La Payada, improvisación discursiva.- 03 -11 - 2020.-
LA PAYADA.
Antecedentes en entre los poetas griegos, cronistas de historias contadas. Algunas quedaron escritas.
En la época de la Independencia se conocían algunos troveros con reminiscencias Sevillanas y Andaluzas.
Las historias contadas y cantadas, más conocidas pertenecen al período de 1890 a 1915.
El "Martín Fierro" de José Hernández-1872- con su historia del gaucho.Ejemplo:
Fierro:"Alvierto que trais,
bien dispuesta la garganta;
sos varón, y no me espanta
verte hacer esos primores;
en los pajaros cantores
sólo el macho es el que canta".(Rasguido)
Moreno: "Y ya que al mundo vinistes
con el sino de cantar,
no te vayás a turbar
no te agrandes ni te achiques:
es preciso que me espliques
¿cuál es el canto del mar?.(Rasguido)
El "Santos Vega" de Rafael Obligado.
-El alma del payador (canto primero).
"Cuando la tarde se inclina
sollozando al Occidente,
corre una sombra doliente
sobre la pampa argentina.
Y cuando el sol ilumina
con luz brillante y serena
del ancho campo la escena,
la melancólica sombra
huye besando la alfombra".
Estos relatos eran individuales con guitarra, o bien entre dos personas de contrapunto, entonces era como una porfía, un duelo y se consideraba derrotado el que perdía el ritmo, o el estribillo.
En las festividades criollas de "Doma y Flolklore" realizadas en algunos pueblos se presentan payadores muy ingeniosos, con sus guitarras que rememoran esas tradiciones. La más conocidas son la de General Madariaga, en Provincia de Buenos Aires,la de Jesús María, en Córdoba y algunas localidades de Entre Ríos.Ellos también cuentan las "Relaciones" como estas:
"Artigas y Lavallleja
eran dos grandes caudillos,
peleaban en calzoncillos
con una flor en la oreja".(Rasguido).
"De la torre de una iglesia
cayó un pintor sin destreza,
no se hizo nada en los píes
porque cayó de cabeza".(Rasquido).
También se conocieron las "Milongas Camperas, Sureñas", parte del Folklore Patagónico.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario