nuestra memoria la imagen del padre bondadoso que nos acompañara a los ex alumnos desde su cargo de Delegado Inspectorial de los Ex alumnos de Don Bosco”. Agrimensor Enrique Vallejo. Presidente de Colonia Vignaud. Córdoba.
        “Cuánto para agradecer a Dios por darnos un sacerdote de esta talla,  con sus virtudes, sus valores y su personalidad”. Padre Juan Fasolato. Director del Colegio San José”. (Estos datos de “La vida del Padre Ernesto Albrecht”, fueron tomados del libro impreso en el Colegio San José. Autor: P. Noriega.1998. Rosario).
        La Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, en Noviembre, reunió a los egresados el año 1948, Bodas de Oro y los de 1973, Bodas de Plata. Los agasajados  participaron  de la Misa de Acción de Gracias, en la Cripta, presidida por el Padre Dante Travaglino y concelebrante el Padre Noriega, quien en la homilía reflexionó “sobre los sacerdotes, las vocaciones y las palabras de Jesús, “la mies es mucha y los operarios son pocos”; también elevó una oración “por el eterno descanso del recordado Padre Ernesto  Albrecht”.
        La Cena del Reencuentro en el Colegio fue compartida por 170 personas alegres con intercambio de mil anécdotas. El emocionado Padre Dante Travaglino, quien los acompañó en tan grata reunión como ex alumno y con 50 años de Vida Sacerdotal, dijo: “agradezco a Dios, a Don Bosco y a María Auxiliadora, el inefable don del Sacerdocio, también a quienes han acompañado nuestra Formación y Ministerio; éramos 41 noveles sacerdotes, al cabo de 50 años quedamos 17. Don Bosco afirmaba que el mejor regalo que puede Dios conceder a una familia, es un hijo sacerdote”. El Presidente y el Padre Asesor entregaron los Diplomas de Honor a quienes celebraban sus Bodas de egresados y también recibió el suyo el Padre Dante”. (Actas  Exalumnos. Memorias del C.S.J. 1998).
        La Comisión el 11 de Diciembre, puso  a consideración de los socios, la Memoria y Balance. El Padre Asesor auguró Felices Fiestas Navideñas junto a los familiares”. (Actas Exalumnos. 1998).

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1995 y 1996.

           1995.- El 13 de Agosto en el salón del Colegio  María auxiliadora, San Juan 1650,  festejaron  el “Día del Ex alumno de Don Bosco y de la Ex alumna de María Auxiiadora”,  concurrieron 300 personas a este Encuentro organizado con el esfuerzo mancomundo de ambas comunidades”. (Boletín de Actividades. 1995).
        El lema del Congreso Latinoamericano de Ex alumnos de Don Bosco y de María Auxiliadora, -Congrelat Paraguay 95-, “Juntos y Solidarios los Ex alumnos en Latinoamérica”, celebrado desde el día 7 al 11 de Septiembre del año 1995, en la ciudad de Asunción”.
         Los ex alumnos Juan Carlos Trivisonno, Sergio Bragagnolo, y Oscar Baraldi, fueron nuestros  representantes en Paraguay. En el Libro de las Conclusiones, (168 páginas), leemos: “Les decimos a todos los asistentes que su paso por nuestro país ha sido un grande y hermoso regalo que la Divina Providencia, María Auxiliadora, Don Bosco y la Madre Mazzarello nos han hecho a los paraguayos. Estamos convencidos que este fino y milagroso obsequio, seguirá en cada Congrelat que hagamos juntos en forma solidaria los Ex alumnos  de Don Bsoco y María Auxiliadora”. Firman: Lic. Josefina Helbing Presidenta Nacional Ex alumnas. Lic. Ángel Torres León. Presidente Nacional Ex alumnos. HMA. Dolores Fontclara Delegada Nacional. Padre Carlos Heyn Delegado Nacional”. (Comisión Organizadora Congrelat. Asunción. Paraguay. 1995.-  Ex .  Boletín de Actividades. 1995).
         En  la Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el sábado 17 de Noviembre, “el Centro agasajó a los egresados del Colegio San José, Bachilleres, Artesanos, Técnicos y Primarios   que cumplían sus Bodas de Oro, 1945 y Bodas de Plata, 1970”. El Encuentro se inició frente al mástil, los ex alumnos recorrieron las aulas y luego pasaron  a la cripta para escuchar la Misa de Acción de Gracias. El celebrante reflexionó sobre  “la sociedad que muda tanto y los acontecimientos se mueven tan rápido que aún los bien informados no atinan como responder. Por suerte existen personas como ustedes que hacen un alto en el camino y se cercan al Colegio, al Templo,  para orar y recordar las enseñanzas de los valores básicos de las personas, del afecto, la amistad, para no perder el rumbo”.
