Historia de nuestros abuelos y padres inmigrantes italianos.- 21 - 11 - 2021.-

HISTORIA DE NUESTROS PADRES INMIGRANTES ITALIANOS. INTRODUCCION.;La idea que nos motivó a escribir la "Historia de Nuestros Abuelos y Padres inmigrantes", fue reunir a través de la memoria, vivencias, costumbres y experiencias que ellos cursaron, en el "Largo camino de los Inmigrantes Italianos". Sabemos que no es la única historia, hubo millares; para nosotros es una historia especial, distintiva que escuchábamos de nuestro papá Luis Maggi y nuestra mamá María Josefa Rosatto; también recordaremos junto a ellos a nuestros tíos, primos y vecinos que transitaron el camino del trabajo, la producción, con honestidad y sacrificios; el olvido sería una falta de respeto a la memoria de tanto trabajo de tanta entrega en esta nueva tierra Argentina que eligieron. Nosotros podemos hablar porque ellos nos dieron la vida y nos transmitieron con el ejemplo las enseñanzas de quienes nos precedieron; nos narraron sus sueños, sus esperanzas, sus fracasos y sus miedos; aprendimos así a conectarnos con el mundo espiritual, social y laboral en circunstancias buenas y malas, durante el camino de nuestra vida. Muchas veces nos preguntaron ¿por qué vivir de recuerdos?. Nuestra respuesta fue: el recuerdo es historia y "la historia es maestra de la vida". Ese recuerdo sagrado, conservado desde la infancia, que nos dieron nuestros padres con el ejemplo: "el respeto por la vida, la salud, la vivienda, la alimentación, la escuela, el espíritu de trabajo, decir siempre la verdad, fueron la mejor educación. El cúmulo de esos buenos recuerdos y consejos vividos en la vida familiar son para nosotros como un estandarte de valores humanos y con ellos una persona se salva para siempre en la vida. Los malos ejemplos y recuerdos son para analizar, reconocerlos como un alerta, un peligro, un escollo en el camino de la vida y tener la precaución de no caer en ellos. El empeño por recuperar los recuerdos de aquellas vidas de esfuerzo y trabajo de los inmigrantes italianos en la nueva tierra, fue una necesidad sociológica y hasta biológica, de los hijos, los primos y los nietos. Este es el resultado de quienes cooperaron con el valioso aporte de datos de la vida familiar. Unos fueron recuerdos y emociones vividos en la infancia presencial; otros emocionados evocaban los acontecimientos y costumbres de las personas, describían las vestimentas, los peinados, los calzados, las habilidades con la máquina de coser,las agujas de tejer, el cultivo de la huerta, el aroma de las comidas, las canciones preferidas, la asistencia a la Escuela, los juegos, las fiestas y diversiones. Todo está documentado con distintas fuentes: primero por los escritos,-pasaportes, actas de nacimientos, cartas, fotografías, recetas-; segundo las orales por las charlas y entrevistas con recuerdos y emociones vividos en la infancia, en la juventud, vistos con los ojos de la memoria. Mi acción de recopilador fue anotar en un cuaderno con las fechas como nos enseñaron en los años de formación docente; fue como la tarea de un pescador que echa una red al mar profundo de la vida y al momento de reflotarla en la orilla, recoge y clasifica: letras, cartas, escritos, fotografías amarillentas, voces, acentos, ritmos, escenas vividas con júbilo, sentimientos, aspiraciones logradas y algunas truncadas, también con lágrimas. Luego llegó el momento de escribir y ordenar con la mayor precisión posible el cúmulo de información. Agradecemos la memoria de varios familiares con quienes recuperamos palabras, acciones y gestos de nuestros mayores. No queremos demostrar nuestra sabiduría; sino mostrar aquello que encontramos en las personas sencillas: "la sabiduría humana", utilizada, en el camino de la vida para que no se pierdan tantos años de esfuerzos; sino que perduren en el recuerdo, sirvan de ejemplo, sean multiplicadores de valores como la construcción y defensa de la familia, la contribución a la economía nacional, el respeto entre personas, extensivo a patrones y colonos, empresarios y obreros a pesar de los altibajos y la incomprensión sufridos, por la poca remuneración y a veces con endeudamientos. ;LA VOCACION Y EL ESTÍMULO DE LA DOCENCIA. Nuestros abuelos y padres conocían las limitaciones humanas, se guiaban por la buena intención, eran personas honestas. La mayoría no leyeron libros de economía ni de organización laboral. Tal vez esta comparación es desproporcionada, pero la he repetido muchas veces a lo largo de mis años de docente en el área de Historia y Ciencias Sociales: "así como el objetivo primordial del médico está centrado en calmar dolores y salvar vidas, del mismo modo el objetivo de los historiadores es preservar la memoria de palabras y obras, éxitos y fracasos, objetos y monumentos de la humanidad, a través de la descripción y análisis de los grupos humanos". Por el empeño de los historiadores conocimos la evolución de la humanidad que llamamos: "Historia de las Civilizaciones" incorporada a través de la lectura y estudio de sus escritos. El filósofo italiano Humbero Ecco, reflexionaba así; "Quien no lee, a los 7O años habrá vivido una sola vida, ¡la propia!; pero quien lee, habrá vivido infinitas vidas de seres humanos, porque con la lectura de la historia, nos conectamos con la inmortalidad hacia atrás". En la década del 197O, entre los familiares que conocían mi interés por la historia, revoloteó la idea de publicar este breve compendio  "El "Camino de los inmigrantes" que realizaron nuestros antepasados, en la Región Austral; y luego nuestros abuelos y padres en la Argentina, región de la "Pampa Húmeda". Los que emprendimos esta tarea descubrimos desde niños que nos apasionaban las historias narradas por nuestros padres y maestros, queríamos conocer  y hablar con esas personas. Los docentes en la Escuela nos dictaban diversas asignaturas; pero a mi siempre me atraía la hora de Historia y Geografía, datos sobre las Efemérides, de Belgrano y San Martín que habían pasado con sus soldados criollos por el Sur de Santa Fe a pocos kilómetros del Río Paraná de donde nacimos y vivimos. Era la zona del Pago de los Arroyos, Ramallo, del Medio, el Arroyo Pavón, el Seco y Saladillo.  Nos remarcaban que el General Belgrano creó la Bandera Argentina en Rosario, en 1812 junto al Río Paraná; que San Martín luchó por la Independencia en San Lorenzo, también junto al Paraná, Norte de Rosario, en 1813, donde entregó su vida el Granadero Sargento Cabral, nombre de nuestra localidad donde nacimos; recordaban también que numerosos soldados caídos en las Batallas de Cepeda,182O y de Pavón,1861, estaban enterrados en el Cementerio de Morante, cercano al vecino pueblo Godoy. Estas historias orales escuchadas en cada efemérides, pude leerlas en los libros durante los años de formación, en especial el Profesorado; desde entonces sentí el impulso de escribir la historia del "Camino de los Inmigrantes" y el entorno del pueblo donde viví mi infancia: Sargento Cabral. "Algún día será posible"-repetía-. LAS ASPIRACIONES DE LOS INMIGRANTES  En los diálogos con nuestros padres, hermanos y vecinos cuando los visitábamos en vacaciones descubría e incorporaba nuevos datos de la vida de estos colonos, los analizaba y cotejaba con los estudios que cursábamos. Los familiares y amigos que nos ocupan, eran el testimonio concreto de lo que sentían y así demostraban sus aspiraciones casi todas similares y constantes: "querían a la Argentina, estaban adaptados a la nueva Patria donde encontraron: "paz, pan y trabajo". Su empeño era "el trabajo de la tierra, el cuidado de la familia, que los hijos estudien" y los valores eran las virtudes cívicas: "respeto, tolerancia y pluralismo, porque "no somos todos iguales", decían; pero en el sustrato humano, tenían una mística que los aglutinaban. Estos colonos laboriosos,-los chacareros-, que trabajaban unidades económicas hasta cierto punto fragmentadas, "aspiraban a conseguir lo mejor mientras luchaban por la supervivencia"; pues lo que producían no era suficiente para ahorrar, no les alcanzaba para adquirir su propia extensión de tierra; pero para nosotros el mejor legado que nos dejaron fue que: "no aflojaron, ni bajaron los brazos hasta el final de sus días".Poco les interesaban los discursos, los relatos efímeros, los vaivenes políticos,-esos complejos itinerarios argentinos que escuchaban-. Ellos sabían que esas palabras no le traían el pan a la mesa, para ellos el tema central y esencial era: "la importancia del trabajo" y así consumieron sus vidas. Muchas veces escuchábamos entre los colonos la reflexión filosófica y resignada, un poco pesimista, que circulaba como refrán y exteriorizaba el estado de ánimo de algunos de ellos: "el vivo, vive del zonzo y el zonzo de su trabajo"; pero en el fondo la aspiración era: "nosotros queremos tiempos mejores para nuestros hijos", "al final de la existencia terminaremos todos juntos en el cementerio". Estos colonos eran economistas, sociólogos, ni teólogos; pero reflexionaban en forma sapiencial.  RECOPILACIIÓN DE DATOS EN CUADERNOS Y CARPETAS. Varios años de reflexión y recopilación de datos pasaron hasta que, a mis treinta años, con cierta formación académica, llegó la publicación del compendio histórico: "El Cincuentenario de Sargento Cabral",1971.Esta publicación tuvo formato de revista cuya extensión de 64 páginas con documentos, escritos y fotos, llegó a los pobladores.;A mediados del 2O19- cuando aconteció el fallecimiento de mi esposa Graciela Riba, la madre de nuestros hijos Nicolás Luis, -1981- y Cecilia Inés,-1983-, reflotamos la idea de los años que pasaron, revisamos fotos, recuerdos familiares y breves escritos que tenía guardados y siempre con la intención de publicarlos. El 9 de Octubre del 2O21 día de la celebración del "Centenario del Pueblo Sargento Cabral", fuimos invitados al Acto, cuyo desarrollo fue muy emotivo. Reunidos en el ingreso al pueblo, numerosos pobladores, Funcionarios Provinciales, Presidentes Comunales, fuerzas de Seguridad, el Presidente de la Comuna local, flanqueados por cincuenta jinetes con atuendos gauchescos, tuvo lugar la inauguración del nuevo portal de acceso a la población. El cura párroco bendijo el arco y la estatua del heroico Granadero Sargento Cabral, quien ofrendó su vida en defensa del General San Martín en la Batalla de San Lorenzo el año 1813; la presencia de un grupo de "Granaderos a Caballo", uniformados dieron un marco emotivo a la ceremonia. Los participantes volvimos por el acceso de 5OO metros que lleva el nombre de: Dr. Nicolás Sebe, hasta a la Plaza San Martín, adornada con banderines; allí fue coreado el Himno Nacional y la Marcha de San Lorenzo, luego dirigió unas reflexiones alusivas al Centenario, la Diputada Provincial Sra. Clara García, luego tomó la palabra el Presidente Comunal, C.P.N. Juan Ignacio Genzano quien recordó la fundación de la población en 1921 por "el abnegado trabajo de los padres y abuelos, muchas veces en soledad, en el laboreo de la tierra con el esfuerzo que les demandó la crianza de los hijos, la construcción de sus viviendas, hasta formar este pueblo".  "La inicitiva de un grupo de pobladores en el ámbito comunitario, continuó, inauguraron la Escuela Primaria, en 1922 y la Biblioteca" "En 1923 formaron la primera Comisión de Fomento que luego cristalizó en la Comuna de Sargento Cabral en 1933". "Continuaron con el Juzgado de Paz, la Comisaría, el Club Independiente, la Cooperativa Agrícola, así organizaron la Comunidad y el crecimiento de la planta urbana". El Presidente Comunal finalizó con "un agradecimiento a todos los presentes en este Acto del Centenario". Varios grupos juveniles locales amenizaron la jornada con cantos y danzas folklóricas ante la numerosa concurrencia, Al cierre del Acto el Presidente Comunal entregó algunos recordatorios: Diplomas y Platos metálicos a varios de los presentes. Entre ellos estuve incluido por haber sido Secretario de la Comuna,-1973-1976-, un breve tiempo Presidente Comunal Interino y haber escrito la "Historia del Cincuentenario de Sargento Cabral".La distinción que recibí fue un plato metálico que decía: "En reconocimiento a Luis Angel Maggi en el Centenario de la Comuna de Sargento Cabral. 1921-2O21". Lo recibí como un homenaje a nuestros padres y lo puse en manos de mis hijos.Concluido el Acto comentamos con nuestros familiares, recuerdos de antaño y nos despedimos emocionados. En el viaje de regreso a Rosario, mis hijos Nicolás Luis y Cecilia Inés, me animaron a "que publicara los recuerdos familiares que tenía escritos, incluidas las fotos, para que no se perdieran tantos esfuerzos de inmigrantes y de criollos en una breve Historia de Nuestros Antepasados.  CAPITULO PRIMERO: LLEGADA DE LOS EUROPEOS Al NUEVO MUNDO.VIAJES AL FIN DEL MUNDO. PIONEROS ITALIANOS EN LA REGIÓN AUSTRAL.-1492-155O-. 1492.- CRISTÓBAL COLÓN EN LAS ISLAS DEL CARIBE. ;Cristóbal Colón, de origen genovés, al servicio del Rey de España, creía que había llegado a las "Nuevas Indias", en la noche del 11 al 12 de octubre de 1492,en su primer viaje; los navegantes dieron el grito de: "¡Tierra!. Desde entonces la historia de Europa y de América cambió de manera irreversible; Cristóbal Colón había descubierto parte del "Nuevo Mundo". Luego vinieron otros exploradores. El camino reccorrido por los "pioneros navegantes y exploradores italianos y españoles, en busca del "Nuevo Mundo" fue muy largo con resultados a veces trágicos, entre-145O-158O- por la Región Meridional y Austral". Entre los "Viajes al Fin del Mundo" por el Atlántico, realizados por "navegantes y exploradores europeos" del S.XV y XVII. encontramos nombres registrados en Crónicas de la Época y grabados en las Cartografías que hicieron historia, como Juan Díaz de Solis,-1516- quien bordeó la costa Este del Atlántico, hasta lo que hoy es Uruguay; Fernando de Magallanes, -1519- llegó al extremos Sur y pasó al Océano Pacífico; Sebastián Gaboto -1527-navegó el Río Paraná y fundó el Fuerte Sancti Spiritu; Pedro de Mendoza,-1536-,fundó Buenos Aires por la primera vez; Juan de Garay -1573- fundó Santa Fe y acuñó la frase:  "abrir puertas a la tierra" y en 158O fundó por segunda vez Buenos Aires.  15O5-, AMÉRICO VESPUCIO. Un explorador de origen italiano, pionero sobresaliente fue Américo Vespucio, primer geógrafo, cartógrafo, registrado en los escritos, quien había nacido en Florencia Italia en 1454; luego se trasladó a España y fue naturalizado "castellano" en 15O5. Según los historiadores "Vespucio", fue comerciante, explorador y cosmógrafo florentino, que participó en dos viajes de "Exploración al Nuevo Mundo", cuya finalidad era encontrar: "oro y especias" para sus negocios. Fue empleado en la Casa de Contratación de Sevilla, nombrado Piloto Mayor en 15O8. Su fama universal trascendió por dos obras publicadas bajo su nombre: el "Mundus Novus" y la Carta a Soderini": esas obras le atribuyeron un papel protagonista en el Descubrimiento de América y su identificación como "Nuevo Continente". Sus investigaciones, encontraron amplia difusión entre los viajeros europeos navegantes, como había sucedido con Marco Polo, mercader y explorador. Estos cartógrafos fijaban la posición de los Nuevos Terrenos en sus mapas por la ubicación de las estrellas a través del "Astrolabio". Los geógrafos europeos denominaban "América Meridional o del Sur" por la cartografía y estudios que había realizado "Américo Vespucio" en sus primeros viajes. Finalmente el Nuevo Continente fue llamado: "América" en su honor, considerado descubridor" -1519.- ANTONIO PIGAFETTA. Antonio Pigafetta-1494-1534-,fue otro italiano cartógrafo veneciano, del Renacimiento; viajó a España,-1518- luego participó en la "Expedición de Fernando de Magallanes",-1519- quien navegó por el Extremo Austral del Nuevo Continente. Pigafetta, además explorador, geógrafo y cronista, fue testigo privilegiado de la "Primera circunnavegación del Globo Terrestre", iniciada por Magallanes en 1519 y culminada por Juan Sebastián Elcano en 1522, a bordo de la nave "Victoria", única que regresó a España. Pigafetta, fue uno de los 18 hombres sobrevivientes al viaje -de los 265 de la tripulación inicial-. Sus minuciosas anotaciones fueron difundidas en Europa y tituladas: "Relación del Primer Viaje alrededor del Mundo".(1524). 17OO a 188O-.INMIGRACIONES TEMPRANAS DE ITALIANOS EN LA ARGENTINA. EPOCA COLONIAL. 1753.-DOMINGO FRANCISCO BELGRANO PERI. En las "migraciones tempranas" de italianos al Río de la Plata -Virreinato del Perú-,recordamos a "Domingo Francisco Belgrano Peri, genovés,-nació 1731 y falleció-1795-,en Buenos Aires-.Este inmigrante fue comerciante y funcionario, casado con una criolla María Josefa González Casero Islas, ambos padres de trece hijos uno de los cuales fue: Manuel Belgrano-177O-182O- quien cursó Primeras Letras con los Dominicos y en el Segundo Nivel estudió humanidades, filosofía, teología y latín en el Colegio San Carlos; luego fue enviado a Salamanca, -1786-,para continuar sus estudios y volvió, luego de ocho años,con el Título de Abogado y experto en  conocimientos de Economía, Este intrépido hijo de inmigrantes a su regreso de España, fue nombrado por el Rey, "Secretario del Primer Consulado del Virreinato del Río de la Plata; participó en la Defensa de Buenos Aires, contra la Primera y Segunda Invasión Inglesa,-18O6-18O7; formó parte de la Primera Junta de Gobierno Patrio en -181O; fue Creador de la Escarapela y la Bandera Argentina en 1812 y llegó a General del Ejército en la lucha por la Independencia Argentina". 1742.-DR. ANGEL CASTELLI. Otro italiano médico y boticario de origen veneciano Dr. Angel Castelli,llegó a Buenos Aires en 1742. "Casado con María González Islas, su primer hijo Juan José -1764 – 1812-, cursó sus primeros estudios en la escuela de los Padres Jesuitas; luego fue enviado a Córdoba, donde estudió teología y filosofía, -1786-; finalmente continuó Jurisprudencia en Charcas". Regresó a Buenos Aires para realizar la práctica judicial; "en 1791 se inscribió en la Real Audiencia, para ejercer su profesión de Abogado; fue militar y político. Era primo de Manuel Belgrano". (Cfr. El Ocaso de nuestros Próceres.-Cayetano Bruno-SDB-. Publicado por Escuela de Artes Gráficas, del Colegio San José, Editorial Apis.-199O en la ciudad de Rosario-) El 25 DE MAYO 25 DE 181O EL PRIMER GOBIERNO PATRIO ;El 25 de mayo es la fecha más importantes para la República Argentina, que conmemora la Revolución de Mayo, una gesta que concluyó en la constitución de la Primera Junta de Gobierno la cual depuso la autoridad del Virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros sobre el Virreinato del Río de la Plata. Si recordamos parte de la Historia Argentina, este acontecimiento fue pensado por criollos, hijos de inmigrantes, denominada "Semana de Mayo", concluyó el 25 de mayo de 181O cuando los patriotas tomaron el control del Gobierno. Este fue el inicio del proceso de surgimiento del Estado Argentino, que proclamaría su Independencia 6 años después, el 9 de julio de 1816. Entre los propulsores de esta Revolución debemos mencionar al Dr. Manuel Belgrano, Economista y Secretario del Consulado del Río de la Plata quien fomentó la creación de numerosas Escuelas en todas las poblaciones, del Virreinato, creó la Escuela de Náutica, de Comercio, de Tejeduría, y el Seguro "La Confianza", contra todo riesgo. Belgrano sostenía que el trabajo de todos los pobladores será la fuente de producción, industria y comercio; se integró a las fuerzas armadas del Virreinato para defender el terruño contra la ambición de Inglaterra,18O6 y 18O7; aceptó cargos militares, como defender las costas del Río Paraná en la Villa del Rosario. En esta población Manuel Belgrano, creó para distinción de sus soldados la Escarapela Nacional el 13 de Febrero; y el 27 de Febrero de 1812, "creó la Bandera Celeste y Blanca símbolo de Unión, Libertad e Independencia". Ese día sostenía la Bandera en sus brazos, quien la había  confeccionado María Catalina de Vidal, con un grupo de damas  colaboradoras; la bendijo el Párroco Dr. Julián Navarro; mandó que la enarbolara el Representante del Gobierno Santafesino Sr. Cosme Maciel y luego en una breve y encendida arenga pidió que defendiéramos esta Bandera Celeste y Blanca de los enemigos interiores y exteriores, reiteró al Ejército a su mando y al pueblo presente, que ratificaran la jura al grito de:¡¡VIVA LA PATRIA!!. Esta acción la comunicó al Gobierno de Buenos Aires, en una carta que despachó el mismo día con un chasqui. 1812.- PROTECCION A LOS INMIGRANTES. Dos años después de constituido el Nuevo Gobierno, en aquella gesta patriótica del 25 de Mayo, el Primer Triunvirato de 1812, pensó en los inmigrantes y publicó una Disposición la cual decía: "El gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio". De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo". Pasaron los años y "El Día del inmigrante en la Argentina", se recuerda el 4 de Septiembre de cada año, cuando se estableció mediante el Decreto Nº  21.43O del año 1949. Esa fecha recuerda la anterior disposición dictada por el Primer Triunvirato de 1812. Conocida esta disposición numerosos europeos pensaron "el porvenir" en la tierra Argentina. 1826 -185O-.PROFESIONALES Y TÉCNICOS ITALIANOS. Numerosos ciudadanos italianos, artesanos, agricultores, obreros y Profesionales, deseosos de paz, trabajo y bienestar, llegaron durante el gobierno de Rivadavia -1826-: entre ellos artistas, técnicos, arquitectos, ingenieros, médicos y boticarios. 1848, JUAN BAUTISTA BERISSO. El inmigrante genovés Juan Bautista Berisso, nacido en Lavagna, Italia, el 24 de junio de 1834, día de San Juan. Llegó a la Argentina 1848, inició su actividad laboral en el saladero San Juan, fundado en la zona periférica de la ciudad de Buenos Aires. La familia Berisso prefirió alejarse más al sur de la ciudad, para continuar con el trabajo, pues "en 1869 una epidemia de Cólera provocó en Buenos Aires la muerte de unas siete mil personas y dos años después la Capital porteña "fue seriamente afectada por la peste de la "Fiebre Amarilla" que produjo veinte mil muertos". - El Primer Establecimiento impulsado por Juan Berisso en la actividad productiva se sustentaba en el salado de las carnes y el curtido de los cueros". Dio trabajo en sus inicios a 3OO personas, quienes comenzaron a formar un populoso Barrio, actual ciudad de Berisso. "Esta industria de la carne y los saladeros representó una actividad económica de importancia basada en el comercio de exportación". 185O.-ANTONIO DEVOTO. Antonio Devoto, nacido en Lavagna, Liguria, Italia, 1853, emigró a la Argentina con la oleada de la "Inmigración Temprana", sobresalió como banquero, político, filántropo y urbanista. Adquirió campos incursionó en la cría de ganado y organizó una pequeña industria frigorífica. Por su multifacética y prolífica actividad, un barrio de Buenos Aires, donde residía, lleva su apellido: "Barrio Devoto". Falleció en 1916. 1855.-JOSÉ LUIS Y FORTUNATO MAGNASCO. En 1855, fueron los hermanos José, Luis y Fortunato Magnasco quienes llegados de Italia, se instalaron en Argentina con un comercio de distribución de productos de granja en especial de la industria láctea". "Este negocio evolucionó hasta convertirse en la S.A. Luis Magnasco y Cía. Ltda, una de las empresas lácteas más importantes del país".(Cfr. Primeras Industrias y obras Públicas en la Argentina. Censos Nacionales). 1889- ING. CÉSAR CIPOLLETTI. Recordamos también al inmigrante Ingeniero Hidráulico César Cipolletti, nacido en Roma -Italia-1843-, quien emigró con su esposa y 4 hijos, en 1889. Radicado en Mendoza, fue contratado para la realización de obras de canalización y riego en los Ríos Limay, Neuquén, Negro y Colorado. Falleció en 19O8 y fue sepultado en la Recoleta. Una localidad de Río Negro, lleva su nombre y apellido. 189O.-EL ING.GUIDO GIACOBACCI. El inmigrante italiano, ingeniero Guido Giacobacci, nació en Módena,1864, emigró en 189O a la Argentina, comenzó los planos de la traza del FF.CC. San Antonio Oeste -Bariloche-19O9- en el Norte Patagónico, también el tramo de Córdoba a Chilecito en la década de 192O, entre numerosas obras; su salud decayó y falleció en la Rioja 1922. Una localidad patagónica lleva su apellido. 185O-. EL POBLAMIENTO DEL CAMPO EN EL INTERIOR. Las primeras colonias rurales de inmigrantes tuvieron lugar bajo el Gobierno de Justo José de Urquiza desde 1853; en 1857 fundaron de forma particular, la "Asociación Filantrópica de Inmigración", que obtuvo una subvención gubernamental y la concesión de los terrenos anexos al puerto de Buenos Aires para recibir a los inmigrantes; años posteriores construirían el "Hotel de los Inmigrantes". Ese mismo año, "Urquiza patrocinó personalmente el poblamiento de la Colonia San José, en Entre Ríos". Los primeros asentamientos incluyeron la Colonia Suiza de Baradero, 1852; la Colonia de Esperanza, que albergaba suizos, franceses y alemanes, encabezados por Aarón Castellanos en Santa Fe,1853. La Colonia galesa de Gaimán, en Chubut, patrocinada por el ministro del Interior Guillermo Rawson", éstos llegaron en el año 1865, a bordo del velero Mimosa, "buscaban un territorio donde fundar la “Nueva Gales” y seguir sus propias leyes y costumbres".(Cfr. Censos Nacionales, testimonios orales de inmigrantes y sus descendientes, memorias y biografías). EL PRAMBULO DE LA CONSTITUCION ARGENTINA. La Constitución de la Nación Argentina, sancionada en Santa Fe el año 1853, está encabezada por "el Preámbulo", que contextualiza, los fundamentos y los objetivos de la Ley Suprema. El texto es el siguiente y lo repetíamos en la Escuela Primeria y Secundaria. "Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad, para nosotros, para nuestra posteridad, y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino: invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución, para la Nación Argentina". 1853.- LIBERTAD RELIGIOSA EN LA ARGENTINA. Quiero recordar algunas ideas sobre este tema porque desde pequeños sabíamos que existían varias religiones sobre la faz de la tierra; pero nosotros pertenecíamos a la Religión Cristiana Católica Apostólica y Romana. Con el tiempo descubrimos que en la Argentina había inmigrantes que practicaban la religión Judía, la Islámica, la Adventista, la Evangélica, la Anglicana, la Luterana y otras orientaciones religiosas. Sería largo mencionar la historia de cada una de estas orientaciones. Solo comentaré lo que vivimos desde niños orientados en la Doctrina Católica, Apostólica y Romana, practicada por nuestros padres y abuelos. En ese ámbito fuimos bautizados, confirmados, tomamos la Comunión, la Confirmación y asistíamos a los actos religiosos periódicamente. Es cierto que La Constitución Argentina regula la libertad religiosa en siete artículos . El artículo 14 establece el derecho general de todos los habitantes de la nación a profesar libremente su culto, mientras que el artículo 2O dispone que los extranjeros pueden ejercer libremente su culto en el territorio nacional. Otros tres artículos regulan las relaciones entre los cultos y el Estado: el 2 establece que el gobierno federal sostiene el culto católico, apostólico, romano, el 73 que los eclesiásticos regulares no pueden ser miembros del Congreso, y el 93 que el Presidente y Vicepresidente jurarán al tomar posesión de su cargo respetando sus creencias religiosas. 1853.- ARTÍCULO 25 DE LA CONSTITUCION ARGENTINA REFERIDO A LA INMIGRACIÓN. Esta "Política de Estado", de población territorial, dio amplia difusión al artículo 25 de la Constitución Nacional, 1853, que establecía: "El Gobierno Federal fomentará la inmigración europea; y no podrá restringir, limitar, ni gravar con impuesto alguno la entrada en el Territorio Argentino de los extranjeros que traigan por objeto labrar la tierra, mejorar las industrias, introducir y enseñar las ciencias y las artes". Esta idea fue difundida en Europa por los "Gestores Gubernamentales" y dio resultado."El primer censo de 1869 la población de Argentina no alcanzaba a 2 millones de habitantes; los años siguientes el crecimiento fue exponencial".(Cfr. Hotel de los Inmigrantes. Hoy Museo de la Inmigración. Bs.As.) 186O-188O-.LOS PRESIDENTES ARGENTINOS MITRE, SARMIENTO Y AVELLANEDA. Algunos historiadores señalan a estos Presidentes argentinos Bartolomé Mitre: (1862-1868), Domingo Faustino Sarmiento: (1868-1874) y Nicolás Avellaneda: (1874-188O), como "los Presidentes Históricos", otros los llaman "Estadistas" que dieron estímulo a iniciativas que hicieron progresar a la Argentina. Las luchas por el poder, entre "Unitarios y Federales", impidieron el establecimiento de políticas demográficas consensuadas durante el primer medio siglo de Independencia; a partir de 1854 el Gobierno Nacional decidió impulsar la "Inmigración Europea". La decisión fue fundamentada "en la necesidad de proveer al país de "mano de obra" que permitiese aumentar la producción de la tierra, para cumplir el papel "Agroexportador" que la División Internacional del trabajo vigente le asignaba". Esta Política Inmigratoria, respondía también a la decisión de las élites ilustradas de "modificar la composición poblacional para corregir lo que Miguel Juárez Celman calificaba de: “el turbio entendimiento” del pueblo argentino". 1875 - EL AMBITO RELIGIOSO Y EDUCATIVO DE LOS SALESIANOS. En el ámbito religioso llegaron a Buenos Aires-1875- y luego a la Patagonia, los Misoneros, Educacionistas Salesianos,-Congregación fundada por San Juan Bosco en Turín, Italia- quienes "con su Carisma Educativo, desarrollaron su proficua obra difundida en toda la Argentina y luego a toda América del Sur y del Norte". Asimismo llegaron para atender a las niñas, las "Hermanas de María Auxiliadora", rama femenina de la Congregación cuya Superiora era la Madre "María Mazzarello". "Algunos pioneros de la Expedición enviada por San Juan Bosco, desde Turín, Italia, fueron: Monseñor Juan Cagliero, Monseñor José Fagnano, el sacerdote Santiago Costamgna, Domingo Milanesio, -quien bautizó a Ceferino Namuncurá-; Alberto Agostini, quien además de catequista era Ingeniero, Explorador, montañista y fotógrafo". Junto a ellos llegó "el Hermano Salesiano enfermero y maestro Artémides Zatti quien organizó una escuela para los niños y un Hospital, "San José", para los ancianos pobres y desposeídos sin distinción de raza o religión, en Viedma y en Carmen de Patagones". Este Misionero religioso, desarrolló su apostolado entre aquellos pobladores desprotegidos, desde el año 19OO hasta su muerte y consideraba que "todos los humanos son hijos de Dios, tienen cuerpo y alma, por ellos hacemos el bien sin mirar a quien". Zatti visitaba a los pobladores en bicicleta y los conocía por su nombre. Artémides Zatti había nacido en Boretto, Reggio Emilia, Italia, el 12 de octubre de 188O y falleció en Viedma, Río Negro, el 15 de marzo de 1951, se consideraba ítalo-argentino. Provenía de una familia católica, trabajadora, honesta y generosa, modelo que continuó en su vida y obra ejemplar muy apreciada entre los pobladores de Patagones. Lo llamaban: "el amigo de los pobres". Su memoria y su ejemplo quedaron grabados en Patagones, sus exalumnos y amigos difundieron su biografía y trascendió de tal forma que fue proclamado Beato por la Iglesia católica el 14 de abril de 2OO2 por el Papa Juan Pablo II en la Plaza de San Pedro y luego canonizado Santo por el Papa Francisco, en Roma, el 9 de Octubre del 2O22.(Datos sobre este Santo podemos leerlos en Internet y en la Vida del "Enfermero de los pobres" escrita por el Padre Salesiano Néstor Alfredo Noriega. Didascalia. -Rosario-). El sobrino de Artémides, el Sacerdote Salesiano Juan Edmundo Vecchi, misionero, que trabajó en la Patagonia, fue electo en un Capítulo General, celebrado en Roma, Rector Mayor de la Congregación Salesiana entre 1996 y 2OO2".(Cfr. Boletín Salesiano, Bs.As.) Los primeros Religiosos Misioneros Salesianos visitaron el Hotel de los Inmigrantes, realizaron jornadas de reuniones con inmigrantes italianos, concretaron "Bolsas de Trabajo" en Buenos Aires, San Nicolás, Rosario, con el fin de ubicar en tareas dignas a hombres y mujeres; ayudarles a ordenar los documentos, a inscribir a sus hijos en las Escuelas y a escribir cartas a los parientes de Italia, dado que algunos eran analfabetos". Este fervor y ejemplo produjo el nacimiento de numerosas vocaciones de varones y mujeres deseosos de continuar la Obra Salesiana y así multiplicaron las Escuelas Primarias, Secundarias, de Artes y Oficios, mecánica, carpintería, imprenta, sastrería-, de Agricultura, Profesorados y dos Universidades", una en Comodoro Rivadavia y otra en Bahía Blanca. El Padre José Vespignani, con el Padre Lorenzo Massa a partir del "Oratorio Festivo Dominical", 19O5, para los niños y jóvenes, crearon en 1915, el "Movimiento de los Exploradores Argentinos de Don Bosco, en nombre de Dios y de la Patria, para conservar y acrecentar los valores morales y religiosos de la juventud y para suscitar nobles sentimientos de ayuda mutua". "Surgieron así grupos de jóvenes gimnastas, deportistas, que participaban en bandas de música, Academia de guitarra, de dactilografía y grupos de actores que hacían teatro vocacional". En el barrio a este último grupo, los conocían como "los del Teatrito de Don Bosco". Según datos históricos pasaron por esos grupos de alumnos los niños Carlos Gardel, músico y cantor; Ceferino Namuncurá, Beato, quienes participaban del coro polifónico de la Escuela primaria Salesiana; también cursó el Secundario,-1914-1918- el Dr. Arturo Illía, Presidente argentino. El Padre Lorenzo Massa con un grupo de jóvenes "los forzosos de Almagro",-19O8- participaba de encuentros deportivos de fútbol. Estos deportistas pensaron con el Padre Lorenzo crear un Club permanente de competición y así surgió el "Club San Lorenzo de Almagro", en reconocimiento al Padre Lorenzo, fundador. Los equipos competidores los conocían en la ciudad, como "los cuervos", porque los acompañaba siempre el sacerdote con sotana negra".(Cfr. "Centenario de las Misiones Salesianas", Néstor Alfredo Noriega,-SDB-. Rosario,-1975-. "Centenario del Colegio San José", Pbro. Cayetano Bruno,SDB.-199O- y Pbro. Antonio Tiberi, SDB.-199O-). 1876.- LEY DE INMIGRACIÓN "La Inmigración Masiva de italianos –del Norte y del Sur- continuó por el impulso que dio la Argentina a través de la ley de "Fomento de la inmigración" dictada por el Presidente Avellaneda en 1876, conocida como «Ley Avellaneda». "Los Agentes de Viajes", difundieron esta Ley que aparecía como una promesa ante la necesidad de mano de obra de toda índole, especialmente en el trabajo rural; así llegaron oleadas de europeos que formaron Colonias en todo nuestro país. Desde 1876 el Gobierno Federal decidió organizar el proceso de población, a tal fin, creó la "Comisión General de Inmigración". Al año siguiente-1877- fue dictada la "Ley de Inmigración y Colonización Nº 817", la que: "consideraba inmigrantes a los extranjeros jornaleros, cultivadores, industriales, artesanos, o profesores que con menos de 6O años de edad, buena moralidad y aptitudes suficientes, que llegaren en Tercera ó Segunda clase (en barco), al territorio de la República, quisieran establecerse en ella. Esta Comisión reglamentó un régimen para ellos". El estímulo para la Inmigración, incluyó "la propaganda en Europa con "Agencias Oficiales" en ciudades y puertos, así como el anticipo de pasajes durante el gobierno de Juárez Celman". Sin embargo, "el alto precio alcanzado por la tierra, motivado por la especulación de los sectores afines al Gobierno, detuvo el influjo migratorio y movió a muchos de los emigrantes, desilusionados, a retornar a su país de origen". Desde 1888 el Gobierno Federal pensó en subsidiar el pasaje de los inmigrantes, con resultados negativos; y el 31 de mayo de ese año se eliminó el subsidio. En los años siguientes, "la política gubernamental se limitó a encauzar la inmigración espontánea y los recién llegados recibían ocho días de alojamiento y manutención en el "Hotel de los Inmigrantes", mientras intentaban organizar su asentamiento"La cantidad de inmigrantes, con su trabajo "aumentaron el progreso de nuestra República, con la abundancia de la producción agrícola y ganadera que superaron la primitiva Época Colonial". Este proceso se vio acompañado por "el traspaso de tierras de propiedad del Estado a manos privadas, así progresaron los ganaderos, cerealeros, viñateros, fruticultores y algodoneros". La mayoría fueron atraídos por "el sueño de la "Argentina tierra de promisión, en busca de paz y de un futuro mejor". Algunos inmigrantes por simpatías políticas o porque disponían de algún dinero, pudieron adquirir tierras; pero la mayoría no pudieron adquirir tierras y aceptaron ser: "arrendatarios o medieros de campo" en pequeñas parcelas. Estos aunaron sus fuerzas, trabajaron de sol a sol, formaron sus familias y sirvieron a la Patria hasta el final de sus vidas".(Cfr."La Pampa Gringa", Ezequiel Gallo,1984). 1879- GOBERNAR ES POBLAR. La intención de los Constituyentes, inspirados en la política de: "Gobernar es poblar", de Juan Bautista Alberdi, era "fomentar la inmigración de población europea sana". Este último escribió su pensamiento en su carta explicativa de 1879: "Poblar es civilizar, cuando se puebla con gente civilizada, es decir, con pobladores de la Europa civilizada. Por eso he dicho que el gobierno debe fomentar la inmigración europea; poblar con inmigrantes de la población trabajadora de Europa, no con la menos culta, sino con los mejores". Esta discriminación entre "inmigrantes europeos cultos y menos cultos", ha sido criticada como "racista", por varios sociólogos e historiadores como el escritor Pacho O'Donnell. Lo comentarios en los periódicos se multiplicaban y a su vez explicaban: "Nada hay de reprochable en la intención de incorporar en nuestras tierras aquellos progresos civilizadores de allende los mares; lo recomendable es que se hagan los mejores esfuerzos por articular la buena “civilización”. En ese aspecto el "racismo alberdiano" es notable en cada página que fundamenta “Las Bases” de nuestra Constitución Nacional. Algunos analistas de las condiciones humanas de la inmigración, expresaban que "el plan alberdiano no pudo realizarse porque la mayor inmigración anglosajona y alemana se dirigió a los Estados Unidos de América y las colonias del Commonwealth británico". "Argentina recibió en aquellos años la inmigración europea en su mayoría de italianos y españoles, contra la que alertaba Alberdi y en menor escala de origen europeo oriental". En tal sentido me trae a la memoria los estudios de la asignatura "Antropología Social" momento en que analizábamos las teorías de Levis Strauss,-19O8-2OO9- filósofo, antropólogo, sociólogo, en el "Origen y existencia de las civilizaciones y culturas". Strauss visitó con un grupo de científicos las regiones de Oriente, Medio Oriente, Europa, América,(exploró con detención el Amazonas), Africa y Oceanía, enviado por la Universidad de la Sorbona de Paris, donde era Profesor y las conclusiones fueron publicadas en varios tomos. Strauss en sus explicaciones opinaba que: "no hay culturas superiores sino culturas diferentes y puede producirse una simbiosis o integración y formar un crisol de razas". La Inmigración en la Argentina originó un "crisol de razas" las que poblaron este suelo y formaron la integración social del país. CAPITULO TERCERO 188O A 192O - LA INMIGRACIÓN MASIVA. AZAROSO CAMINO.HISTORIA DE NUESTROS ANTEPASADOS. La Ley de inmigración en la Argentina, modificaría en menos de medio siglo la composición social del país. En 1869 el país contaba con 1.877.49O habitantes; para el año 193O esta relación creció en forma exponencial, sumó un total 6.33O.OOO habitantes establecidos en el país. - Los inmigrantes, procedían de "las clases desplazadas por el excedente de mano de obra campesina durante la Segunda Revolución Industrial y la tecnificación del agro en Europa. Esta crisis laboral sumada la guerra de 1914, fue la impulsora principal de la inmigración". 1884 - INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES.ESCUELAS OBLIGATORIAS. El Gobierno Argentino con la "Ley de la Escuela Primaria Obligatoria" pretendía el logro de la homogenización cultural y la integración de los inmigrantes, "para ello instrumentó una Política de Educación e inserción, basada en la obligatoriedad de la Enseñanza Primaria a partir de 1884". El 8 de julio de 1884 fue promulgada la Ley 142O de "Educación Común, Gratuita, Obligatoria e Higiénica", la cual se convirtió en piedra fundamental del "Sistema Educativo Nacional". "Esa fue la inculcación de la Épica Nacional elaborada por la historiografía nacional y también la Conscripción forzosa durante un año en el Ejército Nacional a partir de 19O2, solo para nativos,-entre ellos muchos hijos de inmigrantes-".(Cfr. Historia de la Educación de Manganiello y Begazzi.Bs.As.1963). Aquella Ley de Educación se aplicó por 1OO años y dio buenos resultados, era la época del "Guardapolvo Blanco para todos". Utilizábamos un manual y el libro de lectura, teníamos dictado y caligrafía y al inicio de la hora de matemáticas unos minutos de cálculos orales. Luego asistimos al Segundo Congreso Pedagógico Nacional 1984-1988, en este lapso los niveles de participación fueron asumidos por distintos actores sociales (Iglesia, docentes, gremios y partidos políticos), hasta que se llegó a la Ley Federal de Educación, cuya Fecha de sanción fue 14-04-1993, Publicada en el Boletín Nacional del O5-Mayo-1993. Es un tema muy difícil de tratar. Será en otro momento. 1885- CRECIÓ BUENOS AIRES Y LA LLAMABAN "MEGAPOLIS". A partir del 1885, "más de la mitad de los inmigrantes estaban radicados en la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y la Región del Litoral". "Los núcleos urbanos llegaban a tener cuatro radicados, de cada cinco inmigrantes  y solo uno radicado en el Interior. Predominaban los españoles (78 %); y los italianos (68,5 %) afincados en Buenos Aires", entre otras nacionalidades de Europa, Medio Oriente y África. Esta distribución reflejaría la estratificación social futura de la Nación Argentina". La construcción masiva del Ferrocarril, que se incrementó desde 1855-19OO-, "representó una importante fuente de trabajo; pero muchos se abocaron al comercio y a la artesanía". "El sector industrial reclutó sus principales impulsores de entre ellos 47.OOO industriales que registraba el censo en 1914, de los cuales 31.5OO eran de origen foráneo". La expansión de la población urbana, "captó la fuerza laboral del inmigrante europeo y en cierta forma restó o "traicionó la extendida concepción del país como reservorio agrario". Siempre según las cifras del Censo de 1914, "solo el 29 % de la población activa estaba empleada en el sector primario, mientras que la industria empleaba al 35 % y los servicios al 36 %." "La reducida escala de las manufacturas y la falta de industria pesada, dieron lugar a las actividades ligadas al modelo "Agroexportador" y a la exportación de carnes que concentraba a muchos obreros en el aglomerado porteño, rosarino y santafesino".(Cfr. Datos del Censo Nacional de -1914-; -La Pampa Gringa. La colonización agrícola en Santa Fe (187O-1895)-Gallo, Ezequiel-1984-). 1888- ORGANIZACIONES SOCIALES Y RELIGIOSAS. Llegaron también a la Argentina los Misioneros de San Carlos Borromeo, conocidos como "Scalabrinianos", 1888, una congregación religiosa de la Iglesia católica, fundada en Piacenza, Italia en 1887 por Monseñor Juan Bautista Scalabrini, (1839-19O5). El Instituto fue aprobado en principio el 15 de noviembre de 1887, con derecho pontificio por el Papa León XIII. Su objetivo fue: "ayudar a los "Migrantes", emigrantes italianos a mantener viva la fe católica, llegar a sus corazones y procurar el bienestar moral, civil y económico de los mismos". Varios sacerdotes y hermanos laicos de la Congregación Misioneros, emigraron de Italia el 12 de julio de 1888 y se dirigieron a Nueva York, a Brasil y a la Argentina. "Los integrantes de la Congregación formaron comunidades de italianos, en cada país, establecieron iglesias, escuelas, hogares, conservaron las costumbres y tradiciones de su patria de origen". - Los scalabrinianos, puestos bajo la protección de San Carlos Borromeo, fieles a su carisma, "continúan su labor en beneficio de aquellas personas migrantes, que por diversas circunstancias se ven obligadas a dejar sus hogares y buscan una mejor fuente de sostén para sus familias en otras naciones". Su trabajo lo desarrollan en la atención pastoral en "las casas del migrante", centros parroquiales multiculturales y medios de comunicación" Con esta modalidad, "crearon en diversos centros urbanos, Organizaciones de solidaridad mutua, como "Unione e Benevolenza, el Club Italiano y el Hospital Italiano". (Nota: Mons. Juan Bautista Scalabrini fue canonizado en Roma el 22 de Octubre del 2O22). ORGANIZACIONES SOCIALES, LIBERALES Y LAICAS. Entre las Comunidades de Inmigrantes con orientación liberal y laica, surgieron la fundación del "Primer Sindicato de gráficos en 1878, le siguieron en las dos décadas siguientes: la Organización de Sindicatos en casi todas las ramas de la economía (empleados de comercio, ferroviarios, carreros, panaderos, músicos, sastres, albañiles, tabacaleros, etc.) que en 19O1 dieron origen a la primera central sindical estable, la Federación Obrera Argentina: (FOA)" En la Provincia de Santa Fe, fue notable el "Movimiento de pequeños agricultores, en su mayoría inmigrantes, que impulsaron la gran huelga agraria conocida como el "Grito de Alcorta", en 1912, que movilizó a los "Medieros y Arrendatarios" de varias Provincias de la "Pampa Húmeda": Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos". (Este tema será tratado más adelente). 1896.- INMIGRACION DE EUROPA CENTRAL.POLACOS. ALEMANES. UCRANIANOS. En 1896, "llegó al entonces Territorio Nacional de Misiones el primer contingente de polacos y se establecieron en Colonias, las que serían las futuras localidades de Oberá y Apóstoles". Un caso único en la Argentina. "Más adelante llegaron inmigrantes alemanes y ucranianos, con la casi ausencia de inmigración italiana; en esta provincia y región fue notable que "en poco tiempo este contingente modificó la composición social y cultural con respecto a los nativos". 1896 -LA LEY DE RESIDENCIA. El Gobierno Nacional comenzó a controlar a los inmigrantes que originaban algunos problemas sociales, no acordes con las leyes imperantes; en 1896, durante el segundo mandato de Julio Argentino Roca, "el Congreso sancionó la Ley de Residencia —redactada por el diputado nacional Miguel Cané— que le otorgaba al Poder Ejecutivo la facultad de expulsar inmigrantes, extranjeros acusados de delitos comunes o actividades sediciosas". LA MAYORIA DE LOS INMIGRANTES QUERÍAN ADAPTARSE AL NUEVO TERRUÑO ARGENTINO. Los hijos de los inmigrantes, de todas las nacionalidades, que nacimos en la Argentina, estuvimos rodeados de Historias verídicas. Escuchábamos a nuestros abuelos, padres, tíos, vecinos las vivencias narradas con emoción, con lágrimas, una y otra vez.  A nosotros nos parecían gestas heroicas, hazañas irrepetibles, nos hacían volar la imaginación. Hoy a la distancia procuramos salvar y revivir la historia de nuestros bisabuelos, abuelos y padres, colonos, quienes sufrieron el traslado del grupo familiar primero en barco, luego en carros a diversos terrenos, en busca de la supervivencia, a veces con la poca comprensión gubernamental y de algunos patrones. Cuando visitamos los parientes en Italia, pudimos  constatar sus sentimientos, todas las conversaciones escuchadas tenían un sueño común: "adaptarse a una tierra nueva, llamada la Argentina, labrarse un porvenir y luego volver". Aquí los inmigrantes revivían sus recuerdos, sus peripecias, trataban de reunirse, ayudarse y fortalecerse a través de la religiosidad, la fe, impartida por sus padres que dejaron en el Viejo Continente; sostenían las tradiciones, los valores y mantenían viva la esperanza. La imagen de sus padres, familiares y amigos era permanente, aquellas voces resonaban en sus oídos: "nuestros hijos se nos van, no los veremos más, no les podemos dar más de lo que tenemos"; "ya son grandes, volvieron del Servicio militar pasaron la guerra y buscan un porvenir mejor"."Les dimos la vida, la casa, el afecto y lo único que le regalamos como recuerdo es una corbata, un par de zapatos, una fotografía, un paquetito de hongos secos, a las hijas una mantilla, un perfumito". Otros testimonios decían: "A mi hijo le di un espejito para afeitarse"; "nosotros media horma de queso, para que coman nuestros  dos nietitos" ."Aún recordamos cuando los acompañamos al puerto, hasta el barco que los llevó, les dejamos nuestras lágrimas en sus rostros, sobre sus hombros". Así vivieron la primera angustia del trasplante "irse". Nuestro papá recordaba con nostalgia que: "los familiares permanecieron en el puerto hasta que se alejó el barco y todos nosotros embarcados, saludábamos con las manos levantadas para que nos vieran por última vez". CAPITULO CUARTO LA AVALANCHA MIGRATORIA 18OO- 19OO. La avalancha migratoria, procedente del sur de Europa, a la Argentina según los Censos, "constituyó sin dudas el mayor contingente humano ingresado en el país desde Italia, durante el siglo XIX-18OO- y la primera parte del XX -19OO-; en este contexto, su aporte representó casi el ochenta por ciento del total de los inmigrantes arribados". Si bien los italianos ocuparon el primer lugar por cantidad e impacto en la economía, en la sociedad y en la cultura argentina, "no estaban solos en el cruce del Atlántico Sur, hubo inmigrantes españoles, del Centro de Europa y Medio Oriente".(Cfr. Censos de Inmigración a la Argentina). El testimonio del escritor Edmundo De Amicis,-1846-19O8, Oneglia-Italia- región de la "Liguria",(Autor de Corazón y Libro de Viajes sobre el Mar,1886), recogió la voz de algunos inmigrantes: "Vengo para comer"; “Peor de cómo estaba, no me puede ir, a lo sumo, me tocará pasar hambre allí, como lo pasaba en casa”. "En las primeras etapas de la inmigración, del S.XIX, predominaron los Septentrionales,-del Norte- los piamonteses, lígures, lombardos, venecianos, toscanos y de Emilia Romagna. A fin del siglo XIX sumaron cantidades importantes los Meridionales, -del sur-: Calabria, Nápoles, Campania, Basilicata y Sicilia". Los toscanos, zona de Florencia, estaban orgullosos de importar el "idioma italiano más pulido", la lengua de Dante Alighieri,-Florentino- a la América del Sur. Los dialectos Septentrionales:-del Norte-, piamonteses, genoveses, lombardos, venecianos; y los meridionales, del Sur, campanos, abruzeses, napolitanos, calabreses, sicilianos cargaron con la fama de ser los formadores del ‘cocoliche’ y del "lunfardo". La influencia de este lenguaje permitieron en Buenos Aires, que "todos los italianos fueran agrupados en la categoría de ‘tanos’; los españoles de ‘gallegos’; y los provenientes del Imperio Otomano ‘turcos’, en tono irónico". (Cfr. Sociología y lenguaje de la inmigración. Discurso de las élites. Van Dijk, T.