Dr. Héctor Ruiz, Otorrino, distinción internacional. - 03 - 02 - 2023 -
DR: HÉCTOR RUIZ OTORRINOLARINGÓLOGO.
La Capital. Viernes, O3 - O2 - 2O23.
Importante distinción internacional para un médico rosarino
El otorrinolaringólogo Héctor Ruiz recibió medalla de oro por su producción y trayectoria en el congreso internacional de la especialidad que se realizó en Dubai
3 de febrero 2023
Foto con el Diploma.
“Es un enorme orgullo porque es una distinción de gran jerarquía para quienes ejercemos la medicina. Me enteré en diciembre que estaba nominado a este premio, y en enero, en Dubai, en la gala del Congreso Mundial, me otorgaron la medalla de oro”, dijo emocionado el otorrinolaringólogo Héctor Ruiz a La Capital, recién llegado a Rosario donde ejerce su profesión desde hace décadas.
Ruiz fue pionero en implantes cocleares en el interior del país, tanto en el sector público como privado de la salud, y es el impulsor de la ley santafesina de otoemisiones acústicas, un estudio que se debe hacer a todo recién nacido para detectar posibles problemas auditivos.
El boleto aumenta en Rosario, Santa Fe y Córdoba a partir de las 0 horas del lunes.
Rosario, Córdoba y Santa Fe acordaron una nueva tarifa del boleto federal a partir del lunes
Las reuniones paritarias con los estatales santafesinos serán el 9 y 10 de febrero.
Paritarias: el gobierno de la provincia descarta la aplicación de la cláusula gatillo para ajustar salarios
El médico ejerció numerosos cargos a nivel nacional e internacional en el campo de la otorrinolaringología y desde hace 17 años elabora un documento mensual desde la Asociación Panamericana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, que llega a miles de profesionales de todo el mundo, con las actualizaciones y novedades en la materia.
El premio que acaba de recibir le fue otorgado durante el Congreso Mundial de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, realizado en Dubai.
La medalla de oro, el máximo galardón en la especialidad, fue entregada por el secretario general Milan Profand y el presidente Huassain Al Rand.
Esta distinción es impulsada por la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología (Ifos) y se entrega a los médicos especialistas que mayor dedicación, esfuerzo científico, con amplio reconocimiento en el manejo de relaciones internacionales, por sus aportes en la enseñanza y la difusión de la especialidad en el mundo.
Ruiz es el segundo argentino en obtener este premio que se otorga cada cuatro años en los congresos mundiales donde asisten referentes de todos los países.
“El profesor y doctor Juan Manuel Tato lo obtuvo anteriormente, por eso es para mí un honor indescriptible ya que él fue un referente de todos nosotros”, expresó el médico.
Algunos de los cargos que asumió y de las distinciones que Ruiz recibió anteriormente:
Presidente electo de la Asociación Panamericana de Otorrinolaringologia y Cirugía de Cabeza y Cuello (2018/2020)
Ex-Presidente del Comité Internacional Panamericano de la American Academy of Otolaryngology- H.N.S. (EE.UU.)
Secretario Regional de América Central y Sudamérica (IFOS) Federación Internacional de Soc. Oto-Rhino-Laryngologia
Presidente del 32º Congreso Nacional Argentino, Rosario. (2012)
Médico Distinguido de la ciudad de Rosario. Concejo de la Ciudad, otorgado el 18/12/2008
Médico Distinguido por el Vicegobernador y Senado de la provincia de Santa Fe
Distinción de American Academy of Otolaryngology H.N.S. (U.S.A.) (2015)
Founder and Director of Health Museum, Rosario, Argentina (2015)
Foreign Secretary FASO (Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringologia).
Ruiz, que habla varios idiomas, participó de 33 congresos de la especialidad en Estados Unidos y otros eventos internacionales de prestigio que también influyeron en la decisión del jurado de entregarle esta distinción.
El médico, que fue el fundador del Museo de la Salud (con sede en Rosario) anticipó que este año para el 3 de marzo, Día Mundial de la Audición y para el 28 de marzo, Día Nacional de la Audición, se realizarán en la ciudad numerosas actividades para concientizar a la población sobre la importancia de la salud auditiva desde el nacimiento y en todas las etapas de la vida.
.........................................
Alejandro Magno. Guerras y reinos. Epoca Helenística. Grcia. -03-02-2023.
ALEJANDRO MAGNO. Guerras y reinos
Alejandro Magno fue rey de Macedonia, hegemón de Grecia, faraón de Egipto y Gran Rey de Media y Persia. Su gobierno abarcó tan solo 13 años, pero ese tiempo le fue suficiente para alterar el mapa político de Oriente.
Su conquista no fue solo militar, también fue cultural, ya que llevó la cultura Clásica griega a dónde fue, dando inicio al llamado Período helenístico, que se extendió desde el 323 al 30 a.C.