          La cena del Reencuentro, reunió en el Colegio a 300 comensales entre ex alumnos, familiares y amigos. Las autoridades del Centro, entregaron un Diploma de Honor, a quienes cumplían Bodas de Oro y Plata. El Padre Noriega “se alegró por el regreso de los ex alumnos, después de tantos años, que han permanecido fieles a los principios cristianos y al ideario de San Juan Bosco aprendidos en el Colegio. Con esa base seguirán dando el testimonio de  buenos cristianos y honradosos ciudadanos. Cuiden a los hijos y a los nietos, pues en estos tiempos de consumismo y desenfreno, están expuestos a distintas vulnerabilidades, cuyos culpables son los adultos inescrupulosos”, concluyó. (Boletín  de Actividades.  Ms. C.S, J. 1995).
            El 6 y 7 de Diciembre,  Julio Buzetti, Pedro Goyenechea y Hugo Giúdice, “entregaron los carnets a los egresados de los últimos cursos”; el 14, “presentaron a consideración de los socios la Memoria, el Balance y la gestión del año”. Los integrantes de la Subcomisión de Cultura, recordaron la “Encíclica del Papa Juan Pablo II”, en la que invitaba a todas las Iglesias Cristianas a encontrar un camino hacia la unidad”. 
          Los integrantes de la Comisión con sus esposas, el Padre Ernesto y colaboradores, 40 personas, participaron el día 22 de la “Cena  despedida del año”, hasta pocas horas antes de amenecer el día siguiente, en el salón de  Presidente Roca 153”. (Escritos de Hugo Giúdice y señora. – Actas Exalumnos.- 1995).

          1996.-“El nuevo Director del Colegio Salesiano San José fue designado el  Padre Juan Fasolato, por el período (1996-2001)”. (Memorias. del C.S.J. - 1996).
         La casa de Retiro de Manucho reunió, en Abril,  a los Dirigentes  Ex alumnos del Litoral  provincias de Misiones, Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Entre Ríos y Norte de Buenos Aires, con los Asesores de la Inspectoría Nuestra Señora del Rosario, concurrieron en nuestra representación Julio Buzzetti y Juan Bernaola”. (Actas Exalumnos. Memorias del CSJ.  1996).
         El Padre Erenesto Albrecht, el 5 de Mayo, en  el Templo de María Auxiliadora, al  inicio de la Misa concelebrada, ante una numerosa concurrencia de ex alumnos y familiares, presentó al nuevo Director Padre Juan Fasolato y leyó una carta enviada por el Padre Inspector Juan Cantini agradeciéndole haber aceptado el cargo de tanta responsabilidad y augurándole éxitos en su gestión”.  (Actas Exalumno. Boletín de Actividades. 1996).
        "Los integrantes del Quinteto Vocal  de Sonsek (Eslovenia)", el 9 de Mayo fueron recibidos en el Teatro Sala Dante Alighieri, del Colegio, donde ensayaban, "contando con la participación de la Comundad Salesiana, Cuerpo Consular, y amigos del Centro Esloveno. Los intérpretes ataviados con ropajes  típicos de la región, después de la actuación conjunta con el Coro del Colegio San José, con quien interpretaron música popular eslovena, ante numeroso público, todos fueron agasajados con un copetín en la galería central del Colegio”.  (Actas Exalumnos. Boletín de Actividades. 1996).
          La reunión de Comisión del  22 de Agosto tuvo un tono de tristeza. El Padre Asesor Néstor Alfredo Noriega “pidió oraciones por la salud del querido Padre Ernesto Albrecht, quien hace un tiempito no se siente bien de salud, desde el 18 de Agosto, se halla con sus familiares en Marcos Juárez, Córdoba, con el fin de descansar para no ser molestado con visitas contínuas aquí en Rosario, puesto que se emociona hasta las lágrimas cuando recibe algún ex alumno y lo despide con la frase: “tengo que ir a visitarte”, recuerda con nostalgia.  (Actas  Exalumnos.- Memorias del CSJ.-1996).
         En la Cena Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el 9 de Noviembre, fueron agasajados  los ex alumnos egresados en 1946, Bodas de Oro y en 1971, Bodas de Plata.