-2OO3--Barcelona: Gedisa.) GRAN INMIGRACIÓN EUROPEA EN ARGENTINA. La Historia de la Inmigración Europea, "es un tema amplio ", las corrientes migratorias de ultramar, desde Europa hacia el Cono Sur, se multiplicaron, por ello la presentación de este escrito solo pretende dar un pantallazo general y circuncribirse en el recuerdo del esfuerzo que realizaron -nuestros abuelos y padres- inmigrantes italianos, desde el 19OO, por insertarse en la Sociedad Argentina."Argentina, estaba considerada como "un país de inmigración", constituyó uno de los principales países receptores de la corriente emigratoria europea; "nuestra sociedad ha sido influenciada por el alto impacto que generó el fenómeno inmigratorio masivo a partir de 185O a 195O". - En nuestro caso pretendemos desovillar la madeja de las experiencias que los empujó a "Emigrar" y las gestas que realizaron en su largo camino de inmigrantes a la Argentina. LOS AGENTES DE VIAJES. Nuestros abuelos maternos Rosatto,-sicilianos-,llegaron en 19OO; nuestro papá, parmesano, en 1925. Ellos tenían referencia de la "Ley de Inmigración de 1876", difundida por los Agentes de Viajes quienes hablaban "de la escasa población y fomentaban la emigración de personas que quisieran trabajar en el extenso territorio argentino y progresar". Los "Agentes de Viajes", difundían "la información edulcorada con el objetivo de "provocar la decisión de emigrar y cobrar su comisión", por ese motivo muchos inmigrantes, después de cierto tiempo, desilusionados, retornaron a su país". En algunos escritos encontramos que en Argentina, los llamaron: "aventureros, que se asomaron a una ventana para espiar"; otros los llamaron "pie de plomo" que avanzaban con lentitud y desconfianza"; o los consideraban "arriesgados, por arrojarse desde un trampolín con los ojos cerrados a una piscina", en fin, un caleidoscopio de opiniones. La otra cara de la moneda muestra que muchos hicieron al revés."Vinieron solos y luego encantados de esta tierra, llamaron por carta a su amor, para casarse aquí; o bien invitaron a todos sus familiares para radicarse definitivamente en la Argentina". 19O1- EL SUELO ARGENTINO ERA UN ALIADO PARA EL AGRICULTOR. Nuestros antepasados, "confiaron en sus fuerzas, financiaron el viaje, levantaron vuelo y abandonaron el suelo natal". Ellos esperaban resultados favorables en la Argentina que no solo proponía "pasajes económicos; sino también un terreno fértil, productivo para la agricultura y la ganadería". Esos que optaron por la vida y el trabajo en el campo, los peones, medieros y arrendatarios, todos trabajaban y producían en silencio en medio de vicisitudes y hacían grande a la Patria. Un sector de la Clase Dirigente pensó en la ayuda a los inmigrantes, en especial a los que llegaban con su familia. "Fomentaban las relaciones interpersonales, escuchaban sus reflexiones inteligentes, al mismo tiempo que controlaban la conflictividad social y política". Otro sector dirigente fue más egoísta y el destino de grandeza imaginado en el S.XIX por la "Ola de Inmigrantes" no fue cumplido totalmente; encontraron numerosos inconvenientes.El desencanto por la falta de ubicación laboral, los consecuentes conflictos familiares, el costo y la incomodidad de las "viviendas conventillos" y algunos lugares de trabajos insalubres. Estos datos los encontramos en los periódicos de la época, como el caso de la mamá de Carlos Gardel, que fue empleada doméstica y a su hijo lo inscribió "pupilo", en un Colegio Salesiano. Algunos otros detalles los leemos en algunas obras de teatro, como "M´hijo el Dotor",-19O3- de Florencio Sánchez y en algunas canciones como "Cambalache", de Santos Discépolo. (Cfr. Inmigración en Argentina, Censo Nac.de 1914 y Museo de los inmigrantes) .19O2 - LA ACTITUD DE REACCION. EL MOVIMIENTO OBRERO EN LAS CIUDADES. "El Movimiento Obrero" mantuvo una actitud contraria a la Ley de Residencia, cuyo tratamiento por el Congreso en 19O2 fue el factor detonante de la primera huelga general. A pesar de ello "la ley fue sancionada el 23 de noviembre de 19O2, Ley 4.144". "La Unión General de Trabajadores" (UGT) fue una "Central Sindical" fundada en la Argentina en 19O2. Se originó en el desprendimiento de varios sindicatos de la recién creada FORA, instalándose de ese modo dos centrales sindicales en el país. El enfrentamiento entre el sector anarquista, por un lado y sectores socialista y sindicalista por el otro, produjo una escisión entre anarquistas y socialistas, que fundaron la Unión General de Trabajadores (UGT).   El Movimiento tuvo amplio acatamiento y representó una derrota política para el gobierno roquista, que tuvo que aplicar con dureza la legislación.En 19O4, el barrio italiano de La Boca, eligió a Alfredo Palacios como primer diputado socialista de América. "En 19O7, debido a las pésimas condiciones de viviendas en que se encontraban los inmigrantes y sus familias, en un tipo de vivienda precaria que se conoció como "conventillo", los extranjeros fueron protagonistas de una histórica huelga de inquilinos que obligó a los propietarios a moderar los abusos, e impulsó la Acción de Cooperativas de vivienda como “El Hogar Obrero”, de inspiración socialista". 191O.-LOS HERMANOS FASOLI EN AURELIA,PROVINCIA DE S.F. En esta época, los hermanos Luis y Bautista Fasoli, nacidos en la localidad de Lario, ubicada en la región del Mandello Lombardía, 189O, (Italia), emigraron a la Argentina, en 191O, fueron alojados en el "Hotel de los Inmigrantes" hasta que viajaron a la Provincia de Santa Fe, pueblo Aurelia.Según el diario -La Opinión- de Rafaela,-S.F- "allí con el oficio, que habían aprendido de sus abuelos y de su padre, iniciaron su trabajo en una pequeña carnicería, con la elaboración artesanal de chacinados los que vendían "puerta a puerta" con un carrito". "Los Fasoli en 1915, decidieron el trasladado a Rafaela, localidad más grande, allí progresaron, el comercio creció, tomaron más empleados y construyeron un Establecimiento Industrial que luego se constituiría en una de las industrias líderes del sector". Esta familia tenía claro que ningún bienestar se construye sin el trabajo. Estos complejos itinerarios de los inmigrantes, tuvieron diversos matices, los que incursionaron en el Comercio y la Industria, progresaron; los que fueron contratados en las Obras Públicas, o fueron peones bajo patrón, se amezetaron. Otros decidieron trabajar por su cuenta, independiente: zapatero, talabartero, soldador ambulante, sastre, almacenero y así  sobrevivieron. En general los que percibían las ganancias, "consideraban al inmigrante un productor de riqueza, mediante el trabajo constante, con muy poca consideración por el dolor humano que muchos de ellos padecían".  Los informes oficiales, en referencia general, "hablaban de la mano de obra de la inmigración, como un factor beneficioso para la prosperidad del país".(Cfr. Fernando Devoto. Historia de la inmigración en la Argentina, Editorial Sudamericana, Buenos Aires,-2OO2-) 1911 - EL HOTEL DE LOS INMIGRANTES. BREVE RESEÑA. El Hotel de los Inmigrantes en el Puerto de Buenos Aires, fue una obra iniciada por el Gobierno Nacional para recibir a los miles de inmigrantes llegados al país. El primero fue insuficiente, pues la Argentina sostenía una Política de la Inmigración intacta y creciente. La construcción del segundo Hotel de los Inmigrantes solucionaba un problema estructural: "alojar a las grandes oleadas inmigratorias que llegaban a la Argentina de manera constante desde la década 187O".Los trabajos finalizaron hacia 1911, aunque algunos detalles paralizados los años-1914-1918- por la Primera "Conflagración Mundial". Las cuatro plantas del edificio se habían dispuesto para ese fin; completaban un conjunto edilicio "destinado a reflotar los sueños alberdianos y sarmientinos". Esta pequeña ciudad ya contaba, entre otras construcciones: con el Desembarcadero, la Oficina de Trabajo, una sucursal del Banco Nación y un hospital. "El Hotel, desde su estreno, supo destacarse por su carácter monumental, 9O metros de largo, por 26 de ancho y cuatro pisos de hormigón". En su interior reinaba la limpieza hospitalaria, el revestimiento de azulejos, "la higiene y el horario eran prioritarios". "En la planta baja: comedor y la cocina; en las tres plantas superiores, dormitorios, cada uno, para 25O personas". "Las mujeres y los niños, en la última planta; los hombres en la primera y hasta la segunda". "Todos en literas con piezas de cuero sin colchones, fáciles de limpiar y desinfectar; todo vigilado por el rigor de las Celadoras".(Cfr. Museo de la Inmigración. Bs.As.-2O13. El Hotel era el "recibimiento de la Argentina a los inmigrantes, antes de partir hacia los campos del interior o de emplearse como trabajadores de las grandes obras públicas". Los barcos atracaban en el Desembarcadero y según las disposiciones gubernamentales, "una comisión médica subía por la planchada para registrar que no ingresaran enfermos de gravedad o contagiosos. El capitán del navío, rápido, entregaba a la autoridad nacional de ocasión la lista de pasajeros". Estos comenzaban a bajar, "realizaban los trámites de migraciones en la Aduana y quienes así lo resolvían, se hospedaban por un máximo de cinco días en el Hotel, plazo que podía extenderse si el recién llegado no encontraba trabajo".La disciplina era rigurosa; "a las 6 de la mañana desayunaban por turnos de 7OO personas (mate cocido, café con leche, pan). Luego, los hombres salían en busca de trabajo y las mujeres se ocupaban de los hijos o partían desde el Hotel hacia la ciudad propiamente dicha para conocerla; regresaban entre las 1O y las 11, hora de los guisos, los pucheros y los estofados". "La Merienda, a las 15; la cena, hacia las 18. Más tarde se daban exposiciones sobre el país y desde las 19 todos eran invitados a regresar a los dormitorios".El ritmo se sostuvo hasta 1953, luego hasta la caída del segundo gobierno Justicialista. "La planta baja del edificio sirvió con su cocina y comedor, para brindar comida a los indigentes". Desde entonces comenzó el abandono, "hasta que una Fundación del lugar, 1974, la convirtió en museo sin mayores consecuencias. Recién con el regreso de la democracia se intentó recuperar el espacio". (Cfr. Museo de la Inmigración. Bs.As. -2O13). 1912- LA MENTE DEL INMIGRANTE. BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD. El universo que se les presentaba a los inmigrantes era nuevo y misterioso, un lugar problemático sin muchas respuestas, no era fácil encontrar certezas, ni riquezas. Daban riendas sueltas a su imaginación, buscaban el "sentido de identidad en la Argentina"; estaban lejos de sus familiares europeos, solo contaban con amigos y con las "Asociaciones" para intercambiar ideas. La racionalidad les decía que aquí podrían encontrar trabajo; pero que podrían tener también problemas económicos. Los cambios eran muy difíciles; pero no imposibles de enfrentar. Iniciaban cada mañana con esperanza, con fe, con la racionalidad interna de poner en práctica: "que solo es bueno, quien desea ser mejor". -1914 - LOS ARRENDATARIOS RURALES. LOS EMPLEADOS EN LA PLANTA URBANA. Los Inmigrantes decididos al cultivo de la tierra, "por la falta de un programa centralizado de colonización y el reparto completo de las tierras fértiles de la Llanura Pampeana, se vieron atrapados por contratos de "Arrendamiento Rural", de muy corta duración —no más de cuatro o cinco años-, en los que el colono estaba obligado a labrar la tierra, cultivar cereal o forraje y devolverla plantada al vencimiento del contrato". Fue así que muchos de ellos decidieron afincarse en las ciudades, especialmente Buenos Aires y Rosario. "La inmensa mayoría de los recién llegados se abocaron a tareas agrícolas, atraídos por la promesa de distribución de tierras en las inmensas regiones despobladas". Sin embargo, "la mejor parte de los terrenos públicos productivos se habían vendido ya para 1885, ello dió origen a "Latifundios" en la "Pampa Húmeda". Solo la parte más pudiente de los inmigrantes dispusieron de terreno propio; quienes no traían suficiente dinero, fueron "Medieros de campo a porcentaje", "Arrendatarios" o empleados en tareas rurales. Estos labradores formaron sus familias y con el tiempo "los hijos representaron mano de obra disponible ya desde temprana edad". De ese modo, crecieron las poblaciones rurales del país y ocuparon gran parte de las Provincias de Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos". Un grueso volumen de los inmigrantes ubicados en las plantas urbanas, estuvieron dedicados a labores remuneradas,-empleados-, construyeron sus viviendas familiares, "en torno a las Estaciones del FF.CC. así impulsaron el crecimiento de numerosos pueblos y ciudades". Señalamos un ejemplo, el caso de nuestro pueblo Sargento Cabral, ubicado al sur de la Provincia de Santa Fe. "Este proceso obligó a las autoridades a la marcación de calles, la construcción de la Escuela Pública, la ubicación de un destacamento policial, un juzgado de paz y la plaza pública". La iniciativa privada construyó sus propias viviendas, organizó los Clubes Deportivos, las Cooperativas Agrícolas, instalación del Dispensario, con un médico residente que a su vez tenía su consultorio y cumplía funciones de médico policial; también  surgieron los comercios minoristas que abastecían a la población; los obreros defendían sus derechos con la Organización de los Sindicatos de estibadores, carreros y Oficios Varios".(Cfr. Censos Nacionales-192O-195O,- Estudios sobre la Inmigración. Planes Reguladores Comunales-196O-199O-) 1924- LA INMIGRACION ALEMANA. "En un barco que amarró en 1924 en el puerto de Buenos Aires llegó un grupo de alemanes, quienes se alojaron gratis en el "Hotel del Inmigrante" y luego salieron a buscar tierras; recorrieron Chaco, Corrientes y Misiones. Eran de Karlsruhe y buscaban nada menos que trabajar en paz. Cuando pasaron por Corrientes, la compañía británica Liebig les ofreció quedarse. Unas 25O personas viajaron en tren desde Buenos Aires a las tierras de Liebig, en una zona limítrofe con Misiones. Se instalaron en el campamento, kilómetro 517 y levantaron los primeros ranchos; allí construyeron ranchos para familias, por un lado y para solteros, por el otro. Vivieron así hasta que cada uno pudo construir su propia casa". "Los inmigrantes laboriosos que sufrieron la Primera Guerra,1914-1918, comenzaron con el cultivo de maíz, arroz, mandioca y yerba mate. Tenían un proyecto: "crear una Cooperativa, lo concretaron dos años después en Paraje Playadito, Corrientes".(Cfr. Datos del Censo Nacional de Inmigración en la Argentina y Portal Región Litoral).Estas historias familiares, experiencias, sentimientos y vivencias quedarán escritas, antes que se pierdan como las de miles de inmigrantes anónimos, "llegados a la Argentina en busca de paz y de trabajo que en Europa no tenían". CAPITULO QUINTO. 19OO - FAMILIA MATERNA ROSATTO - ANTENORO.INMIGRANTES DE SICILIA. SU RECORRIDO. HISTORIA DE SICILIA Y ANTECEDENTES DE LA FAMILIA ROSATTO. La Isla de Sicilia Triángulo mágico denominado -Triarquia-, en el mar azul del Sur de Italia, fue dominada en sucesivas centurias, por Fenicios, Griegos, Romanos, Bizantinos, Árabes y Normandos. Todos dejaron en la Isla a través de los siglos fragmentos de su cultura; aún hoy admiramos los templos griegos, mosaicos romanos y apreciamos la atmósfera árabe que impregna las construcciones y los mercados locales. Pudimos visitar Palermo y parte de la isla con mis hijos Nicolás y Cecilia a fines de 2O19, encontramos algunos familiares con el apellido materno Rosatto, en el pueblo Castronovo de Sicilia. Numerosos Sicilianos emigraron a la Argentina, entre ellos la familia Rosatto. En cuanto a la Genealogía y Constelación familiar, origen, escudo, procedencia e historia del apellido Rosatto, entre los familiares no pudimos conectar algún hilo histórico concreto referido a sus antepasados, pues consideraban que habían perdido la conexión y solo nos contaban generalidades históricas. Nos resultó complejo, el estudio del origen familiar del apellido, pues tenían algunas variantes en la escritura del mismo,-con doble S,con doble T-lo cual obstaculizó llegar a fondo. Los documentos de identidad argentinos de los hijos y nietos el apellido está escrito: Rosatto. Según datos que los familiares encontraron la familia Rosatto llegó al Puerto de Buenos Aires -Argentina- a fines de 1899, inicio del -Siglo XX.-19OO-, en suelo argentino. Un estudio más exhaustivo, quedará para los investigadores interesados, del futuro, saber más del apellido Rosatto; encontrarán sin duda, un punto de partida en algún documento. Entre tantas averiguaciones genealógicas, calculan que sus abuelos, cuando llegaron, tendrían cerca los 3O años en 19OO y sus hijos: - Pedro: llegó con 11 años.- Mateo: con 9 años.- Rosalía con 7 años. - Cruz: con 4 años. - María: Nació en 19O1 en Villa Gobernador Gálvez, según anotación de la partida; otros aseguran que viajó de meses en brazos de su mamá, ella fue nuestra madre María Josefa Rosatto de Maggi. 19O1.- El PRIMER ASENTAMIENTO. VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. La Familia materna compuesta por Vitale Rosatto y su esposa María Antenoro, pensaron en buscar un nuevo sitio en Sicilia o fuera de Sicilia, "porque el casado casa quiere", o bien emigrar del pueblo Castronovo de Sicilia, a la Argentina, con pasajes económicos como promovían algunos "Agentes de viajes".  En la casa paterna vivían con aprietos económicos, en un terreno estrecho, montañoso, con pocos recursos en el centro de Sicilia. Criaban aves domésticas, cuidaban unas vaquitas, cerdos y ovejas; cultivaban una huerta, limones, naranjas, olivos y pocas vides. El producido no satisfacía las necesidades básicas de los integrantes de la familia. Durante los años 1898-1899, el matrimonio, logró la documentación necesaria y partió hacia la Argentina.Sus padres, con un carro acompañaron a Vitale y a María junto a los nietos al puerto de Palermo y los despidieron con abrazos, con dolor y lágrimas. Lloraban y repetían: "buon viaggio, ritornate presto". El matrimonio después de 25 días, recibió el Año Nuevo 19OO en el Puerto de Buenos Aires, con sus hijos pequeños. La familia Rosatto Antenoro fueron recibido por unos paisanos sicilianos, quienes avisados por carta, unos meses antes, los esperaron y los acercaron en tren a Rosario y de allí a un chacra de Villa Gobernador Gálvez.S.F.-Sur de Rosario-. En el mes de Mayo de 19O1 nació María Josefa, fue una alegría para toda la familia, según narraban sus familiares.  Los primeros meses compartieron la mesa en la casona del campo, con los coterráneos, intercambiaron noticias y conocieron a los vecinos. El dueño decidió la construcción de una habitación más con la ayuda de toda la familia. 19O3.-SEGUNDO ASENTAMIENTO. Al año de residencia surgió una oportunidad: "quedaba desocupada una chacra vecina, con la casa y las herramientas, en la cercanía del pueblo". La familia Rosatto en 19O3, "aclimatados y aprovisionados de ropa", con la ayuda de los amigos, fueron ubicados como "medieros de campo, con un contrato por 1O años", fue el segundo asentamiento..El nuevo patrón les indicó las tareas rurales con las herramientas existentes, les deseó ¡éxitos! y quedaba a sus órdenes. Al año siguiente, 19O4, solucionaron una preocupación: "la Escuela para los niños".(Cfr. Datos obtenidos de los tíos Rosatto, en forma oral) LA ESCUELA PARA LOS NIÑOS. ;Visitaron a la Directora e inscribieron a los niños mayores: Pedro, Mateo y Rosalía en la Escuela Primaria, con una recomendación a la Directora y a la Maestra: "queremos que aprendan a "leer y a escribir" como en este país"; un compromiso: "los vamos a traer todos los días" y una aclaración: "a no ser que llueva o haga mucho frío". Pedro, Mateo y Rosalía, finalizado 19O8,"suspendieron la Escuela para ayudar a los padres". Solo cursaron hasta cuarto grado," estaban encariñados con las Maestras, con los compañeritos; en esos años aprendieron a leer, a escribir, las cuatro operaciones y a compartir los juegos". Las hermanas Cruz y María, la más pequeña, ingresaron a la Primaria en 19O9, acompañadas al inicio por su padre y luego con el hermano mayor Pedro, ida y vuelta en sulky;  ellas repitieron un año por el clima adverso.(Cfr.Datos comentados por Cruz Rosatto de Tomasello, hermana de nuestra mamá). 1912. EL GRITO DE ALCORTA. LOS CHACAREROS DE LA PAMPA HÚMEDA. LA HISTORIA Y SU TIEMPO. En 1912 los inmigrantes y sus descendientes desempeñaron un rol activo, con el mensaje "boca a boca" por un mejor trato a los colonos "arrendatarios y medieros". El epicentro del Movimiento y la Organización fue la localidad de Alcorta, Provincia de Santa Fe, zona núcleo de la "Pampa Húmeda" donde en sucesivas reuniones escucharon a sus líderes y apoyaron "la gran huelga,(reclamo agrario) conocido como el "Grito de Alcorta", al que adhirieron varias Provincias: Santa Fe, Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y Entre Ríos; "todos pedían esperanzados mejor trato para los pequeños agricultores". Este Movimiento agrario comenzó como una brisa de esperanza y creció como un viento huracanado que tuvo repercusión nacional, el cual impulsó en agosto de 1912, la formación de la "Federación Agraria Argentina". El descontento y sufrimiento de estos colonos acostumbrados a la producción agrícola tradicional, no querían que los olvidaran o que los descalificaran con el mote de "chacareros", que también en Italia se los calificaba:"Terroni", equivalente a: "pobres, analfabetos, obreros de la tierra". Ellos tenían un trabajo digno, querían una retribución digna, porque producían "riqueza para la Argentina". El trabajo del campo no era solo para la "subsistencia familiar"; sino para progresar económicamente como aseguraban "los Agentes de Viajes al momento de invitarlos a emigrar", originando "el éxodo transoceánico" de los siglos XIX y XX.El mismo año 1912,"Cuando la Ley Sáenz Peña estableció el Sufragio Obligatorio y Secreto, los inmigrantes y descendientes de inmigrantes, apoyaron con su voto a Hipólito Yrigoyen. Esos votos contribuyeron a que se convirtiera en el Primer Presidente Argentino electo, con participación masiva". El cariz urbano y obrero, más el de la agricultura en la Argentina de los inmigrantes, "serían los motores en la organización política, sindical y social, crucial durante el siglo XX". ¿CÓMO FUE EL DESARROLLO DEL GRITO DE ALCORTA?. El Grito de Alcorta fue un "Movimiento Agrario" de los pequeños y medianos agricultores, durante la Presidencia de Roque Sáenz Peña en 1912. Fue único y masivo reclamo que hizo historia sin violencia. La localidad de Alcorta, Sur de la Provincia de Santa Fe -Argentina-, fue el lugar de origen del Movimiento de los "numerosos agricultores inmigrantes" italianos, españoles, Yugoslavos, Irlandeses y polacos, radicados en la Pampa Húmeda, "atraídos por una activa política de inmigración del Gobierno Argentino". Familias enteras habían huido de la pobreza y de las guerras europeas para habitar esperanzados la Pampa Argentina. Esta nueva población de trabajadores rurales, aumentaron la producción de trigo, maíz, lino y otros cereales cuyo excedente se exportaba a Europa y convertía a la Argentina en "Granero del Mundo".Esta frase la utilizaban como eslogan del bienestar argentino; pero la moneda que brillaba de un lado, tenía la cara oscura del otro, para los pequeños productores. La propiedad de la tierra,- según datos estadísticos- estaba en manos de "terratenientes" quienes utilizaban a numerosos "arrendatarios, subarrendatarios y medieros", a "través de contratos que resultaban onerosos para el trabajador""Los alquileres eran impagables, debían comprar sus implementos agrícolas y a veces los responsabilizaban por una mala o pobre cosecha". "El colono que trabajaba de sol a sol, no recibía la remuneración suficiente para subsistir con su familia", -según comentó el Ing. Juan Bialet Massé, sobre "la condición de la clase trabajadora", 19O1- y el “Informe sobre el estado de las clases obreras en el interior de la República”-19O4-. El Historiador Plácido Grela, recopiló también algunos datos en su libro: "La Rebelión Campesina" y decía: "las familias de los "arrendatarios" se vieron "desamparados en los campos, no podían pagar los alquileres, para colmo en 1911 perdieron casi toda la cosecha de maíz y gran parte de las de trigo y lino". "Varios colonos fueron desalojados",-(Cfr. Plácido Grela:"La Rebelión Campesina".-1958-). LAS REUNIONES DE COLONOS.UBICACIÓN HISTÓRICA Y SU TIEMPO. Este panorama obligó a los colonos a organizar sus primeras reuniones para que se escucharan sus reclamos, ayudados por los Sindicatos de Estibadores y Oficios Varios. El año 1912, "fue el exponente de una cosecha abundante y los colonos comprobaron que recibían muy poco para ellos, luego de pagar sus deudas". Fue el momento propicio para iniciar "manifestaciones y huelgas en el Sur Santafesino extendidas al Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Sur de Córdoba, La Pampa y Entre Ríos, para alertar a los terratenientes y corregir esta política agraria".Entre los organizadores de esta huelga estaba Francisco Bulzani quien visitaba a todos los colonos y su esposa María Robotti, animaba a las mujeres para que se sumaran a este movimiento. El matrimonio Bulzani-Robotti tenían 11 hijos y todos trabajaban con ellos.  Lograron reunir una multitudinaria Asamblea -5OO personas- en la Sociedad Italiana de Socoro Mutuo de Alcorta "para reclamar sus derechos según proponía el líder Francisco Bulzani". Los integrantes de esta familia llevaban comida y agua a los huelguistas para que no desistieran. Algunos testimonios señalan que esta familia quedó en la miseria a causa de su generosidad y terminaron en el olvido de las mayorías. Algunos historiadores como Grela reivindican el rol preponderante de la familia Bulzani, Robotti en los inicios de esta gesta, conocida como "El Grito de Alcorta". La mayoría de Fe Católica, contaba con el aval de los Párrocos de Alcorta: José Netri y de Máximo Paz: Pascual Netri, quienes eran inmigrantes napolitanos y hermanos. El abogdo Asesor era el Dr. Francisco Neri hermano menor de los párrocos y sostenía que: "los agricultores debían "constituir su Organización Gremial Autónoma". Esta Organización Gremial, originó "La Federación Agraria Argentina", representativa de los agricultores. "Su primer Presidente fue Don Francisco Noguera y el Asesor el Dr. Francisco Netri quien luego asumió la Presidencia; fue  perseguido y detenido en 1913, enjuiciado y absuelto". "El año 1916, fue asesinado por la espalda en el centro de Rosario". Según informes periodísticos eran sicarios.El Gobernador de Santa Fe ordenó una comisión para elaborar un informe, el cual determinó que "el reclamo de los arrendatarios eran justo". "Los arrendatarios lograron una importante rebaja y mejoras en las condiciones de trabajo". Los resultados fueron limitados, no obstante "el tema se incorporó a la agenda política y en 1921 fue aprobada la primera Ley de Arrendamientos Rurales, la Nº 11.17O, que regulaba las condiciones mínimas para ajustar los Contratos, establecer precios justos y la propiedad de la tierra", entre otros items, como "mejorar las viviendas de los colonos, superar el analfabetismo y la mortalidad infantil", (Cfr. Horacio Giberti,Ingeniero agrónomo argentino,-UBA- especialista en temas agropecuarios-; Plácido Grela,-Historidor- "El Grito de Alcorta". EL ABOGADO FRANCISCO NETRI. INMIGRANTE LUCANO. Francisco Netri fue uno de los tantos inmigrantes que llegó en 1897 a la Argentina. Había nacido en Albana de Lucania, Italia, era Graduado Abogado en la Universidad de Nápoles y especializado en Legislación Rural, preocupado por los temas sociales. Revalidó su Título en la Universidad del Litoral y "estuvo al servicio de los inmigrantes italianos, en forma especial a los dedicados a la actividad agrícola, que habían llegado a nuestras tierras con la perspectiva del progreso y la esperanza; pero ese mundo de ilusiones no concordaba con la realidad que les tocaba vivir, "pues los colonos sufrían penurias, vicisitudes que los endeudaban y sus reclamos no eran escuchados.Los curas párrocos Pascual Netri, de Máximo Paz y José Netri de Alcorta, hermanos de Dr.Francisco Netri, se involucraron en la problemática social agraria, conflicto que se agudizaba, al igual que otros párrocos del Sur Santafesino, como Angelo Gritti de Arteaga y Antonio Mollo de Pérez y Soldini.(Cfr. Gianfausto Rosoli.La Inmigración Italiana y las organizaciones católicas.Biblos.1985). El Dr. Francisco Netri, "uno de los abogados más prestigiosos de Rosario", como expresa Plácido Grela en su libro "El grito de Alcorta", "tomó la defensa de sus compatriotas que reclamaban su presencia en las zonas rurales afectadas". El diario La Capital expresaba: "A través de la leyenda de oro de nuestras grandezas, el grano abundante de los trigales rinden bajo el sudor fecundo de un millón o dos de honradas frentes". De ese modo reflejaba las dos caras de la realidad de la Provincia de Santa Fe, por un lado la pujanza económica y por el otro el esfuerzo de los trabajadores que hacían posible esta realidad. El 25 de junio de 1912, en la Asamblea de Agricultores de Alcorta, Francisco Netri pronunció un discurso sobre "la cuestión social agraria, recomendó prudencia a los colonos a fin de llegar a soluciones convenientes para las partes del conflicto y sugirió a los agricultores la agremiación y presentó a la Asamblea dos proyectos sobre arrendamientos agrarios que procuraban la protección para los arrendatarios". Desde el inicio del conflicto Netri pensó en la constitución de una sociedad sindical agraria y se lo manifestó a Juan B. Justo, diputado socialista, en una carta que sería publicada en La Capital pocos días después, en la que también le solicitaba "un proyecto de Estatuto". Invitó a que colaborasen en el propósito a Daniel Infante, representante del Gobierno Provincial y a Antonio Noguera, quien previamente había organizado en Pergamino un sindicato denominado "Unión de Agricultores". El 15 de agosto los colonos de las zonas agrícolas de Santa Fe, Entre Ríos, Córdoba, Buenos Aires y La Pampa respondieron a la convocatoria a una Asamblea en Rosario. Al fin de la jornada se fundó "La Federación Agraria Argentina". Netri leyó las bases de la nueva organización agraria y fue elegido por unanimidad su Presidente. Él mismo aconsejó "paciencia una vez más a los colonos pues los conflictos con los patrones se irían arreglando". Netri creó también el periódico "La Tierra", como medio de difusión de las ideas de la Federación Agraria Argentina. En el primer artículo titulado: "La huelga" brindó "información sobre los sucesos en Alcorta y la importancia del Movimiento agrario que tenía plegado más de cien mil colonos de la región" y se manifestó en favor de "una organización apolítica, sin distinción de credos y de partidos políticos, la única condición es ser chacarero, digno obrero de la tierra". Su compromiso con la abogacía lo condujo a involucrarse con la sociedad, para atender especialmente los problemas del sector agrario.Su rol de mediador lo llevó a ser protagonista en el conflicto social de la época. Promotor de la agremiación e impulsor de una política conciliadora. Sus convicciones lo animaron a proyectar leyes agrarias que pretendían intervenir en los contratos privados, en tiempos que el derecho era signado por el liberalismo que llevaban a un concepto absoluto de la propiedad".(Cfr. Plácido Grela. El Grito de Alcorta. Historia de la Rebelión Campesina, Edic. .-1958-) La vida de Francisco Netri terminó en forma dramática e inesperada, su muerte no opacó sus proyectos, todo lo contrario, fue un ejemplo a seguir de muchos actores sociales que buscaban una sociedad más justa y equitativa.  LA ACCION APOSTÓLICA Y SOCIAL DE LOS PÁRROCOS.LAS PROCESIONES Y LA RELIGIOSIDAD. Dentro del complejo mundo del inmigrante europeo, encontramos pequeños grupos de personas solidarias, que "los animaban y cohesionaban, invitándolos a participar de reuniones en las "Asociaciones italianas de Beneficencia", de "Alpini", de "Bersagliere"; "Unione e Benevolenza", "Asociaciones Españolas" y les pedían que se asocien para tenerlos en cuenta".Estos grupos surgieron tanto en las ciudades como en los pueblos, muchas veces inspirados en la Acción Católica. "La Congregación de los Misioneros de San Carlos" fue fundada en Piacenza,-Italia-, por el obispo Juan Bautista Scalabrini (1839-19O5), con el fin de mantener viva en el corazón de los inmigrantes italianos la fe católica y procurar, en la medida de las posibilidades, el bienestar moral, civil y económico de los mismos. Fue conocida en Buenos Aires y en Rosario, como "Misioneros Scalbrinianos Italianos". Mucho impulso le dio también la Hermana Misionera Madre Francisca Cabrini-nació en Lombardía 1850 y falleció en EE.UU.1917 y está sepultada en Nueva York- una de las siete fundadoras del Instituto de las Hermanas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús. En 1888 El Obispo de Piacenza, el Beato Juan Bautista Scalabrini la invitó a colaborar con sus misiones en América del Norte y del Sur.Monseñor Scalabrini le insinuaba: "Sería bueno, Madre, si Usted decide enviar a sus hermanas a América. Abriremos allí una Misión en Nueva York con una Capilla  y un Colegio, cerca de Navidad; creo que en esa ciudad sus hermanas podrían hacer mucho bien a nuestros emigrantes italianos”.;Ese año Monseñor Miguel Corrigan, Arzobispo de Nueva York, pidió al Obispo de Piacenza, el Beato Juan Bautista Scalabrini, que envíe un grupo de Hermanas italianas para regentear Escuelas y Casas de cuidados para los inmigrantes; el Obispo de Piacenza pensó y recurrió a la Madre Cabrini, la cual aceptó y viajó a Nueva York en compañía de otras Hermanas. Con el correr de los años llegó a Buenos Aires 1895, visitó varias ciudades argentinas y a Rosario en 1901, donde organizó una Escuela que creció y existe hasta hoy, el Colegio Madre Cabrini de calle Pellegrini y Buenos Aires. Estos grupos de Religiosos y laicos voluntarios, solucionaron numerosos problemas con los que no hablaban castellano, desde el Hotel de los Inmigrantes, los asesoraban con la documentación, los ayudaban a encontrar trabajo entre sus connacionales, los invitaban a reuniones, a participar en los actos religiosos. En la zona Sur de Santa Fe y alrededores los ayudaban a formar Agrupaciones como los "Genoveses", "Piamonteses", "Sicilianos", les ayudaban a escribir las cartas a sus parientes y a enviarles fotos.Los invitaban a las "Procesiones de la Virgen de la Guardia",-con los genoveses-; de la "Virgen Inmaculada" en el Oratorio de Morante,-vecino a Godoy-.Fundaron Escuelas, Hospitales, Mutuales, Bibliotecas y Clubes. Desde el punto de vista laboral en defensa de los trabajadores rurales, colaboraron en la zona en la formación del Movimiento "El Grito de Alcorta", para ser escuchados, en 1912, lo constatamos con los hermanos Netri, dos sacerdotes y uno abogado en defensa del duro "Camino de los inmigrantes".Todas estas tareas tenían un fin "que los Inmigrantes no se disgregaran", "Que fortalecieran su fe religiosa" que si bien vivían en la soledad de las chacras, sintieran que estaban "protegidos", que "caminaban juntos y que sus sentimientos estaban unidos a sus raíces", con sus connacionales. Que ellos no olvidaran que "vinieron decididos a superar cualquier contratiempo, a trabajar, a construir una casa y formar una familia" y que sus familiares desde Italia, "oraban por ellos". Cuántas cartas enviadas a los parientes y noticias recibidas de Italia, siempre destilando historias de vida, con la explicación "siamo bene", a la espera de reencontrarse con sus seres queridos y contarles a viva voz, todo lo que habían vivido lejos de sus familias, las alegrías y peripecias que pasaron en esta querida Argentina con un: ¡"Arrivederci"!. Muchos no sabían leer ni escribir el castellano, con Escuela Primaria incompleta y algunos eran analfabetos, ¡no importa!. "Con la ayuda de los amigos italianos residentes en Argentina, podrían entenderse hasta aprender el idioma". Del mismo modo actuaban en el Departamento Constitución, zona de Sargento Cabral y arededores, los Yugoslavos como Bartolo Bojanich, Domingo Zaranich y los colonos Irlandeses como la familia Donnelly, que recibía la visita del Padre Sheegay el cual oficiaba la Misa en idioma inglés, en la Capilla de la Estancia "San Juan"; años más tarde los visitaba junto a otras familias irlandesas el Rdo. P. Meagher, Párroco de San Patricio,-Rosario- quien visitaba a la familia de Eduardo Pierce, en Cabral, allí oficiaba las ceremonias y predicaba en inglés. De esta familia, una hija, Elena Ana, ingresó a la vida religiosa en la Congregación de "La Santa Unión" y residió en Roma. Comentaba Eduardo Pierce que "asistían a las ceremonias las familias Donnelly S.y T., Sullivan y tantos otros irlandeses".Cuando no venía este Sacerdote "concurrían a la Parroquia de Godoy o Santa Teresa, desafiaban las inclemencias del tiempo, en una volanta tirada por dos caballos". Una Misión paralela y eficaz realizaban los Salesianos en Buenos Aires,-1875-,San Nicolás -1878- y Rosario -1890-. Muchos de estos inmigrantes de la zona ya no están en esta tierra; nos miran y guían nuestras vidas desde otra dimensión del universo; al menos con estos escritos, saben que no los olvidamos. LOS PADRES SALESIANOS." La presencia determinante de los Párrocos de la zona y de los Padres Salesianos, instalados en 1890 en Rosario, con sus Colegios de Artes y Oficios, la utilización de la imprenta y la actividad de sus Exalumnos, publicaban "Lecturas Católicas", "Familia y Escuela", el Boletín "Cristoforo Colombo", para los inmigrantes italianos en la Argentina, colaboraban también con "Italica Gens"-19O9- una Institución con fines solidarios.Crearon Entes de Asistencia a favor de los emigrados pobres y desheredados junto a la Iglesia y a la Escuela, Secretarías de base Regional y Nacional en continuidad de relación entre "Mundo campesino e Iglesia", un vínculo entre los agricultores, propietarios y autoridades locales. Así surgieron numerosas "Escuelas Agrícolas" para la formación de sus hijos. Estas Escuelas crecieron y existen en la actualidad en Villa Regina,(R.N), Ushuaia y Río Grande,(T.del F.),1893, Carlos Casares,(B.A.) -1925-, General Pirán,(B.A.),1919, Uribelarrea,(B.A.),1894, Ferré,(B.A.), 1923; Rodeo del Medio,(Mdza.),19O1-; Pascual Gentilini, (Mnes.),1927, y otras más recientes: Ambrosio Olmos,(Cba.),195O y Venado Tuerto,(S.F.),198O. Los Salesianos llegaron a Rosario en 189O, provenientes de San Nicolás. Desde Rosario -1898-, distribuían la Revista "Cristóforo Colombo",-tenían 3.OOO abonados- con temas regionales, impresa en el Colegio Salesiano San José de Artes y Oficios, con una máquina "Olimpia" donada por el Párroco de la Boca Esteban Burlot y los Ex alumnos de aquella Escuela. Esta fue la primera máquina que entró al taller de los artesanos que estudiaban tipografía. Los padres de los hijos pupilos distribuían la Revista entre los quinteros del Sur de Rosario, los colonos de San Nicolás, Villa Constitución, Pergamino, Arroyo Seco, Alcorta, Peyrano, Santa Teresa, Arteaga, Arequito, Soldini, Pujato, Zavalla, Pérez y Casilda. Estos mensajes llegaban a Santa Fe, Paraná, Santa Rosa de la Pampa y sur de la Provincia de Córdoba. Todos contribuían a "intensificar las relaciones culturales, económicas, sociales en la República Argentina, al mantenimiento del orden y la paz, según los principios de la moral cristiana" y con el carisma salesiano de la "Buena Prensa". (Cfr. Organizaciones Católicas y la Inmigración Italiana en la Argentina. Estudios de Inmigración. Fernando Devoto y Gianfausto Rosoli.págs.2O9-239- Edit. Biblos.1985; y Centenario del Centro de Exalumnos del San José. -Rosario-2OO8-. Autor y recopilador: Prof. Lic. Luis Angel Maggi). HISTORIADOR PBRO.CAYETANO BRUNO. SDB.El Pbro.Cayetano Bruno fue un Sacerdote Salesiano e Historiador que nació el 31 de julio de 1912 en la ciudad de Córdoba, Argentina y falleció en Buenos Aires, Argentina, el 13 de julio de 2OO3. Durante 3O años perteneció a la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina y se dedicó especialmente a la "Historia de la Iglesia en la Argentina", sobre cuyo tema escribió 12 tomos que se hallan en todas las Bibliotecas Salesianas. Los Exalumnos de Don Bosco conocimos numerosos religiosos Salesianos en la Escuela Primaria, Secundaria y Terciaria que nos hablaban del Carisma de Don Bosco, la acción Pastoral y el "Sistema Preventivo" aplicado a la educación en la Argentina y en el mundo. Cuántos libros hemos leído referidos a los Salesianos, impresos en Europa como "Las Memorias Biográficas" y en Argentina la Revista Mensual: "Boletín Salesiano", que llegaba a los Colegios y algunas familias recibían a domicilio en todo el País. - Algunos exalumnos de aquellos tiempos recordarán no solo al Historiador Pbro. Cayetano Bruno, sino también al Sociólogo y Filósofo Pbro. Italo Gastaldi, al Psicólogo Pbro. Francisco Tessarolo, el Párroco del San José, Pbro. Héctor Valla y su hermano Pbro. Celso Valla, misionero en la Pampa y autor de varios libros. Hubo también varios Inspectores Generales y Obispos en la Jerarquía Eclesiástica, que sería largo enumerar. (Cfr. Centenario del Centro de Ex alumnos del Colegio San José de Rosario.-19O8-2OO8-, Autor: Prof. Lic. Luis Angel Maggi-Rosario,2OO8-). - 1914- EL TRASLADO DE LA FAMILIA ROSATTO. TERCER ASENTAMIENTO. A mediados de 1914, la familia Rosatto, "medieros", consiguieron el cuidado de otro campo en la localidad de La Vanguardia -cerca de Villa Constitución- y allá rumbearon contratados. Todos los hermanos habían logrado finalizar Cuarto Grado luego cada uno empezó a trabajar con los padres. Fue el tercer asentamiento, otro desarraigo. El año 1914 iniciaban otro año de reacomodo, "las hermanas debieron abandonar también para ayudar a su madre en la casa del campo, con trabajos en la huerta y con los animales domésticos. Por estos continuos trabajos no asistían todos los días a la escuela". Esos años cursados no quedaron en el olvido. Nuestra mamá nos contaba que "le quedaron muy buenos recuerdos con esa escolaridad básica, allí aprendieron a leer, a escribir, a contar y a compartir los juegos". En esos años el segundo hijo Mateo pensó en estudiar música. Sus padres le compraron un acordeón usado y con la ayuda de un vecino comenzó a practicar con ese instrumento los sábados y domingos por la tarde. Era el músico de la familia. 1915. LA VANGUARDIA.VECINOS DE PAOLUCCI Y LAPENTA. El inmenso dolor de los colonos seguía su camino, el vencimiento del contrato o era "el desalojo"; siempre el cambio de lugar, sentían que eran trashumantes; pero aguantaban con estoicismo. En 1915 la familia Rosatto vislumbraba otra oportunidad en la localidad de La Vanguardia, en un campo más grande, aunque alejado de la Escuela y el pueblo, con las mismas tareas: "medieros de campo". Ellos aceptaron salir de Villa Gálvez. - Arreglaron las condiciones con los nuevos dueños, "un contrato de arrendamiento por 1O años, con opción a cinco y allá se trasladaron en carro". La asistencia a la Escuela para los hermanos, quedó en el recuerdo. Nuestra mamá María nos decía: "con 14 años cumplidos, nunca me olvidé de aquellas enseñanzas, a los cinco hermanos nos quedaron muy buenos recuerdos, aprendimos a leer, a escribir, a contar, a jugar y a compartir".En 1927 los padres Vitale Rosatto y María Antenoro, decayeron en su salud y en pocos meses fallecieron en el campo, por más cuidados que brindaron sus hijos: Pedro, Mateo, Rosalía, Cruz, Rosalía y María. Ambos fueron sepultados en la localidad de Santa Teresa. Pedro, el hijo mayor en 1928, conoció a una hija de colonos vecinos: Teresa Paolucci y con ella formalizó el matrimonio. Con esfuerzo construyeron una habitación más y aumentó la familia. El año 1929, Rosalía formalizó matrimonio con el hijo de un calabrés, Salvador Coteluzzi, de oficio panadero y fue a vivir a Villa Gobernador Gálvez; tuvieron dos hijos: Luis y Olga. Pocos meses después, la hermana Cruz, formó matrimonio con un albañil Siciliano, Mario Tomasello; radicados en Rosario. Sus hijos: Plácido, Vidal, Mario, Rosita, Lalo y Faustina. 193O.-EL CUARTO  ASENTAMIENTO, SARGENTO CABRAL. En 193O Pedro Rosatto, el mayor, después del fallecimiento de los padres, escuchó comentarios de un vecino que "pedían un matrimonio para trabajar un campo en Sargento Cabral, con amplia vivienda, cercano al pueblo y a la Escuela". Pedro comentó con su señora y con sus hermanos y estuvieron de acuerdo.;La chacra de la Vanguardia, lugar del velatorio de sus padres, les traía malos recuerdos.;Entrevistaron al dueño, visitaron el campo, analizaron la oferta, aceptaron la propuesta y firmaron un contrato por diez años de "arrendamiento". Tenían vecinos a la Flia. Lusardi y Fontana. Consiguieron un pequeño camión fletero, cargaron las pertenencias y allá fueron. "El lugar les agradó, podía ser el definitivo, sabían que no había agua corriente, ni luz eléctrica; pero el agua del pozo era buena y por las noches lámparas a kerosén no faltarían". Lo integrantes de la familia Rosatto,vivíeron felices en este nuevo lugar, aunque extrañaban a las hermanas casadas.Pronto vinieron los hijos de Pedro y Teresa, ellos fueron: Vitale, nació el año 193O; María, en 1931; Rosa, en 1932; Francisco, en 1933: Angela, 1935; Lucía, nació 1937. - La mamá Teresa Paolucci, recibía la ayuda de su cuñada María Josefa Rosatto, para cuidar a los niños y realizar actividades domésticas, hasta Diciembre de 1939,año en que María contrajo matrimonio con Luis Maggi, quien trabajaba como agricultor en la chacra vecina con la familia. Lusardi.Este cuarto asentamiento, fue puesto a la venta en 1939 y la familia Rosatto tuvo otro dolor de cabeza. Encontraron en pocos meses, una chacra cercana para trasladarse, rumbo a la localidad de Cañada Rica. Los sucesivos traspasos de campo, eran originados por: "los Contratos de Arrendamiento Rural de muy corta duración —no más de cinco, a veces hasta diez años, en los que el colono estaba obligado a "labrar la tierra, cultivar cereal y producir forraje, pagar el porcentaje y devolver  el terreno, al vencimiento del contrato". LA ARGENTINA GRANERO DEL MUNDO. EL CAMPO EL MEJOR ALIADO DE LOS COLONOS. La generosidad del suelo y las condiciones climáticas beneficiaron el desarrollo de la Agricultura con variedad de cereales y la Ganadería. La idea que circulaba en el mundo de los negocios europeos era: "Argentina: "El Granero del Mundo"; "las mejores carnes vienen de la Argentina". ¿La clave?: Los amplios terrenos fértiles y las buenas pasturas". En el siglo XIX, creció el "Negocio de la carne, los cueros y el sebo", estos fueron los motores de la Economía Argentina. Durante el S. XIX y XX el movimiento de los puertos exportadores era mayúsculo como Buenos Aires y Rosario. El negocio de la carne y los cereales con el tiempo pasó de "Negocio a Negociado". "La teoría de Juan Bautista Colbert (ministro de finanzas) de Luis XIV, fue una variante del Mercantilismo y considerada un conjunto de prácticas políticas, más que una teoría económica".-1661-1683- y fue continuada con algunas modificaciones por sus sucesores. Como pensamiento económico, sugería que "una de las principales funciones del Estado era promover la producción de riqueza en un país a fin de financiar los gastos del Estado, mediante el fomento del desarrollo económico nacional"; luego fue reemplazada en el siglo XVIII por la "Fisiocracia", el liberalismo económico de Francois Quesnais: "un pueblo bien alimentado es un pueblo fuerte". Este pensamiento generalizado entre los Economistas prendió rápidamente en el Río de la Plata "fue puesto en práctica para sus beneficios".Los inmigrantes, pequeños productores, continuaban con la producción y "era poco el valor que les asignaban a sus mercaderías, el fruto de su esfuerzo, para los productores era "una decepción".Estos colonos no conocían teorías económicas, solo trabajaban y producían. Nosotros los hijos desde niños escuchábamos a nuestros padres y tíos este razonamiento filosófico simple, referido a la Economía Política: "vendemos barato y compramos caro". "¿Dónde va la plata?". "Nosotros no la vemos". "Terminamos como en Italia, pocos ricos y muchos pobres". Numerosos colonos de la Pampa Húmeda, eran convocados y concurrían al "Encuentro anual del Grito de Alcorta", Movimiento del Sur Santafesino, iniciado en 1912 y replicado en varias Provincias, donde escuchaban esclarecedoras ideas, políticas y económicas, referidas a su intenso trabajo y a la poca recompensa recibida, la finalidad era que les reconocieran tanto esfuerzo realizado". 1935- EL NEGOCIO Y LOS NEGOCIADOS. En la zona Sur de Santa Fe, parte de la Pampa Húmeda, circulaba a través de algunos periódicos y luego "boca a boca", entre los colonos, puesteros y troperos, la idea de las denuncias realizadas en 1935 por el Senador por Santa Fe, Dr. Lisandro De la Torre, en Buenos Aires, acerca de "los Negocios y Negociados" que empresas británicas efectuaban con las exportaciones de carne vacuna producida en la Argentina y que implicaban actos de corrupción. Esta denuncia del Senador, concluyó trágicamente con el intento de asesinato al propio De La Torre, en plena Sesión del Senado, el cual terminó el 23 de julio de 1935, cobrándose la vida de Enzo Bordabehere". Esta época fue considerada por algunos analistas políticos como la "década infame". El Senador De la Torre, cuestionaba el polémico “Pacto Roca-Runciman” con el gobierno de Gran Bretaña. El acuerdo tenía consignas insólitas como: "El Monopolio inglés, obliga a que el 85% de las carnes exportadas fueran a través de frigoríficos británicos e incluía cláusulas para que únicamente fueran trasladados por transportes ingleses". "Maniobras fraudulentas como el bajo costo de la carne". Estos y algunos datos mas concretos, desembocaron en que: "El 5 de Enero de 1939 Lisandro de la Torre decepcionado por estos manejos oscuros, se quitara la vida".