Sus hazañas lo hicieron famoso, e incluso se le consideraba de origen divino. Alejandro fue un hombre sumamente religioso y convencido del favor de los dioses.
Y cómo no pensarlo, si en tan solo 4 años se hizo con el Imperio persa, Egipto lo recibió como su faraón, cosa hasta entonces impensable de un pueblo celoso de sus tradiciones y cultura.
Alejandro fundó 70 ciudades, de las cuales 50 llevan su nombre, incluída Alejandría en Egipto, la más famosa.
Alejandro es el más famoso de todos los líderes de la antigüedad, considerado un segundo Aquiles y admirado hasta nuestros días, inspiración de grandes conquistadores, cómo Julio César y Napoleón.
La estampita de Messi del Mundial 2018 al 2022. Historia. -30 - 01 - 2023-
Messi fue el protagonista de una conmovedora historia en torno a una estampita
El rosarino se emocionó al charlar con la esposa de un hincha que lo quería ver campeón del mundo y que repartió imágenes en el Mundial 2018, pero no pudo cumplir su sueño porque falleció en 2020.
30 de enero 2023
Lionel Messi conoció la historia conmovedora que había detrás de una estampita con su imagen.
Lionel Messi se emocionó hasta las lágrimas al charlar un ratito con Juliana Yantorno, quien quiso cumplir con el anhelo de su esposo de hacerle llegar una estampita con la imagen del rosarino que había repartido durante el Mundial de Rusia en el 2018, ya que su fanatismo por el capitán albiceleste le generó la necesidad de cumplir un sueño: ver a Leo levantar la Copa del Mundo. Algo que lamentablemente Thomas Braham no pudo hacer ya que en 2020 falleció debido a un accidente.
Messi y Juliana pudieron conversar a través de una videollamada durante la entrevista que realizó el periodista Andrés Kusnetzoff con el rosarino para su programa radial Perros de la calle, y así revivir esta emocionante historia.
- Lionel messi dijo: me hubiese gustado que diego me entregara la copa del mundo
Claro que fiel a su estilo, Andy Kusnetzoff le hizo contar la historia a Juliana Yantorno sin que ella supiera que a su lado estaba el mismísimo Messi. La joven recordó por qué el capitán argentino es tan importante en su vida: su marido Thomas Braham había ido al Mundial de Rusia 2018 con 10 mil estampitas con el "Messi Nuestro" escrito detrás para repartir en la cancha y en la calle "para desplegar el amor a Messi".
No llegó a repartirlas todas, volvió a Buenos Aires y en 2020 sufrió un trágico accidente en moto que acabó con su vida.
"Su sueño más grande era ver a Messi levantar una Copa con la selección. Lo amaba", explicó Juliana recordando la consagración argentina en la Copa América en 2021 y la Finalissima en 2022.
Ante esto, ella durante el Mundial de Qatar tomó el remanente de las estampitas y dio a conocer su historia, lo que motivó a Kusnetzoff a contactarse con ella y le prometió hacerle llegar una de esas imágenes al propio Messi.
Thomas Braham muestra las estampitas que hizo hacer para repartir en el Mundial 2018.
Cuando la esposa de Thomas Braham culminó de narrar su historia, escuchó: "Hola Juli". Ella se sorprendió y allí el periodista orientó el celular para mostrar a Messi.
Juliana no podía creer lo que estaba sucediendo. Y Messi siguió: "Acá tengo la estampita. Perdón que te diga esto pero seguro que él me vio levantar la Copa desde algún lado". Allí el crack rosarino ya estaba emocionado y con un tono más solemne.
"Tengo muchos seres queridos que se fueron y también deseaban verme campeón con la selección", le explicó mientras intentaba contener sus lágrimas. "Muchos por el tema del Covid u otros motivos no lo pudieron hacer, pero estoy seguro que desde algún lado lo disfrutaron y no tengo dudas que él también lo habrá hecho de esa manera. Así que gracias por haberme hecho llegar la estampita", añadió emocionado.
"Creo que el fútbol no es solo fútbol y quedó demostrado en este Mundial lo que significa para los argentinos. El fútbol mueve muchísimo y pudimos ayudar a mucha gente que la está pasando mal a sacarla un ratito de ese lugar y hacerle o darle una pequeña alegría. Sé de muchísima gente que hizo locuras como hizo tu marido y le agradezco a todo el mundo por todo el cariño que recibí siempre. Sé que fueron pocos los que me criticaron y me pegaron en los momentos duros", concluyó La Pulga.
La oración detrás de la estampita con el rostro de Messi, dice así:
Messi nuestro que estás en las canchas, santificada sea tu zurda, vengan a nosotros tus lujos; hágase tu voluntad de jugada o pelota parada. Danos hoy la gambeta de cada partido; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que te pegan. No nos dejes sin tu magia y líbranos del mal fútbol. Amén.
Lionel Messi
Andy Kusnetzoff
Mundial de Qatar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)