“Después de la recepción en el patio del Colegio, participaron  todos de la Misa de Acción de gracias. El celebrante los invitó a agradecer y también a pedir ayuda para “ser siempre testigos, sal de la tierra y fermento dentro de la comunidad”, como decía Jesús.
          Un tono de emoción cundió entre los presentes, cuando el celebrante pidió “una plegaria especial por la salud del querido Padre Ernesto Albrecht, de 82 años, que por casi cuatro décadas trabajó  entre los ex alumnos de Rosario y del litoral”
          La cena del Reencuentro fue compartida por 180 persoans, al final pronunció sentidas palabras el Padre Néstor Alfredo Noriega: “es un momento de alegría, de recuerdos, de balance y perspectivas de la vida como ex alumnos del Colegio San José. El ex alumno es la extensión de la Obra de Don Bosco, el ex alumno valora la vida propia y ajena, ama el trabajo como un medio de subsistencia y construcción social, porque el que construye, se construye a sí mismo como persona”. El broche de oro fue la entrega de los Diplomas de Honor, a quienes  cumplían Bodas. (Memorias del  C.S.J. - . Actas Exalumnos   1996).
          La Comisión el 12 de Diciembre, presentó la Memoria y Balance y comunicó que “fueron entregados los carnets de ex alumnos a los egresados del Colegio San José”. El Presidente Julio Buzetti, el Tesorero Hugo Giúdice y el  Secretario Pedro Goyenechea, informaron a los presentes, que llevaron en un flete, la donación de diversos elementos al Colegio dirigido por el Padre Edgardo Montaldo, en el  Barrio Empalme Graneros. El Padre Asesor Néstor Noriega, felicitó a los presentes por el trabajo realizado y les deseó Felices Fiesta Navideñas, junto a sus familiares”. (Actas Exalumnos.  Testimonio de Bussetti y Giúdice. - 1996)

Ex alumnos de Don Bosco. Rosario.1994.


          1994.-.El primer Domingo de Febrero, llamó la atencion de los feligreses la entrega de un volante que llevaba el logotipo del Coro del Colegio San José y debajo el escudo del Centro de Ex alumnos, con la inscripción: “A partir de Marzo,  los  primeros Domingos de mes, los cantos litúrgicos de la Misas,  estarán a cargo del Coro del Colegio San José auspiciado por el  Centro  de Exalumnos”.  (A.  Ex.. - Ms. C.S. J.  1994).
         El Personal docente, ex alumnos y alumnos, de la Sección  Mecánica, colocaron una placa de bronce en la puerta de entrada al taller, en homenaje al maestro César Bautista Lago. Las palabras del Profesor Jorge Ghirardo fueron: “Hace un año despedimos a un compañero de trabajo, a un amigo. Hoy queremos decirle con la fuerza del bronce que su ejemplo permanecerá para siempre en nuestro recuerdo afectuoso. El maestro, era silencioso, humilde, laborioso, con  espíritu salesiano. Esta es la síntesis de su persona y de su trayectoria en el Colegio San José. “Laguito” quiso a sus compañeros y alumnos, cumplía con su deber, amaba su trabajo con asistencia permanente, enseñaba en el  Taller de Mecánica con un profundo respeto a los demás. La mística del espíritu salesiano envolvía sus actividdes. Esta placa permanecerá como llama viviente que ilumine nuestro diario trabajo”. (Memorias del C.S.J. Acto Homenaje en el Primer Aniversario del fallecimiento del maestro César Bautista Lago- Laguito-1994).
         El Director y los integrantes del Coro del Colegio San José, enviaron esta carta al  Presidente del Centro de Ex alumnos del Colegio San José, Don Julio Bussetti: “El Coro Salesiano San José y su Director Profesor Miguen Ángel Rodríguez agradecen a la Institución que representa, por su invalorable colaboración  para realizar la Peña del día 10 de Septiembre”.
         “Quiera Dios y Don Bosco que este lazo de unión volcado para hermanar esfuerzos en común, sea el comienzo de mayores vínculos”.
         “Rosario, Septiembre de 1994, Año del IX Congreso Eucarístico”. Miguel Ángel Rodríguez. - Director Coral.  (Archivos. Actas Exalumnos . Memorias del  C.S.J. 1994).
         El Intendente de Rosario, envió también  una carta de reconocimiento al Coro integrado por los ex alumnos, “por la brillante actuación en las Fiestas Patrias”.
        “Rosario Cuna de la Bandera, 14 de Julio de 1994.
        “Señor Director del Coro Salesiano San José. Prof. Miguel Ángel Rodríguez. S.D.