(Cfr. Diario del Senado de la Nación,-1935-, comenta el historiador: Felipe Pigna). 1939. FAMILIA ROSATTO EL QUINTO ASENTAMIENTO. VECINOS DE CAÑADA RICA Y DE LA ESTANCIA GUEVARA. En 1939 la familia Rosatto trasladó sus pertenencias al quinto asentamiento, chacra que incluía la casa familiar; pero necesitaba muchos arreglos. Paciencia y a trabajar. El campo elegido era extenso, favorable para la agricultura y la ganadería; tenía en las inmediaciones una laguna con mucho pasto en "los bajos de Núñez", cercana al casco de la Estancia Guevara y la localidad de Cañada Rica. Allí continuaron con la crianza de los hijos y con nuevo empuje. Hasta 1938 en la antigua chacra, la tía Teresa, había criado los hijos con la ayuda de la cuñada María Josefa Rosatto; pero ya no estaba, pues había contraído matrimonio. Teresa continuó sola, con toda la paz del mundo, el cuidado de los nueve hijos con la ayuda de los mayores. El matrimonio aceptó la llegada de tres nuevos retoños, como una bendición del cielo. Teresa, nació 1939; Domingo en 1941; y Luis en 1944. Pasaron los años, los hijos crecieron y los jóvenes de la comarca conocieron sucesivamente en los bailes de campo, a las cinco jóvenes hermanas veinteañeras de esta familia. A partir de 195O, contrajeron matrimonio: Rosa, con Raggio; María con Branchessi, Angela con Corti; Teresa, con Marchetti y Lucía, con Tirimaco. Cada una formó la propia familia y emprendió el vuelo. 1962.-DECESO DE LA TIA TERESA PAOLUCCI. El año 1962,falleció Teresa Paolucci, esposa de Pedro Rosatto, con 57 años, luego de una breve enfermedad. Para nosotros era "la Tía Teresa". Ella en silencio había cumplido su misión en la tierra fue la mamá de 9 hijos, una defensora silenciosa de la familia y del campo argentino. El Eterno Padre la llamó al cielo para descansar. El día del deceso, cumplía 18 años Luis,-Chito- el Benjamín de la familia Rosatto. Nuestra familia lo sintió mucho, en particular nuestra mamá María Josefa que había compartido tantos años con ellos. 1963.-VITALE ROSATTO -LITO- VIAJÓ A SICILIA. Vitale Rosatto,el hijo mayor de Pedro y Teresa, tenía la idea de viajar a Sicilia, algún día, la tierra de los abuelos, de sus tíos y su padre.  "Vitalito",-Lito- había iniciado un trabajo por su cuenta "fumigación de sementeras"; juntaba así los pesitos con la fumigación" en chacras vecinas. En 1963, decidió su viaje a Italia: fue el primero en visitar el pueblo "Castronovo di Sicilia", el solar de los bisabuelos, abuelos y de su padre Pedro Rosatto.Esta localidad está ubicada en el centro de la isla italiana. Ningún inmigrante de la familia había regresado a su tierra natal hasta ese momento. Vitale a su vuelta de Sicilia, nos contaba que cuando llegó al pueblo: "estuvo muy emocionado, saludó a los tíos y primos  besó la tierra siciliana y al día siguiente visitó, compungido, con lágrimas en los ojos, la tumba de sus bisabuelos y parientes". Allí permaneció una semana, concretó el sueño que tanto había esperado". 1966 - EL TIO MATEO. El Año 1966 falleció el Tío Mateo, hermano de Pedro que los había acompañado por este "camino de los inmigrantes" durante 75 años, defensor silencioso del agro argentino, con sus trabajos y su música en los festejos de campo, del Sur Santafesino. Mateo había aprendido a leer la música en partituras, así amplió su repertorio; Pedro su hermano compartía el mismo instrumento pocas veces, en soledad, puesto que tocaba "de oido". 1967 - EL TIO PEDRO. El año 1967 luego de una corta enfermedad falleció el tío Pedro a los 77 años, el papá de los Rosatto, quien tantas decisiones había tomado con sus padres, había acompañado y mantenido unida a la familia por el azaroso camino de la vida de inmigrantes sicilianos y defensor silencioso del agro en la Argentina, ahora quedaban los hijos. -197O - EL SINDROME DEL NIDO VACÍO.EL SEXTO ASENTAMIENTO. Los hijos varones: Vitale, Domingo, Francisco y Luis, deseosos de progreso, sintieron la ausencia de los seres queridos y ellos reflexionaron sobre esta situación  y el preanunciado: "desalojo de los Medieros y Arrendatarios de campos". A duras penas vendieron, los vacunos, algunas herramientas y buscaron otro asentamiento rural, aunque sea más pequeño; preferían alejarse de ese campo molestado por las sucesivas inundaciones y el "síndrome del nido vacío". Vendieron al mejor postor todo los bienes existentes, juntaron una suma de dinero y compraron un campo más chico cercano a la localidad de Cepeda y Sargento Cabral, donde se trasladaron.Llevaron consigo algunas herramientas de trabajo y continuaron con las tareas rurales. Con el tiempo llegaron los nietos: María tuvo a Mabel y Miguel; Rosa a Gerardo y Elsa: Angela a Norma y Oscar; Lucía a Graciela; Teresa a Andrea y Alejandro; Domingo a Daniela y Leonardo; Luis a Cristian y otro hijo que falleció en la adolescencia. Parece reiterativo pero los integrantes de la familia Rosatto luego de la emigración de Sicilia a la Argentina, sufrieron cinco desplazamientos sucesivos de tierra, por finalización del contrato; similares a un desalojo desagradable cuando se encariñaban con el lugar. Numerosos colonos atravesaron esta situación, dejaron los vecinos, la casa, los árboles, la aguada; llevaron la familia, los recuerdos y algunos animales domésticos, las herramientas para empezar de nuevo la vida con el trabajo, rearmar la casa y el escenario del campo con la esperanza de gestar nuevas cosechas. CAPÍTULO SEXTO. -182O- 19O3- ANTEPASADOS DE LUIS MAGGI, EMIGRANTE DE ITALIA A LA ARGENTINA. La Genealogía, estudio de la descendencia de los antepasados, "es el camino recorrido hacia atrás en busca de las raíces familiares a través de los años y de la historia, con algunos documentos y por transmisión oral de padres a hijos, de abuelos a nietos". Nuestros padres se encargaron de transmitirnos reiteradamente y con detalles la historia familiar.  El árbol genealógico está escrito a mano y luego computarizado en un pliego de  5O x 5O. Allí constan los datos filiatorios de Luis Maggi inmigrante italiano, también quedaron registrados en el pasaporte que conservó intacto y muchas cartas con algunas fotografías, que cruzaron el océano. Cada uno de estos documentos nos estimulan la memoria, recuerdan y retienen el pasado que nos identifica.Los antecedentes de la familia Giuseppe Maggi-1854-193O- y Luigia Soracchi-1865-194O- radicados en Tarsogno, Italia, Provincia de Parma, señalan que tuvieron a: David, 1888; María, 1896; José,1898; Juan 189O; Ernesto, 1894; Luis, 19O3; Teodolina, 19O6; y Fortunato,19O9.Finalizada la Primera Conflagración Europea-1914-1918- hubo mucha miseria en Europa; los hermanos: David, Juan y José, cumplido el Servicio Militar, emigraron a Nueva York, (EE.UU). en -192O-.Luis fue convocado como soldado en 1922 y emigró a la Argentina en 1925. Su hermano Fortunato por un problema de salud, quedó exceptuado de la Milicia, permaneció en la fracción del campo con sus padres y sus hermanos, casi 3 hectáreas, en la región montañosa de los Apeninos. 1911- ESCUELA PRIMARIA DE NUESTRO PAPÁ, LUIS MAGGI. Nuestro papá Luis Maggi, nos describía al Maestro de su Escuela Primaria, que conoció en los primeros grados.-1911- donde habían concurrido sus hermanos. "Era muy preparado, nos enseñaba la Historia de Italia, el origen del idioma, los Dialectos, las guerras, las invasiones de Griegos, Cartagineses, Normandos y la Invasión de Napoleón".Luis cursó 1°,2°,3° y 4° grado, en Tarsogno luego "comenzó a faltar por razones de trabajo, para ayudar en el cuidado de las ovejas y algunas vacas. Los hermanos mayores que inicialmente ayudaban al papá, tuvieron la oportunidad de trabajar en otras fincas, a destajo, para acercar algún dinero a casa". Comentaba que tanto él como sus Hermanos "habían comenzado la Escuela a los entre los 8 y 1O años". "En invierno faltaban por causa del frío y la nieve dado que el camino lo hacían a pie"; "en el verano faltaban algunos días por las tareas del campo, como cortar el trigo con la hoz, llevarlo al molino, o recolectar castañas". Las hermanas ayudaban a la mamá a juntar hongos en el bosque, algunas frutas maduras y trabajar en la huerta. "Impedimentos que les causaban la repetición del grado. Cumplidos los 14 años "les daba vergüenza, asistir con los más pequeños y abandonaban la idea de asistir a la Escuela". 1912- EL TRABAJO Y LA SUBSISTENCIA FAMILIAR EN TARSOGNO El año 197O, pude viajar a Italia, con una beca que recibí para asistir a un Congreso de Exalumnos Salesianos en Turín, con delegados de los Colegios de Europa, América y África. La semana anterior al inicio del Congreso, tuve la oportunidad de visitar el pueblo de Tarsogno, Provincia de Parma, donde había nacido mi padre y que tantas veces nos había hablado de su tierra. Me recibió y hospedó un primo: Severo Maggi con su esposa María. Allí conocí la pequeña fracción de terreno en una ladera de los Apeninos y la antigua casa paterna de los Maggi, cercana al pueblito. El terreno estaba ubicado en una ladera plana de los Apeninos en una extensión de tres hectáreas y media, luego empezaban los cerros. Severo y María, me explicaban el uso que le daban al terreno. Dos terceras parte estaba destinado a la siembra de trigo y maíz. El papá trabajaba con la ayuda de los hijos varones, atendía la seguridad de los corrales, las aves domésticas, la huerta, las plantas frutales y juntaban leña en el bosque para alimentar el fogón que calefaccionaba la casa. La mamá con las dos hijas atendía la limpieza de la casa, la comida diaria, lavaban la ropa, e hilaban la lana de las ovejas con la que tejían los pulóveres, los gorros y las medias. Por la tarde los que estaban en edad escolar concurrían a la Escuela.;Todos los integrantes de la familia contribuían a la economía de "subsistencia" y con la poca ganancia, "pagaban algunos derechos de origen feudal",-no había agua corriente, electricidad, gas-, debían comprar cuando podían ropa y calzado; si les faltaba harina para amasar el pan casero o la pasta, consumían "harina amarilla",-de maíz- hacían "polenta-". La mesa familiar diaria estaba abastecida con productos de la granja, con el ordeñe diario de la vaca y algunos pollos y gallinas que producían huevos; de la huerta cosechaban papas, cebollas, ajos, porotos y al costado de esta lonja de terreno se extendían dos terrazas escalonadas donde se erguían las plantas frutales, que una vez al año brindaban: mandarinas, naranjas, limones, ciruelas, duraznos, guindas, nueces, avellanas, almendras, castañas y más arriba del bosque vecino entre las hojas del piso: los hongos. El agua en estos terrenos montañosos de Tarsogno, era un recurso escaso, pese a que desde alta montaña fluían algunos torrentes caudalosos; pero esa abundancia de agua corría al fondo de precipicios y barrancos inaccesibles. En estos casos los varones acarreaban el agua desde el torrente para uso familiar y la huerta; para el resto de los cultivos y los árboles, confiaban en las lluvias. Los pocos animales que poseían, dos caballos, dos vacas y ovejas, los arreaban hasta la orilla del torrente por la mañana y por la tarde donde bebían a gusto. LOS MOLINOS DE HARINA EN ITALIA. Un día Severo y María con su autito me llevaron a conocer la comarca, llegamos al antiguo Molino de harina cercano en un paraje llamado "I Becchi", construido a orillas de un torrente de agua para utilizar la fuerza hidráulica, donde una noria accionaba un eje el cual movía una rueda de piedra, que trituraba los granos. Vimos a orillas del Río Taro, varios antiguos molinos reacondicionados y actualmente pueden ser visitados como una "curiosidad histórica". Me informaron que en el Molino de "I Becchi", los colonos que sembraban trigo y maíz, cuando cosechaban las espigas de maíz y cortaban el trigo con la hoz, lo embolsaban, transportaban con sus carros al "molino", allí lo pesaban, trituraban el cereal y le cobraban el trabajo de molienda y embolsado. Luego de este procedimiento le entregaban al colono "una proporción" de harina amarilla y harina blanca; algunos años buenos, juntaban también tres o cuatro bolsas de castañas que acarreaban al molino y le devolvían también una bolsa y media de esa harina, que guardaban como oro para el resto del año"-me explicaban Severo y María". "Aquí concurrían nuestros abuelos, padres y los hijos, hermanos de tu papá y muchos "contadini"-campesinos- con sus carros y las bolsas de cereal". "Ellos realizaban el trabajo rural, acarreo, carga y descarga, con tan exigua ganancia.  En esa época de Italia preindustrial, había pobreza, que sin duda favoreció la emigración masiva de ciudadanos italianos al extranjero, promocionada por los "Agentes de Viajes",-me comentó el primo Severo, de Tarsogno-. Severo con nostalgia me comentó que su hermano Silvio, como tú sabes,  después de la Segunda guerra mundial se casó y viajó a la Argentina y trabaja un campito cerca de tu papá, con quien vivió un año. 1922-. LUIS MAGGI CONVOCADO AL SERVICIO MILITAR. Nuestro papá nos describía al Maestro que conoció en Tarsogno, los primeros grados desde -1911- con 8 años cumplidos ."Allí cursé 1°,2°,3° y 4° grado, hasta 1916,luego comencé a faltar para cuidar las ovejas y algunas vacas, por la mañana y por la tarde, cuando mis hermanos tuvieron la oportunidad de trabajar, por un tiempo, con otras familias". Comentaba que "él como sus Hermanos habían comenzado la Escuela, llegaron a 4° grado y abandonaron la idea de continuar por razones de trabajo y sostener la "economía de subsistencia". Nuestro papá recordaba que los hermanos mayores: "David, Giovanni y Giusseppe, con 18 a 2O, años en Tarsogno,-Italia-, fueron convocados al Servicio Militar. Concluida esta obligación y haber soportado primero el pauperismo rural y segundo los embates de la Primera Conflagración Mundial" -1914-1918-, buscaban emigrar a EE.UU. influenciados por los "Agentes de Viajes".Los hermanos acordaron salir del "infierno que era Europa con guerras, pobreza, hambre y sin trabajo". En 192O los hermanos prepararon la documentación "con un Gestor" y emprendieron largo viaje transoceánico desde Génova, rumbo a Nueva York.-América del Norte-.Luis fue enrolado en el "Ejército -1922- enviado al Regimiento de Gaeta, cercano a Nápoles de donde conservó una foto con un grupo de soldados. Todavía estaban los coletazos de la Guerra de 1914 a 1918. Un grupo de su Regimiento, nos contaba, desde Gaeta viajó a Bari y al puerto de Brindisi, donde fueron embarcados hasta la isla de Corfú -cercana a Grecia-país con el que Italia tenía conflictos. Continuaron las maniobras y destrezas del Ejército de aquellos tiempos, como:"lancio di bomba a mano"-granadas- y supervivencia". Cumplido el objetivo militar en la isla retornaron al Continente. Cuando recibió la baja en 1924, regresó a la casa familiar y "por varios meses contó las peripecias sufridas, junto a sus compañeros,-unos muertos, otros heridos-", y "que él había regresado con vida por la gracia de Dios y la Virgen"-decía-.Desde entonces maduró la idea de la tramitación del pasaporte con un Escribano y emigrar a la Argentina con cinco amigos del pueblo, "en busca de paz y de trabajo", como lo habían hecho sus tres hermanos mayores, hacia Nueva York". 1925- EMIGRANTE DE ITALIA -TARSOGNO-, A BUENOS AIRES. Concretaron el sueño a fines de 1925, comunicaron la decisión a sus padres, quienes con lágrimas y desagrado en medio de su desconsuelo repetían:"son grandes, saben lo que hacen". Con esa "venia" abrieron la puerta al "Nuevo Mundo". "Cada uno alistó sus pertenencias, con la mente cargada de ilusión y esperanza de progreso en la tierra Argentina". - "¿Por qué emigrar?” -preguntaban sus padres- "Nosotros buscábamos un nuevo horizonte, insertarnos en una nueva vida productiva y la formación de una familia”. Los cinco potenciaban la decisión tomada: "Viajamos a la Argentina, porque nos aseguraron que en esas extensas regiones sobra el trabajo y es tierra de paz”.La Argentina era "promocionada en Europa por los Agentes de viajes" y las noticias recibidas por cartas de sus conocidos que los incentivaban: "aquí los esperamos cuando quisieran viajar".Los familiares los acompañaron al puerto de Génova el mes de Noviembre,-1925-, los despidieron con lágrimas de emoción. Los cinco embarcaron y saludaron hasta que no vieron más la orilla. Estos jóvenes iniciaban una historia rumbo a la Argentina, que duraría decenas de años, tal vez para siempre". Nuestro papá, con sus amigos: Coffrini, Cardinali, Perín y Chiesa a quienes pudimos conocer, describían la experiencia del viaje en el buque que los trasportó en "Tercera Clase" durante 23 días hasta Buenos Aires. Estos inmigrantes desembarcaron, fueron atendidos por las autoridades de la Aduana, quienes les asignaron un lugar en: "Hotel de los Inmigrantes"; sintieron que "la Argentina era la Nueva tierra que los recibía".  Nuestro padre describía los días del viaje en barco: "partimos del puerto de Génova cinco amigos del pueblo de Trasogno, con 22 años, rumbo a América del Sur, creo que fue una aventura, en busca de trabajo y una vida mejor". "El encierro de la navegación fue angustioso; la misma comida todos los días, a la mañana una porción de pan y mate cocido; almuerzo y cena, pan y polenta; pero teníamos esperanza, pisar tierra firme. Llegamos al puerto de Buenos Aires, que rebalsaba de viajeros. Nos alojaron en el Hotel, hasta que nuestro amigo Massa, italiano y tarsognin, residente en Argentina, nos ubicó y llevó en tren hasta Salto Argentino", localidad donde con su familia, trabajaba el campo.Cuántas veces escuchamos a nuestro papá esta misma narración: "Una mañana, en el Hotel de los Inmigrantes, oímos una voz que nos llamaba: "Maggi, Coffrini, Chiesa, Cardinali, Perin: -¡a ricezione!-¡a la recepción!". Caminamos presurosos y "ubicamos con emoción al amigo "Massa", con quien debíamos encontrarnos". "Preparamos nuestras pertenencias, saludamos, registramos la salida y los seis tomamos el tren hasta Salto, para trabajar con ellos en el campo. ¡Por fin tierra firme!". UN VIAJE EN TREN DE BUENOS AIRES A SALTO. "El viaje en tren lo hicimos casi en silencio, observábamos desde las ventanillas la inmensa llanura, sin población, hasta que llegamos a la Estación de Salto". "El trayecto nos había parecido "tan largo como el viaje en barco". "Allí nos esperaba una volanta que nos trasladó a la chacra donde nos recibieron los demás integrantes de la "familia Massa" con sus hijos colonos ya instalados hacía varios años. ¡Bravi, benvenuti a la Argentina!". Nosotros en las reuniones familiares, desde niños, escuchábamos conversar a Maggi, Coffrini, Chiesa, Perin y Cardinali quienes repetían: "fue un sueño cumplido, llegar a la Argentina, contemplar esas inmensas extensiones, solo pasto y ganado y una chacra cada tanto, ¿"te ricordi"?.-comentaban entre ellos- "Esa noche saludamos, cenamos y brindamos con vino, mientras nos preguntaban por los parientes, por el viaje, fue una jornada completa, ¡hasta café tomamos!" LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN ARGENTINA. Estos amigos de Emilia Romagna, se encontraron en la localidad de Salto, pueblo construido por la sociedad criolla y conjugado por la historia de duros esfuerzos con otros inmigrantes; comenzaron las vivencias de "un entramado social en el cual advertían diferentes matices culturales, como un rompecabezas que implicaba continuidades y rupturas", hasta que se ubicaron definitivamente."El día que pisamos Salto, comenzó la integración argentina-italiana, nos sentíamos como en casa". ¡"Por fin tierra firme"! - Ellos nos explicaban: "La familia Massa nos alojó en un galpón con un catre cada uno, donde pasamos un mes, hasta que nos distribuyeron en varias chacras vecinas como peones". "Esos fueron días de calma, nos sentábamos todos juntos, compartíamos la mesa familiar; intercambiábamos noticias de padres, hermanos, amigos de "oltremare" y novedades del pueblo Tarsogno, anécdotas del Servicio Militar; de ese modo descargábamos la tensión de la partida y la nostalgia del desarraigo"."Los receptores, dueños de casa, enviaron una carta a Italia con la información que habíamos llegado bien". Cada día nos señalaban pequeñas tareas rurales, nos mostraban las herramientas, los caballos, donde guardaban los aperos y la inmensidad del campo". "Recorrimos los alrededores de la casa, vimos las gallinas sueltas, el corral de los cerdos, de las ovejas, de las vacas, de los caballos. Chiesa y Costantino quedaron enloquecidos con los caballos, hasta que los cinco aprendimos a cabalgar. Nosotros conocíamos algunas tareas rurales, sabíamos arar la tierra con el carpidor, pasar la rastra, sembrar, usar la pala de punta, la pala ancha, el rastrillo y cuidar las ovejas".“La inserción de los inmigrantes Emilianos Romagnolos, en la sociedad receptora, se advertía en los relatos de vida, con sus expresiones reiteradas: "yo no me olvido de Italia, pero quería paz y trabajo"; "siempre me recuerdo de mis padres y hermanos"; "pero estamos agradecidos a este país que nos recibió". Este compromiso, tuvo continuidad en la sociedad que integraron, en la familia que formaron. De mi parte interesado por la Historia de las Civilizaciones, en especial de Europa y Argentina, pensaba: "algún día publicaré estas historias y vivencias, tantas veces escuchadas". En mi "Diario Personal" redacté estas anécdotas que siempre releí y actualmente me parece que sucedieron ayer. 1926- CONOCIERON OTROS COLONOS VECINOS ITALIANOS. "El Domingo de Enero de 1926,-continúa el relato de Maggi- unos colonos vecinos inmigrantes desde hacía unos años llegaron de visita, todos hablábamos italiano". "El anfitrión Massa, organizó una "tallarinada" con los vecinos deseosos de conocer a los inmigrantes". En la sobremesa surgió la conversación de trabajos que los colonos realizaban esos días. Uno de ellos necesitaba "dos forzudos para "emparvar" el pasto y "se ofrecieron Cardinali y Chiesa"; el otro hablaba del arreglo de alambrados y la colocación de un tramo nuevo, para tal fin se ofreció Perin, ambos tendrían casa y comida". "Massa a los tres que decidieron trabajar en chacras vecinas al despedirlos con sus pertenencias, les aseguró que: "estos campesinos son buenas personas y además son italianos como nosotros". "El viejo Massa advirtió en los rostros de quienes partían, la angustia silenciosa, entonces para que la ruptura no fuera tan grande los invitó: "la Domencia venite a magiare la pasta sciuta, anche a bere un bichiere di vino". De ese modo fueron ubicados los nuevos inmigrantes; la semana entrante "para ellos comenzó otra historia de duros esfuerzos". Nuestro papá recordaba que: "Pasados 15 días nos invitaron a visitar sus chacras y a comer un asado". "Ese encuentro resultó bueno porque recibimos propuestas para la ubicación en otras chacras como peones". "Coffrini y yo decidimos la permanencia con el anfitrión Massa, quien nos había escrito a Tarsogno para que viajáramos a América". Llegaron a un acuerdo a la usanza italiana: "piano, piano si va lontano"."En Mayo cuando llegó la época de juntar el maíz nos enseñaron como se ataba la "maleta" a la cintura y cómo se quitaba la chala de la espiga con la "aguja adherida a una manopla"; así estuvimos dos meses en la recolección del maíz entre los surcos, llenar las bolsas con las espigas, surco por surco, con un largo de 7OO metros, a pie". "Les pagaremos por bolsas llenas, que contaremos cada día"-dijo-. "En el campo cada día aprendíamos algo nuevo, arar la tierra, pasar la rastra, realizar la siembra para nueva cosecha. Nosotros éramos capaces de colaborar con la fuerza de nuestras propias manos para arrancar los suficientes frutos de la tierra;  no queríamos pasar otros años de privaciones, porque nadie regalaba nada, solo viviríamos con el fruto de nuestro trabajo, pero en paz"."Nos daba una pequeña paga, la comida y la amistad, porque éramos primos y del mismo pueblito italiano". "Recorríamos el campo, conocíamos a los animales, cómo alcanzarles el alimento y el lugar donde guardaban los aperos". "Finalizada la juntada del maíz, en -1927- un colono nos contrató para la misma faena en Hunter, pueblo vecino a Salto, con casa, comida y sueldo de ley". Massa asintió y nos adelantó: "vayan prueben y si no les gusta vuelvan, los esperaremos". 1927- HUNTER. El nombre Hunter, recordaba al propietario del campo, desde 189O, donde se construyó la Estación del FF.CC. Central Bs.As. en 19O9, que unía Salto y Rojas, en cuyo entorno se nucleó la población."Allí el capataz era también italiano, nos daba casa, comida y algo más de plata. Pudimos comprar un poco de ropa nueva en el pueblo y tomar una copa los domingos. El bolichero nos ofreció unas hojas blancas de carta y un lápiz para escribir a la familia que esperaba nuestras noticias. Por la noche redactamos las cartas y el patrón se encargó de llevarlas al correo del pueblo". ;Nuestro papá recordaba con emoción: "la carta recibida a los dos meses, tenía pocos renglones: "Caro Luigi, Cofrini, Berto, Giusseppe, grazie per le notizie, siamo tutti bene, sempre pensiamo a voi, un abraccio". "Para nosotros fue una gran alegría". 1929- HENDERSON. "El año 1929 el mismo dueño nos trasladó a la localidad de Henderson, en otro campo con el mismo trabajo: "juntadores de maíz". "Allí encontramos a un peón alemán que juntaba también maíz; con anteojos, pues usaba lentes permanentes, con marco metálico", -según nos contaba nuestro padre, con estupor y estrañeza."Finalizada la cosecha, en 193O cansados de tantas idas y vueltas, volvimos a Salto a la chacra de Massa; quien nos recibió con alegría y nos preguntaba: "qué experiencias habíamos tenido en esos campos". "Massa, nos llevó hasta el galpón: "Bueno, acomódense, ya conocen el lugar". "Esa noche con Coffrini comentamos: aquí trabajaremos más cómodos"; "cosí parleremo l´italiano e la domenica mangiaremo la pasta". 1932- CON LA FAMILIA LUSARDI-FONTANA. EN SARGENTO CABRAL. Nuestro papá comentaba el surgimiento de una nueva oportunidad de trabajo. "El dueño de casa, Massa, en una conversación nos comentó que "una familia de colonos italianos de Tarsogno: Lusardi-Fontana, residentes en Sargento Cabral, el Sur Santafesino, necesitaba mano de obra y vendría a visitarlos con su esposa"."Durante las conversaciones en familia, Lusardi nos propuso a Maggi y a Coffrini,-si Massa no se oponía-,"la posibilidad de trabajar con ellos en Sargento Cabral, con casa, comida y sueldo de ley". Esa noche nos develamos con el pensamiento puesto en el nuevo lugar". "Al día siguiente arreglarmos las cuentas con Massa, le agradecimos "tanta colaboración y amistad en estos primeros años difíciles". Massa los acompañó a la Estación, con la volanta, junto al matrimonio Lusardi, intercambiaron los saludos y los cuatro viajaron en tren ese verano de 1932, al nuevo destino: Sargento Cabral".  "Con mi primo Costantino Coffrini, llevábamos una pequeña valija cada uno, con algo de ropa, los documentos y un poco de plata".;"La Familia Lusardi nos recibió bien, nos mostró la casa, el campo las instalaciones y nos preguntaron si sabíamos andar a caballo, les contestamos que sí". Luis Maggi y Coffrini, con 3O años cumplidos, fueron ubicados en una habitación con dos camas y una salita cercana con un fogón a leña para calentar agua y tomar mate. Hicimos amistad con un "peón tarsognín, Giuseppe Battoglia, a quien le comentamos que  pasamos como peones por tres chacras cercanas a la localidad de Salto, en la cosecha del maíz".Lusardi les reiteró: "casa, comida, trabajo y sueldo de ley". A continuación selló el acuerdo con un axioma italiano: "patti chiari e amicizia lunga", equivalía a: "pactos claros y la amistad larga"; "ustedes cumplen conmigo y yo les pago". Sin novedades y adaptados al nuevo lugar, el trabajo era similar en el campo, andaban a caballo, trabajaban de sol a sol, hablaban el italiano y un poco el castellano. Cada 15 días participaban de los festejos en la Estancia Guevara o viajaban a Cabral en sulky, a conocer nuevos connacionales. Trabajaban ya con cierta destreza en las tareas rurales: "arar la tierra, carpir, sembrar, juntar maíz y arriar el ganado a caballo". Lusardi nos indicó como trabajar con un arado de dos rejas. La temporada continuó con la tarea de "emparvar pasto" para el ganado caballar y vacuno en invierno; luego de 15 días, vuelta a juntar maíz por los surcos". -1933-1937-.LAS FIESTAS CAMPERAS EN SARGENTO CABRAL. "El trabajo rural de esta zona  tenía las mismas características y era más distendida", nos contaba nuestro papá. "Todas las chacras estaban habitadas por colonos italianos"; "los hijos participaban en fiestas camperas y algunos Domingos también fuimos invitados por una familia vecina: Rosatto. "Contábamos con 32 años, participábamos también de algunos bailes de campo y en la Estancia Guevara con otros peones y familiares vecinos". "El lugar preferido era la estancia pues tenía un almacén, un amplio salón y patio mesitas redondas todas de hierro donde apoyaban las botellas y copas, rodeadas de cuatro sillas cada una. La orquesta estaba compuesta por un acordeonista, una guitarra y un baterista. Los temas eran valses, paso doble, tango y algunas canzonetas italianas, que invitaban a bailar. "Entre la concurrencia siempre había familias vecinas que acompañaban a sus hijas". "Allí conocimos algunas chicas quienes nos pidieron que volviéramos para otros bailes. Así cada uno consiguió una pareja y luego de varias bailantas iniciamos algunas relaciones amistosas, las denominadas "simpatías"."De mi parte conocí a la joven María Josefa Rosatto, comenzaron los encuentros en esas veladas, iluminadas con lámparas a Kerosén y a veces con algunas velas. Entre los dichos populares sobresalía uno que decía: "Seguiremos la fiesta y bailaremos hasta que las velas no ardan". "Con los bailes de campo, afianzamos los encuentros, hasta que los domingos frecuentamos la visita a la familia de la novia". "El año 1938, resolvimos casarnos. Esos días escribí una carta a mi familia de Italia, para comunicarles "que tenía pensado casarme, si todo iba bien y conseguía una casa",-comentaba nuestro papá Luis Maggi-. 1934-1935- LA COMUNA, EL JUZGADO DE PAZ. La Administración de Sargento Cabral dependía de la Comuna de Cepeda, desde 1931 a hasta 1933 cuando consiguió la independencia Comunal. El 1934 tuvo su Primer Juzgado de Paz a cargo del Sr. Domingo Zingoni y en 1935 la Primera Seccional Policial 12 del Departamento Constitución, Provincia de Santa Fe, a cargo del Sr. Comisario Miguel Di Santo. Estos nombre los recordaba porque toda la población hablaba de ellos por ser las principales autoridades. CAPITULO SEPTIMO. Maggi comentó su proyecto de casamiento, a Federico Lusardi, dueño de la chacra donde trabajaba, quien tomó de buen modo la noticia y le propuso que si formalizaban el matrimonio, vivieran momentáneamente con ellos hasta conseguir otro sitio. El primer domicilio de casados fue la casa de la familia Lusardi, quien les ofreció una habitación y una dependencia con un fogón, alimentado a marlos y leña para cocinar, si así lo deseaban. "Luis continuaría con sus trabajos y María la esposa, sería la ayudante de Angela en la cocina y en la limpieza", también aceptó. El 4 de Marzo de 1939, contrajeron matrimonio María Josefa Rosatto con Luis Maggi, italiano, agricultor. Hubo un festejo familiar con música en la chacra de Rosatto. El regalo de boda fue una colecta dineraria, para costear el viaje de Luna de Miel, en tren a Buenos Aires, por cinco días. -La pregunta de Luis y María fue:¿dónde encontraremos el hospedaje?. "Allá hay muchos lugares, seguro van a encontrar alguno"-les contestó Lusardi-. Llegados a Retiro, "consiguieron Hospedaje en un hotel cercano a la Estación y allí dejaron las pertenencias". Los días siguientes "visitaron la PLaza de Mayo, el Cabildo, la Casa Rosada, el puerto, almorzaban y cenaban afuera, todo un acontecimiento en la vida del nuevo matrimonio. Buenos Aires les pareció una ciudad grandiosa". - Contentos por el paseo compraron los pasajes de regreso a Rosario en Segunda Clase y de allí en colectivo por camino de tierra hasta Cabral. Llegados al pueblo,un vecino los acercó a la chacra en sulky. 1939- VUELTA DE LA LUNA DE MIEL. El 12 de Marzo de 1939 Maggi-Rosatto, retornaron de Luna de Miel; cada uno continuó con la rutina diaria: "Luis en el campo y María fue la ayudante de la Sra. Angela esposa de Lusardi, quien ya tenía dos hijos pequeños; preparaban la comida todos los días para varias personas, lavaban y ordenaban la vajilla". La señora y amiga Angelita Lusardi tenía una máquina de coser y la ompartían con nuestra mamá María Josefa. NACIÓ EL PRIMER HIJO JOSE. El nuevo hogar se agrandó el 19 de Diciembre de -1939- con el nacimiento del primer hijo José Vital, en la localidad de Sargento Cabral con la ayuda del Dr. Angel Monetta médico que atendía una vez por semana, proveniente de la vecina localidad de Cepeda. En Octubre del mismo año  el joven médico Dr. Nicolás Sebe instaló su Consultorio Médico en Sargento Cabral en una casa alquilada y desarrolló su profesión en la localidad, en la zona rural y alrededores durante cuarenta años. 194O - LA FIRMA DEL CONTRATO CON 6O HECTÁREAS. A mediado del año 1939 comenzó el loteo en la vecina Estancia Guevara, algunos inversores compraron parcelas y necesitaban mano de obra, pues los dueños vivían en otras localidades; por tal motivo "recibían propuestas de peones o un matrimonios para cuidar el terreno y trabajarlo". Nuestros padres consultaron y fueron contratados por los compradores de apellido Toscano, de la localidad de Uranga.Las partes acordaron en 194O la firma de un Contrato como "Medieros de Campo, para trabajar 6O hectáreas destinadas a la agricultura, a la distancia de 2.5OO mts. de la chacra de Lusardi. El Contrato estipulaba "los derechos, obligaciones y porcentajes de ganancias,-resultados económicos- para ambas partes". - La familia Maggi-Rosatto, tomaron posesión el mes de Febrero de 194O; los dueños le señalaron el lugar de una hectárea, donde podían: "construir una vivienda, cavar un pozo con brocal para sacar agua, plantar árboles, criar animales domésticos, gallinas, cerdos, tener una huerta y alambrar ese perímetro", por su iniciativa y costo".Nuestros padres aceptaron, aunque no disponían de ninguna herramienta propia; contaban con la bondad de Lusardi que les prestaría las herramientas para comenzar el trabajo en el nuevo campo,("solo cuando finalizaran sus tareas en el propio"). Contaban con la ayuda valiosa de Coffrini, su primo y compañero de trabajo y del albañil Berto amigo de Tarsogno. Los tres iban y venían los 2.5OO mts. cada día, mientras residían en la chacra primitiva.  Con gran sacrificio, cuando finalizaban las tareas en el campo de Lusardi, tomaban prestado el sulky, un arado, cuatro caballos y comenzaron el laboreo de la tierra,-194O-1941- con la primera siembra fue de maíz. Finalizada esta tarea construyeron el "pozo con brocal" para el suministro de agua. Berto había marcado y cavado el lugar de los cimientos, donde irían las paredes para iniciar la casa de material, en el medio de dos hectáreas. Llegaron los ladrillos para levantar las paredes, (asentadas inicialmente en barro), de dos habitaciones, una cocina y un galpón. El maíz crecía en los surcos, en pocos días pasaron el escardillo y continuaron la construcción. Durante el invierno iniciaron la plantación de los árboles para sombra y frutales. 1941- NACIÓ EL SEGUNDO HIJO, LUIS. El 28 de Septiembre de 1941, en el Consultorio del Dr. Calcagno del pueblo Godoy,nació el segundo hijo Luis. Viajaron a ese pueblo;por consejo de Giuseppe Battoglia cuyos hijos habían nacido allí. Nuestros padres residieron tres días en la casa de un ex peón de Lusardi, "Quinteros", cuya esposa era amiga de nuestra mamá. Así se ayudaban los vecinos en la lejanía y la soledad. El traslado a Godoy fue en sulky con un día de llovizna, acompañados de José con dos años. Luego del alumbramiento nuestra mamá, reposó tres días en ese hogar y nuevamente rumbo a Cabral con el camino fangoso, hasta la chacra de Lusardi. El matrimonio debió adaptarse al cuidado de dos pequeños hijos. Continuaron los trabajos para finalizar la nueva casa, perforaroncon pala de punta, el pozo de 1O metros de profundidad para sacar agua, luego construyeron un depósito de agua, de seis metros de largo por uno de ancho y uno de alto con ladrillos y mezcla de cemento para bebedero de los animales y para continuar la construcción y la higiene personal. Esos eran los únicos medios con los que contaban. 1942- TRASLADO A LA NUEVA CASA. Nuestros padres varias veces nos contaban las peripecias que sufrieron para organizar la nueva casa. El mes de Octubre de 1942 pudieron trasladarse al nuevo hogar con dos habitaciones, una cocina con un fogón a leña y un baño afuera. Acomodaron los muebles, dos camas, un ropero con algo de ropa, una mesa, cuatro sillas, un pequeño armario, la vajilla suficiente para dos adultos y dos niños de tres y un año. Desde ya el piso era de tierra apison ada, las paredes sin revocar. Así comenzó la vida en la nueva casa de campo, en Sargento Cabral. Para nuestros padres era "un palacio"; una casa con paredes de ladrillos, el techo de chapa de zinc, construida con la ayuda de un albañil italiano:"Berto", de su primo Coffrini y un amigo Battoglia, quien en el juzgado de Paz fue testigo del nacimiento de Luis. Cuando llegaron más ladrillos comenzaron la construcción de un galpón techado con chapas de zinc acanaladas, con superficie de 1O m.x 6 m. Al costado del galpón levantaron también un cobertizo de 4 x 4 mts. techado con zinc y cuyas paredes eran de cañas atadas con alambre, para la crianza de aves de corral. Continuaron con la plantación de árboles en una hectárea en torno a la casa con la ayuda de un viverista vecino quien los asesoró cómo arbolar con plantas semi desarrolladas de uno y dos metros cada una, junto a la nueva casa. Nuestros padres cada tres días regaban los 4 pinos, 6 eucaliptos y dos hileras de paraísos "para que crecieran y dieran sombra"; más una veintena de plantas frutales: mandarinos, naranjos, ciruelos, durazneros, manzanos, caquis, higos y quinotos. La familia Maggi Rosatto, los nuevos habitantes "medieros", finalizado el trabajo en el campo, continuaron unos meses para levantar un "lavadero" y una salita para guardar herramientas que usaban en el mantenimiento de la huerta; concluyeron también una galería techada que servía de protección a las puertas de entrada.Luis y María veían con agrado como los árboles a los tres años ya daban un poco de sombra y los frutales ofrecían algunas frutas. - Luis, Coffrini y Berto alambraron un corral para los caballos de tiro,- prestados- y para el cuidado de una vaca con un ternero con el fin de obtener leche fresca para los niños. Finalizaba el mes de Diciembre de 1942, decidieron festejar Navidad y recibir el Año Nuevo,1943, en forma moderada con la invitación de la Familia Lusardi, con un poco de vino y un lechón a la parrilla conseguido y preparado por la iniciativa de los amigos Coffrini, Battoglia y Berto, que ya habían pasado por esta situación.  Nuestros padres habían alejado la congoja, estaban contentos; los amigos los alentaron: "Luis y María, no se hagan problemas,¡forza Luigi e Maria!, nosotros ya pasamos por esta misma situación y salimos adelante, por algo somos italianos". "Tienes una señora muy trabajadora, dos hijos hermosos y tal vez venga otro". Maggi repetía con un movimiento de cabeza:"¡Grazie, grazie!". "Pienso que todo el dinero fue a materiales de construcción y por tres años seguiremos pagando".¡Grazie!.¡Grazie!. Costantino Cofrini, anunció que todos los días que pudiera vendría a la chacra para ayudar cuando lo necesitaran, "porque soy su primo y nos acompañamos en los primeros años de trabajo". Maggi agradeció a la familia Lusardi, al albañil Berto y a su amigo Battoglia todo el trabajo que hicieron. Estos últimos volvieron a sus hogares. 1942- LA COOPERATIVA AGRÍCOLA DE SARGBENTO CABRAL. La Cooperativa Agrícola de Sargento Cabral Limitada, fue fundada el 24 de Mayo de 1942, adherida a la Asociación de Cooperativas Argentinas. El Primer Consejo de Administración lo componía: Presidente Isidoro Aramburu; Vicepresidente Francisco Solé; Secretario Luis Grimaldi. Iniciaron las actividades con 42 socios y difundían las ideas "de ayuda mutua y defensa de los colonos". A los inicios tuvieron asesoramiento de personas ilustradas sobre el tema de La cooperativa, la forma de administrar y gestionar para sacar adelante el proyecto. En sucesivas reuniones de colonos explicaban que era "la unión de trabajadores de forma voluntaria", que "era un Alianza Cooperativa Internacional (ACI), surgido para hacer frente a las necesidades económicas, sociales y culturales de sus miembros a través de una empresa de propiedad conjunta”. La seriedad del proyecto atrajo a los del pueblo y de otras localidades vecinas, pues sentían que estaban respaldados.La institución creció en esta región cerealera y dura hasta hoy. Desde 1918 la firma Cosme Barbich y Cía. acopiaba cereales en las localidades de La Vanguardia y de Cepeda. El año 1922 Nannini y Cía. compró una parte de balanzas y galpones a Barbich para continuar el comercio de cereales en Sargento Cabral, también funcionaba en el mismo ramo una sucursal de la firma Baiocchi Hnos. La razón de tantos cerealistas era acortar el camino para el traslado de los carros,  desde campo a los galpones y resguardar la producción de las inclemencias del tiempo. TRANSPORTES DE CARGAS. Según Actas existentes, el año 1933 un grupo de carreros, creó el gremio de "Transportistas Rurales Argentinos", con las firmas correspondientes a los integrantes de la Comisión y dueños de carros de transporte, cuya finalidad era "defender los intereses del gremio". El 1943 se afiliaron los primeros camiones de cargas, todos sin acoplados. Según nos contaba César Luchisoli, uno de la históricos fundadores, "nuestra función era distribuir el trabajo y que se les abonara lo justo a cada transportista por el traslado de la carga, desde campo a la planta del acopiador cerealista. Los asociados, también contaban con un seguro de riesgo". 1944 - QUE BAJÓN UN AÑO DE SEQUÍA, SIN COSECHAS. ;Luis Maggi y Costantino Coffrini los primeros años de trabajo en la nueva chacra, con las herramientas prestadas estaban esperanzados en las cosechas para salir adelante, pagar las deudas y comprar algunas herramientas para el laboreo del campo.La situación fue otra "el año 1944, el clima no acompañó, un año sin lluvias, los sembrados no crecieron, la cosecha se perdió y no  recolectamos nada. La conclusión fue que no pudimos saldar las cuentas, por lo tanto hablamos con los dueños y refinanciamos las deudas" Los colonos, varios años atravesaron la misma crisis en el agro, su principal actividad  y la fuente de recursos. Era una vez por exceso de lluvias, inundaciones y otra por la sequía. Los bajos rindes repercutieron en las pequeñas unidades productivas, que afectó también a transportistas y jornaleros quienes tuvieron que ingeniarse para sobrevivir hasta el año siguiente, no solo en este Distrito. Los vecinos de San Nicolás y Villa Constitución, atestiguaban alarmados, que "hasta el Río Paraná estaba sin agua, solo veían arena, podían cruzar a las islas, a caballo y a veces  a pie". "Las napas de agua de los pozos mermaban".Los colonos comentaban este año nefasto; pero no desfallecieron, ante la emergencia, ni bajaron los brazos. Estos inmigrantes tenían fe. "Esta es una prueba, el año que viene será mejor, basta la salud, demos gracias a Dios"-decían-. (Cfr. Censo Nacional. Datos periodísticos y "El Instituto Nacional del Agua",-1944-) 1945- UNA ALEGRÍA, EL NACIMIENTO. Los colonos no perdieron la esperanza, sabían que todos los años no serían buenos; no bajaron los brazos y repetían "vendrán tiempos mejores". Ese año 1945 nuestros padres comentaron con parientes y amistades que "vendría un nuevo, o nueva integrante a la familia, el mes de Julio". Unos meses antes del nacimiento recibieron la visita de los tíos y primos Rosatto desde la chacra vecina y llegaron también de Rosario la hermana de mamá, la tía Cruz, con su Esposo el tío Mario Tomasello, quienes "ofrecieron su casa para hospedarse unos días antes del nacimiento. La tía Cruz pedirían un turno en el Sanatorio Santa María, de 9 de Julio y Corrientes,-Rosario-, para que un médico amigo, atendiera a su hermana María Josefa, los días previos al parto". Una semana antes del parto, Coffrini, el primo de papá, nos acercó en sulky, a la Estación y los cuatro viajamos en tren a Rosario; Coffrini cuidaría la casa de campo hasta nuestro regreso. EL VIAJE A ROSARIO. NACIÓ MARÍA LUISA. Este primer viaje en tren fue una experiencia inolvidable, veíamos los inmensos campos y al final llegamos a la ciudad de Rosario, papá, mamá, José con 6 y Luis con 4 años. Este recuerdo brumoso fue aclarado por nuestros padres durante varios años, incluso cuando nuestra hermana preguntaba donde había nacido."Nos esperaban los tíos en la Estación, nos llevaron a su casa, conocimos las inmediaciones de Sánchez de Bustamente y San Martín. Al día siguiente nuestros padres y la tía tomaron un tranvía hasta el "Sanatorio Santa María"; allí el médico amigo de la familia Dr. Muñoz y la Dra. Angela, atendieran a nuestra mamá. El médico consideró que debía quedar internada y consiguió una cama". "Al mediodía del 25 de Julio de 1945 nació María Luisa Luján Maggi". Los tíos volvieron y nos comunicaron la buena nueva:"¡José, Luis, nació una hermanita, mañana la iremos a visitar!". Cuando llegamos al Sanatorio, el impacto fue grandísimo, "nuestra mamá lloraba con la bebé en los brazos, le dimos un beso mientras nuestro papá nos sostenía al lado de la cama. Pasada la emoción, luego de dos hora nos volvimos en tranvía con el tío Mario". Dos días después en taxi, llegaron nuestros padres a la casa de los tíos. Ellos hicieron una visita más al Sanatorio y el médico les dio el Alta. Los tíos y primos, fueron muy amables con nosotros nos sentimos bien.Por la mañana del día siguiente viajamos de regreso a Sargento Cabral. Nuestro papá pidió a Manolo, el dueño del único auto de alquiler en el pueblo, que nos acercara a la chacra. Nos recibió Coffrini, contento,¡tutto a posto!, -nos dijo-. Los cinco estábamos de regreso, iniciábamos una nueva vida. 1946- EL PRIMER CUMPLEAÑO DE MARÍA. Los invitados eran los tíos Rosatto con sus hijos y algunos vecinos, para celebrar el cumpleaño de nuestra hermana María,-1946-. Fue un almuerzo en torno a una mesa larga, el menú consistía en un lechón a la parrilla. Todo transcurrió con alegría entre saludos, comidas caseras, novedades del "terruño", preguntaban si habían recibido cartas con noticias de los parientes y amigos, recordaban las constelaciones familiares, los abuelos que ya no estaban, las comidas, la escuela, el trabajo diario, los distintos campos de Argentina donde trabajaron y la reiterada frase: "cosí é la vita". Todos coincidían que "la vida es un largo camino que debíamos transitar juntos, en paz y que no era una competencia para ver quien llegaba primero con el premio; sino todos para darnos una mano, acompañarnos"."En Argentina, trabajamos, tenemos casa, comida, vestido, una familia y vivimos en paz". "En la Italia que dejamos, vivíamos más ajustados y encima sufrimos la Primera Guerra -1914-1918- y en estos días están con la "Segunda Guerra",-1939-1945-."Cuidemos nuestras familias", "¡e avanti!",-comentaban-. 1946- LA ESCUELA N° 15O. EL INICIO DE NUESTRA ESCOLARIZACIÓN. Nuestros padres Luis Maggi y María Josefa Rosatto, el mes de Septiembre de 1946 iniciaron las consultas en la "Escuela Primaria N° 15O Sargento Cabral", para inscribir a José, el hijo mayor, quien ingresó en 1947. Ese fue el inicio de nuestra alfabetización; una verdadera epopeya, pues conocían de las dificultades para acercarnos a la Escuela, por las experiencias de los vecinos de las chacras, quienes a pesar de los esfuerzos, varios de los hijos ya habían desertado, por tropezar con diversos escollos como "la lluvias, las heladas, la gripe, lejanía de la Escuela, el trabajo ineludible de los padres o por ayudarlos, cuya consecuencia era la repetición de grados, o abandono por cansancio".Los vecinos más cercanos eran: las familias Corti, Tomasetti, Luzi, Tirimaco, Lusardi, Gargevcich, Capriotti, Focosi, Bertin, Ruggieri, Pittorino, Bertini y los Rosatto, - "Don Luis y Doña Josefa", (como le llamaban los vecinos), decidieron "vencer cualquier obstáculo con tal que los hijos, José, Luis y María fueran a la Escuela y que "no les suceda como a nosotros, que no pudimos completarla".Ellos prometieron cortar la "racha de semi analfabetismo familiar" por la falta de Escuela. Querían vernos "escolarizados", les quedaba el recuerdo de la Escuela donde aprendieron: "el alfabeto, letras minúsculas, mayúsculas, escribir el nombre propio, el de la mamá, del papá, del hermanito, a producir textos, hojear y leer el "libro de lectura"; conocer los números y cómo operar con ellos: la suma, resta, multiplicación y división; distinguir también: unidad, decena, centena, media docena, una docena". Todo era un descubrimiento fabuloso. Nuestros padres tenían el recuerdo de 1°, 2°, 3° y 4° Grados completos, después cortaron la escolarización" por motivos laborales. Esa interrupción les causaba un gran remordimiento; pero agradecían esos años de Escuela, pues leían algunas revistas, los diarios y escribían cartas a sus familiares. "Queremos que nuestros hijos completen la Escuela, después cada uno tomará el camino que le agrade". 1947- ESCUELA SARGENTO CABRAL N° 15O. El primer contacto con la Escuela Primaria N° 15O de Sargento Cabral fue a fines de 1946,cuando nuestros padres fueron recibidos por la Maestra Susana Soregaroli, quien registró los datos, los asesoró e inscribió a José, el mayor para ingresar en 1947 y a Luis para el año siguiente 1948, ambos en el turno tarde; los felicitó "por la decisión de enviar los hijos a la Escuela". La Maestra dialogaba con nuestros padres y les decía: "con la maestra, los libros y los compañeros, aprenderán a leer, escribir, utilizar los números, a compartir en grupo con el más lento y el más rápido y a vivir en sociedad, conocerán la Provincia de Santa Fe, la Argentina y todo el mundo. La escuela es la mejor herencia familiar, se les abrirán nuevos caminos en sus vidas". Nuestros padres, el año 1948, varias veces fueron citados por la maestra Alicia Romegiali, para conversar sobre la marcha de José y Luis en la Escuela, "por falta de asistencia". Don Luis y Doña Josefa, ansiosos, al escuchar las palabras de la maestra, sintieron que les interpretaban sus sentimientos y comentaron: "José y Luis faltaron durante el invierno o algún día de tormenta; pero queremos que estudien, en Cabral o en otro pueblo, ellos completarán la Escuela, haremos un esfuerzo". CONMEMORACIÓN DEL GRITO DE ALCORTA. REUNIÓN DE COLONOS. El año 1947, en Agosto, nuestro papá concurrió,a la localidad de Alcorta, con un grupo de colonos para conmemorar 35 años de la Huelga Nacional, conocida como "El grito de Alcorta, el nacimiento de la Federación Agraria, que aglutinaba varias provincias de la "Pampa Húmeda". Desde Sargento Cabral salieron dos "Volantas" con un grupo de agricultores hacia el pueblo vecino de Alcorta para escuchar a algunos dirigentes rurales. Cuando regresó, por la noche, nos contaba, que "los numerosos asistentes participamos de un almuerzo criollo al medio día". Nuestro papá no acostumbraba dejar la chacra para asistir a esos actos, puesto que "en la chacra queda mi señora sola con tres chicos y tenemos miedo a los ladrones". En esos años se mencionaba "el valor de la parva de pasto como un "valor económico" fruto del esfuerzo de los colonos". Tanto era así que existía el dicho: "Vale una parva de pasto".Algunos colonos cuando necesitaban el forraje, compraban media parva de pasto"- Durante los primeros años, posteriores a la Huelga, los organizadores repartieron una carta fechada el 27 de junio de 1912, dirigida al Dr. Juan B. Justo,-médico, político y Parlamentario- donde se le informaba del Movimiento de los colonos contra los altos costos de los arrendamientos y le solicitaban: "si Ud. pudiera darnos una mano, el triunfo estaría asegurado"."Ud. podría presentar al Congreso un proyecto de ley que incluyera el precio de los arrendamientos de campos que no sea mayor de 25 pesos por cuadra y por año; y se pagará en las aparcerías un máximo del 25% a entregarse en parva de pasto y troja de maíz".-(Cfr.Giberti, Horacio (1961),"Historia Económica de la Ganadería Argentina"; Grela, Plácido. (1958). "Desde entonces los dueños de los campos denominaban a los "Arrendatarios","Medieros" y "Peones": "Chacareros", despectivamente", (Cfr. Felipe Pigna. "El Grito de Alcorta"). TIEMPO DE ESCOLARIZACION. LOS GRADOS. Durante el tiempo de escolarización, aprendíamos con alegría. En Primer Grado Inferior aprendimos el abecedario, los números de uno a diez; en casa nuestros padres nos hacían repasar de acuerdo a lo que habíamos escrito en el cuaderno. Los tres teníamos la "bolsita" de granos de maíz, de trigo, de girasol, para contar, sumar y restar; al final nos preguntaban: "¿En qué juegos ustedes, participaron en el recreo?": Respondíamos: "a la mancha, la escondida, la soga, el tejo".El Primer Grado Inferior era como el actual Jardín y Preescolar, un tiempo de adaptación para aprender lo básico: respetar el horario, cada uno en su lugar, uso del lápiz y pinturitas, muchos dibujos, rondas en los recreos, respetar la voz de la Maestra, el sonido de la campana, Escuchar la vitrola y cantar, compartir con los compañeritos, varones y mujeres. El Primero Grado Superior, en la hora del lenguaje, copiábamos del pizarrón, al Cuaderno Único con letra cursiva, la fecha y el nombre del día. Producíamos también breves oraciones con la ayuda de la maestra y de las láminas que nos mostraba. Estimulados con las recetas de las comidas que hacía mamá, nos enseñaron a leer y a escribir. Todos los días aprendíamos una palabra nueva, con la observación de las láminas que colgaba la maestra, luego la escribíamos en el cuaderno con lápiz y pintábamos el dibujo alusivo. Redactábamos-, dos o tres oraciones por día, para nosotros era una novedad, un invento, un descubrimiento el arte de escribir lo que hablábamos; queríamos asistir a la Escuela para escribir más palabras. Por turno cada uno leía la producción literaria con el nombre del papá, la mamá, los hermanos; las plantas frutales, las aves domésticas, las aves silvestres, los animales de dos patas, de cuatro patas; el estado del clima de día: con sol, frío, calor, ventoso, día nublado; y de noche la luna, las estrellas, los grillos, los bichitos de luz. En la hora de Aritmética repasábamos los números en voz alta, luego sumábamos con el signo más y restábamos con el signo menos, siempre con material concreto, semillas, bolitas o piedritas. Otros días aprendíamos qué era la decena, la docena, la media docena, la centena, siempre con material concreto, semillitas, piedritas. En Primero y Segundo Grado, la maestra con paciencia, pasaba por los pupitres y nos visaba los escritos, nos felicitaba, o nos corregía algún error y a veces teníamos que rehacer la oración, o anular una letra o una palabra con la goma de borrar. Durante la hora de aritmética, procedía de la misma modo. En los grados superiores aprendíamos las tablas pitagóricas y las operaciones como dividir, multiplicar, primero con una cifra y luego con dos cifras.Cuando debíamos faltar a la Escuela era un día triste, pues la Escuela era como un club de la alegría; entonces nos entreteníamos en casa con un cuaderno borrador Jugábamos a la maestra, repetíamos lo aprendido el día anterior. Los escritos eran muy simples, las cuentitas también; nos ensayábamos en escribir y leer, esa era la "tarea". Cuando volvíamos al aula mostrábamos el cuaderno: "señorita, mire qué escribí". De ese modo aprendíamos a leer y a escribir. Un ejercicio muy atrapante era escribir los nombres de las comidas que hacía mamá. Luego copiábamos del pizarrón breves oraciones con el nombre de la comida que señalaba la maestra. De aquellos días recuerdo globalmente la escena familiar a la hora de la comida. 1948- EL VIAJE A LA ESCUELAEN SULKY, A CABALLO Y A PIE. Nuestro papá nos llevaba a la Escuela, con el sulky 13.3O y volvía a las 17.3O para retirarnos a la salida. Cuando el trabajo se lo impedía, viajaba nuestra mamá con María, quien tenía dos años. El verano de 1948, papá nos enseñó a José y a Luis a bordear un alambrado, a pie, cruzando campo en Verano. Saludábamos al primer vecino Victorio Corti, luego la familia Pittorino, y a 5OO metros Pascuali hasta llegar a la Escuela, eran cuatro kilómetros. En cada chacra pedíamos agua fresca y ellos nos recomendaban:¡cuídense chicos!. Fatigados, distinguíamos el poblado por las primeras casitas blancas, luego el FF.CC, allí cruzábamos el paso a nivel, con cuidado y seguíamos dos cuadras hasta la sodería de Casella, doblábamos y a final de la manzana estaba la Escuela."Ah, llegamos, dejábamos las carteras con los útiles sobre el banco doble y rápido a visitar la bomba del patio, para tomar agua; José bombeaba y yo con las manos en forma de tacita bebía, luego cambiábamos. Al regreso,17.3O, reiniciábamos el mismo camino, hacíamos un descanso donde nos esperaba en el patio de la chacra Doña Anita Pittorino.¿Cómo les fue?,- preguntaba- Nos hacía sentar en la mesa de la galería donde nos servía mate cocido y pan. "descansen, tomen un poco de mate cocido". Ella era también nuestra "médica intrafamiliar" y la madrina de bautismo de nuestra hermana menor María.Nos recibía nuestra mamá y nos veía traspirados; refrescábamos en una tina las manos y la cara. luego nos cambiábamos la ropa. mientras respondíamos las preguntas a nuestra mamá."¿Cómo les fue en la Escuela? ¿Hoy tomaron la leche con Doña Anita?...Mañana los llevará papá con el sulky". Por la noche nuestro papá nos aseguró que nos llevaría. El año 1949, habíamos aprendido a cabalgar. La primera semana nos acompañó nuestro papá con el sulky y nos señaló el lugar donde atar el caballo, en la casa de una familia amiga. A la salida con paciencia y cariño esta familia nos ayudaba a montar el manso "Regalón", a sostener la cartera de útiles, nos saludaban con una palmada en la pierna y "al tranco" lento del caballo, los dos, regresábamos a casa. LA ARAÑITA DE ROSATTO. El viaje a la Escuela de ida y vuelta, a caballo, a veces lo hacíamos acompañados de tres primos:  Lucía, Teresita y Luis Rosatto, a quienes encontrábamos en el cruce del Camino Real. Ellos viajaban en un sulky pequeño: "la arañita", tirado por un caballito moro desde cinco kilómetros antes; sentaditos con guardapolvo blanco, como nosotros. Eran unos años más grandes. ¡Qué alegría!. LA BIBLIOTECA DEL CAMPO. La asistencia a la escuela era sagrada, solo interrumpida por amenaza de tormenta, llovizna o lluvia fuerte. Para nosotros los días adversos lo completábamos con "el baúl de los recuerdos y revistas", era nuestra "Biblioteca". La primera parte leíamos y revisábamos las revistas y diarios; la segunda parte era el momento del dibujo, pintábamos en un cuaderno lo que nos había gustado ese día, con la supervisión de nuestra mamá. Los padres aspiraban "a la escolarización completa de sus retoños", sabían que la experiencia de su infancia con Escuela Primaria incompleta, no había sido buena, querían lo mejor para sus hijos. Esta idea de la "Escuela", más el "Espíritu de trabajo", de los inmigrantes, favorecieron en la Argentina, la ascendente movilidad social, que conformó la "clase media" y así surgieron muchos profesionales. Los inmigrantes mezclaban sus frases en castellano con algunas en "dialecto"; eran parte de su vida, conocían sus falencias; pero no los amedrentaban. Superaban las vicisitudes del frío, el calor, el viento, la lluvia, el pan duro, la poca comida; querían a sus hijos "Escolarizados". Esa idea era tan fuerte como el sueño que nunca perdieron de: "algún día volver a la tierra natal, que habían dejado allá lejos": "la terra de oltremare". EL BAUL DE LOS RECUERDOS. LA BIBLIOTECA. El baúl que guardaban nuestros padres en el salón comedor era la "biblioteca", nuestra Escuela sustituta; medía 1 metro de largo x 6O cms. de ancho y de alto 5O cms.; la tapa era redondeada similar a un corte de barril con cerrojo metálico. Nos aconsejaban: "hay que cuidarlo pues había sido de los abuelos, era muy antiguo. Allí guardaban las revistas y diarios comprados y en una caja de zapatos, las cartas y facturas que recibían. "¡Esa caja no se toca"! - Los días de lluvia o de mucho frío,-imposibilitados de asistir a la Escuela-,nuestra mamá decidía: "¡Hoy al baúl de revistas!".Ese anuncio nos llenaba de alegría, no había que cambiarse de ropa, de calzado, ni peinarse; sin quejarnos, contentos abríamos el baúl y nos entreteníamos, los tres, con una revista o un diario cada uno, por largo rato; mirábamos las fotos y figuras, leíamos como podíamos los títulos grandes. Cuando no interpretábamos algo recurríamos a nuestro papá o nuestra mamá. Si eran de libros de cuentos, ellos nos relataban el contenido,-aunque los repitieran-; eran diarios provenientes de Rosario, Buenos Aires, de Italia y nos explicaban el contenido: si correspondían a fiestas de casamientos, cumpleaños, política o policiales, según las fotos. Nuestra imaginación volaba.Los comentarios que nos hacían, estaban dirigidos a conseguir una reflexión sobre situaciones existentes entre la vida de las personas; Ellos aprovechaban nuestra curiosidad para inculcarnos algunos valores con su moraleja: "respeto a la vida, no pelear, el que guarda siempre tiene, acercarle a nuestra hermanita de tres añitos un librito con dibujitos, sentarnos cada uno en su lugar; en la mesa, respetar a los mayores". El consejo final: "aprendan a leer y escribir bien, así comprenderán solitos qué significan esas palabras".  Cuando manifestábamos aburrimiento nos invitaban a "sentarnos con un hoja blanca, tomar la caja de lápices de colores y dibujar a nuestro gusto". Esas horas para nosotros, suplían la asistencia a la escuela, con ellos teníamos: "motivación, contenidos, actividades prácticas y recapitulación".-El baúl era "la Biblioteca familiar"; los libros, las revistas y los diarios eran "nuestra literatura infantil, incentivos, herramientas que desarrollaban nuestra imaginación". A veces nuestra mamá ponía en marcha la vitrola, le daba cuerda, colocaba un disco de pasta negro y colocaba la púa con cuidado. Esas músicas eran un respiro para el alma, que aún perduran en nuestra memoria. Los días de lluvia, a veces de intenso frío, era convertido en un "recurso pedagógico" para la incorporación de conocimientos. El recuerdo de aquello que aprendíamos en casa será inolvidable, fue "una herencia familiar". Lo que aprendíamos en la Escuela completaba nuestra formación con datos científicos, sumado a las experiencia en la chacra, como "la vida de las gallinas con sus pollitos"; "las abejas, los panales, la miel"; "los cerdos y los lechones"; "la vida de los pájaros y sus nidos"; "la división de las Estaciones"; "las flores y hojas verdes, que anunciaban "la Primavera"; el calor del Verano que maduraba las frutas; la caida de las hojas, preanunciaba el "Otoño"; la llegada del Invierno con el frío y las heladas". Las consignas recibidas y reiteradas: "cuiden los libros, guarden los diarios, no rompan las revistas", así otros días pueden leer aquello que más les guste". Cuando conocimos la Biblioteca en la Escuela, veíamos "nuestra biblioteca a domicilio", "nuestro baúl de los recuerdos", pues allí encontrábamos las revistas: "Patoruzú", "Caras y Caretas","Billiken", propias de la literatura infantil. Sin advertirlo, incorporábamos el hábito de "leer el libro, cuidar el libro y guardarlo en su lugar", lo que equivalía para un socio: "solicitar el libro, leerlo y reintegrarlo sano, a la biblioteca". Estos ejercicios lo practicábamos desde los 4 años hasta los 1O -11 años,-1950-1951-, en que pasamos a vivir al internado,-pupilos del Colegio Don Bosco de San Nicolás-; primero José, luego Luis y María al Colegio de María Auxiliadora,-1952-.Todo el conjunto fue "una herencia familiar". Con el tiempo comprendimos que "los libros son pastillas para curar las heridas de la ignorancia 1948-LA VITROLA A CUERDA FUE NUESTRA ESCUELA DE MÚSICA. La vitrola era un pequeño mueble mágico. Por la noche algunos días, con nuestra mamá nos sentábamos en torno a una vitrola a cuerda, que había comprado usada con sus discos y escuchábamos música de: "la Guardia Vieja, Paso doble, Milonga y Tangos. Era una caja de madera de 40 x 40, en la parte de arriba tenía un plato pequeño, con una manivela, cuya punta poseía una púa que apoyaba en un disco negro que giraba y reproducía temas musicales y canciones. Para nosotros era un momento mágico inolvidable. Nuestra mamá nos explicaba: este cantor es Gardel, este es Magaldi, esta es Tita Merello, esta Libertad Lamarque. A vos mamá ¿cuál es la música que más te gusta?. Ella respondía:"Amor con amor se paga", "Desde el Alma y todas las de Carlos Gardel". Por enésima vez le contábamos a nuestros padres que "en la Escuela teníamos también una vitrola, guardada  en la Biblioteca. Allí concurríamos dos veces por semana, nos hacían escuchar y aprender: "el Himno Nacional, la Marcha de San Lorenzo, A mi Bandera, Aurora". Otros días los más grandes ensayaban "los bailes folklóricos para los actos". A su vez en la Escuela comentábamos que "en nuestra casa teníamos una vitrola parecida". EL ALMANAQUE CONSULTADO DÍA A DÍA. EL CALZADO. Las Maestras nos enseñaban el Año en qué vivíamos, los nombres de los Meses, los días de la Semana, con una recomendación: "Uds. deben consultar diariamente el almanaque con sus papis", pueden señalar la fecha del cumpleaños de cada integrante de la familia o algún otro dato de interés, porque tiene números grandes" . El almanaque que nos gustaba era el distribuido por una fábrica de calzado nacional que en cada hoja de 4O cms.x 4O cms. mostraba un dibujo del pintor Molina Campos con escenas de la vida rural, en forma humorística: el campo, el rancho, el pozo de agua, el caballo ensillado atado a un palenque, el almacén, el baile, el carro, el sulky o un criollo con un lazo para pialar el vacuno. Otro almanaque grande que nos llegaba con una sola figura, -la rueda de un auto o de un camión en camino- distribuido por la fábrica de un neumático nacional y debajo adherido el calendario, mes por mes. Siempre tenía un mensaje como éste: "si Ud. necesita una mano en el camino yo tengo dos para ayudarlo".Un tema que nos atrapaba era "la alpargata" calzado de bajo costo confeccionado por arriba para cubrir el pie, con lona y por debajo suela de yute, que todos usábamos, incluido nuestros padres. Para algunas ocasiones teníamos las clásicas "zapatillas de goma", la parte superior de lona y debajo la suela de goma flexible. LOS CURANDEROS Y CURANDERAS ¿QUIÉNES ERAN?.¿QUÉ HACÍAN?. El primer año de vida de María, los vecinos y parientes pasaban de visita y cada uno traía un regalito y ofrecía su ayuda: "en caso de urgencia, basta avisar",-decían-.Nuestra mamá recordaba a dos de estas personas como los "curanderos", porque nos habían curado también  a nosotros ; eran Humberto Ruggieri y Anita Pittorino. Luego nos explicaba:"¿no te acordás que Doña Anita te curó el mal de ojos, el resfrío fuerte, la insolación y te tiraba el cuerito de la espalda?". "¿No te acordás que Humberto Ruggieri, te hacía masajes en la pancita y te recomendó que por un día tomaras solo té con leche?. "Que también curó al ternerito, cuando se enfermó del ombligo". Estos "curanderos" en el Interior, en la lejanía del campo, donde escaseaban los médicos, o no llegaban, eran muy buscados y se les atribuía el "don de la curación", por sus saberes ancestrales; ellos ofrecían curaciones con buenos resultados. Don Humberto y Doña Anita pertenecían a familia de colonos y viajaban en sulky. Los curanderos, desde tiempos muy antiguos estuvieron presentes en la vida social y religiosa de los pueblos, hacían labor de "asistencia curativa" del cuerpo y del alma, considerados una parte de la "medicina intrafamiliar". Estos amigos de la familia, recomendaban también que "por las noches rezáramos con fe a la Virgen del Luján y al Niño Jesús".Quizá las tragedias de la vida que transcurrieron con sus abuelos y padres las superaron con la oración, por eso estas personas no querían que se pierda esta tradición, porque creían en el poder de la oración. Nuestros padres conocían esas mismas oraciones y acompañaban con fe a quien los ayudaba a sanar. Antes de retirarse siempre pedían no olvidarse de orar, desde entonces absorbimos con el ejemplo lo que es orar. Las nuevas generaciones abandonan las prácticas de piedad y las fórmulas de oración que han alimentado la fe de sus padres. Hemos reducido el tiempo dedicado a la oración y a la reflexión interior. A veces la excluimos prácticamente de nuestra vida, sin pensar que la oración, el recurrir a un Ser superior es el alimento de nuestra vida interior. Nos armoniza, nos equilibra y nos fortalece.Los colonos en la soledad del campo oraban diariamente y no solo en los mementos de angustia. Su vida en la soledad del campo los invitaba al silencio interior, recordaban a la familia que concurría a la iglesia con otros vecinos para orar. Hoy a la distancia reflexionamos sobre la actitud de nuestros padres y vemos como disminuyó el espíritu de oración, de comunidad orante, tal vez las personas estén distraídas por mil sensaciones, embotadas por escuchar discursos vacíos, por soportar deudas, encadenadas a un ritmo de vida agobiante, están abandonando la actitud orante. Aquellos "curanderos" imploraban la ayuda del Altísimo, con la Señal de la Cruz, las oraciones, el agua, la cera bendita, la imposición de las manos, las hierbas para infusiones medicinales, frutos y hortalizas con fines curativos. Tenían siempre un libro sagrado,- un devocionario- que guardaban en un estuche, con el que llevaban a buen término las terapias curativas. Cada semana o 15 días, dejaban sus tareas habituales y repetían la visita para constatar los resultados. Los curanderos "sanaban enfermedades y aliviaban otros males como quemaduras, heridas, insolaciones, mal de ojos, dolores de espalda, de tendones dislocados, reumas, empachos, parasitosis y daban buenos consejos". "En el Interior era común tener un familiar, una vecina o conocido, como el "curandero". No era un oficio rentable, no cobraban. Para nosotros eran "santos sociales que realizaban sus oficios en el Templo de la Naturaleza". Nos recomendaban que fuéramos a la iglesia, cuando pudiéramos, que recibiéramos la bendición y que los niños estudien el "catecismo". LA FAMA DEL CURANDERO. Así como existían buenos "curanderos", había algunos, que gozaban de muy mala fama debido a su charlatanería, revestida de una aureola mística y teatral, quienes no curaban, cobraban sumas de dinero y proveían medicamentos que, además de no ser útiles, arriesgaban la salud del paciente. Narraban los vecinos, con ironía, que uno de ellos, muy visitado, soltó el comentario que "hablaba latín", el lenguaje de la iglesia y su frase era: "¡Hosanna, Ho Mores!". Estos no iban a domicilio, solo recibían visitas en una sala oscura, con alguna vela encendida. Cierto día uno de estos, fue denunciado, cayó preso y explicó a la policía que no mentía, decía la verdad: "O te sanas, O te mueres". Estas situaciones provocaban un perjuicio para aquellos que realmente curaban, que aplicaban todos sus conocimientos con elementos de la naturaleza. Algunos estudiosos de la medicina antigua y moderna, opinan que "todas las personas tienen facultades curativas que permanecen dormidas en su interior, que desconocen y no desarrollan". "Tal vez durante la infancia sufrieron dolencias o enfermedades que habían puesto en riesgo sus vidas" y "convencidos que la gracia de Dios los había tocado, dedicaban su vida a curar". Ellos recomendaban "lavarse las manos antes de sentarse a la mesa; lavar la ajilla, la ropa, bañarse; lavarse los ojos a la mañana de Pascua", "orar por los enfermos y familiares, la noche de Navidad" o "El día del santo onomástico"; todo lo hacían con humildad y generoso altruismo. Estas personas "no cobraban sus servicios, pues sus dones eran un regalo de Dios", -decían-. Un día Humberto Ruggeri nos dio una lección de sabiduría: "en realidad nosotros somos los continuadores de los verdaderos sanadores". "En la antigüedad ellos sabían que Dios no puso ninguna enfermedad, sin poner un remedio en la naturaleza"; "por eso la mayoría de los remedios provenían de las plantas, base de la medicina y de los frutos beneficiosos para la salud, hasta que El nos llamara".  Cada uno de estos "curadores" o "Curanderos" como se los llamaba, guardaban sus fórmulas y brebajes en secreto. Era común verlos al inicio de una curación extender las manos o hacer la señal de la cruz frente al paciente; referían que "sus poderes los transmitían a los integrantes de la familia con el mismo apellido, o de madres a hijas, o a un adulto mayor"; consideraban el "carisma de curar", como una obligación moral. "Estaban convencidos que eran intermediarios entre el enfermo y el Ser Superior". No tenían estudios superiores; pero sí tenían la "sabiduría de la vida" y eran respetados. Para nosotros eran "santos sociales". PREGUNTAS E INTERROGACIONES A NUESTROS PADRES. "Mamá ¿Porqué cuando nos enfermamos y vienen los curanderos, ellos hablan de "Rezar" de pedirles a "Dios y a la Virgen"?.¿Es lo mismo que nos enseñas vos,  a hacer la señal de la Cruz, y pedirle a la Virgen del Luján? Nuestra mamá nos respondía: "si, es lo mismo, ellos solo nos lo recuerdan". "Cuando sean un poco más grandes los vamos a llevar a Catecismo y en la Capilla mucho más de lo que yo les enseño". "Vieron que todas las noche nos hacemos la señal de la Cruz y pedimos al Angel de la Guarda que nos proteja? "Eso es rezar pedirle a Dios y a la Virgen que nos proteja"."Nosotros somos cristianos, creemos en lo que nos enseñó Jesucristo; en las clases de catecismo le enseñarán bien". Aprenderán la vida de Jesús, de su mamá la Virgen María y de su papá San José". Nuestra hermana María añadió: "entonces yo me llamo igual que ella María". La respuesta  fue: "si". Nuestra mamá y papá nos enseñaban la oración en familia. Ellos siempre que podían concurrían a la procesión del 8 de Diciembre, que se realizaba en la Capilla del Oratorio Morante. Allí escuchábamos rezar a muchas personas.  CAPITULO OCTAVO. 1949.- EMPEZAMOS LA ASISTENCIA A LAS CLASES DE "CATECISMO". Nuestros padres decidieron que los sábados nuestra mamá, nos llevaría con el sulky a estudiar el "catecismo", siempre que haga buen tiempo, para tomar después "la Primera Comunión". Allí las "catequistas" con las instrucciones dadas por el Párroco de Godoy, nos enseñaban los lineamientos de la "Doctrina Católica", los 10 Mandamientos, las principales oraciones cristianas. La Comisión de Damas de "La Propagación de la Fe Cristiana" estaba compuesta por: Francisca de Bracalli, Magdalena de Zarich, Hilda de Romegiali. El 8 de Diciembre de 1949 el grupo de Catecismo, tomamos la Primera Comunión de manos del Párroco de Godoy. El 8 de Diciembre de 195O, recibimos el Sacramento de la "Confirmación" de manos de Mons. Silvino Martínez en la Capillita que funcionaba en el "rincón de un galpón del cerealista Santos Nannini. "En ese lugar realizaban los Bautismos los casamientos y Bendijeron varios de nuestros difuntos".-nos recordaba Rodolfo Bincaz-. El mismo Rodolfo nos dijo que "por esos años se formó una "Comisión Pro Templo", para construir una iglesia más amplia; la Comisión estaba presidida por Santos Nannini y Nello Bracalli, Secretario Dr. Nicolás Sebe; Vocales: Miguel Rizotti, Luis Grimaldi, Enrique Marchetti, Juan Pelisero, Félix Donelly, Isidoro Aramburu, Francisco Solé, Eduardo Pierce y Héctor Brunotti. ASISTENCIA TODOS LOS SÁBADOS POR LA TARDE, SI NO LLOVÍA. Las Catequistas nos enseñaban los fundamentos de la religión cristiana que eran los Mandamientos de la Ley de Dios. Mi hermano José y yo Luis, teníamos 11 y 9 años, 1950; allí concurríamos en la Capilla, una decena de varones y niñas de la Escuela Primaria. Ellas nos decían: "Esta casa con imágenes para nosotros es la Iglesia, "la casa de Dios", aquí vienen los fieles cristianos a rezar. Los padres  traen a sus hijos para que aprendan los caminos de la Ley de Dios, que los va a guiar toda la vida". Estas catequistas nos enseñaban quién era Jesús, la Virgen María su mamá, cómo hacer la señal de la cruz, a rezar el Ave María, y el Padre Nuestro. También nos mostraban la imagen del Sagrado Corazón que era el titular de esa Capilla y qué sentido tenían las imágenes, como la Virgen del Luján. Una clase sabatina, nos dijeron que: "El Segundo y tercer domingo de cada mes, cada 15 días, viene el Párroco de Godoy a oficiar la Santa Misa para todos aquellos que quieran asistir. Ustedes pueden asistir con sus padres y al final del año podrán tomar la Primera Comunión. De este modo nos familiarizábamos con la vida de la Iglesia Cristiana Católica de Sargento Cabral."Los Mandamientos son 10 nos informaron en una clase. Nosotros estas primeras clases de Catecismo  aprenderemos los cinco primeros y después la otra mitad". Primer Mandamiento es amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a ti mismo. "Dios el el Creador del Cielo y la Tierra, y al prójimo como a ti mismo". "Dios permitió el nacimiento de todos nosotros y nos cuida, junto con nuestra familia". "Las demás personas que conocemos y nos rodea son "el prójimo", los que están próximos a nosotros y debemos respetarlos y así respetar a todas las personas del mundo". El Segundo Mandamiento es No tomar el Santo nombre de Dios en vano. "No jurar cualquier cosa por Dios". El Tercer Mandamiento es Santificar las Fiestas, "recordar ese día y si es posible visitar la iglesia y rezar". El Cuarto Mandamiento es Amar y Respetar padre y madre."Todos nosotros y cada uno de ustedes, somos hijos del papá y de la mamá por lo tanto le debemos respeto y obediencia". Todas las clases aprendíamos algo nuevo. Cada una de las instrucciones las repetíamos con nuestro papá y mamá y también en la Escuela. Así cursábamos las horas de Catecismo, los meses desde Agosto hasta el 8 de Diciembre en que tomamos la Primera Comunión.>Al año siguiente 1951 concurríamos a la preparación para recibir el sacramento de la Confirmación, el 8 de Diciembre con la presencia del Obispo. ESPIRITU DE TRABAJO Y CONSTANCIA. NUNCA BAJAR LOS BRAZOS-. La consigna interna que acompañó a nuestros antepasados desde la decisión de emigrar, era: "nunca bajar los brazos". Veíamos a nuestros padres "levantarse cada día, e iniciar el trabajo sin quejarse". Ellos cada día encendían el fuego de la cocina a leña o marlos; nuestro papá caminaba al corral para ordeñar la vaca y traer leche fresca; nuestra mamá preparaba el desayuno y nosotros los tres rodeábamos la mesa dispuestos a compartir el pan y una taza de café con leche humeante cada uno. Nos enviaban a la Escuela, turno tarde y ellos continuaban con sus trabajos en la casa, regar las plantas de la huerta, cortar la leña y arrimar la comida y el agua a los animales, soltarlos al pastoreo. Los días de mucho viento o frío, nos llevaban en sulky a la escuela. Nunca bajaron los brazos y nos dejaron el legado del ejemplo: "fijarnos siempre en el trabajo, definido, accesible y hacerlo bien; desafiar los contratiempos que se presentaran, resolver los problemas y que éstos, no nos ahogaran; pensar siempre en las soluciones como hacían ellos, en la soledad de la chacra, enfrentando las adversidades de la inundación, el granizo, la sequía, la manga de langostas, la merma en las cosechas y la escasa remuneración". Nuestros padres como tantos colonos inmigrantes, iniciaban cada día sus tareas con pasión, con esperanza, con ganas de vivir, mantenían espíritu alto y hacían un poco más amable la vida para ellos y para sus hijos, sin discursos, solo con el ejemplo. Cuando hacían un descanso para tomar agua, o a la hora de la cena, decían:"¡bisogna andare avanti, sempre in gamba, basta la salute!". Esos sentimientos los expresaban entre ellos, con nosotros y con algunos vecinos. LA PRESENCIA DIARIAS DE PAPÁ Y MAMÁ, EN LA CHACRA. Tenían actividades de sobra para no aburrirse; todo el día de sol a sol, "para abastecernos de afecto, casa, comida y vestido"; tenían incorporado aquel refrán: "a mal tiempo buena cara"; encontraban siempre una salida positiva; eran perseverantes en las actividades emprendidas, no abandonaban las ganas de vivir y de vernos felices; esa era la "filosofía de sus vidas". Disfrutaban la vida en torno a la mesa familiar, esa práctica cotidiana y repetida siempre con buen tono emocional:"mangia che ti fa bene"-come que te hace bien- y cuando llegábamos de la escuela con apetito nos decían:"mangia lupo che hai fame"-come lobo que tienes hambre-, así vendrán grandes e inteligentes". Ese era el augurio que nos deseaban para el futuro. Nuestro papá araba, sembraba, cortaba yuyos varios meses al año,cada día ocupaba varias horas en acarrear comida y agua a los caballos de tiro, a las vacas, a las ovejas, a los cerdos o arreglar algún alambrado. Nuestra mamá mantenía limpia la casa, lavaba la ropa, zurcía las prendas rotas y pensaba en la comida. Ella una vez por semana hacía el ritual del "pan casero"; encendía el horno redondo de ladrillos, afuera de la vivienda; amasaba varios bollos de harina sobre "la tabla del pan" como le llamaba; dejaba descansar la masa y luego con la pala de madera, -de mango largo- colocaba los seis o siete bollos en el piso caliente del horno por una hora o más y sacaba los panes con la cáscara tostada; los dejaba enfriar y los guardaba en un aparador, tapado con un mantel. En ese mismo horno para Navidad y Año Nuevo, cocinaba varias latas con la masa del "pan dulce"; también las "Roscas de Pascua" con un huevo en el medio; a veces asaba un lechón. LA HUERTA DE NUESTRA MAMÁ.  La maestra nos recordaba que nuestros padres estaban en el campo con un trabajo pesado y pensaban siempre en los chicos que están en la escuela. Ustedes hablen con ellos, pregunten cómo les fue el día, y cuenten lo que hicieron en la Escuela. Así nosotros no dejábamos pasar un día sin contarles nuestras actividades en la Escuela y preguntarles qué habían hecho ellos.Un día nuestra mamá nos explicó: porque cuidaba tanto la huerta.(que le llamaba quinta), "Cuando llegamos a esta casa lo primero que pensé fue organizar "la quinta", un terreno cercado con ramas y cañas de punta,-como hacía la finada mamma de feliz memoria-, sostenidas por alambre fino y atados a cuatro postes esquineros". "La finalidad era que "no entrasen las gallinas, ni los patos y que deterioraran o se comieran los plantines". Veíamos que el trabajo de nuestra mamá cerca de la casa, era incesante. Cuando llegaba la primavera preparaba la tierra, "hay que remover la tierra de la quinta", decía. Empuñaba la pala de punta, clavaba un trozo de tierra, empujaba con un pie y daba vuelta el terrón; al cabo de un rato aparecía "la fértil tierra negra que esperaba las semillas". Todos los días con "la pala de punta" o el rastrillo, para arreglar un almácigo; nuestro papá cuando volvía del campo, ayudaba también para hacer "cama para los camotes", decía. El trabajo consistía en acostar en surcos "los camotitos más chicuelos", los tapaba con tierra y lo regaba. Luego de 1O días salían los brotes; cuando formaban una plantita, los trasplantaba a la distancia de una cuarta. Esos plantines con sus raíces formaban los camotes o batatas, después de dos o tres meses,algunos levantaban la tierra. Nuestra mamá compraba a un vendedor ambulante, que visitaba las chacras, algunas cartelas - sobrecitos con semillas- y luego las esparcía en los almácigos que preparaba. Así la huerta reverdecía con plantines de tomate común, acelga, achicoria, zapallos de tronco, rabanitos y zanahoria. También hacía las hileras de plantitas de ajos, cebollines, tomates, lechuga crespa y escarola. A esa acción le llamaba "trasplantar los plantines" para que vengan grandes Esa producción completaba la alimentación en la mesa familiar. Cuando concluían los almácigos o camas, como le decían, exclamaban esperanzados: "Dio Benedetto, aspettiamo la pioggia", que significaba: "Dios Bendito, esperamos la lluvia". Si la primavera o el verano eran secos, siempre estaba a mano la regadera para regar los plantines".Mi hermano, mi hermana y yo ayudábamos. Una tarea infaltable era colocar un cartel atado con un hilo a un pequeño rodrigón, -señalética- con el nombre de cada siembra: zanahoria, rabanito, albahaca, lechuga, acelga o perejil. ELTRABAJO DEL CAMPO. La intención al transcribir estos recuerdos,  es narrar las experiencias personales, de nuestra vida desarrollada en el campo con el acompañamiento de nuestros padres inmigrantes. Nosotros percibíamos la paternidad y la maternidad, biológica y espiritual en esa forma, no fueron discursos de Académicos; sino un compendio de recuerdos familiares, sustentados en memorias, revividas a través de conversaciones, preguntas y repreguntas. Nuestro papá y nuestra mamá, con los tíos Rosatto y demás vecinos, nos transmitían la "Silenciosa Escuela del Ejemplo". Todos eran inmigrantes italianos y crecieron con el ejemplo de la familia, no conocieron el Mundo Académico; muchas veces los tildaban de "cocoliche", porque al expresarse mezclaban el castellano con el dialecto; pero ese tema para ellos, era una leve circunstancia. La columna vertebral de sus vidas radicaba en la fortaleza espiritual que recibieron mediante "el ejemplo del esfuerzo, el trabajo, la solidaridad de sus padres y abuelos" que trabajaban el campo, "templo de la naturaleza"; lo cuidaban como un tesoro, un elemento imprescindible, "una necesidad para la propia existencia". No sentían la necesidad de pedir: "A mi me tienen que dar soy pobre", sino que sentían el mandato Bíblico de "ganarás el pan con el sudor de tu frente" y así hicieron toda la vida.Estos inmigrantes no necesitaban relatos que los incentivaran, llevaban grabados en sus mentes y corazones "el mandato ancestral del trabajo y la producción para mantener la familia". Ese mandato fue trasladado a nosotros, los hijos. CONVERGENCIA DE REGIONES ITALIANAS. REGGIO EMILIA Y SICILIA. - Nuestro padre provenía de la "Región del Reggio Emilia", Tarsogno, Parma; nuestra madre de "Castronovo di Sicilia", una población de la isla homónima al Sur de Italia. Ambos hijos de "Contadini", campesinos, recorrían caminos compartidos. El cuidado de la casa, de la familia, el trabajo diario y la producción no eran un adorno, un castigo, sino una palanca formidable en el camino de la vida. No tenían agua corriente, solo agua de pozo; ni electricidad, solo un candil a querosén en la casa de material que habían construido a pulmón, esperaban que la naturaleza recompensara su trabajo con abundantes cosechas, que los árboles plantados y regados, crecieran y les ofrecieran sombra, fruto y leña. Nosotros los hijos queríamos que nos contaran historias de sus viajes, de las chacras en las que ellos habían trabajado, aunque las repitieran cien veces. NUESTRA MAMÁ RECORDABA A UN HERMANO MÚSICO. Nuestra mamá entre tantas anécdotas familiares, nos contaba que: "uno de los hermanos mayores, Mateo, era muy aficionado a la música y sus padres le compraron una "Acordeón Verdulera" de segunda mano, para que aprendiera a tocar con la ayuda de un músico vecino"."Todos los Sábados y Domingos veíamos a Mateo en un rincón, sentado en una silla matera,-petisa- en la chacra de Villa Gálvez, con su acordeón, allí ensayaba los acordes, leía las hojas de la partitura en un atril, después continuó su vocación musical en La Vanguardia. Todos los fines de semana colgaba a sus hombros "la verdulera" y repetía: una tarantela italiana, un tango Argentino, un Paso Doble o un vals austríaco". "Con esa misma acordeón Pedro el hermano mayor, tocaba de oído". "Mateo resultó una persona necesaria en las reuniones familiares,-casamientos, final de Año- y en los bailes de campo; él brillaba con sus interpretaciones, repetidas, hasta que con los años amplió su repertorio". "Finalizada la danza, muy cordial agradecía los aplausos con rostro luminoso y satisfecho al ver el clima festivo recreado en la concurrencia". NUESTRA MAMÁ Y LA ASTRONOMÍA BÁSICA. Varias noches estrelladas, junto al brocal del pozo, nuestra mamá nos recordaba lo que había aprendido en la escuela y de sus padres. Nos explicaba lo que tenía en su mente grabado. Nosotros insistíamos: "Mamá, otra vez". ¿Qué otras cosas te enseñaron". "Miren el cielo, esta noche está clarito y se ven algunas estrellas más grandes; "esas tres estrellas juntas se llaman: "Las tres Marías"; aquellas cuatro estrellas brillantes que apuntan hacia abajo se llama: "la Cruz del Sur" y las juntitas se llaman: "La Majadita". Después venía la recapitulación: "¿cómo se llama el que brilla a la mañana?,¡Sol!, respondíamos. "¿La que sale a la noche con las estrellas?", ¡Luna!, respondíamos" .El Sol a la mañana sale del Este lo vemos siempre sobre el pozo y se pone a la tarde en el Oeste, que da atrás de nuestra casa. Si miramos de frente al Este y estiramos los brazos el lado izquierdo se llama Norte, de allí viene el viento caluroso; el lado derecho se llama Sur, de donde viene el viento frío. En la Escuela pudimos corroborar esas enseñanzas, las escribimos en el Cuaderno Único: "El Sol, la Luna. Las Estrellas y los Puntos Cardinales". NUESTRO PAPÁ CONTABA EL VIAJE EN BARCO. Algunas noches pedíamos a papá que repitiera las narraciones del viaje, desde Italia, nos parecían emocionantes. El iniciaban así: "la despedida de nuestros padres y hermanos fue triste porque llorábamos todos". "Cinco amigos subimos a un barco grande en el puerto de Génova, era largo de aquí hasta la parva de pasto, casi 100 metros". "Habíamos finalizado el Servicio Militar, teníamos 22 años; el barco navegó 25 días, siempre la misma vista del mar, mirábamos por una ventanita redonda: "Ojo de buey", la misma comida diaria, la misma ropa", en Tercera Clase, en la línea de flotación del buque, veíamos el agua cerquita". Nosotros interrumpíamos:¿qué era Tercera Clase?.La respuesta era:"El piso más económico para los pobres; algunos días tranquilos nos permitían subir al cuarto piso, lo que sería el techo, a cubierta, con cuidado, pues el barco se movía bastante en el agua". "¿Y mamá?". Mamá vino en otro viaje era muy chiquita. Ella creció aquí en la Argentina, nos conocimos muchos años después". Los hijos con infantil entendimiento escuchábamos como un cuento, repetido muchas veces; luego más grandes comprendimos lo que significaban sus ojos llorosos, sus angustias por el desarraigo y el recuerdo de sus afectos, padres, hermanos, amigos que tal vez nunca volverían a verlos. Volvíamos a preguntar: ¿y en la Argentina porqué se trasladaban de un campo a otro?. La respuesta era siempre la misma: "Nosotros los inmigrantes Europeos, no éramos dueños del campo, solo contratados, trabajábamos bajo patrón, eran tiempos para adaptarnos y sobrevivir" FRASES Y VOCABLOS ITALIANOS REPETIDOS POR LOS INMIGRANTES. Algunos de sus vocablos escuchados de nuestros padres en la infancia y guardados en la memoria: - "Piano, piano si va lontano. - Rosso di sera buon tempo ci spera. - Rosso di mattino prepara il coffino. - Mangia che ti fa bene. - Mangia lupo che hai fame. - Lavati le mani. - Buon giorno, buona notte. - Buon riposo, a domani. - Metteti le scarpe. - Il sole di gorno, la luna di notte, assieme con le stelle. - Ci sono nubole, la pioggia se avicina. - Avanti bersaglieri che la bataglia é nostra. - Quel guerriero che fuge, serve per un altra guerra. - Il Piave mormorava: "cimitero della gioventú". - Vedere Napoli e poi morire. - Chi lo sa. - Ho portato il giornale. - Mi fa male la testa e la gamba. - Atenti, quelli sono mala gente, mala farina. - Eh, oramai, la vita del povero é cosí pesante". De nuestra mamá recordamos algunas frases: "Scecco:-burro- scecolino:-burrito- Quisto é zito:(Quisto e zito):éste está callado. ¿Chi é Chisto che é veñu? (qui é quisto que é veñú?:¿Quién es este que llegó?. - A tutti i siciliani le piace di cuore la Tarantella, é molto allegre. - Per le feste di Natale e Anno Nuovo mangiaremo i cannoli con dolce. - Per le Feste Pasquali mangeremo un porcellino al forno". El dialecto siciliano nos resultaba difícil de aprender y recordar. LAS COMIDAS QUE PREPARABA MAMA. 1°.La Sopa. Nos sentábamos los cinco en la mesa, cada uno tenía su lugar. Era el momento esperado, nuestro papá venía de trabajar todo el día en el campo, nuestra mamá y nosotros esperábamos en la casa, con apetito, listos para la Escuela. Percibíamos el perfume de la cocina, preanuncio de la sopa italiana."Coloquen las cucharas y los platos hondos" nos decía mamá, "ya está preparada la sopa de verduras; le agregué pesto de albahaca". Cuando nos servía el plato, lo coronaba con queso rallado.Las verduras hervidas eran: zanahoria cortada en daditos; cebolla de verdeo y apio, cortados a cuchillo y algunas veces una porción de arroz hervido. - El sabor de las comidas, era lo más importante y reconfortante para nosotros. Nuestra mamá lo adivinaba por nuestro apetito y nuestros ojos, eso era lo que nos ocurría con la "sopa italiana" en cualquier época del año. Era un homenaje a la huerta casera. El caldo de pollo era convertido en sopa con fideos, que para nosotros siempre estaba bueno. - Nuestros padres explicaban: "A la noche un plato de sopa hace bien, ayuda a un sueño tranquilo". 2°. El Minestrone. Era una sopa que nuestra mamá preparaba en la temporada que la quinta,-huerta- producía habas, porotos y arvejas, aparte de las hortalizas tradicionales. Comenzaba la preparación lavando dos zanahorias, dos papas, dos ramas de apio, todo cortado en daditos; aparte una cebolla, tres dientes de ajo y dos tomates en rodajitas; cortaba en trocitos pequeños, la cebolla y el ajo. En una sartén grande calentaba el aceite y rehogaba todo durante 5 minutos a hasta que comiencen a dorarse. Esta fritura la colocaba en una cacerola con dos litros de agua caliente y cocinaba 20 minutos; añadía los porotos alubias, escurridos y la panceta cortadas en tiritas. Los últimos 2O minutos le añadía sémola o fideos. Ella permanecía cerca de la cocina y cada tanto con una cuchara de madera removía ese "minestrone" para que no se pegue y lo salpimentaba. Cuando lo notaba "al dente", lo retiraba del fuego y dejaba descansar cinco minutos antes de servirlo. Ella con el cucharón servía a cada uno, el plato hondo y le añadía queso rallado. 3°. Polenta. La polenta, comida clásica italiana, preparada con harina de maíz molida, en agua hirviendo; revolvían para que no se pegara durante 1O a 15 minutos. Nosotros de niños la llamábamos "la harina amarilla". El aderezo era salsa casera o queso cremoso. Nuestra mamá y papá sabían cocinar la polenta, era muy de su agrado, en lugar del arroz o puré de papas. La polenta que sobraba en el almuerzo o cena, la cortaban fría en cubos y luego la horneaban o se calentaba a la plancha, para hacerla tostada y se podía acompañar con estofado o con vegetales cocidos. Cuando no había pan blanco, la consumíamos tostada en el desayuno; como dice el refrán:" a falta de pan buenas son tortas".Luego de algunas lluvias o inundaciones, nuestro papá salía de caza con los perros, la escopeta y volvía siempre con algunos patos de la laguna o liebre que andaba en el campo. Papá los limpiaba y mamá los cocinaba en guiso. Nunca faltó la comida en casa, siempre estábamos abastecidos. 4°.La Tarta de zapallito. En la temporada de zapallitos largos -zuchini- o redondos, nuestra mamá, suspendía nuestros juegos, nos mandaba a la huerta a recolectar zapallitos largos tiernos o zapallitos de tronco para hacer una tarta rápida, "porque ya viene papá de trabajar y ustedes deben ir a la escuela". Ella tenía pensado cocinar una tarta de zucchini con cebollas de verdeo, completada con huevos batidos, verdaderamente irresistible; cortaba los zapallitos en dados, los hervía, saltaba un poco de cebollas y batía tres huevos en una fuentecita. Amasaba dos bollitos con harina, agua y sal, los estiraba con un rodillo a la medida de un asadera. Mientras la masa descansaba, preparaba los componentes. Cuando tenía todo preparado colocaba los ingredientes en una olla y los revolvía bien. La base de la asadera grande, la untaba con aceite, la cubría con la hoja amasada y volcaba los ingredientes en el molde, lo aplanaba y lo cubría con la segunda hoja y al horno. En media hora estaba lista la tarta de "Zuchini", o de zapallitos. De este modo por su ingenio todos teníamos un rico almuerzo, con verduras frescas, una porción cada uno, una dieta saludable y nuestra mamá contenta. Las tartas eran esperadas para el almuerzo o la cena; nuestra mamá al ver la aceptación del menú rendidor, nos decía: "esta noche otro pedacito de tarta, la sopa y a dormir". A veces había sorpresa con el "postre compota de manzanas". 5°. La tarta de choclo. La cocina a leña estaba siempre encendida."Chicos esta mañana vamos a juntar choclos tiernos, tres cada uno. Vueltos a casa sacábamos la chala de los choclos, nuestra mamá los dividía en dos y los colocaba en la olla grande para hervirlos. Una vez cocinados sacaba los granos del marlo con un cuchillo filoso, resultaba un kilo y medio de granos amarillos,-de paso comíamos algunos-. La colaboración familiar: nuestra hermana batía 4 huevos en una fuente, José pelaba dos cebollas y la cortaba en daditos, Luis agregaba leña al fuego, nuestra mamá amasaba dos bollos, para hacer las tapas a la medida de la asadera y vigilaba la tarea conjunta. En una olla colocaba los granos de choclo, agregaba la cebolla picada, algunos pedacitos de queso casero, un poquito de harina para darle cuerpo y los huevos batidos con una pisca de sal. Ella revolvía bien para unir los ingredientes y los colocaba con cuidado en la asadera sobre la base de la primera tapa amasada, luego la cubría con la segunda masa, le hacía un repulgue y al horno. Siempre tenía el cuidado de pinchar varias veces con el tenedor la masa superior, "para que no se infle"-decía-. "Dentro de media hora debería estar cocinada, vamos a lavar todo y poner la mesa". impacientes preguntábamos: ¿ya estará?. "Esperen voy a probar con el tenedor; si sale seco, sabemos que está cocinada". 6°. Peperonata. La "Peperonata, era un plato de costumbre siciliana, la preparaba "la mia mamma"; luego venía la pregunta dirigida a nuestro papá:¿tu mamá también lo cocinaba?. ¡Sí!, nuestra mamá también la preparaba, a nosotros nos gustaba, debe estar conocida en toda Italia". - La servía con alguna presa de pollo hervido; otra veces,sobre rebanada de pan casero. - ¿Mamá cómo se hace la peperonata?.Entonces con paciencia, la cocinera oficial,nos explicaba como preparaba la "peperonata":"los morrones cortados en tiritas, las cebollas en rebanadas, lo hago freír despacio con aceite y al final le agrego dos tomates en rodajas, siempre queda gustoso". "Otro día lo vamos a comer con rebanadas de pan, como si fuera una pizza y le coloco arriba medio huevo duro". 7°. La pasta sciuta de los Domingos. Nuestra mamá desde la cocina nos rememoraba algunas costumbres de Italia: "Las pastas y la reunión del domingo en familia, eran un rito sagrado". Ella anunciaba: "este Domingo amasaré la pasta". En un bol batía 4 huevos agregaba una pisca de sal con pimienta negra y lo batía con un tenedor. Siempre su cabeza cubierta por un pañuelo negro al estilo siciliano; "la voy amasar como la mia mamma"; a veces una vecina ayudaba en la tarea con el palo de amasar, eran parte de las visitas que venían a comer. Sobre la mesita de tablas obtenía un bollo suave y liso, dejaba reposar unos minutos, mientras controlaba el estofado de carne de pollo. Envolvía lonjas de pasta en rollitos y lo cortaba a mano con un cuchilla filosa. Cortados finito salían "tallarines", si un poco más grueso "tagliatelli". Dejaban descansar, lo espolvoreaba con harina y luego a la olla con agua hirviente. Al lado estaba la olla con estofado. Si mamá estaba sola, ponía la mesa con la ayuda de nuestro papá, si había visitas disponibles, ella disimuladamente sugería: "pongan la mesa que ya va a estar". En pocos minutos, todo armado, mantel, platos, vasos, botellas, rebanadas de pan y servilletas. Primero, la tabla con salamín casero, era la entrada; luego cada comensal recibía su plato de pasta con abundante salsa con trozos de carne. En dos platitos queso rallado a gusto, según las preferencias. Algunos comentarios: "prohibido cortarlos", o bien: "mucho queso para mi". - El domingo compartíamos la mesa, "pasta sciutta y conversaciones para toda la familia". Cuando estaban sentadas las cocineras, les brindábamos un aplauso de agradecimiento. - En casa de los inmigrantes no compraban las pastas, eran caseras, amasadas por la mamá o la abuela. 