        “De mi más distinguida consideración:
        “Me dirijo a Ud. con el prepósito de hacerle llegar en nombre del pueblo y gobierno Municipal, el más sincero reconocimiento por la brillante y desinteresada labor que desempeñaron en oportunidad de las celebraciones del 25 de Mayo, el 20 de Junio y el 9 de Julio próximo pasado”.
           “En todas ellas, las magnificas voces entonando nuestra máxima canción patria, hicieron vibrar los corazones, henchidos de unción Patriótica”.
           “Al reiterarle las expresiones de mi consideración y estima, hago propicia la oportunidad para solicitarle tenga a bien hacerlos extensivos a todos los integrantes de ese cálido y excelente grupo humano”.
           “Dr. Héctor José Cavallero. Intendente Municipal”. (Archivos.  Cartas del  C.S.J - Actas Exalumnos. 1994).
           Las Autoridaes del Bachillerato del Colegio San José, han patrocinado la publicación del estudio del conocido historiador y docente santafesino Dr. Héctor B. Petrocelli, en el mes de Agosto, sobre la “Obra de Rosas que San Martín elogiara”, que recién este año puede ver la luz”.
           La publicación y la adhesión fue: “En primer lugar por el sentido patrio, porque se trató de un período de nuestra Historia y de un episodio en “La Vuelta de Obligado”, el 20 de Noviembre de1845, que no es posible ignorar, cuando estuvo en juego la Soberanía Nacional. Además el enfrentamiento en “Punta Quebracho”, el 4 de Junio de 1846, obligó a la Armada Anglo Francesa, a reconocer la Soberanía  de nuestros ríos interiores y de la costa marítima, desagraviando a la Patria con 21 cañonazos. De esta forma con valentía, nuestros antepasados, forjaron  la Unidad Nacional en base a Pactos, en tiempos de la Confederación Argentina”
          “En segundo lugar para que la lectura de estas páginas, forje en nuestros adolescentes y jóvenes, el verdadero patriotismo en base a la verdad histórica;  patriotismo que no consiste en derribar estatuas de unos y  abrazar la de otros, ya que todos en forman más o menos equivocada, más  o menos exacta,  procuraron la grandeza de nuestra Patria, lo cual no quita que deben señalarse los errores cometidos”.
           El Centro de Ex alumnos de Don Bosco  se adhirió y  organizó un Encuentro  informativo sobre el libro y en Homenaje a San Martín, en la “Semana Sanmartiniana”, recomendándolo a los alumnos del  Terciario, del Secundario del Bachillerato y Técnico,  del Primario y a todos sus Docentes,  ya que se trataba de una obra seria y bien documentada”.
            El  Director Regional de Educación y Cultura de la Región VI  de la Provincia de Santa Fe, Ingeniero Jorge Ferrogiaro, por Disposición  Nº 314 del 16 de Agosto de 1994, ha declarado esta edición Sanmartiniana,  de “Interés Educativo Regional  a cuantos se interesen por la Historia de nuestra Patria” y de “Interés Educativo Provincial” por el señor Gobernador de la Provincia  de Santa Fe Carlos Alberto Reutemann, del conocido historiador rosarino Dr. Héctor Petrocelli”. (Auxilium  y  Archivos del  C. S.  J. -1994).
          La entrevista realizada en Noviembre, por los alumnos Federico Cardona y Alejandro Scarpello de 4º Año, A. al portero Jorge Núñez, bautizado por  los amigos.  “Lechuga” o “Negro”,  fue notable. El  portero respondió con voz serena, en su puesto de trabajo a los dos alumnos entrevistadores, “trabajó dese muy pequeño para ayudar a sus padres, la condición civil  está  casado, tiene dos hijos, 44  primaveras de edad, lleva  26 años de trabajo  en el  Colegio San José. “Anteriormente trabajé en la Parroquia, en el bar  y  en el  kiosco, no creo que me hayan visto”.  En l a actualidad cumple su turno  de 6 a 14 horas desde hace 12 años, en la Portería.
          Esta Portería, explica, “es el único ingreso a la Instiutción. Los Porteros discretamente sabemos todos los movimientos, atendemos el teléfono, pasamos las llamadas a los intercomunicadores y señalamos por donde deben dirigirse los personas que visitan las secciones o tienen entrevistas con los Directivos, reiteramos las fechas de inscripción de los alumnos, horarios de llegada de viajes de algunos contingentes, retenemos los datos de agenda diarios, semanales y mensuales. Procuramos no equivocarnos respetando esta cuadrícula, que es similar al horario de clases y orden de las asignaturas para un alumno o para el profesor”.