8°. La Pizza. Nuestro papá explicaba: "la pizza es uno de los platos favoritos de los italianos". Es una tradición que pasa de padres a hijos". Nuestros padres contaban que ya los abuelos les decían que la pizza la elaboraban en Egipto, Grecia y llegó a Italia desde el año 1.OOO". Nuestra mamá cuando hacía el pan casero, siempre guardaba un bollo de masa para preparar "a la usanza de sus padres y abuelos, una o dos pizzas".A ese bollo le agregaba un poco de aceite y sal, estiraba la masa con bastante grosor, la colocaba en una asadera redonda o cuadrada, previa colocación de tajaditas de queso, tomates en rodajas y orégano fresco. La dejaba descansar una hora y la introducía en el horno bien caliente, de la cocina a leña. En la familia siempre esperábamos ansiosos ese manjar: ¡"la pizza"!. - Cuando con algunas amigas intercambiaban recetas y le recomendaban que "agregara alguna rebanada de jamón, con huevo cocido, también de cebolla y pimientos, así es más gustosa". Una hermana Rosalía, casada con un calabrés,-Coteluzzi- le sugirió que le colocara rodajitas de salame casero como le gustaba a su marido y la llamaba "pizza calabresa". "Cosí prende un altro sapore",-decía- 9°. El monte frutal y los dulces. Una costumbre del inmigrante europeo, era:"plantar árboles frutales para "consumo familiar". Le llamaban "el monte frutal", pensaban en Italia donde crecían las plantas de castañas, de naranjas, de limones. Aquí en la Argentina plantaron durazneros, manzanos, ciruelos, guindas, nogales, caquis, membrillos, parrales e higueras. La época de primavera florecían los frutales y luego cuajaban los frutos verdadera delicia del verano. En el otoño e invierno era el tiempo de los citrus: mandarinas, quinotos, naranjas, pomelos. Todo el año la familia disponía del consumo de frutas cosechadas en "el monte", el cual tenía la extensión de media hectárea. - Nuestros padres disponían siempre de un producto, "agua de cal", para pulverizar los árboles con el fin de evitar las plagas que estropeaban las frutas. Nuestra mamá en el momento de más abundancia de frutas, aprovechaba la temporada para preparar "dulces y mermeladas con la pulpa de las frutas, cocinadas a fuego lento con algo de azúcar". El producido lo envasaba en frascos de vidrio, con las tapas de metal colocadas a presión con una palanca llamada "Tapaco" y los depositaba en la estantería de la despensa. Esa producción conservada, era una forma de variar los alimentos para la "supervivencia", durante el invierno, pues vivíamos lejos de los almacenes urbanos. 1O°. El Clericó y la ensalada de frutas en las fiestas. En las celebraciones de Navidad, Año Nuevo y Reyes según costumbres italianas, nuestra mamá preparaba el clericó. Nuestros padres decían que había clericó para niños y para grandes. El de niños eran trozos de frutas con azúcar,-ensalada de frutas-, servido en vasos, a veces en tacitas; para los grandes el componente era el mismo a base de frutas; pero mezclado con vino o sidra, en una sopera y servido en copas o tazas para comer con cucharita. El clericó era preparado una vez al año, con fruta fresca. Los familiares, al aproximarse las Fiestas de:-Navidad, Año Nuevo y Reyes-, preguntaban con sorna:"¿qué le vas a poner al clericó?". Sabían que había que comerlo con cierta moderación, pues el vino, tinto o blanco, o la sidra, "podían jugar una mala pasada". La historia del Clericó comentaban que era un manjar en Roma cuando festejaban a la "Diosa de los frutos y los árboles, con generosas fuentes de frutas trozadas, remojadas en vino tinto". De allí proviene la tradición de lo que hoy llamamos: ‘clericó‘, "es la historia de las bebidas frutadas". Años más tarde cuando estudiábamos la Historia de Roma y la expansión del Imperio Romano en toda Europa, nos indicaban que no solo "difundieron el "idioma latino", sino también las armas, las construcciones, las comidas y bebidas"; al mismo tiempo acostumbraban a "celebrar las fiestas tradicionales con buena mesa y de postre frutas trozadas, remojadas con abundante vino tinto". - Los romanos popularizaron la fusión de frutas con alcohol y "de allí nació este brebaje tipo cóctel de frutas: "el clericó", que conocimos en la infancia en las fiestas familiares. Algunos historiadores comentan la creencia popular, por la que: "quien bebía "Clericó", sería poseído por un espíritu que transformaba a las personas",-(porque embriagaba)-. La generación de inmigrantes cuidaban algunas vides de "uva chinche", para continuar con la tradición europea de: "esperar los racimos maduros y saborear las uvas", o elaboraban "el vino casero para consumo familiar". Los afincados en las regiones montañosas de Córdoba y Cuyo con la experiencia en plantaciones de vides, importaron fardos de tallos -cepas-, "las plantaron en grandes extensiones de terreno y fueron los creadores de la industria vitivinícola nacional". 11°. La bagna cauda. Bagna Cauda, es el plato típico del Piamonte,-Norte de Italia-."Bagna", significa salsa o jugo, y "cauda", caliente, cálida. Nos explicaba un colono piamontés, que "los los viñateros, campesinos, familiares y amigos sentados alrededor de un fogón con brasas, festejaban el final de las cosechas, con una comida llamada: "bagna cauda". El centro era un recipiente de terracota (paila), dentro del cual estaba la salsa con una base de aceite de oliva, dientes de ajos triturados y pasta de anchoas saladas, a fuego lento, sin llegar a hervir. Aparte se hervían las verduras. Cada comensal en la mesa, con un tenedor remojaba todo tipo de vegetales (crudos y cocidos) sobre todo el tallo de cardo jorobado de Nizza - Monferrato, remolachas cocidas, repollos y patatas hervidas, pimientos crudos o fritos o cebollas cocidas al horno, trozos de pan y tostadas, acompañada con vino tinto. El año 197O en la Asociación Piamontesa de Rosario, un grupo de Ex Alumnos del Colegio San José invitados por la familia del Escribano Raúl Bocca, pudimos saborear "una bagna cauda". Un trípode metálico pequeño, sobre cada mesa redonda, sostenía el recipiente de terracota, incluido un mechero,-calentador-,que mantenía caliente la salsa. Los comensales mediante largos tenedores (de un modo semejante al de la fondue) -"bañábamos"- en la salsa, los vegetales cocidos, antes de ingerirlos. La bebida para acompañar a la "bagna cauda" era un vino tinto de bastante cuerpo. 12°- El vino caliente . Una noche invernal junto al fogón, mientras escuchábamos anécdotas sobre la vida de los abuelos de Tarsogno y de Sicilia, nuestro papá nos anunció que: "Para el cumpleaños de Silvio,-su sobrino que había llegado de Tarsogno-, haremos un poco de "vino caliente" como acostumbrábamos en Italia, para calentarnos el cuerpo". Nuestra pregunta de curiosidad: "¿cómo se hace?", merecía una explicación y nuestro papá respondió: "cuando llegue el día verán cómo se prepara. Nuestra mamá nos alertó:¡"No es para los chicos"!. La explicación continuó: "es un vino de postre en lugar del café, lo calentaremos un poco, para que se vaya el alcohol y le agregaremos azúcar o miel para que resulte más gustoso". "Atención, es solo para los grandes; los chicos tomarán un té con mermelada y pan". "Repito de nuevo, a los chicos les hace mal la panza". "Este vino es un postre y lo preparamos solo cuando algún italiano cumple años y viene a visitarnos". 13.-El pan casero y el asado. Antes de los diez años aprendimos a manufacturar pan casero con nuestra mamá; primero amasar, luego los bollos y la cocción en el horno de barro que papá y mamá habían construido, previo encendido de leña y bien limpio el piso donde se colocaban los bollos redondos. Habíamos aprendido también, con la ayuda de nuestros padres, a preparar el fuego con leña, calentar la parrilla y despacio cocinar el asado de tira o un pollo. Una o dos veces al año, a salábamos y condimentábamos un lechón, con mucho cuidado y bajo las estrictas indicaciones de nuestros padres. LA COCINA A LEÑA. LA ILUMINACIÓN CASERA. Las mañanas de temporada invernal, espiábamos a través del vidrio de las ventanas el pasto blanco, escarchado por la helada.Nos colocábamos muy cerca de la cocina a leña, que nuestros padres encendían para calefaccionar la casa, cocinar y mantener el agua caliente para lavarnos la cara y bañarnos con la ayuda de nuestra mamá, encerrados en una pequeña sala, "el lavadero". Allí en el lavadero dejábamos la ropa usada y ella nos vestía con la ropa limpia. Algunos días Después del desayuno, salíamos a inspeccionar las consecuencias del frío. El bebedero de los animales parecía cubierto por un vidrio, nosotros con un palito tocábamos la superficie dura y transparente. La cocina a leña por temporadas a marlo, permanecía encendida todo el día, durante el invierno, hasta la hora de acostarnos. Cuando oscurecía, entonces nos alumbraba una lámpara a kerosén. LAS TORMENTAS. VIENTOS. LLUVIA.LA INUNDACION. GRANIZO. PEDRADA. HURACÁN. Nuestra mamá nos despertó una mañana con la noticia que había tormenta, el cielo estaba oscuro. Nuestro papá volvió del ordeñe con el balde lleno de leche y avisó:¡"viene tormenta"!. Estaban preocupados, el sol no aparecía, el viento aumentaba; "cierren las puertas que viene un huracán o una lluvia muy fuerte, esperemos que no se lleve el techo. Esa mañana tuvimos "un miedo más en el campo". ¡"Dio benedeto!,esperemos que no sea para desgracia"!,-comentó nuestra mamá-. Antes del desayuno llegó la granizada, luego viento fuerte y lluvia copiosa por más de una hora. Nuestros padres nos indicaron: "¡debajo de la cama hasta que pase el viento fuerte, por si vuela el techo"!. Pasó la tormenta; pero llegó la inundación. Los caminos del campo parecían canales de agua y así por una semana. Nosotros insistíamos: "Papá, mamá si no vamos a la Escuela se enojará la maestra, ella recomienda todos los días: "no falten a la Escuela para pasar todos de grado". La respuesta fue: "tranquilos, con este tiempo ningún chico va a la Escuela, recuerden que primero está la salud; nuestros padres en Italia decían: "más vale un burro sano que un sabio enfermo". Nuestro papá luego de tres días, preparó el sulky para llegar al pueblo en busca de mercaderías que necesitaba nuestra mamá para cocinar. Al medio día oscureció, sobrevino otra tormenta con rayos y truenos, nuestro papá regresaba por el Camino Real, bordeado por los postes e hilos metálicos del teléfono que unía J.B. Molina con Sargento Cabral; recordó el peligro latente de algún rayo o centella y al poco rato apareció cruzando campo con el sulky y nos comentó "que se había alejado del tendido de cables por miedo a las centellas". - "Estas tormentas eléctricas son peligrosas", comentó nuestra mamá y recordó que "por una centella, había muerto un vecino electrizado cuando cruzaba el alambrado, luego de un fuerte rayo, caído en las inmediaciones"; "otro vecino esperaba el final de la tormenta bajo un árbol, cuando cayó otro rayo, partió el árbol y mató al hombre, cerca la chacra de la familia Bertin, también en el Camino Real",-el camino ancho-.Estos relatos nos causaban "miedo a las tormentas", nos despertaban el "sentido de la supervivencia" y deseábamos que "no nos sucediera nada malo". La advertencia era: "quedarse a resguardo en casa y nada de salir a chapotear en el agua".Nuestra mamá recordaba las peligrosas tormentas que habían sufrido con sus padres y hermanos en las anteriores chacras, donde un huracán había quebrado árboles y levantado el techo de dos habitaciones. Ella nos abrazaba a los tres hijos pequeños y pedía protección al cielo "para no ver destrozada la única casa, ni las cosechas, para sobrevivir; "¡oh Dios!, no permitas más daños y dolencias, ya hemos sufrido bastante. ¡bendícenos!. Somos campesinos trabajadores". Ella lloraba, musitaba palabras en dialecto y al final de la tormenta, agradecía:"¡Grazie Diu Santu". Nuestro papá nos contaba también sus miedos y el recuerdo de los horrores de la Primera Guerra Mundial en la que había participado como soldado. Al día siguiente mejoró el tiempo, nos indicaron que podíamos visitar la biblioteca, "el baúl guardado en el galpón", con revistas, diarios y algunos libros de la Escuela. EL PALENQUE. Un vecino pasó por nuestra chacra a dos días de aquella tormenta y pidió a nuestro papá que le hiciera una "gauchada" con el hacha "para cortar los eucaliptos y paraísos arrasados por el viento". "Maggi, acercate y haremos bastante leña con los árboles y sacaremos algunos postes, de paso traes un poco de leña a tu casa". Nuestro papá concurrió encantado y nos contó que se le ocurrió una idea: "este poste grueso y recto es bueno para un palenque, si te parece te lo compro". El vecino agradecido por los dos días de trabajo ya despejado el terreno, se lo regaló. "Vení a buscarlo cuando quieras con la chata, es tuyo". Papá cavó un pozo de un metro, no muy alejado del patio y el galpón y colocó ese poste grueso, liso y recto que sirvió por muchos años para atar caballos de andar y de sulky cuando alguien llegaba de visita. Ese fue el primer "palenque" en la chacra de Maggi. 1951. VISITAS DE PARIENTES Y VECINOS ITALIANOS. LAS CONVERSACIONES. Reunidos en nuestra chacra para un encuentro familiar con motivo de la visita de la tía Rosalía con su esposo de Villa Gobernador Gálvez, en torno a una "tallarinada",un familiar ilustrado, introdujo el tema polémico de "la Italia del Norte y la del Sur"; ofrecía sus explicaciones: "Los del Norte creen que son los "ricos", "científicos", superiores; y los del Sur los "Terroni" menos instruidos, más bajos, peor alimentados, mezclados con los africanos". Nuestra mamá que tenía ascendencia Siciliana y su hermana Rosalía casada con un Calabrés del Sur, saltaron:"¡seremos pobres, pero no tontos!". El estudiado, aclaró de inmediato: "Digo que es una idea que existía en Italia, acá somos todos iguales, italianos, amigos y familiares". "¡Ah, bueno, ahora sí, porque en Argentina somos muchos los "Terroni", que trabajamos la tierra.¡Basta de italianos del Norte y del Sur"!, replicaron los aludidos del Sur. Así finalizó este comentario sociológico, un recuerdo de antaño. Nuestros tíos y nuestra mamá, durante las reuniones familiares, traían la conversación de: "unos años muchas lluvias, otros años la sequía"; y recordaban que cuando vivían en el pueblo Gálvez, 1914, los pobladores de la zona hablaban de "la sequía y la bajante del Rio Paraná". Recordaban en aquellas conversaciones "que los pescadores en algunos lugares, podían caminar por el río y cruzar a la otra orilla, como pasó en 1944 antes de nacer María",-nuestra hermana menor-. LA RADIO GALENA. Una conversación muy pintoresca fue la de un colono amigo, quien le comentó a nuestro papá la novedad que podía tener una "Radio Galena" en su casa y se la regalaría. Nuestro padre no la conocía hasta que le acercó una radio Galena usada; pero por más esfuerzos e ingenio puestos en el intento, la radio no funcionó. Coffrini su primo, tampoco logró que la radio funcionara, algo interno fallaba y allí quedó como recuerdo en un rincón, hasta que nuestros padres compraron una radio usada, en forma de casa cuadrada, alto 3O cms. que se conectaba a un acumulador. Ellos sabían conectarla y al anochecer, escuchábamos algunas noticias y música; funcionó varios años. Era una radio gigante que estaba en venta en una ferretaría y nosotros le decíamos; "la casita de madera", colocada sobre una mesita de madera en un rincón. Tenía un cable y se conectaba a un acumulador, algunos le llamaban: "batería". PERIPECIAS, ANGUSTIAS Y LÁGRIMAS EN EL CAMPO. POCA LLUVIA. La Familia Maggi y familia Rosatto, como tantos otros colonos, superaron numerosas adversidades en el campo, langostas depredadoras, torrenciales lluvias con inundaciones o sequías prolongadas tanto que el trabajo parecía vano.Sin embargo al año siguiente superadas las adversidades redoblaban el trabajo, llegaban a la cosecha con la esperanza de poder vender el producto "a buen precio" y conseguir unos pesitos. Entre ellos comentaban la situación del campo y el rendimiento de las cosechas y los beneficios que obtendrían. Siempre soñaban con "una buena ganancia", que los cereales "tengan precio", porque "los gastos son siempre los mismo". Un año hubo una buena cosecha y esperaban y esperaban buena remuneración. Pero cuando la Casa Cerealista les presentaba la liquidación, al momento del cobro, deducidos los descuentos: "trabajo de peones, bolsas nuevas, acarreo y el 3O% del porcentaje al dueño, no le quedaba al colono una buena ganancia". Muchas ilusiones se les truncaban y algunas deudas no se podrían pagar. "Al final el trabajo anual alcanzaba solo para la subsistencia, no para era ahorrar, menos para enriquecerse", -comentaban resignados estos colonos inmigrantes, "Medieros de Campo"-. LA INDUSTRIALIZACIÓN DE SAN NICOLÁS Y UN MUSEO DE CIENCIAS NATURALES. Desde 1948 escuchábamos en la Escuela algunos datos sobre las futuras industrias y fábricas que iniciaban en San Nicolás; nuestros padres también comentaban con los vecinos como un dato auspicioso de progreso económico; hablaban de la "Superusina" generadora de energía eléctrica, la fábrica de acero "Somisa", la "Alcoholera" que producía etanol anhidro, combustible a partir de maíz, cereal que tendría un buen precio y daría un respiro económico a los colonos. Durante las excavaciones para la construcción de la Superusina fueron encontrados restos fósiles de animales prehistóricos y una vez recuperados, fueron ofrecidos al Sacerdote Salesiano Antonio Sacasso, docente de Ciencias Naturales, investigador, egresado de La Plata, fundador y Director del Museo, quien conocedor de las posibles existencias de estos yacimientos prehistóricos, los recibió, clasificó y ordenó con sus respectivos nombres y los colocó en el Museo de Ciencias Naturales que funcionaba en el Colegio Salesiano Don Bosco de San Nicolás. Dicho Mueeo funciona hasta el día de hoy, siempre ayudado por alumnos y ex alumnos del Colegio Don Bosco. Las colecciones de este "Museo Escolar", que visitábamos cuando éramos pupilos junto a numerosas visitas de escolares, son muy diversas: animales embalsamados, organismos marinos, piezas fósiles grandes colecciones de algas de las costas del Río Paraná e islas, más un sector destinado a la numismática y filatelia, nacional y regional. Este Museo fue inaugurado el O7 de diciembre de 1941,cuando "la Comunidad Salesiana realizó la Exposición Didáctica, Catequística y el Museo, para hacerlo conocer a la población y que los alumnos lo visitaran". En el Acto estuvieron presentes: "el Comisionado Municipal, la Vice Directora del Normal, Directivos de otros Colegio vecinos y numerosos padres de alumnos". En la actualidad se llama: "Museo de Ciencias Antonio Scasso". 1952. CANCIONES ROMANTICAS POPULARES ITAIANAS,QUE NUESTRO PAPA Y MAMÁ TARAREABAN SIEMPRE. nA esta altura alguno se preguntarán:¿Cómo se acuerda de tantos datos?. La respuesta es: porque seguí los consejos de un Profesor Pbro. Néstor Alfredo Noriega, nuestro Profesor de Literatura, que nos hacía leer el Martín Fierro, El Quijote de la Mancha, la Divina Comedia" entre tantos temas, quien siempre nos aconsejaba: "escriban las historias de hechos reales, vividos en la infancia y juventud y si es posible algún día publiquen sus escritos y sus reflexiones".Transcribo aquí los nombres de las canciones para que puedan tararearlas y recordar a nuestros antepasados, familiares y amigos que en las reuniones formaban espontáneamente un coro. - "Quel Mazzolin di fiori". Una vez por año los amigos italianos, se reunían en el campo para intercambiar noticias y saludos. Siempre aparecía un Tarsognin memorioso que cantaba "Canzonetas de antaño". Era el mejor cierre de la jornada, los amigos emocionados acompañaban el ritmo con las manos, coreaban algunas frases y estribillos, por último todos formaban "El coro de los emocionados". La primera canción: "Quel mazzolin di fiori": "Quel mazzolin di fiori che vien da la montagna, e guarda ben, che non si bagna, che lo voglio regalar. - Lo voglio regalar perché l'è un bel mazzetto: lo voglio dare al mio "moretto" questa sera quando il vien. - Stasera quando il viene, sarà una brutta sera: ¿e perché sabato di sera, lui non l'è vegnut da mi?. - Non l'è vegnut da mi l'è andà da la Rosina, e perché mi, sono poverina, mi fa piange e sospirá". La segunda canción solicitada era: "O, sole mío": - Che bella cosa na jurnata al Sole. N'aria serena doppo na tempesta Pe' ll'aria fresca pare gia' na festa. Che bella cosa na jurnata 'e Sole Ma n'atu Sole cchiu' bello, oi ne' 'O Sole mio sta 'nfronte a te, O Sole, 'o Sole mio, Sta 'nfronte a te, sta 'nfronte a te. Quanno fa notte e 'o Sole se ne scenne, Me vene quase 'na malincunia. Sotto 'a finestra toia restarria Quanno fa notte e 'o Sole se ne scenne. Ma n'atu Sole, o bello, oi ne'. 'O Sole mio sta 'nfronte a te, O Sole, 'o Sole mio, Sta 'nfronte a te, sta 'nfronte a te". La tercera canzoneta infaltable: "Mamma son tanto felice". - Mamma, son tanto felice, perché ritorno da te. La mia canzone ti dice,ch'è il più bel giorno per me. Mamma son tanto felice, viver lontano perché. - Mamma, solo per te la mia canzone vola. Mamma, sarai con me, tu non sarai più sola. Quanto ti voglio bene! Queste parole d’amore, che ti sospira il mio cuore, forse non si usano più. - Mamma, ma la canzone mia più bella sei tu, sei tu la vita e per la vita non ti lascio mai più. - Sento la mano tua stanca, cerca i miei riccioli d’or. Sento e la voce ti manca, la ninna nanna d’allor. Oggi la testa tua bianca, io voglio stringere al cuor. - Mamma, solo per te la mia canzone vola. Mamma, sarai con me, tu non sarai più sola. Quanto ti voglio bene! Queste parole d'amore che ti sospira il mio cuore, forse non s'usano più. - Mamma, ma la canzone mia più bella sei tu. Sei tu la vita, e per la vita non ti lascio mai più, ¡mamma, mai più!". Así podría enumerar cientos de canciones, producidas en diversas regiones. 1952. OTRAS CANCIONES PREFRIDAS DE NUESTRA MAMÁ. Nuestra mamá vivía con el tarareo de canciones populares italianas,«Torna a Surriento» («Vuelve a Sorrento») ,"Mamma son tanto felice", junto a otras canciones conocidas, como «Funiculì, funiculà» y las clásicas "Tarantelas", formaban un conglomerado de tradiciones y costumbres que marcaban la identidad siciliana. Entre las canciones argentinas prefería: "Amor con amor se paga", "Desde el alma", «La Pulpera de Santa Lucia» y "milonga sentimental". Algunas noches nos llamaba y pedía que la acompañáramos junto a la vitrola a cuerda, para escuchar: "un disco con la voz de "Carlos Gardel". MI PAPA ESQUILABA LAS OVEJAS Y CRINES A LOS CABALLOS. Nuestra mamá y mamá continuaban con sus tareas diarias. "Don Luis" como le llamaban los vecinos, siempre crió 4 a 5 ovejas en un corral con tejido alto, para que vivieran tranquilas y no las molestaran los perros y los ladrones; también tuvieron tres o cuatro cerdos con sus lechones. El recordaba que en Italia encerraba las ovejas cada noche en un corral formado por "pircas", -paredes de piedra- que acomodaban con mucho esfuerzo. Ese era su trabajo de niño y de joven: "cuidar las ovejas durante el día, en especial sus crías que no se extraviaran o se enredaran en algún espinar y encerrarlas por la noche". Nuestra mamá creció en la Argentina y hacía las mismas tareas. Nos contaban que en todas las chacras donde trabajaron como "medieros de campo" cuidaban un rebaño; en ese aspecto las tradiciones del campo permanecían intactas. Criaban también aves corral: gallinas, patos, gansos, pavos y una vez al año, cuando llegaba el calor, nuestro papá, repetía su tarea de juventud, se aprontaba para "esquilar las ovejas". Nosotros fuimos testigos de la ceremonia de la "pre esquila"; preparaba las sogas finas, una lona como alfombra en una esquina del corral, un tarrito con desinfectante para curar algunas heridas, la tijera bien afilada. La esquila tenía sus secuencias, una por una atadas, las acostaba sobre la lona, las rasuraba con cuidado para no lastimarlas, con la tijera grande, apartaba el vellón para que no tocara la tierra del corral y al final embolsaba ese "oro blanco". A la mañana luego de darles la ración, iniciaba la tarea de la esquila, dos ovejas por la mañana y una por la tarde. "Hay que trabajar despacio,-decía- entre manearlas, esquilarlas con cuidado acostadas en el suelo y la posición de estar "inclinado", cansa". Concluido el trabajo de peluquero, esquilador, embolsaba esa lana que luego nuestra madre lavaba con agua caliente y jabón para sacarle la grasitud y la guardaba hasta que pasara el comparador de lana y de crines, así recaudaban unos pesitos tan necesarios. La esquila duraba dos o tres días, nosotros mirábamos y ayudábamos en lo que nos indicaban. Cuando nos enviaron pupilos siempre tenían un vecino amigo o algún peón, que los ayudaba. Para nuestros padres desde 1944, criaban las ovejas: con el fin de tener un recurso más para el sostén de la familia.Siempre tenían ilusiones y esperanzas con esa cosecha de lana. Esperaban la visita del comprador con su camioncito, ¡recibían plata en efectivo!, una vez al año. Esos pocos pesos representaba "un viaje al pueblo, la compra de algunas vestimentas para los tres hijos que crecían, ropas de trabajo que faltaban, cotín para los colchones, una olla nueva, aceite, una bolsa de harina, otra de azúcar; otro año decidieron comprar ropa nueva y calzado para nuestra mamá", porque "el delantal de la cocina y las polleras estaban gastados". EL CORTE DE CRINES DE LOS CABALLOS. Cuando los caballos comenzaban a cambiar el pelo, los rasqueteaba uno por uno con un aparatito que le llamaba "rasqueta", un cepillo con varias hileras de dientes semi gruesos que se calzaba en la mano para pasarlo por el lomo y los costados del ganado caballar con el fin de sacarles el pelo viejo. Los yeguarizos,por instinto, en primer lugar se revolcaban en el pasto o en la tierra seca, para liberarse del pelo sobrante de encima y darle paso al pelo nuevo; en segundo lugar, de pie se sacudían dos o tres veces en forma temblorosa, para completar la limpieza;en tercer lugar se restregaban contra un árbol o poste por la picazón. Era común ver esta escena en la temporada del cambio de pelo. Don Luis, nuestro padre, buscaba la tijera, para afilarla y comenzar con la "tusa", que era el corte de "crines" del cuello y también en la punta de la cola. En ambos lugares los dejaba bien parejito, tanto que la parte superior del cuello parecía un camino asfaltado y la cola hasta la mitad de la pata trasera. Las crines de cada caballo las ataba con un "hilo sisal", hilo duro que se compraba en ovillos de 2O metros. No los mezclaba porque el pelaje de los caballos era variado. Se denomina "crin o tusa" al pelo largo y grueso que crece en el cuello y la cola de los caballos. El rodeo era de 12 a 14 caballos y el trabajo de la "tusa", la realizaba en dos o tres días. Llenaba varias bolsas de arpillera y las colgaba de un tirante del techo de zinc del galpón, para que estuvieran ventiladas y no las comieran algunos ratones hambrientos que siempre merodeaban a pesar de los alertas gatos que los ahuyentaban. El comprador de crines pasaba una vez al año y pagaba en efectivo que para la familia era "lluvia de oro", una entrada extra de dinero que escaseaba siempre. Recuerdo que una oportunidad preguntamos al comprador:¿a quién le vende Ud. las crines y qué uso le dan?. El comprador respondió en forma genérica que "Le dan varios usos a las crines". Nuestra madre insistió, con el fin que nos explicara a nosotros, quienes preguntábamos una y otra vez: ¿qué hacen después?. El comprador primero sacó una libreta, escribió unos números y arregló con nuestro padre la parte económica y luego se dirigió a nosotros: "los talabarteros rellenan los bastos para las sillas de los caballo de andar; los tapiceros rellenan almohadones y algunos fabricantes de pinceles utilizan para confeccionar pinceles comunes, pinceles gruesos y brocha gorda para pintar paredes. También fabrican brochas pequeñas para enjabonarse la cara antes de afeiatrse". Al final de la explicación nos preguntó:¿tu papá cuando se afeita utiliza la brocha?.¡Si! fue nuestra respuesta. "Bueno, está construida con crines de caballos". También los pintores de maderas utilizan pinceles confeccionados con crines de caballos". "Los almohadones de cuero que se usan en los carros y en los sulkys, están rellenos de crines". Esa explicación fue suficiente para nosotros, solucionamos la incógnita de nuestra curiosidad. Por la noche la conversación durante la cena fue: "el uso de las crines que cortaba papá". La curiosidad continuaba. ¿Cuánta plata te dio?. Nuestro padre respondió: "con esa plata un día iremos al pueblo con mamá y con ustedes, compraremos algunas cosas que nos hacen falta y luego tomaremos una "Cinchi birra" cada uno".¡¡Bien!!..."También mamá les comprará una "gallinita" dulce y de paso visitaremos la Escuela a la que van a ir a estudiar y a jugar". Los tres: José, María y Luis, al unísono, festejamos el anuncio. LA TIJERA PODADORA. EL SERRUCHO. Nuestros padres tenían en el galpón variadas herramientas, palas, martillos, tenazas, hacha, machete, escalera simple, doble, llaves de distintos tamaños, serrucho y siempre a mano la "tijera podadora", para cortar alguna rama quebrada por el viento o que crecía torcida, para mantener un árbol equilibrado. Si la rama era pequeña usaban la tijera de 25 cms.; si el grueso de la rama pasaba de 3 a 5 cms. utilizaban el serrucho; si la rama estaba a más de 2 metros, usaban la escalera doble. Nuestra mamá utilizaba la tijera podadora para arreglar las plantas del patio arbolado, en especial para alisar las ramas de la “La Madreselva”, enredadera que adornaba un rincón del patio y arreglaba el techo de la parra que tenía ramas largas Recuerdo las frases:"dejalo cerca de la enredadera", o "el rastrillo está apoyado en el tejido" o bien "no vayan tanto tiempo al sol, jueguen acá a la sombra de la parra". La parra crecía apoyada en un artesonado de madera como una parrilla en altura donde veíamos crecer los racimos de uvas chinches, colgados, durante el verano, hasta que las uvas estuvieran pintonas. Nuestro papá en Otoño procedía a la poda o "escamonda", como acostumbraba su padre en Italia; y por consejo de un "viverista", para mantener la planta elegante y productiva, en especial los frutales; en esa tarea pasaba varios días. Nosotros juntábamos las ramas descartadas, en un lugar que no estorbaran; en invierno cuando estaban secas, la usábamos como combustible para el fogón. LAS PARVAS DE PASTO. Las historias de las inolvidables "parvas de pasto" en el campo durante el S.XIX y del S.XX,vfue tiempo pasado; hoy serían una curiosidad. Debemos remarcar cuánto trabajo, cuánto músculo puesto y sudor derramado en el campo argentino hasta emparvar. Cada colono cuidaba el lote de alfalfa, pues era la materia prima de las parvas, una reserva alimenticia para los animales. Cada colono sabía cuándo era el tiempo justo de la recolección. Nuestro papá, procedía al corte del alfalfa con la segadora, durante toda la jornada. A la hora de la cena tuvo el ánimo de contarnos que "ya era la época de cortar todo el lote de alfalfa para emparvar y así tener comida par los animales en invierno". "Todos los colonos procedemos de la misma forma, nos encargamos de cortar, rastrillar,-juntar en gavillas- y después emparvar con la ayuda de otras personas y las horquillas, los carros y caballos". ¿Cómo sabes que es tiempo de cortar las plantas de alfalfa, si todavía están verdes?. Bueno después de un tiempo cuando están cercanas a la floración al finalizar agosto, las cortamos verdes, con una "guadañadora" tirada por dos caballos. Ustedes ya la vieron, una de las ruedas tiene un engranaje, que trasmite movimientos a la cuchilla a ras del suelo y corta parejo el tallo. Luego dejamos "orear" el pasto fresco y pasamos el rastrillo, la "rastrillada" con otro implemento agrícola arrastrado por un caballo de tiro". "Orear quiere decir que la planta pierda la humedad, pero que no se reseque, para emparvarla". "El pasto que se emparva verde fermenta y se pudre"-decían-. Los amontonadores para ahorrar unos pesos éramos los integrantes de la familia, los padres y los hermanos, quienes hacían las "gavillas", montones pequeños de pasto, preparando las horquilladas que levantarían sobre los "vagones o la chata". Desde allí el carrero tenía a su cargo el traslado del forraje hasta la parva, repetidas veces hasta que terminara el lote. Con el carro al lado de la parva, esperaba que los horquilleros pasaran el forraje de la "chata" a la parva. Otro operario recibía la "horquillada", acomodaba el pasto y daba forma a la histórica parva. de pasto. La emparvada era una tarea agotadora en primavera o verano. Nuestro papá pedía ayuda a los vecinos cuando era poca cantidad y el trabajo duraba un día o dos, si era mucha la recolección contrataba algunos peones. La peonada tenía sus complicaciones: "mamá tenía que cocinar para varias personas extrañas y no era justo". Por ello prefería el intercambio de tareas, "primero emparvaba un vecino y después le ayudaba al otro, así devolvían "una gauchada". "Cada uno traía su horquilla de cuatro dientes y el dueño proveía una comida al medio día, el carro y los caballos". EL EMPARBADOR. El oficio de "emparbador" era muy ponderado pues debían tener habilidad con su horquilla para distribuir el pasto, era una verdadera técnica. El pasto con el mismo peso de los emparbadores era apisonado, así las parvas resultaban compactas e impermeables. Luego con el sol, se apelmazaba el pasto, formando una cubierta que impedía el pasaje de la humedad a su interior. Los inmigrantes contaban que "en Europa también se levantaban las parvas y culminaban en forma de techo a dos aguas, para que no penetrara la humedad". "Algunos colonos, concluida la parva, le colocaban chapas de zinc, o una lona de parva, para evitar el daño de las lluvias y las aseguraban con alambres que pasaban por encima de las mismas, sujetando sus extremos, atándoles unos trozos de hierro o troncos, haciendo contrapeso a los lados, para evitar que se vuelen con el viento. En la temporada invernal se cortaba el pasto de la parva para el consumo, con una cuchilla manual de hierro que medía 2O cms. de ancho en forma de pala y se cortaba a golpes los trozos de pasto seco. La parva era como una "despensa" de aprovisionamiento para los animales rumiantes, cuando llegara el tiempo de la escasez. NUESTRO PAPÁ VIGILABA LA PARVA. La parva de pasto amontonado a la intemperie, tenía sus secretos, por eso los colonos la vigilaban y también lo hacía nuestro papá con un método sencillo. Concluido el trabajo, tras una semana, primero introducía el mango de una horquilla en los costados de la parva, luego introducía la mano para controlar la temperatura. Si notaba muy caliente el pasto, hacía más grandes los agujeros y desde la cima, cortaba la parva con una cuchilla en forma de pala, hasta un metro; por esa hendidura entraba el aire."Ahora respira", decía nuestro papá y comenzará a enfriarse en pocos días. Si había peligro de lluvia tapaba la hendidura con las mismas chapas. La parva tenía una medida de dos habitaciones de 4 x 4 y alta tres metros. Cuando sobrevenía un fuerte viento y tiraba al suelo media parva, corría la voz entre los colonos, descalificaban al parvero, porque: "no había colocado bien las horquilladas de pasto"-decían-. Otros opinaban: "fue un ciclón, un huracán muy fuerte". Si algún colono tenía el sobrante de una parva, por la abundante producción, "la vendía en bloque, a buen precio como forraje a quien lo necesitara para sus animales". Desde 196O con la "tractorización" y la "mecanización del agro", ya no se ven las parvas de pasto en las chacras. Aquel era un procedimiento complicado, pesado y necesitaban brazos fuertes para emparvar el pasto. Hoy existen "enfardadoras" y "picadoras" de pasto que lo trasladan a un silo o al comedero de los animales, que se encuentran "a corral" y reciben una alimentación en forma mecanizada, sin que el animal recorra el campo. LOS ENJAMBRES DE ABEJAS. En la Escuela los niños, habíamos aprendido "la vida de las abejas, qué era el panal y las celdas, donde la abejas depositaban la miel". La maestra nos insinuó: "cuando vieran algún enjambre como en esta lámina, avisáramos a nuestros padres para atraparlos y luego obtener la miel en casa"; "este es el tiempo, las abejas buscan formar una nueva colmena para hacer la miel", nos aclaraba. En la mesa familiar comentamos el tema, nuestra mamá y nuestro papá, resolvieron que "este verano atraparemos el primer enjambre que viéramos en un árbol".Luego comentó: "estos años ya se fueron varios enjambres; pero conseguiré varios cajones de manzana vacíos, less haré dos agujeritos como puertas y cazaré el primero que vea". Un día soleado de primavera, miles de abejas revoloteaban en forma de una gran nube hasta que se posaron en la rama de un árbol en forma de un gran racimo de uva. Era el momento mágico, papá preparó el cajón de manzana vacío, con su tapa, el lugar donde ubicarlo. Había comprado también el sombrero para cubrir la cabeza, rodeado de tejido fino que se apoyaba en los hombros y esperó la tardecita. Acercó la escalera al árbol, subió con la caja de madera, sacudió la rama hasta que la mayor parte del enjamhbre cayó adentro. Lo tapó con cuidado y colocó el mismo sobre un caballete de madera debajo de un árbol frutal. Esa fue la primera colmena capturada. Luego venía nustra pregunta ¿Y las que se volaron o cayeron al piso?. Papá nos explicó que ellas reconocerán el grupo y se juntarán entre esta noche y mañana". Además nos pidió que "no nos acercáramos para que no nos picaran las abejas". De es forma capturó dos enjambres voladores y los dos cajones de manzana permanecieron juntos, a la sombra de un nogal. A los seis meses preparó un fuentón con un cuchillo de hoja ancha, sacó los panales y los depositó llenos de miel sobre una chapa de zinc limpia. Cortó los opérculos y comenzaron a chorrear la miel que se depositaba en un fuentón. Durante un día los dejó al sol para que escurrieran la miel, "siempre tapado con un mantel para evitar que se posen las moscas". Ese año cosechó 5 litros de miel pura de cada cajón. Los restos de los panales nuestra mamá los los hizo hervir en una olla y formó un molde de un kilo de cera de abejas. De esa colmena salieron varios enjambres y multiplicó sus colmenas. Nosotros cada año esperábamos la cosecha de la miel. El nos decía: "cuando terminemos la cosecha en el campo y se vayan los peones, sacaremos la miel". Para tal fin compró una escafandra de tejido fino de fiambrera y un pequeño fuelle para echar humo al momento de iniciar el trabajo. LA VIDA EN EL CAMPO. LOS PERROS Y LOS GATOS. Siempre recordábamos la vida familiar, afectivo y social, la voz de nuestros padres, de los hermanos. También estaba el cariño que le teníamos a los perros que era parte de la vida familiar, comían cerca de la mesa grande y dormían en la galería, cada uno tenía su cucha. Cada perro tenía su personalidad. El "Lobo" y el "Tigre" dormían debajo del parrillero era su lugar preferido. El "lobo", color plomizo, era especialista en arriar a los caballos y algunas vacas cuando estaban lejos. El "Tigre" grande, atigrado, era el vigía, el primero en ladrar cuando llegaba alguien extraño a la chacra o por las noches cuando oía el griterío del gallinero o el gruñir de los cerdos en el chiquero, señal que merodeaba alguna comadreja dañina, o ladrones nocturnos que pretendían robar gallinas o lechones. El "Lobito, blanco y marrón, con el que jugábamos, dormía frente a la puerta de la cocina sobre un almohadón. Era el preferido de nuestro hermano mayor José; cierto día jugaban e ingresó en medio de los surcos de la plantación de maíz, detrás de este perrito inquieto y juguetón; cuando nos llamó nuestra mamá para almorzar, José con el "Lobito", no aparecía. Nuestra mamá a los gritos llamaba: "José, José, ¿dónde estás?. Luis y María gritaban también:¡José, José!. Al rato aparecieron cansados y finalizó el gran susto. Nuestra mamá nos prohibió jugar por un día fuera de la vivienda. José tenía 8 años, Luis 7 y María 3 añitos. El susto y la reprimenda nos marcó, nuestra mamá, por varios días, a la noche nos hacía rezar al Angel Custodio, con el fin de ahuyentar a las malas ondas y peligros: "Angel de la Guarda dulce compañía, no nos abandones, ni de noche, ni de día". El mensaje era: "Cuídense, no se alejen de mamá y papá, así como roban de noche, los lechones y las gallinas, los pueden llevar a ustedes y eso nos pone muy tristes". También habitaban en la chacra dos gatos, eran un capítulo aparte, pues "el negro", dormía y vigilaba en un galpón,-"para ahuyentar a los ratones", decían nuestros padres-. Solo lo veíamos cuando llegaba para tomar agua en un recipiente para perros y gatos. El " barcino", merodeaba por la cocina y la despensa y comía algunas menudencias. "Este cuida la despensa para que no vengan lauchas a comer el queso", -decía mamá-. LAS RECOMENDACIONES DE LA MAESTRA EN LA ESCUELA. En la Escuela cuando estudiábamos el tema de "la familia", la Maestra repetía: "hagan caso a mamá y a papá que los cuidan"; "no se acerquen a las personas que no conocen, el lugar más seguro es la propia casa". La Maestra nos hablaba de los animales domésticos, en especial los perros que "son guardianes del hogar". "Los perros cuando oyen o ven algo extraño ladran, avisan al dueño, porque ellos quieren a sus dueños"-nos decían-. Cada niño, cada niña, hablaba del perro que tenía en casa y lo dibujaba; nosotros mencionábamos: "El negro", tipo ovejero, y el "Tigre", eran buenos arreadores de ganado con su clásico ladrido que nosotros llamábamos en forma genérica: "Guau Guau". Cuando participaban en el arreo de los vacunos y caballares, usábamos la expresión: ¡cómo saben torear!". El vocablo "torear" era muy utilizado en el campo. Luego en la escuela nos enseñaron que en realidad el término exacto era: "ladrar". Desde entonces pasamos al "Cuaderno Único", con buena letra, "la voz de los animales". La maestra nos dictaba: "el perro ladra, el caballo relincha, la vaca muge, el asno rebuzna, la gallina cacarea, el gallo hace kikirikí, los pollitos pían, los cerdos gruñen, los gansos graznan, las ovejas berrean, el gato maúlla, las personas gritan". En este punto la maestra aclaraba que "las personas normales hablan y cuando levantan la voz: gritan". El ejemplo era: "todos ustedes hablan; pero si lo hacen muy fuerte, gritan". Finalmente la Maestra nos invitaba: "tomen las pinturitas", dibujen y pinten el perro de esta lámina" y después el de su casa. LAS EXPERIENCIAS DE LA VIDA EN EL CAMPO. La experiencia que nos quedó de la niñez transcurrida en el campo, fueron también "los sonidos". 1°. las tormentas de viento sacudiendo a los árboles, silbando por las rendijas de las ventanas, seguidas por lluvias torrenciales que aturdían con el golpeteo en el techo de chapas de zinc; el estampido de los truenos y centellas como si fueran escopetazos furibundos que nos ocasionaban tanto miedo. 2°. El bramido de los toros por peleas entre sí a cornadas y cuando rascaban el suelo con las pezuñas. 3°. El graznido de los patos "Sirirí" que volaban en bandadas en forma de "V" con rumbo hacia la vecina laguna. 4°.Los gritos y chillidos de los teros,-teru-teru- eran sonidos típicos inconfundibles, ellos vivían en el campo cerca de las lagunas y daban vuelos rasantes para alejar a los intrusos cuando se acercaban a sus nidos. Aprendimos en la Escuela unos versos de José Hernández, autor del Martín Fierro, el "Poema Nacional" y lo copiábamos en el cuaderno: "Pero hacen como los teros, para esconder sus niditos; en un lao pegan los gritos y en otro tienen los güevos". Era cierto nos resultaba muy difícil ubicar algún nido del tero, los escondían. A los teros los ubicábamos por el grito: "Teru Teru". 5°. Los gorjeos de las golondrinas en bandadas era apasionante, pues tanto el tono como los revoloteos de esas pequeñas aves, duraban varios días. La maestra recalcó que "eran de tamaño pequeño como una mano, vienen de lejanas regiones, son muy viajeras, aves migratorias". "El color del plumaje es azul oscuro". "Las golondrinas construyen sus niditos y cuando crecen los pichones toman vuelo en bandadas hacia otras regiones". "Mientras permanecen en esta zona emiten sonidos, suaves chirridos llamados "gorjeos". 6°.La calandria fue objeto de estudio, pues la veíamos cercana a nuestras casas y podíamos hablar de ella. ¡Ah, eso sí!, recuerdo que distinguíamos el canto de la Calandria; en una de mis intervenciones en el aula le comenté a la maestra que "una calandria es amiga de la familia, pues todos los días aparece en un árbol cerca de la cocina y saluda a nuestra mamá". La maestra aprovechó para insinuar a los alumnos que "no hay que molestarla, ni tenerla en una jaula, puesto que no puede vivir encerrada, cautiva; en ese caso deja de cantar y se muere, los pájaros necesitan libertad". 7°. Otros temas abordados sobre aves silvestres conocidas fueron: el de los horneros cuando concluían sus casitas de barro; la pelea de los pirinchos; el gritito de los gorriones, de los churrinches y el ronroneo de las palomas. 8°. Algunos días cuando cruzábamos campos, rumbo a la Escuela, veíamos las perdices y las martinetas a las que distinguíamos por la forma ruidosa de volar. EL HORNERO, AVE NACIONAL "El Hornero", su casita y su nido fue un tema sobresaliente, escrito en el cuaderno únio, difundido en la Escuela Primaria, texto utilizado como lectura en voz alta. Nuestros padres lo llamaban "caserito" por la típica casita de barro y también "hornero", porque su casita tenía forma de horno de barro para cocinar el pan. "El hornero fue declarado Ave Nacional en 1928, a partir de una encuesta realizada por el diario "La Razón" en Argentina, dirigida a los escolares de la época. La pregunta: ¿Cuál era el ave que representaba a nuestro país?. Las razones mayoritarias de los padres y los niños fue para "El Hornero", por la amplia diseminación de la especie en todo el país; que habita tanto en zonas rurales como urbanas; que su nido era sinónimo de tesón y trabajo; que no emigra ni viaja y mantiene una pareja estable toda la vida". El segundo puesto fue concedido para el cóndor, ave de las montañas y el tercero para el tero ave de la llanura. EL ALMACÉN DE RAMOS GENERALES. El Almacén de "Ramos Generales", en el pueblo era el "Supermercado" que conocemos hoy. Allí el lugareño de la planta urbana y el colono encontraban: alimentos, queso, fideos y azúcar -que se vendían sueltos, envueltos en papel madera,-previa pesada con la balanza de mostrador; algunas vestimentas confeccionadas y telas para las costureras; alpargatas "rueda y luna"; herramientas de trabajo,-horquillas, palas-; algunos fuentones para lavar la ropa, jarras de latón para la cocina y baldes para acarrear agua. Nunca faltaban los cigarros o paquete de tabaco para armar, cajas de fósforos, también golosinas para los niños, como gallinitas y chupa-chupa. En un sector alejado al fondo, tenía objetos de labranza: palas, azadas, pecheras, bozales, riendas para manejar los caballos de tiro. En el patio de atrás bajo unos árboles, había una cancha de bochas y algunas mesitas donde se podía tomar una copa con los amigos. Afuera en la vereda como una pequeña torre se erguía un surtidor a manija, para expender combustible y también latas de un litro y de cinco litros con kerosén para el farol de noche, o para la heladera a kerosén. Cerca en la misma esquina funcionaba la carnicería; si alguien olvidaba la bolsa para llevar la compra, no había problema el carnicero ataba los trozos con un hilo y podía llevar la compra atada y colgada entre los dedos, con el cuidado de los perros que olfateaban, deseosos de un trozo de carne fresca. EL FIADO. LA LIBRETA NEGRA. Entre los pobladores era común no disponer del dinero en efectivo y comparaban "al fiado", es decir el trato basado en "la confianza", solo anotado en un cuaderno o una libreta del "bolichero". Eran créditos a corto plazo y no pedían recibos de sueldo a los obreros del pueblo, ni firma de pagaré a los ganaderos. Todo cliente sentía la obligación y el honor de pagar la deuda cuando cobraba y sabía que "el fiado se anotaba en una libreta y se debía pagar" en el caso de los peones rurales, "cuando cobraban el sueldo". Los agricultores conocidos, pagaban en "la próxima cosecha". Estos negocios casi siempre estaban en una esquina, bien visible, así aprovechaba el frente de dos calles que todo el pueblo conocía. Las amas de casa enviaban a sus hijos a comprar algo urgente con la frase: "andá a comprar en el boliche de la esquina y que te lo anote”. Esos años no había sumadora ni calculadora, por tanto cada vendedor sacaba el lápiz de la oreja, acercaba un retazo de papel, sacaba la cuenta de la mercadería vendida y le anunciaba al cliente: "hoy son tantos pesos". LA YAPA. La «Yapa» es un modismo andino que hace referencia a un regalo o añadido extra de un producto durante una transacción comercial, particularmente en un contexto popular. La "Yapa", existe cuando se añade un poco más a la cantidad solicitada durante la compra de insumos en un mercado; te vendo un kilo de arroz, "hay unos gramos de más, pero va de yapa". Al final de una compra de verduras, el vendedor, ofrecía: "estas ramitas de perejil van de yapa". Cuando el cliente concurría con los hijos, al finalizar la compra el almacenero le decía: "Estos dos caramelos van de yapa -gratis-,para los niños". LOS CROTOS.EN NUESTRA INFANCIA CONOCIMOS A LOS CROTOS. El Gobernador Dr. José Camilo Croto, durante su gobierno de la Provincia de Buenos Aires sancionó el Decreto 3/1920 que autorizaba y permitía a los peones rurales a viajar gratis en los trenes cargueros, a los que comenzó a llamarse con el apodo de "crotos". Eran obreros eventuales que trabajaban por un día y no conseguían trabajo estable. Con el tiempo la palabra se usó para referirse a las personas sin hogar o mal vestidas. Los crotos, (reflexiones del periodista de Tandil Hugo Nario, década del 9O), no tenían lugar fijo de residencia, viajaban en trenes cargueros, paraban en las estaciones del FF.CC. a la espera de algún colono que los contratara para trabajos, varios, temporarios. A veces lo veíamos deambular por los caminos en busca de chacras, para ofrecer un pequeño trabajo a cambio de comida y techo. Estas personas llevaban una pequeña bolsa al hombro, que contenía un par de pantalones, un poncho, una bolsa de maíz para abrigarse. al dormir. En otra mochilita de lona, el croto guardaba una ollita, un plato de lata, la pava, el mate, la bombilla, un tenedor y una cuchara; medio paquete de yerba que recargaba y un frasquito con sal. El cuchillo, o facón,siempre lo llevaban en la cintura, aclara Nario. En su cabeza una boina, y y un pañuelo al cuello; alpargatas gastadas en los pies. La vida de un croto duraba de los 2O a los 4O años; ya a los 5O, años un croto era considerado un viejo, por la dificultad para caminar, resistir el frío, el cansancio y el hambre, y la dificultad para subirse a los trenes de carga. En 192O, una ordenanza del gobernador radical José Camilo Crotto, permitió a los braceros viajar libremente en los trenes de carga cuando fueran a trabajar a las cosechas. De este modo, muchos linyeras,(hombres vestidos con el mínimo de ropa),que recorrían el país usando este medio, comenzaron a ser llamados 'crotos'. La mayoría de ellos eran hombres marginados por la sociedad, en general "inmigrantes", sin familia, solitarios, que recorrían en los trenes los desérticos paisajes de la Argentina"."Según una estadística oficial del Ferrocarril Sud, en 1936 había 35O mil crotos. A fines de la década del 4O, con la industrialización, el croto pasó a ser un recuerdo. Una imagen, un pedazo de historia, una triste memoria. Rechazados por la sociedad, en general, ya no volvían a integrarse a ella", Estos datos fueron tomados del libro: "El mundo de los crotos", de Hugo Nario ,quien nació en Tandil, 1929, cursó la Primaria y Secundaria en Tandil; recibido de Maestro en la Escuela Normal, comenzó a trabajar como periodista y en el área de Cultura. Falleció en Mar del Plata, 2O19, a los 9O años. LOS CHANGARINES. Se le denominaba la "changa" a un trabajo ocasional, los " changarines" eran peones de trabajos temporarios, eventuales, por días o que no pasaban el mes de trabajo. Recibían un salario por el día trabajado o arreglaba por varios días, con el contratista la forma de pago, por el trabajo que se debía realizar. Recibía su pago pactado y se retiraba. LOS COSECHEROS. A estas personas también se los denominaba "los braceros",solo disponían su brazos para el trabajo, de poco estudio, "recolectores de cosechas", o se los conocían como "los juntadores", provenían de otras provincias donde en esas épocas no conseguían un trabajo estable. Estos cosecheros en varios días de viaje, con cambios de trenes cargueros, llegaron hasta la Patagonia en busca de trabajo. Luego de la temporada de trabajo, volvían a sus hogares, o se establecían en aquellas provincias,lejanas.Muchos hijos de colonos, aún recordarán por haberlo visto, o bien lo saben por las narraciones de sus mayores, que cada año a principios de abril, las zonas agrícolas se preparaban para la llegada de los juntadores de maíz, que serían contratados para la cosecha. Cada uno llevaba ropa, utensilios de cocina, y cobijas. Algunos tenían, su propia maleta para colocar las espigas. Esta era un trabajo sacrificada. Todos hacían un esfuerzo de gran magnitud. Las jornadas se extendían de sol a sol, de abril a agosto. En esos crudos inviernos, las espigas se congelaban durante la madrugada y dañaban las manos de los juntadores. (Cfr. Datos estadísticos de la migración interna en la Argentina). Era notable que mi padre les preguntaba si habían hecho el Servicio Militar y contestaban que sí, mostraban la Libreta de Enrolamiento firmada y sellada. La mayoría de los colonos le decían "los juntadores" de maíz y de papas, eran para nosotros "personas necesarias". Llegaban en grupo, ellos le llamaban: "la cuadrilla", en la temporada de las cosechas de maíz y de papas; finalizadas las tareas se dirigían a otras chacras o se volvían a sus pagos para ver a la familia y llevarles algo de dinero. Estos obreros viajaban en tren carguero, gratis ida y vuelta, según la tradición del Decreto del Gobernador Croto, de Buenos Aires que se aplicaba en casi todo el país. Durante los años de la infancia, en temporada de las cosechas, nos gustaba escuchar a estas personas, que rodeaban un pequeño fogoncito con una pava de agua, para tomar mate por la nochecita, mientras nuestro padre les anotaba en un cuaderno la cantidad de bolsas llenas por cada uno y el día trabajado, para tener cuentas claras al momento de "la paga". Nuestra experiencia dos veces al año, mi hermano, mi hermana y yo en pleno campo, de los 7 años hasta los 1O años, bajo la vigilancia de nuestro padre, escuchábamos lo que ellos llamaban: "el fogón", momento que tomaban mate y cantaban en grupo con voces y tonadas distintas. Los braceros eran provincianos que venían por "cuadrillas" de cordobeses, santiagueños, tucumanos, correntinos, entrerrianos que se distribuían porlas chacras. De cinco peones tres eran silenciosos; pero siempre había uno o dos que nos contaban cuentos, leyendas, anécdotas, adivinanzas, percances del día, que nos hacian reír.Una temporada apareció un juntador de maíz con una guitarra que nos alegraba con sus canciones regionales,-chamamé- chamarritas- zambas cuando volvían del trabajo, a la caída del sol, tal vez para acallar las penas de la familia lejana. Al año siguiente volvió el bracero "de los cuentos", ya conocido por nosotros, con un amigo que lo acompañaba y lo presentó como "el cantor", "por eso viene con su guitarra, cantamos juntos, lo llamo "mi parejero". Ellos nos enseñaron varias canciones folclóricas y también "La Marcha de San Lorenzo" y nos pedían que cantáramos fuerte cuando llegaba: "honor, honor al Gran Cabral", porque nuestro pueblo era: "Sargento Cabral". A la semana cuando finalizaban las tareas rurales y se iban a otras chacras, recordábamos a estos personajes que nos habían alegrado con sus vivencias. Para nuestra imaginación esa media hora, que nos acercábamos acompañados de nuestro papá, era como estar en un teatro o en un cine o en la escuela. Nos contaban la leyenda de "Anahí", del "girasol", refranes: "al que nace barrigón es al ñudo que los fajen", "al que madruga Dios lo ayuda", "más vale maña que fuerza"; o dichos populares: "Tero tero sacate la gorra ponete el sombrero","pal perro flaco todas son pulgas"," el que es flaco y no por hambre es más fuerte que el alambre". Ellos también nos hacían mirar el cielo, como nuestra mamá y distinguir "las tres Marías", "la Majadita"; qué significaba la "luna boca abajo, boca arriba, luna llena", que el sol era "el poncho de los pobres". Nos enseñaban como distinguir a los pájaros: "la tijereta", "El tordo negro", que "El hornero era pájaro nacional", a llamara los árboles por sus nombres: que el sauce de ramas finas y largas era "el sauce llorón", el que tenía hojas como agujas era el pino, el que daba semillas como bolitas era el paraiso. De sus costumbres regionales entendimos qué el "Sapucay" era grito típico correntino y cuando decían "chamigo", era amigo y al mate bombilla frío lo llamaban "tereré". Los entrerrianos al niño le llamaban: "gurí o gurisito". Los tucumanos y santiagueños en lugar de: "sí,sí" decían: "ajá,ajá"; me acuerdo que de ellos aprendimos qué era el mito de la "luz mala", "el lobizón". LA JUNTADA DEL MAÍZ EN LA PAMPA HÚMEDA. Miles de chacras diseminadas en la pampa húmeda, todos los años sembraban una parcela de maíz. Este cereal demandaba mucho trabajo manual para cosecharlo y lo realizaban los juntadores. En la temporada de la cosecha miles de personas recorrían los surcos, juntando espiga por espiga. Nuestros padres narraban el esfuerzo que demandaba esa tarea, que ellos realizaron desde jóvenes, desde 19OO a 193O. Nuestro papá nos contaba que cuando llegó de Italia 1925, con sus amigos el primer trabajo que consiguieron fue juntar maíz. Nos contaba su experiencia y luego desde 196O, se mecanizó el campo y todo cambió. El conservó una foto del año 193O junto a una troja de maíz. Una tercera parte de este cereal era consumido en el país y el sobrante era exportado. Esa actividad colocó a la Argentina como una potencia exportadora de granos, por ello se extendió por el mundo la fama de: "Argentina Granero del Mundo". Esta forma de cosechar el maíz a mano demandaba mano de obra en la población rural, que daba trabajo a los lugareños y a personas de otras provincias. Florecían los comercios que abastecían a los colonos y a sus peones con manutención y vestidos, suministraban las bolsas, hilos para cerrarlas, herramientas, repuestos y aperos. En la Planta Urbana crecían los negocios de bebidas, las herrerías, las carpinterías, peluquerías y las fondas para alojar a los trabajadores. EL COMIENZO DE LA TAREA. Esta actividad humana en el campo era febril, intensa, iniciaba el mes de Marzo hasta Junio o Julio. Luego de la siembra, con sembradora a caballos, llegaba la cosecha y para levantarla eran utilizados centenares de "juntadores de maíz" o "deschaladores" como le decían. En algunos campos los integrantes de la familia iniciaban esta tarea, otros contrataban trabajadores que llamaban "golondrinas", provenientes de otras provincias o inmigrantes europeos. Para tal fin los colonos acondicionaban los galpones y dejaban vivir a los operarios en la misma chacra. Según censos de la época se calculaban entre quinientas y seiscientas mil personas que se movilizaban por el país, eran contratadas para la recolección de temporada. A cada juntador, el colono le proveía un cinto ancho de tela de arpillera, como una faja criolla con dos ganchos destinados a enganchar la maleta. La "maleta", era un recipiente cilíndrico de lona de dos metros de largo y cuarenta centímetros de ancho, cuya parte inferior descansaba sobre una lonja de cuero para resistir el desgaste por el arrastre sobre el suelo, durante el trayecto de la juntada. Esa maleta la arrastraban atada a la cintura con dos ganchos. Otros elementos eran las bolsas de arpillera para poner las mazorcas. La aguja o punzón, para deschalar las espigas de maíz, estaba protegida con una empuñadura que protegía la mano. Los juntadores, para evitar la soledad del campo, formaban parejas o yuntas, de dos personas. Cada "yunta" tenía señalada una parte, con surcos contados, conocido con el nombre de «la lucha» (de allí el dicho «estar en la lucha". Los juntadores caminaban por los surcos deschalando las espigas, de un lado y de otro desde el inicio hasta el extremo y luego la vuelta. Cada espiga echaban a la maleta que tenían entre las piernas con el cuerpo inclinado hacia adelante. Cada maleta llena pesaba 3O kilos y la vaciaban en bolsas que tenían preparadas a mitad de trayecto y al final. Cada bolsa llena contenía 1OO kilos que una vez llenas las cosían con aguja e hilo, que llevaban en una cartuchera. Un juntador llenaba por día 7 a 1O bolsas por día. Al medio día paraban una hora, o una hora y media para comer y descansar, luego iniciaban el segundo tiempo hasta el atardecer. Los braceros volvían a la chacra, se refrescaban, comían, se hidrataban y vuelta a empezar. Este trabajo, que dio sustento a miles de familias, empezó a quedar atrás en la década del cincuenta, a medida que los adelantos tecnológicos ganaban terreno en las rutinas productivas. Los recuerdos de la vida del campo y de las charlas con nuestros padres, las encontré en la época del secundario, encontré estas descripciones en diarios y revistas que rememoraban "las costumbres de la Pampa Gringa" y las rudas tares de "los hombres del surco en la cosecha del maíz"; "los juntadores de papas con sus canastos", "los cosechadores de aceitunas" subidos a la escaleras; los juntadores de "racimos de uva, los recolectores de "frutillas". Esta breve descripción es una muestra del esfuerzo que realizaba cada persona. Con los años la tecnología, con las nuevas máquinas agrícolas este trabajo del juntador de maíz que vivieron nuestros abuelos y padres colonos, pasó a la historia,. LA TROJA DEPOSITO RURAL HECHO CON CHALA DE MAIZ. Al final de cada jornada laboral, una «chata rastrojera» tirada por dos caballos percherones recorría las luchas de donde se retiraban las bolsas que debían estar bien llenas y hasta con «coronita», es decir con las mazorcas sobresaliendo por arriba, para evitar que el chacarero rezongara. La chata las trasladaba a las cercanías de la «troja» que se estaba armando y, a medida que se descargaban, las bolsas vacías, iban quedando al costado de la misma, para usar el sía siguiente. El colono o encargado de la chacra, controlaba y anotaba las bolsas se habían llenado y vaciado y las anotaba cuidadosamente para saber cuántas correspondían a cada trabajador. Cada bolsa maicera se levantaba a la chata con un guinche accionado a mano, hasta completar la carga y se dirigía a la troja. La troja (o trojes) era una estructura circular de unos 8 metros de diámetro y otros diez de alto, fabricada con cañas de Guinea o con cañas y chala de plantas de maíz; donde se podían mantener estacionados durante un tiempo las espigas recolectadas. A medida que la troja se llenaba y aumentaba en altura, se agregaba más cañas o plantas de maíz y riendas de alambre, para que las paredes se elevaran en concordancia. Las espigas no se colocaban directamente sobre el piso de la troja, sino que previamente éste era cubierto con una capa de chala de unos 5O centímetros de espesor para evitar que suba humedad del suelo. Ese depósito cilíndrico, la troja, contenía miles de kilos, algunas varias toneladas a la espera de la trilladora que llegaba a las chacras, por turno arrastradas por una máquina a vapor. EL CABLE CARRIL QUE LLENABA LA TROJA. La chata cargada de bolsas maiceras atracaba junto a un cable carril que guiaba un cubo que contenía cerca de 2OO kilos, dos bolsas maiceras y este cubo era traccionado hasta la altura de la troja y descargaba las espigas por un mecanismo que deslizaba el fondo del cubo; luego volvía a la superficie. Era como ver un cable carril que llevaba una silla con pasajeros a un cerro. Este movimiento lo reañizaba un peón con un caballo a l a cincha que iba y venía varias veces en el día.Todo este trabajo se hacía con mucho cuidado para que no se lastimara ninguna persona, pues la juntada y la levantada del maíz dun lote de la chacra ocupaba al menos una semana, si no llovía, luego pasaban a otras chacras.Los juntadores y el colono, eran prácticos, expertos en este trabajo. OTROS TIEMPOS.LA DESGRANADORA O TRILLADORA. Si retrocedemos en el tiempo cinco décadas, comprobaremos el avance de la tecnología, tanto en el sector agrario como otros rubros. En la actualidad observamos las escenas de la cosecha durante la campaña agrícola, con modernas máquinas que agilizan el trabajo y las comparamos con las que circulaban por el campo medio siglo atrás, constataremos que antes había mayor ocupación en el ámbito rural y notaremos un gran cambio en la vida social, puesto que con menos personas se realizan más trabajos. En esa época jugaba un papel importante la desgranadora, una máquina que se situaba cerca de las trojas. Para ese trabajo, realizaba una abertura en la base se la troja, sin cortar los alambres y se le arrimaba la noria, un mecanismo con una cinta sin fin que arrastraba las espegas hasta la máquina trilladora. Por un efecto de embudo, al chuparse por debajo las espigas, se producía simultáneamente un gran agujero en el centro de la troja que, indefectiblemente la haría inclinar y caerse. Para evitar esto, dos peones se situaban encima de la troja manejando un gran rastrillo horizontal, «el peine», que estaba atado por un cable de acero a un malacate de enrollamientos manejado por el «palenquero» de la desgranadora. Los peones clavaban el peine en las espigas acumuladas y el palenquero accionaba el embrague que recogía, enrollándolo, el cable del peine, de esta manera arrastraba las espegas hacia el agujero rellenándolo de continuo. Inmediatamente libraba el cable para que los peones de arriba de la troja lo clavaran nuevamente para repetir el trabajo. La desgranadora, como su nombre lo indica, «desgranaba» la espiga arrancándole los granos de maíz que iba largando por una boquilla mientras los costureros cosían las bolsas en que se embalaba el cereal. También son recordadas las desgranadoras y moledoras manuales, que se accionaban como la antigua picadora de carne, a través de una manija. El maíz desgranado de las espigas era para la alimentación de los animales domésticos, mientras se esperaba la llegada de la desgranadora grande. Mientras bajaba el nivel de la troja y se desgranaban las espigas, había que estibar las bolsas con maíz. Esta bolsas eran de yute importado de la India, pesaban unos 8O kilos y se acumulaban en pleno campo abierto en las llamadas «estibas de campaña» que tenían forma piramidal. Esta manera de apilar las bolsas obedecía a una doble razón; por un lado facilitaba un más rápido escurrimiento del agua en caso de lluvias; por otro facilitaba el control y la contabilización por los propietarios del campo o el arrendatario. EL TRACTOR A VAPOR. Estos tractores con ruedas de hierro, accionaban el vagón que desgranaba las espigas y luego conectado por una correa producía el movimiento de los cilindros desgranadores, las zaranadas y los ventiladores para apartar la escoria. La escoria era el marlo, la chala molida y las barbas de algunas espigas. El grano obtenido era embolsado por varios peones que atendían la boquilla,llenaban las bolsas y las cosían. Otro grupo cargaba las bolsas al hombro y las apilaban, hasta que llegara un carro grande que las transportaba hasta el galpón de acopiador de cereales. El acopiador tenía un "recibidor" con una planilla, que anotaba a quien pertenecía la carga, luego cargaban bolsa por bolsa a los vagones del FF.CC. para transportarlo al puerto de Rosario o de Villa Constitución, con destino a la exportación.. 195O. EL TACHERO LUIS PARODI. VISITABA EN SULKY, UNA A UNA LAS CHACRAS. Recuerdo que nuestra madre nos decía:"andá, avisale a papá que llegó el tachero". Llegaba "como un fulmine a ciel sereno", decía mi papá, era como una luz inesperada, saludaba y si le daban la bienvenida, descendía del sulky saludaba y comenzaba su "rito tachero", el cual consistía en desatar el animal, darle agua del bebedero, arrimar el sulky al galpón, descargar las herramientas e instalarse junto a un catre que ya conocía. Aún hoy retengo en mi memoria cómo era su familia, qué razones lo convirtieron en ese obrero trashumante, solitario y amigo de una extensa comarca del sur santafesino que para nosotros era Sargento Cabral. El año 1952 cuando ingresamos pupilos en el Colegio Don Bosco de San Nicolás ya lo perdimos de vista; pero siempre recordamos al "tachero que llegaba en sulky pasa soldar con paciencia: tachos de ordeñe, baldes de agua, fuentones y herramientas rotas por unos días. Parodi, en cada visita contaba que venía de San Nicolás, que había estudiado en el Colegio San Carlos de Buenos Aires, de Artes y Oficios, regenteado por los Padres Salesianos. Hablaba pausado, trabajaba con prolijidad, siempre atento al "soldador" y a la barrita de estaño.. - Su ropaje distintivo era un "mameluco gris", pantalón con pechera y tiradores, en su cuerpo delgado, pañuelo al cuello y un sombrero de trapo que le llegaba hasta los hombros, tal vez para cubrirse del sol y el viento. Recuerdo que usaba zapatones que nuestros padres llamaban tamangos, eran de color marrón algo gastados; al caminar a paso lento, escuchábamos el taconear de la suela sobre el piso. Su porte sereno, nunca estaba apurado, buscaba con tranquilidad en su caja de herramientas con sus finas y callosas manos hasta que encontraba la herramienta exacta. "Acá tengo de todo", "Si no está aquí lo tengo en el baúl del sulky", repetía. -Los dos o tres días que permanecía en la chacra con su trabajo, nunca lo vimos comparar algo, él tenía todo lo necesario para cada arreglo. Solo pedía un poco de agua o permiso para comer una mandarina o un durazno de la planta, cuando era la temporada. Al medio día almorzaba y a la noche cenaba en la mesa como uno más de la familia y contaba algo de sus andanzas para ganarse la vida. Antes de levantarse de la mesa decía: "Gracias, recuerde que les cobraré barato porque me dan la comida". Eso sí a la mañana y a la tarde, tomaba mate solo. 195O - ANTECEDENTES DEL INTERNADO EN SAN NICOLÁS. EL HOJALATERO DON LUIS PARODI. Don Luis Parodi viajaba en sulky de chacra en chacra, ofrecía sus servicios de "soldador". Le decían: "el tachero",-arreglador de tachos-, era hijo de un herrero de la ciudad de Buenos Aires, cuyo padre lo inscribió -recordaba-,en la Escuela Técnica de Artes y Oficios del Colegio Salesiano, León XIII, del "Barrio Almagro". Allí se inclinó por la soldadura y la herrería el oficio de su padre. Esos años funcionaba la "bolsa de trabajo de los salesianos" y a través de ella descubrió que en la ciudad de San Nicolás buscaban soldadores para una fábrica; hacia allá rumbeó en la década del 194O. Luis Parodi consiguió empleo unos años, en su especialidad. Alquilaba una habitación lindera a la casa de familia de un soldador ambulante, amigo de los Salesianos. Luis en los tiempos libres, o feriados, acompañaba a este soldador, como plomero ayudante. El año 1948 el dueño de casa con problemas de salud, siguió el consejo de su médico: "no trabajar de hojalatero ambulante". El hombre mayor, puso en venta el sulky con el caballo, se lo ofreció al joven Luis, su ayudante, quien pagó la mitad y el resto a plazo. Trato hecho, el jubilado le facilitó la lista de los clientes con las herramientas. Luis, de ese modo inició su oficio, independiente, comenzó a visitar los clientes del barrio, hasta que salió por los pueblos y las chacras a trabajar como "tachero". El "Tachero" le decían; él sabía bien que era: "un "Hojalatero ambulante, tarea que exigía habilidad, precisión y conocimiento, logrado con años de aprendizaje y práctica en el manejo de la hojalata y el latón con la soldadura de estaño". Este trabajo artesanal era un servicio muy solicitado para "reacondicionar y componer tachos de leche, fuentones, jarros, cacerolas, especialmente en el campo". El tachero llevaba las herramientas en una caja de madera con manija, reciclaba y alargaba la vida de los utensillos de latón y metales, en las chacras. Parodi era prolijo, cumplidor y consiguió más clientes. Un año después recorría los pueblos vecinos,-195O- visitaba las chacras en sulky, le pagaban bien; así llegó a Erézcano, Rojo, Ramallo, J.B.Molina, Coronel Bogado y a Sargento Cabral. En uno de esos viajes Don Luis Parodi pasó por la chacra de los Maggi y ofreció su trabajo. Conversó con nuestros padres, bajo del sulky, acomodó sus herramientas y pidió agua para él y su caballo. Luego les comentó: "Cuando consigo un cliente, improviso mi taller en el patio de la casa o en la vereda. Constato la avería y con un pincel, limpio las superficies con ácido clorhídrico y con el soldador a nafta encendido, derrito el estaño sobre la superficie averiada luego queda como nuevo". "Trato siempre de arreglar el cobro del trabajo antes de comenzar". "Ud. dígame lo que necesita y le hago precio". "Si esta noche me deja descansar en el galpón y me da un manojo de pasto para el caballo, va una soldadura de yapa". QUEREMOS QUE NUESTROS HIJOS ASISTAN A LA ESCUELA Y APRENDAN. ;Este amable soldador, "tachero", una vez al año en la primavera o verano visitaba a los clientes, permanecía un día en cada chacra hasta terminar los trabajos. Los colonos le ofrecían alojamiento y ración para el caballo, a veces lo convidaban con un almuerzo o una cena. Don Luis Parodi, en una de esas conversaciones con nuestros padres - Maggi- Rosatto-, sobre Italia, sus padres de Buenos Aires, el trabajo del campo les preguntó: "¿En qué grado están los niños?". Ellos describieron las dificultades de enviarlos regularmente a la Escuela. "Los anotamos y los llevamos en sulky; pero algunos días no concurren por la lejanía, el intenso frío, las lluvias, por mucho trabajo"; "nos da lástima, no queremos que se enfermen; pero a veces no podemos llevarlos bajo el agua". Este "tachero, hojalatero y soldador",con su instinto de consejero, pensó en una solución; les habló de un Colegio Salesiano, en la ciudad de San Nicolás, que "recibían niños y niñas internos"; les explicó: "allí viven, comen, estudian y juegan, todos los días". "Varios de mis clientes colonos, de Erézcano, Molina y Godoy, enviaron a sus hijos y están conformes". "Visiten el Colegio y verán que hay uno de varones dirigido por los curas Salesianos y otro de mujeres, dirigido por monjas Hermanas de María Auxiliadora, muy amables, son de origen piamontés, italianos como nosotros". Esa noche nuestros padres no pudieron dormir. ¿Qué hacemos?, ¿probamos?, ¿los llevamos?, ¿Qué ropa necesitarán?. En una semana resolvieron el problema que los afligía, ya está: "hablaremos a Terzo Capriotti, vecino, que nos cobre y que nos lleve a los cinco con el autito Ford, para conocer los Colegios". Nuestro papá con el vecino Capriotti, fijaron un día y allá fuimos, con su autito, por la mañana temprano antes que nos mortificara el calor de Noviembre, por caminos de tierra. Pasamos J. B. Molina, Morante, el Ombú de Cullen, Thehobald, cruzamos Arroyo del Medio y llegamos a San Nicolás, distante 38 kms. de Sargento Cabral. 195O.VISITA AL COLEGIO SALESIANO DE SAN NICOLÁS. Visitamos las dos Instituciones, primero nos recibió el Director del Colegio Salesiano Don Bosco, Padre Francisco Trossero quien notó el tono de nuestro padre, cuando presentó a su señora, a los hijos y de inmediato le preguntó: - ¿Su apellido?: ¡Maggi!-respondió- - ¿De qué parte de Italia es Ud?. "De Tarsogno, Parma".El Sacerdote comentó: "también soy hijo de italianos piamonteses, del pueblo "El Trébol"-S.F-."Nuestros padres arreglaron con el Director por la inscripción de José y Luis; concluido este trámite, los acompañó para hablar con la Directora del Colegio María Auxiliadora, por la inscripción de María. En ambos Colegios llenaron una planilla con los datos filiatorios y les entregaron una hoja con la lista del "ajuar" necesario, que debían preparar para vivir en el Colegio.  El Director, les recordó: "soliciten en la Capilla del pueblo: la "Fe de Bautismo, de Primera Comunión y Confirmación". "Los esperamos para el inicio de las clases en Febrero de 1951". José cumplía 11 años, Luis 9 años y Nuestra hermana María, 6 años. El Director y la Directora, captaron el desafío que iniciaban con los tres hijos y les deslizaron estas palabras: "Son grandecitos se van a arreglar solos, además en cada sector hay celadores que les ayudarán, no teman, el Ángel de la Guarda y nosotros también los cuidaremos". Satisfechos por la gestión, buscaron un bar y nos sentamos a tomar una merienda; luego a pie, visitamos la Plaza y la Catedral. Cuando aminoró el calor de Noviembre, el chofer Capriotti, reinició el mismo camino de tierra y en una hora estuvimos de vuelta en Sargento Cabral. Finalizaba el 195O, "Año del Libertador General San Martín". 1951 - LOS TRES CONSEJOS, UN LEGADO FAMILIAR. LA VIDA DE PUPILOS. Cuando papá y mamá decidieron, luego de largas cavilaciones, "que sus hijos no perdiéramos más días de Escuela", pensaron con esperanza, en la incorporación de los dos varones José y Luis, como pupilos en el Colegio Don Bosco y nuestra hermana María, en el Colegio de María Auxiliadora, de San Nicolás. La temporada de preparación para el inicio de la escuela en el Colegio Don Bosco de San Nicolás, escuchábamos los consejos de papá y mamá, nos recordaban lo que habían aprendido de sus padres, las normas básicas para el comportamiento y la vida en el internado. "Primero: "digan siempre la verdad; "Segundo: cuando comiencen a trabajar, ahorren, guarden algo para el futuro o algún imprevisto"; "Tercero: cuando sean grandes traten de trabajar siempre". "Ah, si forman una sociedad o van a media, tengan cuidado y recuerden que la única media que va bien es la que se ponen en los zapatos, hay muchos pícaros, los pueden engañar". "al final es mejor trabajar por su cuenta". Nos lo decían en italiano: "Meglio lavorare per conto suo". Nuestra mamá nos repitió varias veces estos pensamientos antes de ingresar pupilos y nos quedaron grabados. En una oportunidad nos contaron honestamente que "la vida no era toda paz y verdor, hay altibajos, cometeremos errores, sentiremos incomprensiones, es como en la vida de Jesús cuya historia nos narra que entre sus discípulos, Judas fue traicionero. Esta era la historia de la vida, la verdad, y nuestro testimonio". Estas conversaciones familiares, estuvieron siempre a flor de piel y nos parece increíble como después de tantos años, las comentamos entre los hermanos y las repetimos con los hijos. Es cierto, nuestros abuelos y padres no eran científicos, ni acumulaban conocimientos sofisticados; pero tenían "educación", poseían la ciencia aprendida en la "Universidad de la vida", como respondía Miguel Cervantes Saavedra, el autor del "Quijote de la Mancha", a quienes le preguntaban por sus estudios. Ellos recordaban con sinceridad, a veces con remordimiento, su breve paso por la escuela, donde recibieron la "Enseñanza Básica"; pero llevaban la "Educación Familiar" bien aprendida y tenían presente el ejemplo y los consejos de sus antepasados, que eran "buenos cristianos y honestos ciudadanos," portadores de las virtudes cardinales: Prudencia, Justicia, Fortaleza y Templanza, acompañadas con "honestidad y recta razón". EL AJUAR PARA CADA UNO. Nuestra mamá leyó dos y tres veces el listado del ajuar para cada uno; con la ilusión por colocarnos en un buen lugar para estudiar y también con el dolor y la amargura de la madre que se alejaba de sus hijos. "¡Va a quedar la casa vacía, la cama sin colchón, se llevan la muda de ropa, el guardapolvo!. ¡Voy a llorar mucho sin ustedes en casa!". ¿Me van a extrañar?. Ustedes no lloren, los vamos a visitarlos todos los sábados". El mes de Marzo de 1951 ingresó pupilo nuestro hermano José en el Colegio Don Bosco de varones con 11 años; el Director nos acompañó hasta el dormitorio, papá colocó el colchón en la cama de hierro y mamá estiró las sábanas, el cubrecama, acomodó la ropa en el roperito de madera y le dejó una toalla sobre la almohada. En la puerta del Colegio nos despedimos con lágrimas. Al año siguiente en el mes de marzo de 1952, ingresé, Luis, en el mismo Colegio Don Bosco también con 11 años y María en el de María Auxiliadora de mujeres, con 7 años. El ingreso de los tres pupilos significó un momento de angustia para nuestros padres. Recuerdo las palabras: "pórtense bien los vamos a extrañar, les va a costar, pero es el mejor camino". Para nosotros iniciaba una nueva vida, para nuestros padres también. Desde muy pequeños aprendimos a vivir lejos de la familia, tuvimos muchas alegrías y siempre superamos tristezas, angustias, dificultades. Cuántas noches nos íbamos a dormir con lágrimas en los ojos durante la vida de pupilos, éramos niños aún; debíamos aceptar la disciplina que en esos tiempos se imponía. Nuestros padres los dos primeros meses nos visitaban una vez por semana, luego cada 15 días. El viaje era en sulky, 38 kilómetros de ida y otros de vuelta en el día. Cuando llovía no aparecían. LA VIDA EN EL COLEGIO. Las primeras semanas de internos, nuestros padres viajaban en sulky,de ida y vuelta para visitarnos, traer la ropa limpia y llevar la usada, pues no podían abonar la lavandería, luego lo hacían cada 15 días, La casa en el chacra quedaba al cuidado de Don José Petrás,-el catalán- el hombre de confianza, que oficiaba de vigía y cuidador de la casa y de los animales. Cuando llovía sabíamos que no vendrían, era una angustia, al principio llorábamos a mares, en silencio hasta dormir. A mitad de semana, la Hermana Directora, aparecía con nuestra hermana María de la mano, "porque ella quería vernos"-decía-. Conversábamos media hora en la sala de estar, nos preguntaba ¿Qué comíamos?, ¿Qué estudiábamos?,¿dónde jugaban?; luego dábamos una vuelta al patio, visitábamos la Capilla siempre junto a la Directora. Nos sentíamos felices, era una hora de felicidad, nos saludábamos y cada uno a sus actividades. El drama volvía al momento del aseo, en verano día por medio la ducha con jabón era obligatoria; en invierno los sábados. Al principio era engorroso, llevar la toalla, no mojar la ropa limpia, no patinar en el piso, llamar al celador que nos regule el agua tibia; parecía una carrera con obstáculos, no queríamos participar. Nuestra hermana menor María, era la que más dificultades tenía con 7 años. Con el transcurso del tiempo, los tres nos acostumbramos a la vida de pupilos. DOS DRAMAS CON ANGUSTIA. El Director del Colegio Salesiano, Francisco Trossero,-Agosto-1952-, recibió a nuestros padres asustados quienes viajaron de urgencia a San Nicolás, por una comunicación telefónica vía Cepeda-Cabral-cuando les avisaron en forma incompleta que "José había tenido un pequeño accidente en el patio del Colegio. Esa tarde contrató un viaje con el único taxista de Cabral, Manolo. Acordaron que "al día siguiente por la mañana, pasaría con el coche por la chacra y emprenderíamos el viaje a San Nicolás les aseguró. Ambos viajaron angustiados y nuestra mamá entre sollozos. A las 8,3O estaban en el Colegio. El Director llamó a nuestro hermano José quien ya había salido del Hospítal San Felipe con el brazo izquierdo enyesado y María con unas compañeritas estaban casi rapadas, para curarse de un contagio de piojos-liendres-". Nuestra mamá lloraba, nunca habían recibido noticias desagradables referidas a los hijos pupilos. Nuestro hermano José había sufrido una quebradura de cúbito en el brazo izquierdo y fue atendido en el Hospital San Felipe de San Nicolás. Al día siguiente el Director llamó por teléfono a manija, a la cabina del pueblo vecino de Cepeda con el encargo que avisaran a la familia Maggi de Sargento Cabral que su hijo José sufrió una quebradura del brazo, que ya fue atendido y está bien en el Colegio. Esa noticia llegó al tercer día por un vecino que fue notificado en el pueblo de Sargento Cabral, para que avisaran a la familia Maggi. La angustia de nuestros padres fue mayúscula, al día siguiente fueron al pueblo, alquilaron un taxi y viajaron para visitar a José. Llegaron y vieron a José que estaba enyesado con el brazo suspendido desde el cuello con una venda blanca. Nuestros padres angustiados, le acariciaban la cabeza y... "¿Cómo fue José, qué te pasó?. "Fue jugando a la pelota, me caí en el patio", respondía.. Luego de una hora de compañía y conversación en la sala de recepción, en presencia del Director, emprendimos el viaje de regreso. José quedó en el Colegio, fue superada la angustia, una anécdota para el recuerdo. A los dos años otra comunicación telefónica a la cabina del pueblo Cepeda para comunicar a la Cooperativa Agrícola, que avisaran a la familia Maggi de Sargento Cabral que "la nena tenía pediculosis y está en tratamiento". María con unn grupo de niñas estaban contagiadas de pediculosis". Al tercer día se enteraron nuestros padres por un vecino que recibió ese mensaje por teléfono desde Cepeda y les avisaron. Esa fue la segunda alarma de angustia, esta vez de la nena; pensaron en alguna infección o contagio. ¿Cómo puede ser si tiene todas las vacunas, incluida de la poliomielitis? Al día siguiente el alquilaron taxi y viajaron de urgencia a San Nicolás. Llegados al Colegio la Directora les informó "que no era para alarmarse pues su hija María solo fue atacada de piojos en la cabeza y está en tratamiento con vinagre y le cortamos el cabellito". Cuando apareció María todos lloraban, estaba rapada irreconocible, ella también lloraba. Entonces la Directora les explicó que "la enfermera atiende a varias nenas por este contagio de piojos de la cabellera, pero no es de gravedad, ella no es la culpable. Hicieron bien en visitarla pues está muy angustiada, recuerden que tiene 7 años, aprendió a bañarse solita, hasta que la celadora advirtió que se rascaba la cabecita y era por los piojos, por eso el aviso era que solo tenía pediculosis". Luego de contenerla y calmarla nuestra mamá le preguntó si quería irse a casa y ella contestó: "no, me quedo con mis amiguitas". Así terminó el drama y nuestros nuestros padres retornaron a la chacra. Hasta el presente, los hermanos recordamos esas noticias acompañadas del susto familiar. 1952- LAS VACACIONES. CONVERSACIONES CON NUESTROS PADRES. Los pupilos recibían una vez por semana o cada 15 días la visita de los padres. En esos encuentros surgía el tema de las próximas "vacaciones", volver a casa, estar con ellos, sentarnos en nuestra mesa, dormir en nuestra cama, ver el campo, los animales, los frutales. Volvíamos tres veces al año para visitar a nuestros padres en las vacaciones. El primer receso, por una semana era en el Tiempo Pascual; el segundo receso, 15 días en el Invierno; el tercer receso, los meses de Diciembre y Enero en el Verano. Las vacaciones eran el tiempo del encuentro, volvíamos a la infancia, pedíamos que nos hablen de los abuelos, de la vida de los inmigrantes, del trabajo en la chacra con tal de escuchar su voz, sus reflexiones. Ellos nos pedían que nosotros contáramos nuestras vivencias de pupilos, luego de varios meses que no nos veían. RECESO DE SEMANA SANTA. Estos días eran intensos, compartíamos la vida en familia, papá y mamá nos contaban "sus historias que a veces guardadas con celosa reserva", algunos fueron éxitos otros fueron sufrimientos, miseria, hambre; nos hablaban sin quejas, ni reproches de su lejano país natal y nos describían cómo se adaptaron a su nuevo terruño. "Es la vida que nos tocó, esa es la ley de la vida", -"cosí é la vita, un po storta e un po drita",-decían-. Estas palabras equivalían a:"así es la vida un poco torcida y un poco derecha". Les pedíamos a nuestro papá que repitiera esas historias vividas en Europa. El, con paciencia nos describía su casa de piedra, el fogón a leña, las frases de sus padres, las comidas preparadas por su madre en Tarsogno y la despedida cuando les tocó el Servicio Militar. Nos pintaba "la guerra, los bombardeos, las comidas del Regimiento, la mochila con el jarro, el plato y los amigos que no volvieron porque quedaron en el campo de batalla". La conclusión de nuestro papá que fue soldado, terminaba siempre con un razonamiento simple: "con la guerra no se llega a nada, para arreglar los desacuerdos, los conflictos entre gobiernos, es mejor hablar, como nos decían nuestros padres. Sabemos que la guerra la organizan los gobernantes, los dirigentes, los jefes políticos de las Naciones, es un gastadero de plata y mandan al frente a los soldados que mueren, de ambos lados, parece que no piensan en el sufrimiento de las personas que pierden a los hijos, las familias destruidas: ¡No sirve!". Nuestro papá fue testigo de la angustia de sus padres que tenían a los hermanos mayores en la milicia durante la Primera Guerra Europea -1914-1918-y él fue convocado al finalizar la misma, porque "seguían los litigios". También por los diarios que leía y por las cartas recibidas de los familiares sabía "que hubo una Segunda Guerra Mundial, 1939-1945- y habrían muerto más soldados y civiles que en la guerra anterior". "Parece que los Gobiernos, no han aprendido la lección". Hacía una pausa y cambiaba de tema: "La vida en el campo fue siempre dura, aguantamos en silencio; a veces el clima es cambiante y caprichoso, con sequías, con inundaciones, con langostas; pero seguimos adelante, pensamos en la familia que dejamos en Europa cuando emigramos, que fue nuestra decisión radicarnos en la Argentina". "En Europa había muchas guerras y poca plata, era peor". "Acá en la Argentina vivimos en paz, hay trabajo y comida suficiente, formamos una familia y tenemos una casa". "Ustedes estudien, sean mejores que nosotros, en este bendito país". "Trabajen siempre". "Llevar una vida fácil y sin trabajo es un camino peligroso". -¡Esa era la moraleja!-. Otro día nuestro padre, sin discurso pomposo, describía "el pesado trabajo en la recolección de la papa, trigo, girasol, el transporte con carros a la espera del "acopiador del pueblo",-el cerealista-, que pasara con carruajes más grandes para llevar las bolsas del producto, las contabilizara, produjera la venta y después nos comunicaría cuánto nos quedaba de ganancia". "Los colonos, una vez por semana nos presentábamos al "escritorio",-Oficina del cerealista-,allí preguntábamos si había llegado "la liquidación". "Esperábamos el resultado, era un sueño, confiábamos en el acopiador, en el porcentaje que nos correspondía como productores. Esa era la incógnita de la compara y venta". "¡Ah, siempre había merma! ,con variados descuentos de tal forma que la tajada mas chica de la torta, le tocaba al colono". "Los colonos inmigrantes, no entendíamos de libros, ni de números y a regañadientes recibíamos una porción". "El encargado, nos explicaba que él también esperaba el sueldo; el cerealista "la comisión", el dueño el 3O%; y al final deducidos "los gastos", le pagamos al colono". Nosotros, curiosos, interrumpíamos la descripción fantástica de tanta mercadería con la pregunta:¿con tantos trabajos y producción, nunca fueron ricos?. La respuesta era:"¡No!. "la vita del povero é cosí". La explicación resignada era: "había muchos gastos de traslados, de sueldos de obreros, de pagar las bolsas y a veces en el camino del comercio algunos pícaros intermediarios se quedaban con el vuelto". Como resultado nosotros al verlos tan angustiados, razonábamos: "¡Ah, por eso fueron siempre pobres, la plata no alcanzaba!". Nuestra mamá, por su parte, al tenernos tan cerca, nos contaba sus vivencias: "papá cuando vuelve del trabajo de la tierra, ata el Regalón,-caballo manso- para sacar agua del pozo y llenar el tanque y la pileta donde toman agua los animales, luego los lleva al potrero a pastar y los encierra por la noche; de mañana ordeña la vaca para obtener la leche; durante el día también vigila el corral de las ovejas, el chiquero de los chanchos, a todos había que llevarles agua y comida, por suerte le ayuda un peón". Ella concluía: "a veces pensamos:¡qué bien nos vendría la ayuda de los hijos!;pero preferimos que estudien". Ellos querían que también nosotros les contáramos la vida de pupilos, entonces cada uno comentaba: cómo era la comida, el dormitorio, los recreos, el nombre del maestro, o la maestra, el salón de estudio donde cada uno tenía su pupitre con una tapa, allí guardábamos los útiles, libros y cuadernos."Por la mañana nos levantamos, con la misma rutina, el aseo, hacer la cama, y en fila nos dirigíamos a la Capilla para hacer una breve oración; luego al comedor para el desayuno e iniciábamos la jornada de clases, recreos, hasta la hora del almuerzo". "Un recreo de 3O minutos, luego a clases, actividades prácticas, música, hasta la hora de la merienda". "Otro recreo de media hora con juegos y gimnasia, momento de aseo y volvíamos al estudio para hacer la tarea y preparar la lectura, hasta la hora de la cena". "Un breve recreo, rezábamos la oraciones de la noche y en fila al dormitorio". "Teníamos un cuarto de hora para el aseo y preparar la cama hasta que apagaran las luces y quedaran pequeños focos encendidos, "la luz media". ¡"Hasta mañana"!; así todos los días. "La ropa usada la colocábamos en un bolso hasta que vendrían Uds. con la ropa limpia y llevaran la ropa para lavar". "Los Sábados y Domingos había Misa, comunión y más tiempo para los juegos". "Algunas tardes salíamos de paseo a pie hasta el Río Paraná o visitábamos una chacra cercana a la ciudad, de las familias Vigo, Ponte, Cámpora, padres de algunos pupilos". "A veces nos llevaban por grupos en un camioncito, hasta el Pueblo Rojo, o Erézcano para ver las plantaciones de viñedos, frutales, el tambo y allá nos servían un refrigerio". El tiempo de las vacaciones, cuando volvíamos a casa y dejábamos la estructurada vida de pupilos, en San Nicolás, revivíamos. Esos días eran una felicidad vernos los tres hermanos juntos a nuestro papá y mamá. Nuestros padres inmigrantes sentían íntima satisfacción, estaban orgullosos de la familia cuando nos veían escolarizados, un poco más crecidos y nos expresaban: "ustedes tendrán una vida mejor que la nuestra, que pasamos tantos calores, y fríos, mientras trabajamos la tierra, la cuidamos de los insectos y yuyales hasta lograr "La Cosecha" anual". "Es cierto que la tierra da sus frutos; pero hay que trabajar todo el año, de sol a sol, no es solo esperar sentado y fumarse una pipa. Trabajamos todos los días en soledad, siempre pensamos en ustedes que están lejos y pupilos". "Cada día miramos las plantaciones, su crecimiento hasta lograr los frutos; recorremos los terrenos, los alambrados, cuidamos los caballos que utilizamos para tirar el arado, la rastra, la sembradora, la segadora y luego el carruaje para recolectar las bolsas de maíz, de trigo, de lentejas, de arvejas, de girasol, según los sembrados". "Nosotros los colonos pasamos interminables días monótonos, atar los caballos al arado, por las mañanas; vueltas y vueltas para roturar los rastrojos con el arado de dos rejas, luego pasar la rastra para alisar los cascotes, después iniciar la siembra, así por días y días; ver el crecimiento de los sembrados, esperar las lluvias, a veces soportar las sequías, hasta que llegue el momento de la cosecha. A la noche cuando llegábamos a la casa, solo queríamos comer un bocado, conversar dos palabras y a dormir hasta el nuevo día". LAS VACACIONES DE INVIERNO. Las vacaciones de invierno en el campo, eran inolvidables, concluida la cena rodeábamos la cocina a leña, mientras nuestra mamá calentaba los ladrillos que luego envolvía con alguna prenda en desuso y los colocaba en la cama de cada uno, para que templaran las sábanas frías y calentaran los pies. En el ínterin, nuestro papá nos recordaba "que había nacido el 1° de Diciembre de 19O3, que había zarpado de Génova, rumbo a Buenos Aires con un grupo de amigos del pueblo Tarsogno,-1925- una valija con pocas ropas, el regalo de la madre, un rosario para que la Virgen lo protegiera en esta larga ausencia tal vez para siempre, lejos de sus afectos más queridos; mis compañeros de viaje con un bolso, algunas pertenencias con un regalito que siempre conservaron". También recordaba a los tres hermanos mayores "que en 192O habían emigrado a Nueva York, que los padres quedaron solo en aquella casa, con dos hijas y el más chico, Fortunín, con 16 años". Otra noche, nuestra mamá reconstruía la historia familiar "compuesta por el papá Vitale Rosatto, su esposa María Antenoro con cuatro hijos: Pedro, Mateo, Rosalía y Cruz. Habían emigrado en -1899-, desde un pueblito Castronovo de Sicilia". "El barco había zarpado de Palermo, pasó por Nápoles, Génova, Barcelona, Río de Janeiro y llegó a Buenos Aires a fines de 19OO". "Un amigo siciliano los esperó y los llevó a Rosario". Nosotros preguntábamos:¿Vos dónde naciste mamá?. Ella respondía: "nací el 27 de de Junio de 19O1, en Villa Gobernador Gálvez-S.F". Ella nos describía "los primeros años en la Argentina, el trabajo familiar en el campo, con palabras entrecortadas por suspiros y lágrimas, con tanta naturalidad que nos hacía revivir la escena". Tomaba la palabra nuestro papá y recordaba la salida de Italia: "Esa despedida fue muy triste, más que aquella cuando ingresamos al Servicio Militar". "Teníamos 22 años, escaso dinero y poca ropa en una valijita". "Nunca olvidaré una noche de tormenta que vivimos en altamar, los cinco amigos del pueblo, sentíamos miedo, pensábamos que habíamos dejado a nuestros padres, hermanos, parientes y amigos, solos en la tierra donde habíamos nacido y nos entró la angustia; quedamos despiertos hasta que paró la tormenta y el barco dejó de moverse". Hasta el día de hoy recordamos el susto de aquella tormenta marina; pero nosotros pensábamos en la Argentina, en un mundo mejor, sin guerras, sin hambre; queríamos paz y trabajo; por esas razones decidimos emigrar con toda la esperanza de nuestra juventud". "En esos años en Italia, no nos quedaba ya nada por hacer",-"niente da fare", decía-. Estas descripciones eran reminiscencias revestidas de nostalgias, el eco del desarraigo"; pero ellos recordaban siempre a su familia y a la tierra donde pasaron su niñez y juventud. La explicación que nos daba era esta frase en italiano: "un italiano potrá andare via della propia terra; ma la terra non andrá mai via, del cuore di un italiano". ¡"É cosí"!. Ellos tenían grabado en la mente y en el corazón el recuerdo de la familia y de Italia. VACACIONES DE VERANO. "¡Por fin las vacaciones "largas", de Verano !"