        “En fin me siento cómodo, cumplo con mi deber,me siento responsable  como mi mamá,  que se jubiló de portera en la Sección Técnica”.
          “Tengo satisfacciones simples, saludos, buen  fin de semana, que pases felices fiestas,  regalitos de caramelos de algunas personas,  o bien como la invitación de un ex alumno de la Escuela Técnica a su fiesta de casamiento. Esas son señales de los exalumnos que te reconocen, que te recuerdan como persona. Recomiendo a los que trabajan en este Colegio, que tengan paciencia, buen trato con todos, en especial con los niños”.
          “Pienso seguir trabajando hasta que mi cuerpo aguante, pues tengo dos Bay Pass desde hace un año. La foto que me sacan,  que sea al lado de Don Bosco y después me dan una copia. Gracias”. (Auxilium. 1994.-  Memorias del C.S.J. - 1994).
          La Fiesta Anual del Reencuentro de los Ex alumnos, el sábado 29 de Noviembre, fue organizada “para agasajar a los egresados Artesanos, Técnicos, Bachilleres, y  Primarios   que cumplían sus Bodas de Oro, 1944 y Bodas de Plata, 1969”.
          La reunión se inició en el patio, continuaron en las aulas para escuchar una clase alusiva y pasaron a la iglesia para asistir a la  Misa de Acción de Gracias. El celebrante  dijo a los que cumpían  Bodas: “todos recuerdan las palabras de Jesús, el cielo y la tiera pasarán, pero mis palabras no pasarán. El que a mi me recibe y me escucha, recibe y escucha a mi Padre que está en los cielos. Los ex alumnos y familiares, conserven siempre la palabra de Dios en su mente y en su corazón”.
        Las 150 personas compartieron la cena del Reencuentro en la Escuela, donde quienes cumplían Bodas recibieron un Diploma de Honor. El Padre Ernesto definió a la Cena del Ex alumno “como una expresión de  amor al Colegio, que  tantos años los cobijó, en compañía de maestros y profesores. El regreso al Colegio  envuelto en recuerdos, es la profesión de fe a los valores aprendidos en este recinto: amor a la vida, al estudio, al trabajo, a la familia; es volver con la llama siempre viva del Colegio Salesiano San José”, concluyó vibrante. El Padre Noriega rubricó las palabras del orador, con un amable gesto, mientras los presentes  aplaudieron de pie. Los ex alumnos y familiares se despidieron con emoción, de esta Fiesta Anual del Reencuentro”. (Memorias del C.S. J. -   Boletín  Adelante. - 1994).
         La Dirección del Instituto Técnico Salesiano “San José”, publicó una Revista  ilustrada con los nombres y apellidos de las  promociones, con el programa del Acto de fin de Curso y numerosas fotgrafías que ilustraban las actividades del año. (Revista. Instituto Técnico Salesiano San José 1994).    
         El Boletín Adelante,  publicó en Agosto: “El Centro de Ex alumnos de Don Bosco del Colegio San José de Rosario, con la Personería Jurídica, de la  Inspección General de Santa Fe, Nº 1506-1990, fue durante 86 años, el impulsor y animador de Actos Culturales, de masivas Peregrinaciones, del Reencuentro anual de los Ex alumnos, de las Asambleas Regionales de la Inspectoría Nuestra Señora del Rosario, de Congresos Nacionales, Interamericanos e Internacionales, con la presentación de Temarios de estudios que llevaron a la Capital Federal, Uruguay, Paraguay, San Pablo, Bogotá, México, Panamá, Lima, Quito, Caracas, Turín y Roma, con el fin de mantener vivo el espíritu del Fundador San Juan Bosco, aplicar el  Sistema Preventivo y dar testimonio cristiano”. (Boletín  Adelante. 1994).
        El  Padre Ernesto y el Secretario Pedro Goyenechea entregaron  los carnets de ex alumnos, el 6 y 7 de Diciembre en los Actos de Colación de Grados; el 16, La Comisión  presentó la Memoria y Balance del año a los socios, en tanto los Asesores Albrecht y Noriega,   “valoraron el trabajo diario por mantener  vigente el espíritu de Don Bosco, el recuerdo del Colegio San José entre los ciudadanos, los exalumnos  y amigos y les auguraron Felices Fiestas junto a sus familiares”. (Actas Exalumnos.  -  Memorias del C. S. J. - 1994).