-exclamábamos- Ellos nos extrañaban, nosotros también; aprovechábamos para escuchar historias muchas veces repetidas, pero nos entretenían. Por las noches salíamos a tomar fresco, nuestra mamá nos señalaba el cielo sereno, sin nubes, lleno de lucecitas, eran las estrellas; entonces nos repetía: "la más grande y redonda es "la luna", luego señalaba las estrellas más brillantes: "esas tres en fila son: "Las Tres Marías"; este grupito se llama: " la Majadita"; esas cuatro hacia abajo, en forma de cruz forman: la "Cruz del Sur". Todos estos nombres fueron retenidos en nuestras mentes, antes de retirarnos al reposo, hasta el día de hoy.Otra noche proponía: "Bueno, ya cenamos, cada uno con su "silla baja vamos al patio a tomar un poco de fresco, ¡hace calor!", -decían nuestros padres-.Ellos y nosotros tres formábamos una ronda; era la "hora del cuento antes de irnos a dormir". En otra ocasión nuestro papá iniciaba la conversación: "Primero José, después Luis y María van a contar: ¿Cómo se llaman sus maestros en la Escuela y qué estudian?. José cursaba Tercero, Luis Segundo, María Primero. Cada uno contaba su rutina en el Colegio. "Bueno, veo que recuerdan bien la Escuela, ahora les contaré otra vez mi viaje en barco desde Italia: "Fuimos en carro hasta el puerto, nos abrazamos, nos despedimos con lágrimas, todos llorábamos. Sonó la sirena del barco y nos alejaba del puerto de Génova, rumbo a la Argentina, tal vez no nos veríamos más. Aquel día nuestra mamá, papá y hermanos, con los brazos en alto, repetían:¡"vuelvan pronto, escriban!". Nuestra mamá nos contaba los recuerdos de la Escuela Primaria junto a sus hermanas Rosalía y Cruz; cómo era "el guardapolvo blanco, sus cuadernos escritos con lápiz luego con tinta, sus juegos en el patio, la ronda, la escondida, saltar la soga, sus pupitres de madera, sentados de a dos, con el tintero blanco al medio, el papel secante, el toque de la campana y formados en filas entrábamos al aula". Viajábamos en sulky, un día nos llevaba nuestro hermano Pedro, otro día Mateo y a veces papá, al pueblo de Villa Gobernador Gálvez; cuando había tormenta o llovía faltábamos a clase". Otra noche escuchábamos con interés a nuestro papá que nos contaba "los recuerdos de sus tiempos de niños, de juventud, las descripciones de la casa de piedra donde vivían en Italia, la iglesia, la escuela, los juegos con sus hermanos y amigos, el bosquecito cercano, la cosecha de castañas, de hongos, el cuidado de las ovejas, "la canchita de bochas" que construyeron con las piedras redondas que traían del Río Taro para "arrimar" o "hacer "centro". Hacía una pausa y remataba con algunas frases referidas a la angustia de la guerra de -1914-1918-. Nosotros los tres soñábamos con los ojos abiertos, volaba nuestra imaginación, parecía que estábamos allá, presentes. Nuestra mamá por su parte nos comentaba "las angustias de los primeros años en la Argentina, los traslados de la familia con sus enseres domésticos, a cuatro campos distintos, cada diez o quince años, en calidad de "medieros": primero a "Villa Gobernador Gálvez; segundo a La Vanguardia, donde cuidamos a papá y mamá, ancianos "hasta que fueron al cielo". "Cuando llegó el tercer desarraigo y el nuevo contrato en un campo de Sargento Cabral, parecía el definitivo, pero no fue así, los dueños vendieron el campo a otras personas y tuvimos el cuarto traslado, por suerte mis hermanos consiguieron un campo vecino y recalaron en la zona de Cañada Rica"."Yo no fui porque me había casado con papá". Estos no eran cuentos de Hadas que empezaban: "Había una vez"; sino la expresión de sus vivencias personales. Historias que al contarlas nos parecían que nuestros padres liberaban la angustia de un pasado doloroso, en busca de serenidad, eran las secuelas del desarraigo y la angustia de "no hacer pie en terreno definitivo, pues después de tantos años de trabajo no podían ser "propietarios", por más intentos que hicieron. Las expresiones eran reiterativas: "me lo contó la finada mamma"-decían- o bien: "a mi nono lo vi llorar cuando perdió la cosecha"; "Mi nona estuvo cinco años ciega antes morir de tristeza y nos repetía: "me canso de no hacer nada, acercate, dame un beso, quiero tocarte las manos y la cabeza, ya me queda poco". Desde pequeños soñábamos con visitar el terruño, que nuestros padres, emocionados nos describían con detalles y un día tuvieron que abandonar. Repasaban sus constelaciones familiares, hasta que llegaban a la época más cercana "cuando se conocieron en 1937, pues vivían en chacras vecinas, los bailes de campo que frecuentaban y cuando decidieron casarse en 1939". Al año siguiente ya casados, conseguimos este campo para trabajar como "medieros", hicimos esta casa y nacieron ustedes", concluyó mamá. Nosotros queríamos conocer su propia historia, escuchábamos y guardábamos en nuestra mente el recorrido de "los caminos del inmigrante" como la de tantos italianos esparcidos por el mundo en busca de trabajo, de paz y bienestar. Ambos fueron hijos de pequeños campesinos, tenían historias similares. Estos recuerdos que afloran a nuestra memoria, muestran la vida de tantos inmigrantes que pasaron años de sus vidas, sin levantar la voz en el "templo de la naturaleza" y al cuidado de su núcleo familiar. Nosotros los hijos pretendemos, que tanta labor y esfuerzo de estos inmigrantes, que engrandecieron la Argentina, sean valorados como "un legado" que nos dejaron. Reitero que ellos no tenían lenguaje vaporoso, ni vocablos retorcidos y altisonantes solo tenían respeto, honestidad, valores humanos, así desarrollaron la mejor Teoría Política y Económica para un ciudadano: proveer a los hijos: "vivienda, alimento, salud y educación". EL LARGO CAMINO DE LOS INMIGRANTES. El "Camino de los inmigrantes" que recorrieron nuestros padres, no solo nos trasmitieron la Fe Cristiana; sino también la pasión propia de una “historia vivida”, transformada en testimonio verídico. No fue una historia edulcorada, adaptada a su gusto; sino que eran sus vivencias, querían que intuyéramos la paciencia para aceptar las adversidades y superarlas, la búsqueda de la paz, el respeto por la vida, no imponer el propio criterio con la muerte del adversario; sino antes dialogar y escuchar. Por esto recalcaban que "emigraron a la Argentina, en busca de paz y de trabajo, porque allá "Oltremare", donde vivíamos había muchas guerras, hambre, pobreza y por ese motivo nuestra Escuela fue incompleta". "Queremos que cada uno estudie para lograr una vida superior a la nuestra". Así nos transmitieron la Fe, el respeto, la unión familiar, el amor al estudio, el espíritu de trabajo, en su dialecto familiar y vivencial; así aprendimos a lo largo de los años a escuchar, a dialogar en familia, entre los hermanos y con los mayores. 1952 - LA VIDA DE PUPILOS.PEDAGOGÍA DE LA ESPERANZA. Con los años de estudio que cursamos nos dimos cuenta que los sociólogos, los filósofos y teólogos abundaban en explicaciones sobre defectos y virtudes humanas, que provenían de la historia antigua, sagrada y profana. La Biblia,-Antiguo Testamento-:"ganarás el pan con el sudor de tu frente". El "Nuevo Testamento"-Evangelio-"amaos los unos a los otros". La filosofía griega con Aristóteles; de Roma con Cicerón; de Santo Tomás de Aquino, dominico, quien sintetizó en "la Summa Teológica" -126O-, "el camino de la ética en la vida", núcleo de la "Filosofía Aristotélica Tomista". Hoy a la distancia vemos que nuestros padres con sencillez fueron filósofos y teólogos, sin explicaciones sofisticadas, solo estudiadas, vividas con Honestidad y Recta Razón en la "Universidad de la vida". Constatamos también que miles de europeos de ultramar y sus hijos, cambiaron realmente el aspecto de nuestra población, ampliaron con su aporte e investigación nuestra cultura, el sistema educativo, enriquecieron la música, el idioma, fortalecieron la producción con el espíritu de trabajo. La vida que ellos transcurrieron no fue "harina para hacer hostias"; hubo que soportar enormes dificultades, hubo que allanar con paciencia el duro y difícil "Camino del inmigrante". 1952- LOS PADRES SOLOS EN CABRAL. LOS HIJOS PUPILOS.INTERNOS. Nuestros padres vivieron varios años solos en la chacra, con la ayuda de un peón de origen catalán, Don José Petrás. Los vecinos y amigos los saludaban:¡"hola Don Luis, Doña Josefa,"! ¿Cómo están los hijos pupilos?.-¡Bien, bien!-respondían-."Los extrañamos; pero seguimos adelante". Siempre guardaban unos pesitos para viajar a San Nicolás y luego a Rosario, donde estudiaban José, Luis y María. Ellos, nuestros padres, sufrían una angustia silenciosa; pero entendían que era una solución, que los hijos vivieran en la Escuela en calidad de “internos”, "pupilos" y no era "una extravagancia", como algunos creían. Fue una decisión responsable de padres que trabajaban el campo y no podían llevar a sus hijos todos los días a la Escuela, por la lejanía, por el clima adverso, por sus trabajos absorbentes, no los podían atender como deseaban. Entre los colonos conocidos, varias familias habían tomado esa decisión. La familia Valla, colonos entre Peyrano y Juncal, "habían enviado también dos hijos pupilos al San José de Rosario y fueron sacerdotes salesianos: Héctor fue Párroco en Rosario y Celso, estuvo en San Nicolás y luego fue enviado misionero a Santa Rosa de La Pampa". La familia Pierce colonos en Cabral: envió a una hija "Elena Ana", al Colegio de la Santa Unión, de Rosario, ingresó como religiosa de la misma Congregación y fue residente en Roma". Otros matrimonios de Cepeda, Godoy, Molina, y Cañada Rica tomaron la misma decisión. Estos datos los comentaban en las clases de Catecismo, cuando las damas catequistas, nos preparaban para la Primera Comunión y añadían "los padres quieren para ustedes lo mejor". Con los años nos veíamos reflejados en algunos casos similares, pues aprendimos en las clases de historia que "San Martín cuando viajó a Europa con su pequeña hija Merceditas, de 7 años,-1824-, la inscribió en un Colegio de Hermanas Frnaciscanas de Bélgica como pupila", pues su mamá Remedios había fallecido en Buenos Aires. El General José de San Martín en 1825, escribió 12 consejos para su hija Merceditas, donde marcó sus ideales educativos, para que los leyera y cumpliera desde temprana edad. Manuel Belgrano también había sido enviado a España, 1776, con un hermano Francisco a los 16 años; lo mismo Mariano Moreno a Charcas, para estudiar, como tantos otros. LOS MISIONEROS Y LAS ESCUELAS CON NIÑAS Y NIÑOS INTERNOS Era costumbre centenaria en Europa, "cuidar alumnos internos con personal especializado" y los Misioneros la implementaron también en otros países donde hubo Escuelas Privadas,-religiosas-, de niños y de niñas, que vivían "internos, pupilos", -tal como lo indican Carla Paredes y Pablo Pineau en “La escuela no fue siempre así”. (2OO8)-."Los alumnos salían solamente los fines de semana o en las vacaciones y también podían recibir visitas en el internado". En Argentina funcionaron Escuelas con este régimen, para niñas", atendidas por religiosas de: María Auxiliadora, del Huerto, Misericordia, Santa Unión, Franciscanas. Para los varones funcionaban los Colegios de los Jesuitas, Franciscanos, Dominicos, Salesianos, Capuchinos, Maristas, Claretianos y Bayoneses". El Cura Brochero en las Sierras de Córdoba, organizó Casas de Retiros, Colegios, internados para varones y para niñas cuando abrió las puertas del Colegio Tránsito de María, cuyas docentes eran las Hermanas esclavas del Corazón de Jesús, el 3 de febrero de 188O. El cura Gabriel Brochero, fue canonizado el 2O16, por el Papa Francisco en Roma y pasó a llamarse San José Gabriel Brochero. Este régimen de escuelas, entró en decadencia a mediados del siglo XX, "hoy quedan los "orfanatos" y "casas de recuperación de adicciones, privadas y algunas sostenidas por el Estado".(Paredes, Pineau.-Bs.As.- 2OO8). -1952- 1953- LA ANGUSTIA Y EL RECAMBIO DE COLEGIO. El Director,Padre Francisco Trossero después del gran susto sufrido por la la familia Maggi causado por la salud de los pupilos José y María Maggi, mandó que les sirvieran un desayuno en la Portería y que dieran unas vueltas dentro del Colegio. El Director les reiteró "ellos permanecerán aquí, con su vida de pupilos, nosotros los vamos a cuidar, esta tarde vuelvan a su vida normal de la chacra; el domingo que viene es día de visita". Para nuestros padres fue un golpe duro un gran susto que los marcó. Recuerdo que nos contaban que el mes de Octubre,-1952- entraron en crisis por el pensamiento de cómo seguiría la salud de los hijos pupilos, la lejanía y además no contaban siempre con el dinero. Ambos decidieron sacarnos del internado y llevarnos a los tres nuevamente al campo. El Director y la Directora, los calmaron, les prometieron "todo el cuidado del mundo para los niños y que si no contaban con dinero suficiente, no dejaran de enviar los hijos a la Escuela". "Sabemos que el viaje en sulky cada 15 días para traerles la ropa limpia, es muy largo, cansador y peligroso, máxime cuando llueve, por la crecida de "El Arroyo del Medio" y los malos caminos. "Por ello les sugerimos que el año entrante a los varones los enviaran a un Colegio de Rosario o de Colonia Vignaud, norte de la Provincia de Córdoba, becados; María, al Colegio María Auxiliadora de Rosario, a tal fin les daremos una carta de recomendación, los Directores son de nuestra misma Congregación Salesiana". La realidad de nuestros padres era que no podían entrar más en gastos con la estadía como pupilos en el Colegio Don Bosco de San Nicolás de los tres. Los Religiosos Salesianos le ofrecieron una solución: "No vendrán más en sulky, pues sabemos que el tren que sale de Pergamino, pasa por vuestro pueblo de Cabral es una comodidad para viajar y los dejará en Rosario". La propuesta le cayó bien a nuestros padres, recapacitaron y pensaron que la finalidad era "que los hijos no perdieran el Colegio por más sacrificios que hicieran". El Director los calmó y les aseguró que "en ambos Colegios pagarán lo que puedan en efectivo y el resto, con productos del campo, bolsas de lentejas, arvejas, trigo y también grasa de cerdo para la cocina, como lo hacían acá", les repitió. Los directivos de ambos colegios cumplieron. José fue inscripto en el San José de Rosario, -1953-; María en el Colegio de María Auxiliadora. Luis viajó y fue inscripto en Vignaud, Córdoba,-1953- Nuestros padres se acostumbraron a la soledad y tenían buenas noticias de los hijos. Desde 1954 José viajó también a Vignaud, ahora los dos hermanos estábamos juntos en el mismo Colegio y María continuó en Rosario. Estos datos que transcribo los tenía escritos en mi "Diario Personal" que inicié por sugerencia del Profesor de Literatura Pbro. Néstor Alfredo Noriega quien nos había dicho: "cada día escriban algo que se recuerden, sea de lo que más les agrade, o alguna angustia y serán buenos escritores". Durante conversaciones familiares, nuestros papá y mamá nos recordaban que "a veces no disponemos de dinero efectivo, todos los colonos estamos en una chacra, en calidad de "medieros de campo", "somos inquilinos, el dueño es otra persona que nos facilita la tierra para que trabajemos y nos queda una tercera parte de ganancias y a veces nada". Les pedimos que estudien, para tener nuevos y mejores formas de trabajo". Esta lección de vida, siempre la tuvimos grabada en nuestra mente. 1954 -LA VIVIENDA, EL RANCHO. Un tema que recuerdo, -cuando vivíamos pupilos-, explicado por nuestro maestro Ramón Yañuk, en cuarto Grado,-1954- fue: "La vivienda" de los animales y de las personas, todo estudiado y dibujado, según una lámina expuesta en la pizarra. Durante el desarrollo de la clase de Sociales, intervine con la narración de una experiencia: "Maestro, nosotros vivíamos en el campo en una casa de ladrillos que edificaron nuestros padres inmigrantes italianos; otros vecinos a quienes visitábamos, tenían la casa con paredes de barro y techo de paja como acostumbraban los criollos". El Maestro nos explicó que "esas familias con el tiempo podrán construir también, cuando puedan, una casa de ladrillos y revoque más resistente. El asunto es tener una vivienda donde proteger a la familia de las inclemencias del tiempo, como el viento, el frío, el calor, las heladas, las lluvias y el peligro de las alimañas". El maestro recordó un rasgo de su infancia en la Provincia de Misiones, pueblo Oberá, "allí nuestra familia inmigrante de Polonia, vivía también en un rancho con paredes de barro sostenidas con troncos hasta que pudieron levantar una vivienda mejor con paredes de ladrillos". Al día siguiente continuó con el tema y habló de su vida familiar. "Los hermanos fuimos inscriptos en un Colegio Salesiano, en el pueblo de "Apóstoles", Misiones, como pupilos-internos-; allí pudimos estudiar al cuidado del personal Religioso, con otros niños de nuestra edad, como hacen ustedes con sus horarios de comidas, juegos y descanso". En la tercera clase de Sociales el maestro continuó la explicación: "Los animales también tienen sus cuevas en la tierra, sus nidos en los árboles, otros se refugian en la sombra de los árboles". "Existe un ave en nuestras tierras llamado: "Hornero" que construye su casita con barro y paja". En otras clases para ampliar el tema nos leyó el texto de un poeta: "Escuchen lo que dice este poeta José Hernández: "Sosegao vivía en mi rancho como el pájaro en su nido, allí mis hijos queridos iban creciendo a mi lao… sólo queda al desgraciao lamentar el bien perdido". "Ese lamento venía cuando se los destruía el viento, la inundación o se quemaba el rancho". El, continuó la explicación; "Observen en esta lámina "el rancho" era pequeño y cuadrado, con pocos postes de sostén y varillas de mimbres entretejidas, las paredes revocadas con barro y a veces solamente protegido por cueros. El techo de paja o juncos, tenía un agujero en el centro para dar escape al humo del fogón encendido". "Casi todos tenían unos trozos de madera o cráneos de vaca que servían de asiento. El único mueble era una mesita de madera, apenas cincuenta centímetros de altura para jugar a los naipes, un crucifijo colgado a la pared y a veces la imagen de algún santo patrono, o la Virgen de Itatí, eran todos los adornos de la casa". El maestro explayó su clase, "ahora copien en el cuaderno Único", nos decía: "Para el gaucho, el rancho era más una necesidad que un lujo. Era un sitio práctico donde vivir con la familia o pasar sus horas de descanso". "El gaucho, tal vez, nunca haya tenido un hogar. Si hay algo que definía al gaucho era su libertad". Y una persona libre es aquella que no está atado a nada, sólo lo ligaba a la tierra el hecho de haber nacido en ella. Los gauchos la llamaban: "el Pago". El maestro continuó, "el pago era una división territorial dentro de una provincia. Una mera distinción geográfica". Allí el gaucho construía su vivienda: "su rancho". Un hombre que vive la mayor parte del tiempo sobre el lomo de su caballo no puede dedicar mucha atención al diseño o a la construcción de su vivienda. Esta, por lo general, no era estable. La mayoría de las veces, su permanencia en un lugar dependía del estado de los campos o de la abundancia de la caza. Por eso, el rancho era fácil de desmontar, puesto que no estaba constituido más que de palos, cañas, paja y barro". ¡Gran lección, Maestro!. Muchos años guardé varios "cuadernos únicos", atesorados como una biblioteca itinerante yo los releía. 1955- DIÁLOGOS CON NUESTROS PADRES. Durante las vacaciones nuestro papá y nuestra mamá nos recordaban que: "Todos los colonos trabajamos en una chacra; pero en calidad de "medieros de campo", "somos inquilinos, el dueño es otra persona que nos facilita la tierra para que trabajemos y luego de la producción, total nos queda una tercera parte de las ganancias, de allí había que deducir los gastos de laboreo, recolección, carga, descarga y transporte". "siempre es poco el efectivo que nos queda, lo que nos salva para sobrevivir es el cuidado de la huerta, la cría de animales domésticos y las plantas frutales"."Les pedimos que estudien, para tener nuevos y mejores formas de trabajo". Esta lección de vida y de angustia siempre la tuvimos grabada en nuestra mente y tratamos de no defraudar a nuestros padres. En los internados comprendimos e incorporamos que nuestros padres nos cuidaban durante la infancia, durante la niñez y en la época de pupilos. Nos contaban historias de vida, anécdotas de infancias, condimentadas con sufrimientos y algunos éxitos que hacían volar nuestra imaginación y que recordamos hasta hoy. 1956- NOTICIAS DE ITALIA. Este año nuestro papá Luis Maggi recibió noticias desde Italia por carta, donde le comunicaban que su hermano menor Fortunato Maggi con su esposa Carmela Bertolotti y sus hijos: Elena, Ernesto, Inés y Vicente partirían de Italia a Nueva York, en 1956, donde los esperaban sus hermanos. El tío Fortunato decidió también, residir y trabajar con los hermanos en EE.UU. 1956 -LAS RELACIONES SOCIALES ENTRE MEDIEROS DE CAMPO. Cuando volvíamos de vacaciones a la casa paterna, les contábamos nuestras actividades y a su vez teníamos mil preguntas para nuestros padres. Queríamos saber cómo pasaron estos meses sin nosotros. Nuestra intriga era saber ¿Qué fiestas celebraban, qué reuniones habían tenido con los tíos y los amigos"?. Ellos nos respondían: "Los colonos siempre teníamos una semana de descanso después de la fatigosa tarea de remover el suelo, pasar la rastra y sembrar". "Los vecinos y algunos parientes de las chacras vecinas dedicadas a las tareas del campo, siempre nos dábamos una mano solidaria y también nos reuníamos convocados por una ocasión especial como cuando estaban ustedes con nosotros. Nada nuevo, todas eran reuniones familiares. Recuerden aquellas reuniones y así sucedieron estos meses, el casamiento de algún hijo, o hija, un funeral, una asamblea rural, en ciertas festividades como Pascua; era una práctica social donde compartíamos, dialectos, comidas, recuerdos, canciones y conocíamos a los hijos pequeños,-los más grandecitos jugaban-; los mayores comentaban las noticias recibidas por cartas y los rindes de las cosechas". Entre ellos aprovechaban para brindar algunos consejos: "¡cuiden ante todo la salud, cuiden los chicos y cualquier cosa que necesiten saben que siempre estamos nosotros!". Al finalizar la reunión, con los abrazos, sabían que la despedida era por bastante tiempo, por ello repetían: "¡Uds. sepan que alguno vendrá siempre!, un vecino, un cuñado, una cuñada, un compadre o una comadre, porque están muy solos todo el año". Al final de las reuniones, los familiares y vecinos aprovechaban para fijar una fecha de cumpleaños, o para coordinar algunos trabajos, "una gauchada", emparvar pasto, o concurrir a la "Reunión del grito de Alcorta". Estas reuniones sencillas y amables, para nosotros, niños y adolescentes, eran lecciones que no olvidaremos por el resto de nuestras vidas. A veces eran festejos, a veces eran velorios; pero siempre nos encontraban reunidos. En estos encuentros surgieron algunos noviazgos y futuros matrimonios. 1957-196O- NUEVOS CAMINOS. JOSÉ Y MARÍA VOLVIERON A CASA. El año 1957, nuestros padres resolvieron que la hija menor, María Maggi, no volviera al Colegio,- pupila-, quedaría en el campo para ayudar a nuestra mamá. Nuestros padres vendieron con dolor, los ovinos y los pocos vacunos que crecían junto a una laguna. "Estamos cansados,-nos escribió nuestra mamá- los años no vienen solos, los dos tenemos un poco de reuma, pensamos que así todos podremos seguir adelante". Al finalizar 1957, nuestro papá viajó en tren al Colegio de Vignaud, -Noreste de la Provincia de Córdoba- con la intención de volver con los dos varones al campo. El Director de aquel Colegio habló a solas con Don Luis, decidieron que: "por ahora viajará el hijo mayor José, para ayudarlos en el campo, después veremos con Luis". Con esa propuesta el hijo del medio, Luis, podría "continuar con el estudio, si le gusta". Fui consultado a tal fin y "con angustia respondí que sí; pero que los iba a extrañar cada vez más, que iba a rezar por ellos y que Dios los bendiga. Un beso a mamita y a María". Al día siguiente viajaron en tren a Rosario". "Fue una despedida dolorosa, con ellos se fue parte de mi familia; desde ese día quedé solo con mis compañeros del Colegio". El Director me consoló y me animó: "estudiá mucho hacé honor a tu familia, recordá que todos son "Aspirantes" a la vida religiosa, que van a ser Maestros y Profesores en otros Colegios, por eso además de las asignaturas curriculares, estudian latín, griego, italiano y el inglés". Nuestros padres habían solicitado un crédito y compraron un tractor para trabajar la tierra. Nuestro hermano José con 18 años comenzó a utilizar el tractor en los trabajos del campo. El mes de Enero 1958 el Director nos pidió que "rezáramos en una "Cadena de Oración", por la salud de un Seminarista de los Padres Jesuitas, Jorge Mario Bergoglio, quien había sido sometido a una delicada cirujía de pulmón". Cada dos meses recibía una carta de mi mamá, con noticias de mi papá y de mis hermanos, me contaba la situación familiar, los trabajos en el campo y siempre concluía: "Luisito te extrañamos". De mi parte contesté siempre con una carta a los tres. -1959- UN AÑO DE CRUCIALES DECISIONES. Lon integrantes de nuestro Curso éramos 12, el Director nos habló en varias entrevistas individuales y grupales, que el año entrante recibiríamos el hábito religioso e iniciaríamos el Noviciado. En una de las charlas nos anunció que "debíamos comunicar a nuestros padres este paso importante en nuestra vida: "el ingreso a la Congregación Salesiana". Cada uno así los hizo, de mi parte redacté una carta, la revisó el Director y fue enviada. Me imaginaba el impacto que causaría en papá, mamá, en mis hermanos José y María. Al mes recibí una carta de mi mamá con la angustia correspondiente y preguntándome:"¿a dónde te van a enviar?.¿Vas a venir de vacaciones, te vamos a ver?. Explícame así le cuento a papá, a José y a María". "Si esa es tu voluntad, seguí adelante, no te olvides de nosotros, en el campo hay mucho trabajo y no anda bien". Comuniqué la novedad al Director y me respondió: "a mi también me escribió y le contesté que ya habías decidido recibir el Hábito y hacer el Noviciado". Muy bien, así quedó aclarado. El año 1969 diez años después, cuando falleció nuestra mamá, los hermanos encontramos una caja de zapatos en su ropero que contenía todas las correspondencias que habíamos enviado desde los Colegios donde estábamos pupilos. Las guardaba como un tesoro, algunas con sus respectivos sobres. Entre esas correspondencias encontré una carta escrita por el Director del Seminario Pbro. Pedro Ronchino dirigida a mi mamá, el 1O de Septiembre de 1959. El mes de Diciembre recibíamos el hábito y en el mes de Enero de 196O entrábamos al Noviciado. -1959- CARTA DEL DIRECTOR A NUESTRA MAMÁ. Extraigo algunos párrafos de la misma: Sra. María Rosatto de Maggi. Sargento Cabral. "Muy apreciada Señora: Permitirá que como encargado Director de su hijo Luis, le dirija unas breves líneas que me parecen útiles. Como Ud. misma habrá notado, Luis está decidido a seguir el llamamiento de Dios. Nosotros podemos testificar que su hijo tiene realmente vocación sacerdotal". Sabemos que puede significar para UD. una separación, un dolor, verse privada de una ayuda sobre la que Ud. habrá contado". "Señora, queremos ser realistas ¿cree acaso Ud. que con solo estar Luis en casa, se solucionarán todos los problemas económicos?". "Ud. acepte de buena gana que Luis siga libremente la voz de Dios y verá como las cosas irán mucho mejor que si Luis mismo estuviese ayudándoles. Dios mismo se encargará de suplir al hijo que El mismo ha llamado. El trabajo solo no alcanza para obtener buenas cosechas, se requiere buen clima, que acompañe la lluvia, que no aparezcan langostas, plagas que anulen todo lo que tanto esperaba el colono. Dios mismo se encargará de suplir al hijo que El ha llamado". "Ud. será la primera en reconocer todo esto. Le pido por lo tanto, quite toda sombra de pena, del alma de su hijo, escribiéndole claramente que no tiene dificultad en continuar firme en el propósito de dejarlo seguir tranquilamente adelante". "Le agradeceré también me envíe dos renglones, aunque más no fuese para expresarme su voluntad. Le agradezco su atención y le aseguro que rezaré mucho a Jesús y a la Virgen para que den a su alma el consuelo que necesita. San Juan Bosco decía: "cuando en una familia, un hijo sigue la voz de Dios, es Jesús quien ocupa su lugar vacío". "La bendice afectuosamente su seguro servidor y Capellán. Pbro. Pedro M. Ronchino". 1959-196O- EL HABITO RELIGIOSO Y EL NOVICIADO.UNA NUEVA VIDA. El mes de Enero de 1960 los 12 integrantes de nuestro Curso recibimos el "Hábito-sotana- de manos de Mons. Victorio Bonamín, en Vignaud. Iniciábamos ansiosos una nueva vida. Al otro día en tren,-coche motor- nos trasladaron por un año al "Noviciado" de Manucho, Provincia de Santa Fe. El viaje fue por FF.CC. via: Seeber-Progreso-Nelson-Cululú-Laguna Paiva, hasta Manucho, donde permanecimos todo el año 196O. Nos apeamos en Estación y en dos volantas nos acercaron al casco de una antigua Estancia ex propiedad del Gobernador Manuel Iriondo, quien la había donado para que los Padres Salesianos iniciaran una Escuela, cercana a la Ciudad de Santa Fe. El primer día nos ubicamos en una sala dormitorio y visitamos la estructura de la casa con la explicación de su construcción. La persona que había adecuado la casa nos explicó que "la familia de Manuel Iriondo tenía una intensa vida social y política, por tanto entre los huéspedes de esta casa habrían pasado numerosas personas de estrecha amistad con la familia". Continuó con la explicación: "El acceso comienza con estos tapiales bajos y un jardín; el ingreso a la edificación se inicia desde este portón de madera labrada de dos cuerpos, que da paso a una sala de estar y en el primer piso un torreón típico de las construcciones coloniales con ventanas, donde siempre se hallaba la vigilancia como en todas las estancias del interior". "Esta primera sala era el escritorio del Dr. Iriondo, con algunos sillones y una mesa, que ahora será la Dirección de la Institución. Las demás dependencias son 4 habitaciones, que ya ustedes han ocupado, cada una con baño privado; esta amplia sala de estar, será vuestro salón de estudio; otra sala con mesas y sillas será el comedor; a continuación la cocina, el servicio de lavandería y varias dependencias donde descansaban los empleados de la Estancia". En el interior un patio con las Galerías, los aleros sostenidas por columnas de madera, en el fondo una pérgola con glicinas y en el medio un aljibe". "En esta otra esquina encontramos la Capilla con diez bancos de iglesia y un confesionario". "Este sector es el lado Norte de la edificación y a un kilómetro fluye el Río Salado". "El casco está rodeado de plantaciones, montes frutales ,durazneros, ciruelos, mandarinos, naranjos, limoneros y una huerta donde podrán cultivar para consumo comunitario: papa, zapallo, acelga, lechuga, tomate, ajo, cebolla, perejil etc. tarea que realizarán por la tarde como hacían en Vignaud con el Padre José Ferrero". Al final del recorrido, tomamos asiento en una sala de estar y continuó: "El Superior y Maestro de Novicios, será el Padre Angel Butto, el Catequista y Asistente el Padre -René Galoppo, Asesor el Padre Blas Prieto; será el encargado de la cocina el Hermano Coadjutor: José Marozzi". "Estas construcciones nuevas, que observan aquí cerca, con varios albañiles, próximamente será el nuevo Colegio Salesiano de Manucho; las obras están a cargo del Maestro de Obra: Luis Piló de Rosario. Con estas explicaciones el guía nos dio una idea de la historia de la casa provisoria; "espero que se hallen a gusto, la vida será similar al Colegio de Vignaud",-concluyó-. LA VIDA DIARIA EN MANUCHO. Recuerdo que cierto día recibimos la visita de un grupo se seminaristas Jesuitas que venían del Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y nos informaron "de la mejoría del Seminarista operado". A mitad del año 196O, sentí fuertes dolores abdominales, me llevaron, en un auto, al Hospital de Santa Fe y fui operado de apendicitis. Los días de internación estuve acompañado por un religioso el Padre Basilio Borosky. Comuniqué a mi familia esta novedad, por carta y a los 15 días, recibí la visita de mi padre para ver mi estado de salud. Me había operado el cirujano Dr. Enrique Salgado en el Hospital Provincial de Santa Fe y me encontraba en recuperación. Mi papá cuando me vio bien, estuvo dos días en Manucho, después regresó a Sargento Cabral, con buenas noticias para mi mamá y mis hermanos angustiados. De regreso, mi papá cuando llegó a la chacra, les informó: "Luis está mejor volvió al Colegio". De mi parte a la distancia los entendía, recordaba el axioma latino que decía: "gloria patri, filii sancti", equivalente a:"la gloria de los padres es saber que los hijos están sanos y son buenos". Ellos a la distancia habían temido por mi salud, como había sucedido con José y María. Mi madre me escribía para saber cómo me sentía y comentaba algunas novedades del campo. "Los vecinos Tomasetti habían dejado el campo donde eran medieros y el dueño las anexó a la chacra que trabajan papá y José". En otra misiva comentó: "estamos bien gracias a Dios, papá, José y María, te mandan saludos también los tíos y primos"."Te comento que los vecinos medieros, familia Corti, se retiraron también a la planta urbana y el terreno lo trabajaría la familia Maggi. No podemos ser propietarios, pero tenemos trabajo y esperamos que estos años mejoren las finanzas". "Un beso, un abrazo, te extrañamos".-decía- 1962- LA FAMILIA MAGGI SUFRIÓ UN CONTRATIEMPO. En la década de 196O, mi padre y mi hermano José trabajaban el campo: mamá con la ayuda de nuestra hermana María, atendían los quehaceres de la casa, la huerta y los animales domésticos. Luis estaba interno para concluir los estudios, recibía noticias por carta cada dos meses y contestaba por el mismo medio. En 1962 habían cosechado 1.2OO bolsas de trigo, una super producción. Al final de la cosecha, las bolsas quedaron en la estiba afuera, cubiertas con una amplia lona pues al día siguiente pasaría el camión del cerealista acopiador y las transportaría al galpón del FF.CC. para pesarlas y despacharlas. "Esa noche fatídica,- me contaron por carta- sobrevino una tormenta con lluvia y la inundación". "Las tres primeras hileras de bolsas de la estiba quedaron bajo el agua, eran unas 4OO bolsas de 5O kilos cada una, mojadas, perdidas". Ellos habían tenido la precaución de taparlas con lonas por si llovía; pero el agua entró desde abajo. "A la semana cuando secó el camino y llegó el camión del cerealista, los peones sólo cargaron las secas y las humedecidas no las recibieron; así sumaron 4OO las bolsas desechadas. ¡Todo el esfuerzo de un año y la ilusión de la abundante cosecha, quedaron casi esfumados, perdidos!". A duras penas pudieron venderlas como alimento para animales. ¡Qué angustia, qué decepción!. En reiteradas ocasiones cuando escuchaba la frase irónica de boca de algunos cómicos: "lloraba como gringo que perdió la cosecha", me dolía en el alma, pues en la familia habíamos sufrido esa angustia y me caía muy mal. Recuerdo que en reuniones familiares a fin de Año, que pude participar, estos inmigrantes, a modo de catarsis, comentaban la salud de la familia, el crecimiento de los hijos, la situación del campo, las cosechas, la "tallarinada" en torno a la mesa grande y recuerdo con claridad, la frase de mi padre:¡"basta la salud"!. Los tíos Pedro y Mateo con las dos manos sobre la mesa musitaban:¡ay, ay,! "cuando no lo perdemos todo, vendemos barato y compramos caro, esa es la realidad del colono". -1961-1962- 1963. INSTITUTO NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO. El año 1961 los doce Novicios que vivíamos en Manucho, volvimos al Seminario de Vignaud donde hacíamos las prácticas docentes de Maestros Normales y cursamos "el Filosofado", en el Instituto Nuestra Señora del Rosario. Egresamos en 1963, títulados: Maestros Normales Nacionales y Profesores para los Colegios Secundarios Salesianos, donde seríamos destinados para dar clases. Mi elección fue prepararme en "Historia y Geografía", contaba entonces con 22 años.Mi primer destino docente fue la Escuela Agrícola Salesiana de Ferré, Prov. de Buenos Aires. - 1962 - INAUGURACIÓN DE LA CAPILLA EN SARGENTO CABRAL. Recibí una carta enviada por mi mamá en la que describía "la inauguración del edificio nuevo de "la Capilla dedicada al Sagrado Corazón de Jesús", en Sargento Cabral, el 15 de Julio de 1962. "Ese día contamos con la presencia de Mons. Guillermo Bollatti de Rosario, quien bendijo el templo, lo acompañaba el Párroco Artemio Natali. Fue un acto muy lindo, celebraron la Misa y estuvo casi todo el pueblo". "La Capilla desde 1921, siempre funcionó en locales alquilados. La Comisión de Damas: "Propagación de la fe cristiana" pedía desde 195O la construcción definitiva de una iglesia. En 1957 con la presencia de Mons. Vennera colocaron la piedra fundamental, formaron "la Comisión pro Templo" e iniciaron una Colecta popular para construir la Iglesia". "Nosotros también participamos, cuando vengas a Cabral la vas a ver". "Nosotros seguimos con el trabajo del campo, gracias a Dios". - 1963- CASAMIENTO DE JOSÉ CON JULIA. En Sargento Cabral contrajo matrimonio nuestro hermano José Maggi con Julia Sulli, perteneciente a una familia de agricultores de la zona. Luego del Casamiento Civil realizado en el Juzgado de Paz y la Ceremonia de la Iglesia, los familiares y amigos participaron de un almuerzo en el campo el cual estuvo amenizado por una orquesta local que inició los sones con el vals de los novios. - 1964 - 1965 - 1966 - MI PRIMER DESTINO COMO DOCENTE. Mis padres y hermanos estaban pendientes de mi nuevo destino, que les había adelantado por carta; pero sin saber en qué localidad iniciaría mi tarea docente. Mi primera "Carta de obediencia", -1964-,así se llamaba el destino que daban los Superiores-, fue la "Escuela Agrícola Salesiana Concepción Gutiérrez de Unzué", localidad de Ferré. Antes de escribir a mis padres y hermanos, investigué un poco la historia de la fundación de la Escuela, a través del Personal más antiguo y pude recabar que: en realidad al inicio, la conocían como "Escuela La Trinidad", emplazada en un Paraje ferroviario "Estación La Trinidad", que pertenecía a la localidad de Ferré. "Uno de los sueños de María Unzué de Alvear, fue crear una escuela para los hijos de los empleados rurales de la zona". Con ese objetivo "fundó en 1925 una Escuela Primaria; con los años creció, incorporó el Secundario y fue: "Escuela Agrotécnica Salesiana Concepción Gutierrez de Unzué", en homenaje a su madre y puesta bajo la administración de los Padres Salesianos, que la familia había conocido en Buenos Aires". Esos datos básicos transcribí a mi familia para que conocieran donde ejercía la docencia. La Escuela, con internado para varones, alejada de la planta urbana, era un Establecimiento que había formado generaciones provenientes de localidades vecinas aprendían y desarrollaban todo tipo de actividades agropecuarias".El año 1964 a los 23 años, al inicio del Año Escolar, tuve a mi cargo el 6° Grado y dictaba algunas horas en el Secundario. El Director era el Padre Isidro Máspoli, un sacerdote Asesor José Miguens, un catequista Francisco Tiberi y dos Hemanos coadjutores: Don Angel Tamburlini encargado de enseñanza y producción de la Huerta para consumo interno del personal y los pupilos; estaba al cuidado de las plantas frutales, las vides y el sector de la Avicultura, cría de pollos y gallinas ponedoras"; también el Hermano Bartolomé Gheno encargado del sector industrial de la Escuela destinado al procesamiento de la leche proveniente del tambo a diario. conocido como "La Lechería", elaboraban variedades de quesos, almacenaban las hormas de pategras, sardo, provolone y el clásico dulce de leche con miel, sumaba la dulcería de frutas de estación y chacinados para el autoabastecimiento del consumo interno y parte envasados para la venta. El Maestro Gheno distribuía el trabajo a los alumnos que practicaban junto a los jefes de sección. Los alumnos estaban en pequeña escala, por etapas, al contacto con la producción, industria y comercio". Concluido Quinto año obtenían el Título de "Técnicos en Tareas Agrarias e Industrias".La Escuela estaba y está bajo la Supervisión del Ministerio de Educación y la inspección de industrias y bromatología, como las restantes Escuelas Agrícolas del País. Esta Institución está muy bien organizada con diversas secciones donde los Ingenieros y los empleados especializados dictan las clases por la mañana y por la tarde guían a los alumnos en las áreas: agricultura, siembras, silos, ganadería, el cuidado del ganado vacuno,-el tambo-; caballar, los ovinos, y los porcinos; avicultura, frutales, horticultura y apicultura. Los integrantes de mi familia un Domingo de Septiembre de 1964,viajaron para conocer la Escuela Agrícola con el coche de Juan Tobaldi, futuro marido de mi hermana, María. Durante la visita les presenté al Director Padre Isidro Máspoli, conocieron la edificación que "había sido el casco de una Estancia perteneciente a la familia María Gutiérrez Unsué de Alvear, donada a la Congregación Salesianos con el fin que funcionara una Escuela Agrícola". Les encantó la construcción, con las paredes del hall, las galerías, el aljibe y de la Capilla, revestidas a la altura de un metro con azulejos decorados en azul, tipo español. Visitamos la Huerta, el Tambo, la Quesería, la Dulcería y más lejos los corrales de avicultura, el criadero de cerdos y el apiario. Quedaron admirados de esta Escuela y repetían: "Tendría que haber muchas de estas Escuelas en toda la Argentina". ¡Qué alegría, pasamos un día en familia!. Almorzamos a la canasta en el Parque de la Escuela y al atardecer del mismo día regresaron a Sargento Cabral. Para mis padres y hermanos, "mi admiración y respeto", por los días de trabajo en el campo y las noches que pasaron en soledad. De mi parte recordaba las palabras de uno de mis profesores de San Nicolás quien me había dicho: "agradece esta oportunidad, estudia mucho, reza mucho, que te vas a recibir de Maestro, podes llegar a Profesor y si quieres también, a ser Cura". -1967 - CASAMIENTO DE MARÍA CON JUAN TOBALDI. El mes de Septiembre de 1967 contrajeron matrimonio María Luisa Luján Maggi con Juan Tobaldi perteneciente a una familia de la zona agrícola de Uranga. Luego del Casamiento Civil en el Juzgado y la Ceremonia de la Iglesia, la reunión familiar fue realizada en el campo con la actuación de una orquesta que interpretó el vals de los novios. LOS CASAMIENTOS EN EL CAMPO. Cuando nos reuníamos los tres hermanos: José, Luis y María en la casa paterna recordábamos que junto a nuestros padres, en sulky salíamos a la tardecita, una hora de viaje, para participar en la fiesta de casamiento, bajo una carpa de lona, iluminada con 4 faroles a querosén; los asistentes cenábamos en dos largas mesas. Sobre varios tablones, a un costado, una orquesta irrumpía con los sones de un vals, en este momento la novia de blanco y el novio de traje iniciaban el baile del festejo. El descanso llegaba con el corte de la torta, los aplausos y el brindis. La atracción de la orquesta con un "Paso Doble", anunciaba la segunda parte del baile hasta pasada la media noche. La despedida y las infaltables fotos con la nueva pareja, anunciaban el fin del festejo. La familia Maggi-Rosatto, subíamos al sulky y volvíamos por la noche, a la luz de la luna, otra hora de viaje. Fuimos testigos de estos intercambios sencillos y amables; percibíamos que todos eran necesarios y valiosos para sacar adelante la comunidad de "contadini",-labradores del campo- en los duros tiempos que les había tocado vivir "en esta tierra nueva, promisoria" y "olvidar un poco la nostalgia del desarraigo". Nos tocó asistir a un casamiento durante el día, de 12 a 17 en tiempo primaveral, con las mismas características del anterior. - 1968 - VISITA AL COLEGIO DON BOSCO DE SAN NICOLÁS. RECUERDOS. En las vacaciones de verano de 1968, regresé de visita a mi antiguo "Colegio Don Bosco", donde fuimos pupilos con mi hermano José y el que está enfrente "Colegio María Auxiliadora", donde estuvo nuestra hermana María: en esos Colegios nuestros padres nos venían a visitar desde Sargento Cabral distante 38 kilómetros, en Sulky; salían a la madrugada y volvían al campo, al atardecer. Desde 197O, recibo las noticias del Colegio Don Bosco de San Nicolás y releo el Blog que generaron algunos Ex Alumnos, alentados por la necesidad de preservar la memoria histórica en esta segunda Casa Salesiana de América,1878. Estos Exalumnos consustanciados con la obra de Don Bosco en la Ciudad de San Nicolás, incentivan la memoria y resguardan el acervo cultural que posee el Colegio y su Parroquia "María Auxiliadora", para las generaciones futuras; ellos "con esta iniciativa luchan contra el olvido y la indiferencia, revitalizan los lazos con los orígenes mismos de la Congregación Salesiana en la Argentina, divulgan, cuidan su historia y la proyectan hacia el porvenir". Para nosotros los Ex alumnos pupilos, recordamos siempre esa Institución, sus aulas, los maestros, el patio donde jugábamos, la iglesia adjunta donde rezábamos, el comedor y el dormitorio. Allí conocimos la historia de los primeros Misioneros y Misioneras Religiosos Salesianos, como el Sacerdote Celso J. Valla, oriundo de la zona Sur de Santa Fe, entre Juncal y Peirano; uno de los prolíferos historiadores del acontecer salesiano en San Nicolás de los Arroyos, quien luego fue trasladado a Santa Rosa, La Pampa. Tenemos presente los nombres de los Superiores y Maestros que tuvimos en el Colegio; el Director Padre Francisco Trossero, oriundo del Trébol, (S.F.) el Padre Octavio Granero, mi Maestro, el Padre Iñon y el Padre Luciano Cobo, encrgado del Oratorio Festivo; en especial al Padre Antonio Scasso Investigador, Fundador y Organizador del "Museo Regional de Ciencias Naturales" en 194O, que aún existe en el Colegio y está ampliado. Este Museo lo visitábamos una vez por semana en la hora de Ciencias Naturales. En cada Institución Salesiana que visitamos aflora el recuerdo de San Juan Bosco, el fundador de la Obra, quien expresó: "la historia no es un vano entretenimiento de gente ociosa, sino vehículo de la tradición, escuela de la experiencia y estímulo para las futuras generaciones” (Cfr. Memorias Biográficas, Vol. XII, págs. 56 y 57). - 1968 - UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA A NUESTRA MAMÁ. El Dr. Nicolás Sebe médico de cabecera que atendía a nuestra mamá, al constatar su estado de salud, la derivó a un médico especialista en Rosario quien le aconsejó internarse en el Hospital Centenario. Estuvo internada una semana por una intervención quirúrgica; cuando recibió el alta, descansó en la casa de una familia amiga, Lusardi y al término de 15 días regresó al campo. Ella recuperó el ánimo y pudo hacer vida normal. Durante las vacaciones de verano de 1968, estuve una semana en la chacra en compañía de mi familia acompañando el post operatorio. Una noche mi madre comenzó a contarnos como en años anteriores: "Recuerdo como si fuera hoy, pasé la infancia y juventud con mis padres inmigrantes y mis hermanos sicilianos, concurrí a la escuela, siempre con mucho esfuerzo y trabajo. Sufrimos la muerte de nuestros padres, con el tiempo mis hermanos Pedro, Rosalía y Cruzv formaron sus matrimonios. Ayudé a criar a los primeros hijos de Pedro y Teresa en el campo, desde 193O". "El año 1937 conocí a Luis Maggi, vecino del campo, nos casamos, hicimos esta casa, trabajamos la tierra, luego llegaron ustedes tres y aquí estamos. Todo lo hicimos con esfuerzo, con lo justo, gracias a Dios, nunca nos faltó de nada". "No todos los años fueron fáciles, sin embargo superamos las dificultades, gracias a nuestra ayuda mutua y relación en el respeto, pudimos darles, casa, comida, ropa y escuela que fue los principal". "Hoy me levanté, pero no me siento bien, recién tomé los remedios. Estoy cansada, no me arrepiento de nada, al menos hasta ahora todos tenemos salud, José y María están casados, vos Luis seguí con el estudio, si te gusta, esa es mi satisfacción y no tiene precio". "Sé que estos dolores van a pasar y dentro de poco tiempo volveré a sentirme bien para ver los nietos y trabajar como hice siempre". Aunque no te envíe cartas, vos mandame unas líneas por mes y vení a visitarnos cuando puedas". "Me agrada verte bien y contento". LOS VALORES QUE NOS TRANSMITIERON NUESTROS PADRES. Nosotros los hijos y los nietos, a la distancia, al recordar estas conversaciones, nos parece que recuperamos la infancia, la imaginación, volvemos a pensar lo que vivimos. Vemos y sentimos que nuestros padres fueron esas personas que estuvieron presentes al lado nuestro y que nos brindaron una ayuda enorme: que no solamente nos llevaban a dormir, nos arropaban y nos daban las "buenas noches y hasta mañana", sino que nos dieron también: "el techo, la comida, la ropa y la Escuela". Nuestra mamá y papá con tres hijos en el campo se desvelaron por nuestro bienestar. Ambos nos protegieron y nos abastecieron, nos llenaron de imaginación hasta que aprendimos a volar. Aquellos momentos de angustia, lágrimas y suspiros, que veíamos en sus rostros, hoy las captamos y dimensionamos en su totalidad, como en aquel momento que nos despidieron en la puerta del Colegio, cuando teníamos: 11, 12 y nuestra hermana 8 años; tuvimos también angustias, lágrimas y suspiros. Cuántas veces de niños y de adultos escuchábamos las historias repetidas que suplían a centenares de libros de cuentos y les hemos dicho: "no llores más, "pa", "no te angusties, "ma", nosotros te queremos". No sabíamos como agradecer tantas historias que nos narraban; hubiéramos querido estar presentes los tres hijos, para ayudarlos, acompañarlos y llenarles de alegría el corazón; pero la vida diversificó nuestros caminos SUS CARENCIAS Y SUS DESEOS DE SUPERACIÓN. LAS CARTAS. Los inmigrantes italianos del-S.XX.- algunos recalaron en las zonas urbanas y otros en la zona rural. Los inmigrantes que conocimos nosotros fueron campesinos, agricultores que poseían "valores simples, pero especiales". Trabajaban el campo "en silencio, respetaban la naturaleza e interpretaban sus tiempos; para ellos la familia y la honestidad representaban toda su existencia". La mayoría eran analfabetos, otros sin Escuela completa, sin hablar, ni escribir el castellano", es cierto y ese era su dolor interno que no deseaban que lo sufrieran también sus hijos. Nuestros padres estaban escolarizados, aprendieron a leer, a escribir, a redactar, a utilizar los números, las operaciones. Nuestro papá escribía cartas en italiano a sus parientes de Italia y a sus hermanos de EE.EE. Nuestra mamá nos escribía cartas bien redactadas en castellano, todos los meses cuando estábamos pupilos. Era su conexión, allí manifestaba que nos extrañaba, preguntaba cuando volveríamos de vacaciones, comunicaba el deceso de algunos parientes y vecinos, la construcción de la nueva Capilla Católica del Sagrado Corazón en Cabral, nos anunciaba que: "vamos a enviar una encomienda con dulce casero". Nos repetían que: "No queremos que solo sean campesinos y sufran como nosotros, estudien mucho, queremos que se encuentren bien de salud, que se ayuden entre ustedes y tengan más posibilidades que nosotros". Ese fue un pacto de silencio que hicieron nuestros abuelos y nuestros padres, con sus sufrimientos; la única satisfacción manifiesta era "haber criado a los hijos", pedirles que "estudien" y ver a sus nietos. Por eso, queremos reivindicar las epopeyas de estos héroes anónimos, dejar por escrito: "El camino que transitaron los inmigrantes, junto a nosotros".En estas páginas acopiamos un amplio conjunto de experiencias vividas con ellos, que contribuyeron a profundizar el conocimiento de la realidad socioeconómica argentina, repetida por décadas, a pesar de algunas iniciativas tendientes a superar la situación de pobreza en la que vivían, a causa de la poca remuneración recibida y reconocimientos por sus trabajos, y esfuerzos. Trabajaban, producían; pero la ganancia quedaba diluida en diversas formas por los escurridizos caminos económicos". Las expresiones de los pequeños productores agrarios entrevistados fueron reiteradas: "nuestros productos los vendemos barato y los pequeños elementos de consumo familiar los compramos caro, por eso siempre perdemos y no salimos de la pobreza". No obstante nunca bajaron los brazos. El tiempo pasó, envejecieron, su salud se deterioró; porque los años no vienen solos y llevaron a la tumba sus epopeyas, sin ningún reconocimiento, solo sus hijos, parientes y amigos le dieron el último adiós y los acompañaron al "camposanto", donde descansan". LAS FOTOGRAFIAS FAMILIARES.MEMORIA DE LOS ANTEPASADOS. Cada momento de la vida se tornó perdurable a través de las fotografías: el retrato familiar, las ceremonias sociales, en especial de los casamientos.Estas fotos se hallan en los hogares, son parte de los recuerdos de bisabuelos, abuelos, que ya no están, de los hijos pequeños y de los familiares que viven en Italia, en Francia y en EE.UU. Las fotografías perpetúan el paso del tiempo nos posibilitan ver la imagen de las personas, comparar las fisonomías, el cambio de las modas y las viviendas. 1969- DECESO DE NUESTRA MAMA. El 11 de Octubre de 1969 falleció nuestra mamá María Josefa Rosatto de Maggi, en el campo rodeada de los familiares la asistencia del Dr. Nicolás Sebe, quien en los últimos días llegaba con su auto para medicarla, pues vivió con suero hasta el último día. El Velatorio fue en una habitación de la chacra, rezamos un Rosario con los presentes, por su eterno descanso y por la tarde el último acompañamiento hasta el cementerio local donde fue el sepelio. Ella se fue de este mundo; pero nos dejó tantos recuerdos, vivencias y enseñanzas que día tras día nos damos cuenta que no se fue, está descansando y está muy presente en nuestras vidas. 197O - PRIMERA VISITA A ITALIA. En 197O tuve oportunidad de viajar al Congreso Mundial de Ex alumnos de Don Bosco en Turín, Piamonte, lugar donde nació San Juan Bosco, fundador de la Congregación Salesiana. Pertenecía al Centro de Ex alumnos de Don Bosco en Rosario y fui invitado a participar por el Padre Ernesto Albrecht. Viajamos en avión desde Buenos Aires 3O delegados de varias provincias. Llegamos a Turín y luego luego de tres días nos llevaron en tren a conocer Roma y las Catacumbas de San Calixto, las cuales estaban al cuidado de los Padres Salesianos. Los que teníamos familiares en la zona fuimos autorizados para visitar a nuestros parientes. Ese era el plan desde Argentina, por el cual pude conocer la tierra de mis ancestros. LA VISITA A TARSOGNO,TIERRA DE NUESTROS ANCESTROS. Conocí la localidad de TARSOGNO, en la Provincia de Parma, Italia. Viajé desde Milán en tren hasta Tornolo y de allí en Bus hasta Tarsogno, para conocer el pueblo y visitar a un primo: Severo Maggi, casado con María, quien vivía en una parte del terreno de los Maggi; muy cerca de la casa paterna de piedra donde vivieron nuestro papá, los tíos y los abuelos.Los parientes me recibieron emocionados. Si bien estaban avisados,no sabían la hora exacta, llegué a pie desde la parada del Bus. Pregunté a los vecinos y me señalaron la casa distante unos 3OO metros. Me ubicaron en su casa y el primer día fue de emoción, de sorpresas, de ensueño. Al siguiente día comenzamos los paseos en su auto Fiat; con este vehículo me llevaron a conocer bien Tarsogno, la Escuelita, la Iglesia, el Cementerio donde descansaban los abuelos, el salón del club. Más adelante, visitamos Borgo Taro, la Vía Marzuola y Boresasco,lugares donde había estado mi padre. Otro día pude visitar el torrente donde estaban los vestigios de una construcción, quedé estupefacto cuando vi el Molino, lugar de la molienda, con una pesada rueda de piedra que era movida con un eje a través de engranajes traccionados por la fuerza del agua que la hacía girar una noria. Esta ingeniería hidráulica tenía por finalidad mover la rueda de piedra que trituraba el grano de trigo para obtener la harina. Severo me dijo: "aquí trabajábamos con mi hermano gemelo Silvio, casado con Anita quienes emigraron en 1949 a la Argentina y trabajaron el campo con tu papá, Luis Maggi. Me recordó que Silvio y su esposa tuvieron dos hijos Juan y Carlos". "Tu padre emigró en 1924 con cinco amigos del pueblo Chiesa, Cardinale, Perín, Berto y un primo Costantino Cofrini. Allá lo recibieron otros paisanos, la familia Massa y la familia Battoglia, también estaba Berto". "Dile a tus padres que nos visiten con tu mamá y tus hermanos, queremos verlos",-me repetían. Los cuatro días que permanecí con ellos visité la primitiva casa de piedra, luego ampliada a dos plantas, conocí la llave metálica del portón de entrada construido con gruesas maderas, la llave, gruesa, medía 3O centímetros de largo, con la que todos los días accionaba el abuelo; visitamos el establo, la huerta y las plantas de castañas. El primo Severo con su esposa María me hicieron conocer un poco los alrededores, comentaban que "el Patrono del pueblo Tarsogno, era San Esteban, cada año luego de una Misa, en esa iglesia parroquial, hacían una procesión con el Santo, participaban muchos fieles de Tarsogno y Tornolo, para pedir su protección". Visitamos el pueblo de Tornolo, distante 5 kilómetros, Bedonia, también Centocrocce por un camino de montañas. Me explicaban que "en tiempos antiguos tal vez 14OO esa Región era conocida como "Tarsuneo", en la época romana y después fue conquistada y poblada por un señor Feudal llamado Malaspina, vecinos de Piacenza". Detrás de un cerro alejado había un pueblito "Compiano" que "según la historia italiana, los años 14OO-15OO- hubo muchas guerras entre Feudales, con varios Castillos destruidos en esa región".En el trayecto encontramos algunos monumentos y lugares de interés, como "el Santuario de la Virgen del Carmen que data de 183O y fue remozada en 1870"; el Oratorio de San Roque en la localidad de Tornolo, "este Oratorio fue construido en los años de 163O, que compartían Tornolo y Tarsogno, con el fin de agradecer al Santo el final de una peste que diezmó la población. "Cuando vengas otra oportunidad -me decían-,te mostraremos los tres molinos que fueron construidos en el 17OO, a lo largo del Torrente de Lubiana,-llamados Los Molinos de Lubiana- que funcionaron hasta 195O, están sobre este mismo camino y como te dije eran utilizados para la molienda del trigo, del maíz y las castañas". "Esos molinos Fueron reacondicionados recientemente y pueden ser visitados". "Los pequeños colonos de la región, con su carros llevaban las bolsas de granos a la molienda, allá las pesaban, las elaboraban, les cobraban el trabajo y luego les entregaban una proporción de harina al colono". Todos los conocidos de Severo y de María que encontramos, les aclaraban:"es un primo argentino, hijo de un Tarsognin, Luis Maggi. Cada uno brindaba un recuerdo o testimonio de las vivencias, de la Primera y Segunda Guerra, de los centenares de sobrevivientes italianos que se dispersaron por el mundo; esas palabras no eran invento, ni ficción; para mi fueron un certificado de garantía de las emocionadas narraciones de mi padre. La sorpresa fue cuando la anteúltima noche me informaron que:"domani andiamo a Venezia". Era una excursión con 45 personas, salimos al despuntar el sol, pasamos por Mantua, Verona, Padua,-en esta ciudad descendimos para visitar la tumba de San Antonio de Padua-.Llegamos al puerto de Mestre y de allí por un largo puente a la ciudad sobre islas rodeada de agua, los caminos eran canales. Tomamos un "vaporeto", para la excursión, pequeña lancha en la que dimos una vuelta para conocer algunas de la cien islas separadas por canales y las construcciones hasta la iglesia de San Marcos, la Plaza, el Campanario y la Isla de Murano donde funden el vidrio y confeccionan con el cristal de Murano, copas, platos, botellas y adornos de vidrio de varios colores. Finalizado este giro emprendimos el regreso. Faltaba mucho por conocer; otra vez será,-dijimos-. En esa región el 7 de Octubre de 1571 una coalición cristiana, llamada Liga Santa, integrada por el Papado, entonces Pio V, la República de Venecia y la monarquía española de Felipe II con su ejército al mando de Don Juan de Austria, partieron desde Venecia, avanzaron por el Adriático al Sur, con las naves, enfrentaron a los turcos otomanos y los vencieron en una histórica batalla naval en el golfo deLepanto. El ejército otomano pensaba invadir Europa. Emprendimos el regreso a Tasogno con el bus. Al día siguiente, llené mi cuaderno de anotaciones, mi cabeza era una biblioteca histórica, un repaso lleno de emociones. Durante la cena les agradecí una y mil veces su compañía, su cordialidad. Por la mañana me despedí de los familiares, tomé un tren con destino a la Spezia y de allí a Turín, a la Casa Central del Congreso Salesiano. EL CONGRESO DE EXALUMNOS DE DON BOSCO.-1870-1970- Ese Congreso fue convocado para celebrar los 1OO años del grupo de Ex alumnos que había creado Don Bosco, en su parroquia de Turín. Asistieron ex alumnos de todos los Continentes. Fui invitado a dirigirme en idioma italiano a los congresales en nombre de la Delegación de Rosario,esam oportunidad expresé "la alegría de participar, conocer Turín, la tierra de Don Bosco; Roma, San Pedro y Parma la tierra de mis ancestros". Un congresal tomó una bandera italiana del salón y me la colocó sobre los hombros. Cuando retorné la mostré a mi familia y mi papá me dijo: "Es un gran recuerdo, guárdala siempre". Esa bandera la tengo en mi poder como un tesoro. -197O- EL EXODO RURAL. En la década de 197O comenzaron los "Desalojos Rurales" de los "medieros e inquilinos de campos" que se extendió hasta 199O; se multiplicaron las "Taperas", reconocidas desde las rutas por algunos árboles, un molino y restos de las viviendas. Los análisis y comentarios sobre este tema abundaron en los periódicos y revistas junto con las promesas de una vida mejor en los centros urbanos, con el aumento de la tecnología en la producción, posibilidad de exportar más; pero solo fueron declamaciones políticas de los gobiernos de turno y no hubo políticas de Estado en favor de los colonos y operarios rurales.Nuestra familia fue una de las perjudicadas. "En estas décadas los jóvenes ingresaron como operarios de fábricas, otros esperanzados abrieron negocios; al tiempo debieron cerrarlos y la mayoría vivía de changas. En la década del 199O algunos centros fabriles y los FF. CC. de Norte a Sur, también cerraron, los obreros fueron declarados prescindibles y la desocupación creció exponencialmente".(Cfr. La paradoja de la abundancia argentina. Norma Giarraca y Miguel Teubal. Inst. Gino Germani. UBA-2O1O). ALGUNAS CAUSAS Y SUS CONSECUENCIAS DEL EXODO RURAL. El proceso de modernización de las actividades rurales, por el uso de maquinarias en la producción,-tractores, trilladoras, silos metálicos- redujeron la necesidad de personas que trabajaban en el campo. El resultado fue que, esas personas se trasladasen en adelante, a la planta urbana o ciudades vecinas, donde podían emplearse en obras públicas, industrias y comercios. Una parte de esas familias formaron las "villas miserias", asentamientos en torno a las grandes ciudades. La concentración de la tierra productiva quedó en manos de pocos dueños con poder adquisitivo, pues muchos colonos no tenían posibilidad de acceder a la propiedad de la tierra y así se produjo el "desalojo" de medieros y arrendatarios que ocasionó el problema de la desocupación. Esas familias que vivían alrededor de las grandes propiedades, en la región agrícola, se vieron obligadas a entregar sus chacras a los nuevos propietarios. Muchas familias provenientes del Norte Argentino también fueron desplazadas, buscaron refugio en las ciudades con otra ocupación. (Cfr. Revista Agro Nuestro. 197O). Centenares de colonos de la Pampa Húmeda, vendieron, a cuenta gotas, como pudieron sus herramientas y rumbearon a los centros urbanos, al pueblo vecino o las ciudades de San Nicolás, Villa Constitución, Rosario. (Cfr. Ramírez, L. Porstmann, J.C.(2OO8).“Evolución de la Frontera Agrícola. Campañas 8O/81, en Revista  Agromensajes , Fac.Cs.Agr. UNR). LA BÚSQUEDA DE NUEVOS TRABAJOS. LOS BARRIOS PERIFÉRICOS. REFLEXIONES. El trabajo en las fábricas, cargas y descargas, tareas de limpieza, les presentó una oportunidad y un reordenamiento en sus vidas, que no estaban acostumbrados hasta ese momento, al ritmo que funcionaba una fábrica o un taller. Esas personas ofrecían sus manos para trabajar; pero eran "mano de obra no calificada". La mayoría no tenían Escuela, solo sonocían Las actividades del campo. Además en tiempos pasados, la mayoría se guiaban por la luz solar y los horarios tenían cierta flexibilidad. El presente, esquema laboral en lsas fábricas y comercios, les exigían ritmo, puntualidad y muchos no superaban la prueba, odiaban el reloj despertador. Los jóvenes emigraron para estudiar en los centros urbanos y nunca volvieron a vivir en el campo. Entrevistadas algunas familias nos expresaban que "la opción por vivir en la planta urbana y no vivir aislados en las zonas rurales, nos favoreció y fue una comodidad, para los abuelos y padres ancianos que demandaban más atención médica y cuidado familiar". Los colonos emigrados necesitaron un proceso de adaptación a la nueva forma de vida urbana, donde encontraron puntos positivos y negativos.El aspecto positivo era que conseguían changas y tenían la posibilidad de adquirir los productos de la "canasta familiar" sin desplazarse tan lejos. Estos beneficios generaban características negativas, pues las personas que cosechaban parte de sus alimentos en el campo, sin abonar en efectivo, ahora debían comprar todo con dinero. Esta realidad aumentó los gastos mensuales, por ello tuvieron que trabajar más horas para aumentar el ingreso que les permitiera vivir con dignidad. Los dispuestos al trabajo y al esfuerzo, consiguieron ser ayudantes de albañiles, de quinteros, otros fleteros para el mercado. En la zona urbana no veían extensos terrenos, el espacio era estrecho, olvidaron la huerta y las plantas frutales del campo. Ya no sembraban hileras con semillas de zapallos, de sandías, de melones, de tomateras, de cebollas y de ajos. Abundaban los artesanos quienes ofrecían sus manufacturas y vendedores quienes con sus carritos recorrían los barrios. La otra cara de la moneda era la abundancia de holgazanes, oportunistas, amigos de lo ajeno, que tenían a mal traer a los vecinos. la experiencia de entrevistar personas residentes en barrios periféricos de la ciudad de Rosario, con el fin de confeccionar una monografía y luego una Tesina, en la etapa de formación docente que se titulaba: "Curriculum y Didáctica en contexto de pobreza" y otro "la Resiliencia en la vida de privaciones". Allí palpé las sensaciones de angustia de las personas y el deseo de superación y porque "optaron por residir en las ciudades en busca de un futuro mejor, para vivir sin tantas privaciones como las que habían pasado aislados en el campo". En el barrio Las Flores cerca del Colegio Itatí donde sábados y domingos visitaba el Padre Rogelio Pizzi, con algunos colaboradores y en la zona de Barrio Ludueña donde trabajaba el Padre Edgardo Montaldo, quien construyó una Escuela, un comedor público y un costurero para adecuar ropa usada, fueron los lugares donde escuché las mayor cantidad de testimonios que respaldan estas reflexiones. Pude advertir en sus descripciones la realidad de la "migración interna", donde las personas sufrían "la falencia de infraestructura necesaria para albergar a todas estas familias y los serios problemas por los que atravesaban, similares con otras ciudades". Algunos alquilaron viviendas económicas, otros compraron un terrenito y construyeron con sacrificio sus viviendas de ladrillos y algunos vivían en hogares provisorios con techo de lona, paredes de madera y un brasero en la puerta. Esas familias norteñas, sin medios económicos residían en  "una vivienda, choza, precaria, sentían la aglomeración y la marginación", a la espera de tiempos mejores. La ilusión de la vida en la ciudad concluía cundo "se veían marginados, excluidos, en la periferia,sin servicios básicos, de agua, electricidad, cloacas, teléfonos, transporte público". Comentaban que "algunos días estaban sin agua y la poca que había estaba contaminada; crecían los basurales y no había recolección de residuos. el único medio de transporte era la bicicleta". La mayoría, personas de fe, concurrían a la Capilla, asistían a los servicios religiosos y siempre recibían ayuda Parroquial o de las "Damas de Beneficencia"; los niños participaban de los juegos que organizaban los "grupos juveniles de la Acción Católica". Ese fue el origen y crecimiento de las Villas, con problemas sociales complejos y carencias por la falta de asistencia social, médica y de seguridad. Esta oleada de inmigración interna, comenzaron de cero a "construir su hogar y cuidarlo, a conseguir la escuela para los hijos y un almacén confiable, con precios razonables". Los entrevistados comentaban con dolor que "debían cerrar puertas y ventanas; sentían cercanos los robos y la violencia, provocados por los centenares de desocupados, por la falta de oportunidades laborales. "Todos debemos sobrevivir y el único trabajo es el cirujeo". "Años anteriores, nuestros abuelos y padres viajaban en el tren carguero, eran "peones golondrinas" y siempre volvían con algunos pesos; pero en estos tiempos ya no existe esa posibilidad". Al despedirme de estos barrios, insistían que "todos buscamos trabajo, desde la niñez estamos trabajando para sobrevivir; pensamos en los hijos y sabemos que "la ociosidad es mala consejera". "Cambian los gobiernos y todo sigue igual, o peor".De mi parte agradezco el consejo de nuestros padres: "estudien si quieren un futuro mejor". SE ACERCA EL CINCUENTENARIO DEL SARGENTO CABRAL. El Médico, Dr. Sebe, las maestras de la Escuela, el Presidente del Club, Zupanovich, difundían entre los amigos y pobladores, la noticia del "cincuentenario del pueblo Sargento Cabral", el año que viene 1971. "Piensen qué se puede hacer; debe ser un año de festejos, pues fue fundado el 19 de Junio de 1921". De mi parte pensé "escribir una breve historia del pueblo, con la recopilación de varias entrevistas a los sobrevivientes de aquellos años, para describir la vida de los pobladores". En primer lugar pedí el acceso a la documentación de la Comuna, de la Escuela Primaria, del Juzgado de Paz, de la Comisaría, de la Capilla Católica, del Club Social y Deportivo Independiente, de la Cooperativa". Todos los fines de semana viajaba desde Rosario y recopilaba datos". La primera recopilación pude realizarla por el entusiasmo de los pobladores que me facilitaron, testimonios, fotos, documentación y la propuesta de la Comuna y del Club de imprimir una Revista o un libro según el costo. Acepté ese desafío y ¡manos a la obra!. La recopilación básica, la ordené y llevé el contenido a la imprenta de la Editorial Amalevi de Rosario, donde era pasante y allí el personal me ayudó a la confección de la "Revista del Cincuentenario de Sargento Cabral"; establecieron un presupuesto, lo entregué a la Comisión del Cincuentenario y fue aceptado. El Festejo fue programado para mediado de 1972, coincidente con el Cincuentenario del Club Social y Deportivo Independiente. En esa fecha estaba impresa la "Revista",la cual fue presentada en una cena popular, con asistencia de las Autoridades de la Provincia, del Departamento Constitución, de pueblos vecinos y la población local. En la ocasión fueron distribuidos unos 5OO ejemplares a un módico precio de costo, controlada por la Comisión de Festejos. Para mi fue una satisfacción dado que cursaba la Carrera de Comunicación Social en la UNR y fue mi primera publicación histórica donde se reflejaban los orígenes del pueblo. CUANDO CIERRAN LA CASA DE LOS ABUELOS. REFLEXIONES. Cuántas taperas, en el campo, cuántas casas viejas y cerradas en la planta urbana. Con el fin de reconstruir la historia de la casa de los abuelos y de los padres, tuvimos varias conversaciones por teléfono y algunos encuentros, con los pobladores, los hijos, hermanos, primos y nietos, sobre este tema Algunas frases reiterativas fueron; "Nuestros padres ya no están y esas casas de campo con el desalojo, desaparecieron. Algunos recuerdos los guardamos como reliquias de un tiempo que ya fue". "Nuestros abuelos y padres inmigrantes sufrieron y trabajaron mucho". A continuación algunos testimonios transcriptos: “Uno de los momentos más tristes de nuestras vidas fue cuando la puerta de la casa de los abuelos cerró para siempre". "Cuando cerró esa puerta no hubo más reuniones. Uno de ellos que reside en la ciudad, con nostalgia decía: "Me recuerdo que no teníamos que ir al restaurante los domingos, todo era "fatto en casa". "La casa de los abuelos era el centro de las Navidades, los cumpleaños, los casamientos, la abuela dirigía las fiestas familiares con tíos, primos, sobrinos, hermanos y hermanas",con la marcha de la cocina; el abuelo dedicado al asado y los más jóvenes ayudábamos en lo que podíamos". "Recuerdo que la mesa era muy larga y se ponía en la habitación más grande, o en el patio debajo de los árboles, todos nos mirábamos de frente". "Ahora la casa está cerrada y solo queda olor a humedad". "Algunas casas de la planta urbana tienen un cartel pintado con el letrero: "SE VENDE". "pero nadie quiere esa casa, es vieja, hay que renovarla y todo es demasiado caro". Algunos compradores preguntaban: "¿Qué saben ustedes de lo que vale la casa de los abuelos?". La respuesta era: "La casa de los abuelos no tiene valor económico, tiene valor emocional". Y así pasaron los años. "En el campo el nuevo agricultor, contratista que vivía en el pueblo ya no quería la casa, la llamaba "Tapera"; solo recibían la oferta de un chatarrero, para el desguace de la casa, cortar los árboles y dejar el terreno limpio, por una escasa suma". "Con este trabajo no volvimos más los hijos, ni los nietos. Solo quedó el recuerdo de las charlas en la cocina, el sabor de las tortillas para comer, las verduras para limpiar, el perfume de las frutas para juntar y compartirlas". "Los nietos recordaban que los abuelos siempre tenían café listo, la pasta de los Domingos con la salsa, el vino, los dulces". "En fin, las reuniones con la mesa grande ya terminó". "La abuela no freirá más papas con romero, ni colgaremos el canasto con las botellas en el pozo, para que estén frescas". "Ya no apilaremos la leña con el abuelo, ni escucharemos las enseñanzas sobre la vida, ni sobre las cosechas". "Nuestra abuela no hablará más del jardín". "Ahora cuando paso, miro esa casa y siempre me viene la costumbre de estacionar y de escuchar a la abuela gritar: quédate un rato más para hablar, no eres médico para irte tan rápido". "Lo siento, abuela, volveré en otro momento". "Cuando pienso en aquellos tiempos, canto una canción, la favorita de la abuela o la del abuelo, para no entristecerme más". "La casa de los abuelos o de los padres, cerraron nos encontramos adultos, aquellos que fuimos pequeños e indefensos, hasta que un día ellos nos dejaron para siempre". -1972- LA JUBILACIÓN. Nuestro papá cuando pudo jubilarse "con la mínima", en 1972, reiteraba su "deseo de viajar a Italia, cumplir así el sueño de su vida, volver a su pueblo natal de Tarsogno"; pero recapacitaba "con lo que recibo de jubilación, imposible juntar unos pesos". -1973- SECRETARIO DE LA COMUNA DE SARGENTO CABRAL. Luego de las Elecciones Nacionales y Provinciales recibí la propuesta de ejercer la Secretaría de la Comuna de Sargento Cabral, razón por la que volví al terruño por cuatro años; pedí licencia en los Colegios donde ejercía la docencia, turno mañana y tarde y residí en la casa de mi familia. Acomodé los horarios de tal forma que los miércoles viajaba a Villa Constitución donde dictaba clases en un Bachillerato de Adultos; los viernes volvía a Rosario donde cumplía horario en otro Bachillerato y volvía el lunes a la mañana para trabajar en la Comuna. Todos los viajes con un pequeño Citroen 2CV, usado, que resultó bueno.  Así transcurrieron cuatro años. El último 1976, fui Presidente interino de la Comuna por causa de un golpe de Estado y al finalizar la gestión, retorné a mi vida docente en Rosario. -1975.- PREPARACION DEL ANSIADO VIAJE A ITALIA. El año 1975 comenzamos a planear el viaje a Italia, de nuestro papá pues los familiares le preguntaban por carta: ¿"cuándo vendrás a visitarnos ya que estás jubilado?". Nuestro hermano José fue el encargado de tramitar el pasaporte, en Rosario para concretar ese viaje tan ansiado, que fue el regalo de los tres hijos, en ocasión del cumpleaños 73. Visitó al médico y lo encontró bien, solo un poco el dolor de piernas. Varios días antes lo invadía la emoción; nos agradecía y comenzó la preparación de una valija con sus pertenencias y con un pequeño bolsito; en una riñonera aseguró el pasaporte con los documentos y esperó el día de "la llegada al aeropuerto para tomar el avión y volar a Italia". Un empleado de la Agencia que le vendió el pasaje de ida y vuelta le explicó cómo debía proceder con el "cheque traveller", para retirar la plata del banco. "Pregúntele a los sobrinos ante cualquier duda". El joven se despidió: "Bueno, Don Maggi, lo saludo, buen viaje y cuidado con la emoción, que a veces puede traicionar". Un año antes había escrito a sus sobrinos "la buena nueva del viaje" y recibió la contestación: "tío te esperamos, debes confirmarnos bien la fecha y hora de llegada del vuelo a Roma y allí estaremos para encontrarnos y así llegaremos a Tarsogno, ¡serás bienvenido!. Un mes antes del viaje confirmó por carta el día, la hora de llegada el mes de Julio de 1976 y la Línea Aérea. Vestido con su traje gris, nos saludó emocionado y partió con el sobrino Silvio Maggi, quien vivía en Salto Argentino y se ofreció para llevarlo con su automóvil hasta Ezeiza, acompañado con nuestra hermano José. EL REGRESO DE ITALIA. Un mes después nuestra hermana María y su esposo Juan Tobaldi, fueron a recibirlo al aeropuerto de Ezeiza y luego traerlo a su domicilio. Don Luis estaba feliz, regresó sano y salvo, contento, contó mil anécdotas vividas con sus sobrinos, sus primos de Italia y la belleza de su pueblo y el paisaje de los Apeninos. Los días siguientes tenía siempre algún dato para contarnos de ese maravilloso viaje logrado  después de esperar 5O años. "En Italia respondí a todas las preguntas, expliqué las vivencias de Argentina, los lugares de trabajo, la vida del matrimonio, de los hijos y nietos". "Mi sobrino Severo con su señora me mostraban por las noches, una caja donde guardaban las cartas y las fotos que les había enviado desde Argentina, esto me emocionaba mucho"-decía-. "Los Domingos íbamos a Misa y en dos oportunidades visitamos el cementerio donde estaban las tumbas de mis padres que no volví a ver y algunos amigos con los que compartí los meses de milicia en el Ejército en Gaeta, en el puerto de Rímini y la Isla de Corfú, cerca de Grecia". "Asimismo mis sobrinos me contaban detalles de la vida del pueblo, de los tíos que vivían en Nueva York, visité los lugares de la niñez, la casa paterna, el establo, la escuela, la iglesia, el prado en el que cuidábamos las ovejas y algunas vacas, al viejo molino de harina de "IBecchi", la orilla del Río Taro, el pueblo de Borgotaro, Tornolo, Bedonia, Compiano, Ravezza, Boresasco y el cruce de Cento Croci". "Los parientes y amigos querían tenerme de comensal, compartir un "bichiere" de buen vino y escuchar como hablaba en italiano con tonada argentina".Estos datos los repetía a todos los que les preguntaban "¿Qué tal el viaje? ¿cómo encontraste Italia?. Don Maggi explicaba una y mil veces las emociones vividas. 1977- VIAJE DE NUESTRO PAPÁ LUIS MAGGI A EE.UU.-NUEVA YORK. Nuestro padre Don Luis, envuelto en la nostalgia y el pensamiento del paso del tiempo, planteaba "la posibilidad de viajar también a EE.UU. para visitar a sus hermanos Juan y Fortunato, visitar la tumba de su hermano David y conversar también con los sobrinos. Nosotros los hijos, decidimos concretar su deseo. Nuestro hermano José tramitó la documentación y adquirió el pasaje. "Gracias a Dios que podré verlos , porque desde 192O las noticias llegaban solo por carta y algunas fotos, que tengo guardadas y siempre les contesté incluidas con algunas fotos". Por carta comunicamos a los tíos de EE.UU. "el cercano viaje de su hermano Luis para saludarlos". Contestaron que "sería una alegría muy grande, que les comunicáramos el día, la hora de llegada y Línea Aérea, para esperarlo en el aeropuerto de Nueva York". Para Don Luis escribir una carta a los parientes, era una ceremonia, iniciaba por la mañana, el blok de papel carta, el tintero cerca, la lapicera con pluma, el papel secante y el sobre. Al día siguiente temprano, llevaba la carta a la estafeta para colocar la estampilla y despacharla. LLegada la fecha del viaje, nuestra hermana María y su esposo con su auto nos acercaron al aeropuerto de Ezeiza. El embarque fue normal en el aeropuerto de Ezeiza, nosotros con mil recomendaciones, pues el primer avión haría escala en Santiago de Chile y él debería esperar el trasbordo; que escuchara bien y no se equivocara; ¡ojo puedes perder el avión!. El había incorporado todas las indicaciones y se despidió: "hasta la vuelta". Con un poco de angustia lo despedimos y él con sorpresa nos comentó: "tiene tres motores este avión". - Nosotros insistíamos: "Dale muchos saludos a los tíos y a los primos". Nos dimos un abrazo le auguramos buen viaje y nos retiramos del aeropuerto. Nuestro comentario fue: "con la experiencia del viaje a Italia este será más fácil". Allá tendrán la alegría de recibirlo y él de verlos después de tantos años, puesto que habían emigrado a Nueva York en 192O. Saludamos nuevamente y María le señaló: "acuérdate, que a tu regreso te esperaremos aquí en el aeropuerto en este mismo lugar". EL REGRESO DE NUEVA YORK. Así fue, al mes llegó a Buenos Aires emocionado, eufórico con su pequeño bolso y el sombrero puesto. Nos abrazamos y esperamos el equipaje. Tuvimos la primera parada en Campana para tomar un café. Nuestra sorpresa fue cuando nos contó que a "la ida perdí el trasbordo del avión en Chile, me llevaron a un hotel, al día siguiente me fueron a buscar y viajé en otro vuelo". Nuestra pregunta fue: ¿Allá en Nueva York, Qué pensaron los parientes?. El explicó que en una oficina les informaron a los sobrinos Ernesto y Vincenzo: "que el Sr. Luis Maggi llegaría al día siguiente por retraso de un vuelo". "Ellos volvieron a sus domicilios y al otro día me encontraron en el aeropuerto y me llevaron al domicilio de Fortunato, mi hermano". Una vez finalizados los saludos con lágrimas, en Nueva York, Don Maggi les informó a los sobrinos que "de regalo traía dos frascos de dulce, para probar los productos argentinos; pero me lo sacaron porque estaba prohibido introducir alimentos". Los sobrinos al unísono:"¡Nooo, Luigi, transportar esos productos en América está prohibido!,¿no te informaron en la Agencia?. Nuestro padre pasó un mes inolvidable. Nos contaba todo lo que había visto, sus hermanos, familiares, cuñadas, sobrinos y la hermosa ciudad de Nueva York, la casa y el barrio donde residió, las comidas y el aeropuerto". "Ah, sí, yo hablaba siempre en italiano porque no sabía inglés", aclaraba. "Con este segundo viaje, concreté la aspiración de mi vida: pude conversar con mis seres queridos, me trataron ¡re bien!, por eso estoy contento". En un momento preguntó por "la segunda valija en la que traía los regalos de EE.UU. Le respondimos: "allí no estaba, hicimos una denuncia y nos dijeron que la semana que viene la enviarían a la Agencia de Rosario y la podremos retirar". ¡No lo podíamos creer!. Así sucedió, a la semana nos comunicaron que la valija de Luis Maggi, proveniente de Nueva York, estaba en la Agencia de Rosario y la podíamos retirar". La alegría del viajero y la nuestra fue inmensa, en esa valija había un regalito para cada uno de los hijos y de los nietos, con sus nombres, él los repartió y nos explicó quién de los los familiares los enviaba. -1978- LOS ABUELOS. REFLEXIONES DE UN GERONTOLOGO. El Presidente del Centro de Exalumnos del Colegio San José, Rosario, en una reunión mensual invitó a un médico gerontólogo, también exalumno Salesiano para que disertara sobre: "La atención de los abuelos en el ámbito familiar y su relación con los nietos". Éramos cincuenta personas. Transcribo algunas reflexiones, que me impresionaron, las había escrito en un cuaderno y las releí varias veces. El primer pensamiento que desarrolló fue: "cada uno de nosotros con el tiempo pasaría a la "Tercera Edad" y le agradaría sentir el reconocimiento de los hijos y el cariño de los nietos". Luego teatralizó algunas experiencias vividas en su consultorio y en un geriátrico: Niño: "Papá ¿Por qué está triste el abuelo?. Veo que a veces seca sus lágrimas. La respuesta fue: "recuerda tiempos pasados".Otro día el niño insistió, "cuando vuelvo del Colegio y le doy un beso, lo veo sonreír". "Quiero verlo siempre contento al abuelo y que me cuente algo de su vida". Papá: "Hijo tu mamá va al trabajo, yo también, él queda solo, lee el diario y espera que volvamos para sentirse acompañado". El niño: "Papá, escuché la otra noche cuando hablabas con mamá, que el abuelo pierde la memoria, que van a buscar un lugar, que lo van a internar, que lo llevarán a un lugar donde estará bien cuidado, es un Centro de Atención para ancianos". Papá: "Hijo el abuelo, no puede caminar bien, tropieza, nosotros a la mañana no estamos en casa. El niño: "cuando era más chico y me caía, él me levantaba y me cuidaba". Papá: "Hijo me apena verlo como le tiemblan las manos, casi no puede comer" . Niño: "Papá, pero cuando ustedes eran niños el abuelo y la abuela le daban de comer, los ayudaban, bueno ahora necesita la ayuda de ustedes". "Papá no te lleves al abuelo". El disertante teatralizó otra situación de hijos mayores con respecto a los abuelos: "Mira, contratemos una persona, dejémoslo aquí en su casa",-opinaba el primero-. "Una persona extraña no es segura para cuidar a un anciano",-opinaba el segundo-. "Quisiera quedarme en mi casa cuando me vuelva anciano", -acotó el tercero con un poco de angustia-. El abuelo fue a un geriátrico, sus hijos lo visitaban y vivió sus últimos días, con personal competente, lo atendían día y noche con la comida y le administraban los medicamentos". "Tuvo una buena calidad de vida". El gerontólogo mencionó las palabras de otros hijos y nietos que acompañaron al abuelo hasta el geriátrico y repetían: "lo sentimos mucho, lo que somos lo debemos a nuestros padres y abuelos". "Tenemos también hijos, formarán sus familias, vendrán los nietos; de esta escena no me olvidaré jamás". Como despedida luego de consideraciones generales expresó: "si es posible cuidarlos en casa,¡háganlo!, la internación es el último recurso". -1979- CASAMIENTO DE LUIS ANGEL MAGGI,(H). LA FAMILIA. Tras un noviazgo de un año formalicé matrimonio en Rosario con la señorita Graciela Riba, el 19 de Febrero de 1979. Ella era hija de inmigrantes Mallorquines y Catalanes, dedicados a la panificación. Luego del Matrimonio en el Registro Civil, concurrimos a la Ceremonia en la Iglesia de María Auxiliadora y tras ella una reunión nocturna con los familiares y amigos en un salón. Graciela trabajaba en los Tribunales Provinciales de Rosario y yo me desempeñaba como docente en dos Colegios. El 11 de Agosto de 1981 llegó Nicolás Luis y el O4 de Octubre de 1983 Cecilia Inés. Por la mañana los cuidaba una señora, Carmen, a los niños y cuando no llegaba, estaba la abuela Peti. Iniciaron el Jardín y luego cursaron con éxitos la Escuela Primaria, Nicolás en el Colegio Sagrado Corazón y Cecilia en Adoratrices. La Secundaria ambos en el bilingüe italiano, Cristóforo Colombo. Luego del viaje de estudio, Nicolás ingresó a la Facultad de Derecho hasta lograr el Título de Abogado y Cecilia ingresó en la Facultad de Ciencias Económicas y logró el Título de Contadora Pública Nacional. Ambos actualmente trabajan. - 1989 - DECESO DE NUESTRO PAPA LUIS MAGGI. Al finalizar 1988 decayó la salud, de nuestro papá, comenzó a tomar algunos medicamentos, para su recuperación, finalmente sufrió un "ataque cerebro vascular" y el médico resolvió internarlo en Villa Constitución. Recuperado volvió a su domicilio; pero su vida normal era dificultosa, razón por la que ingresó a la residencia geriátrica de J.B. Molina, para su mejor atención. Allí recibía nuestra visita y la de sus nietos, nos miraba, sonreía y nos despedíamos; a pesar de los cuidados veíamos su decaimiento hasta que falleció el 26 de Agosto de 1989 con 86 años. Familiares y amigos concurrimos al velatorio en una Sala del Centro de Jubilados de Sargento Cabral y previo responso, lo acompañamos al Cementerio local donde fue sepultado junto a nuestra mamá María Josefa Rosatto de Maggi. - 199O -LLEGÓ EL RECONOCIMIENTO DE ITALIA AL EX SOLDADO LUIS MAGGI -POST MORTEM-. ;En la década de l.99O desde el Consulado de Italia con sede en Rosario nos llegó una nota por correo en respuesta a la gestión iniciada en la misma sede consular, donde dejamos constancia que fue soldado italiano en la Primera Guerra,-1914-1918-, en esa nota nos comunicaban las autoridades consulares que había llegado "un reconocimiento "para Luis Maggi, por haber combatido en la Primera Guerra Mundial". Nos presentamos al Consulado y nos informaron que la remesa de dinero estaba depositada en La Banca del Lavoro de Italia, de San Nicolás. Allá viajó nuestro hermano mayor José y el Gerente le pidió el Certificado de "supervivencia". La respuesta fue: "nuestro padre Luis Maggi ya había fallecido". El Gerente le respondió: "para cobrar ese dinero, los herederos, deberán hacer un trámite de sucesión". Largo y engorroso fue el trámite con documentación probatoria a través de un gestor, hasta que al fin de cinco años, los tres hermanos: José, Luis y María previos los descuentos estatales de ley y los honorarios de la gestión,logramos el dinero y repartimos en partes iguales esa herencia, que tantos años, nuestro padre Luis Maggi había esperado. ¡Ese fue su regalo póstumo!. DESCANSEN EN PAZ. Todos los inmigrantes hombres y mujeres serán recordados por sus hijos, sus nietos y amigos. Algunos hicieron fortunas, la inmensa mayoría han trabajado, sufrido, superado vaivenes políticos, junto a la familia, con su trabajo en empresas estatales, en forma independiente, o bien "medieros de campo" con una producción de subsistencia; pero no fueron violentos con los patrones, ni con los bienes ajenos; hasta el último día de vida amaron la tierra donde nacieron sus hijos y nietos y la defendieron. Nuestros padres descansan en paz, cumplieron su misión, trabajaron, nos trajeron al mundo, nos dieron techo, comida, vestido, educación y crecimos junto a ellos, nos enseñaron a volar, nos dieron posibilidades, luego cada uno supo qué hacer con la vida, qué camino elegir y cómo desempeñarse. En cuanto a mi, ¿Saben qué?: si naciera de nuevo, volvería a hacer lo mismo, estoy orgulloso de mis padres y de mis hermanos que me permitieron estudiar en la primaria, la secundaria, Maestro Normal, Profesor de Historia y llegué a la Universidad de Rosario,-mientras trabajaba-. Allí logré la Licenciatura en Comunicación Social. Fui docente, del Nivel Primario y Secundario, Director del Centro Educativo Santafesino 1313,-Primario-, también Director de la Escuela Madre Teresa de Calcuta de HO.PRO.ME -Hogar de Protección al Menor- Primario- y Supervisor del Servicio Provincial de Enseñanza Privadas, Zona Sur; mi vida laboral transcurrió 47 años en la docencia hasta la jubilación. Mi señora Dra. Graciela Riba se jubiló en la actividad que desempeñó, en el Poder Judicial de Santa Fe. Ambos formamos una familia y acompañamos a dos hijos, Nicolás y Cecilia, que hoy son Profesionales. Graciela el 24 de Mayo del 2O19, luego de una breve enfermedad nos despidió en el camino de la vida y descansa en la Eternidad. Agradezco en nombre del grupo familiar, a los ancestros europeos, a nuestros padres que nos pasaron la vida, a los guías docentes, a las buenas personas que encontramos y compartimos el camino de la vida, que nos enseñaron, el respeto mutuo, los valores cristianos, apartarnos de las malas ideas y de las personas tóxicas. ¡Gracias!. -199O.-REFLEXIONES DE ABUELOS A NIETOS Y DE PADRES A HIJOS. "Los abuelos y los padres ven la historia y transmiten la historia", dijo e el Papa Francisco, en estos días 23 de Abril del 2O22 a sus 86 años. "La experiencia de una vida larga, concede una lucidez especial y la capacidad de trasmitir sentimientos y esperanzas que son dones valiosos para la próxima generación". "La escucha personal y directa del pasaje de la historia de sus ancestros, la fe vivida, los trayectos de la vida con todos sus altibajos, es insustituible". "La Historia estudiada en los libros, verla en las películas, consultarla en internet, es útil; pero no es lo mismo que la transmisión concreta del anciano al joven". "Algunos creen que las personas ancianas deben ser descartadas, No, no es así". "La narración de persona a persona, tiene tonos y modos de comunicación que ningún otro medio puede sustituir. Un anciano que ha vivido mucho y está lúcido, tiene el don de ofrecer el testimonio de su historia, es insustituible; por ello el cuarto Mandamiento dice: "Honrar padre y madre", equivalente a:"respeta y escucha a los mayores", que dan orientación y sentido nuestra vida". En tal sentido el mismo Papa Francisco comentó: "puedo dar un testimonio personal, que el desprecio contra la guerra lo aprendí de mi abuelo, que combatió a orillas del Río Piave, en 1914, al Norte de Italia y fue él quien me contó los sufrimientos, la angustia y esto no se aprende en los libros, se aprende así, transmitiéndola de abuelos a nietos, de padres a hijos". "La transmisión de los valores de la vida humana: el respeto a la vida, al prójimo, a los mayores, el sentido de justicia, dar a cada uno lo suyo, el decir la verdad, el espíritu de trabajo, el saber escuchar, dialogar antes que hacer la guerra y agradecer lo que recibimos". "Los mayores no son material de descarte, ¡no! son la memoria viva de un pueblo; por ese motivo los jóvenes y los niños deben escuchar a los abuelos, a los padres que son como una biblioteca viviente.", concluyó. En su alocución el Papa Francisco advierte, con su experiencia docente, que "algunas personas proponen abolir la enseñanza de la historia, como una información superflua sobre mundos que ya no son actuales, que quita recursos al conocimiento del presente, que niega ver el futuro; pero están equivocados". Estas reflexiones del Papa Francisco,(Jorge Bergoglio, argentino, hijo de inmigrantes piamonteses), me recuerdan las enseñanzas que nos dejaron Herodoto, el primer historiador de Grecia (5OO años antes de Cristo): el cual dijo: "escribo la Historia para que el tiempo no abata el recuerdo de las grandes empresas acometidas por los griegos y no caigan en el olvido"; por su parte Marco Tulio Cicerón,(1O6 años antes de Cristo), filósofo, jurista y orador romano, expresó: "La Historia es maestra de la vida, con ella estudiamos el pasado, analizamos el presente y preparamos el futuro". El Dr. y escritor Pacho O´Donell comentó que "cuando muere un abuelo o un padre, desaparece una biblioteca ambulante". CAPITULO... GENEALOGIA DEL APELLIDO DE LA FAMILIA MAGGI. Con el fin de conocer el origen del apellido Maggi, recurrimos a varias bibliografías de carácter genealógico, humanístico y llegamos a dos posibles orígenes de este apellido italiano. En primer lugar, el nombre puede ser de origen matronímico, es decir, pertenece a la categoría de apellidos derivados del nombre de pila de la madre del portador inicial. En este caso, el nombre indicaría "hijo de Maggi", una forma abreviada de Margherita. Este nombre personal deriva del latín "margarita", o bien del griego "margarites", que significa "perla". En segundo lugar también es posible que el nombre derive de la palabra italiana "Maggi, Maggio", que significa "mayo". Todos los meses del año, sin excepción, aparecen en nombres de fuentes italianas y a través de ellos, en apellidos como Maggi (mayo), Genaio (enero), Aprile (abril) y Luglio,(Julio). También algunos opinan que los nombres de los dioses "greco romanos"; Marte, (marzo), Juno (junio), y de algunos Emperadores como Augusto, (agosto), dieron origen a numerosos nombres y apellidos. Por lo tanto, está claro que los primeros portadores del apellido Maggi, habrían nacido en el mes de Mayo". "El primer Maggi, puede haber nacido un día de Mayo, un día de singular importancia en la vida rural en los primeros tiempos itálicos, ya que se celebraba para marcar la llegada de Primavera y la temporada de verano". El poeta Virgilio dice que la juventud romana solía ir a los campos y pasar el mes de Mayo bailando y cantando en honor a "Flora", diosa de las frutas y las flores". "Los registros genealógicos, más cercanos a los que tuvimos accesos, muestran que Giovanni Maggi era amigo de Barnabi Disconti y Bartolomeo Maggi, quien era Embajador en Milán para Francesco Sforza de Milán y de Ludovico Sforza un noble italiano, también Duque de Milán (1494). Dicen que fue un hombre muy generoso y famoso por ser mecenas de algunos estudiosos de la época como Leonardo da Vinci. Posteriormente un Bartolomeo Maggi fue Tesorero General de la familia Sforza. Ludovico Maggi fue Vicecónsul y Embajador de Carlos V. Un descendiente religioso Ludovico Maggi fue Obispo de Nocere dei Pagani, Región de Campania, en 16O9". LAS NARRACIONES ORALES DE NUESTRO PAPA Y SUS HERMANOS. Nuestro padre Luis Maggi y los tíos que conocimos en EE.UU.,1996, nos contaban que los abuelos y sus padres en Italia, cuando rememoraban tiempos antiguos y tradiciones familiares, de los Maggi, sabían que sus familiares provenían del Norte de Italia, de la zona de Milán y según datos históricos, "Don Giacomo Maggi, fue súbdito de "Battistin", el señor Duque Battistin Rossi,-179O- quien gobernaba los pueblitos vecinos a la ciudad de Florencia,-Toscana-y que Don Giacomo, no congeniaba con él. Battistín en busca de un arreglo en paz le propuso a Maggi: "que le entregara una hija como criada", propuesta que rechazaron él y su esposa con la frase: "antes preferimos morir de hambre con toda la familia". Los súbditos, amigos que secundaban y trabajaban para Battistín lo consideraban: "un uomo generoso"; y a su muerte erigieron una estatua con pedestal en su recuerdo, en el Castillo de la comarca Compiano, en la Provincia de Parma, Italia. Los integrantes de la familia de Giacomo Maggi, su esposa y sus hijos decidieron un día tomar sus pertenencias con sus hijos y emigraron, rumbo al Norte en busca de otro lugar, lejos del Feudo de Battistín, a la orilla del Río Taro, para vivir y trabajar en paz". El sitio que encontraron estaba ubicado en el poblado de Tarsogno. Esos relatos pormenorizados descriptos por nuestros tíos y padres, resultaban apasionantes en la vida de nuestros antepasados en su tierra natal: Italia. Datos históricos que nos recordaban la "Historia de las Civilizaciones", con las constantes invasiones, bloqueos y combates, procesos que soportaron siglos sufridos por los Etruscos y Latinos en el terreno de la Península Itálica que llegaron y sufrieron también nuestros ancestros familiares. Esta búsqueda es también un homenaje a Italia y a todos los hijos de los inmigrantes que poblaron nuestra Argentina aportando sus tradiciones y cultura. Tarsogno, (Región de Emilia Romagna), era un pequeño poblado de montaña, hoy ubicado en la Comuna de Tornolo, Provincia de Parma, estribaciones de los Apeninos, región de Emilia Romagna,-Italia-. Esa fracción de terreno estaba cercana al Torrente de Lubiana, donde llegaban varias vertientes de agua, considerada una enorme riqueza utilizada para el funcionamiento de pequeños Molinos que elaboraban harina de trigo y de castañas; esa fracción era llamada "el País de las fuentes". Allí encontraron paz y libertad, lo que ganaban era para ellos, podrían progresar;¡basta de entregar la mayor parte al patrón!. Eligieron un sitio alto, se cobijaron en la casa de un vecino y con el mismo carro en el que llegaron, comenzaron la construcción de una casa con piedras, como la que abandonaron. Un carro con un burro era el único vehículo en el que acarreaban las piedras de una ladera vecina y la arena extraída del Río Taro, para hacer la mezcla. El grupo familiar colaboraba y a los pocos meses concluyeron las paredes con el techo para dos habitaciones, luego ampliaron la casa, mientras cultivaban un pequeño terreno. Del bosque lindero recolectaban castañas, hongos y cada tanto cazaban un "Cinghiale"-jabalí- y lo consumían una vez "arrostito"-asado-; otra vez -zuppa-, caldo, -minestra al brodo-, o minestrino",-sopa de fideos-. "Giacomo Maggi con el hijo Vincenzo hacían fletes a pedido con el carro y si no le pagaban efectivo, aceptaban comida a cambio. La señora Francesca con la hija María, eran el centro familiar, cuidaban la casa, lavaban la ropa y preparaban la comida". Estos datos transcriptos fueron escuchados de boca de nuestro padre Luis Maggi varias veces en la infancia y también de nuestro tío Fortunato Maggi, cuando pudimos viajar a Nueva York, con mi esposa Graciela y nuestros hijos Nicolás y Cecilia, en 1996. En un barrio de esa ciudad pudimos visitar su casa familiar, rodeado de su esposa Carmela Bertolotti, sus hijos y nietos. También conocimos a su hija Ellena casada con Pietro, a sus hijos Ernesto y familia, Vincenzo y familia, Inés y su esposo Marcos Polito y familia; a un sobrino Alberto y familia que era Presidente del Círculo Tarsognin de Nueva York. Ese año tomamos fotos de todas los familiares y de la ciudad. ARBOL GENEALOGICO MAGGI. La reconstrucción y memoria del "Arbol Genealógico" de nuestros antepasados, bisabuelos, abuelos y padres que constan a continuación pudimos reconstruirlo con la colaboración de los familiares, Sor Assunta Perotti, quien con nuestra hija Cecilia, amplió algunos datos en Roma,-Italia-; el tío Fortunato Maggi, su hija Ellena Maggi y Donato, el hijo de ella quien lo transcribió con su PC. El dato más antiguo fue la existencia de: - Giacomo Maggi: 179O, no era escolarizado,-analfabeto-. - Vincenzo Maggi -hijo- 1821- quedó a cargo de la familia, a la muerte de su padre: cursó escuela incompleta.(datos orales). - Giusseppe Maggi - 1854 - 192O- formó matrimonio con Luigia Soracchi. - Sus hijos, nacidos en esa casa, fueron: 1°- Davide: -1888-1976-  2°-Giovanni:-189O-1974, (los dos emigraron a EE.UU. en 192O y allí formaron sus familias). 3°- Giusseppe:-1891-1949-(emigró a EE.UU.luego retornó a Italia. 4°-Ernesto:-1894- 1912-; 5°- María:-1897-1986-, 6°-Luis -19O3-1989-(emigró a la Argentina en 1924 y luego formó su familia, nuestro papá. 7°-Teodolina-19O6-1996.- 8°-Fortunato-19O9-2OO6-(Emigró a EE.UU.en 1956 con su esposa Carmela Bertolotti y sus hijos). FAMILIARES DE LOS MAGGI EMIGRADOS A LA ARGENTINA. - 1°. Maggi David.(EE.UU). - 2°. Maggi Giovanni.(EE.UU.) - 3°. Maggi Giusseppe.(Italia) Casado con Luigia Soracchi, tuvieron cuatro hijos: - Primer hijo: Severo.1921-2OO4. Casado en Italia con María. Sin hijos. - Segundo hijo:Silvio.1921-1991. Casado con Anita Soracchi, emigró a la Argentina el año 1949. Tuvieron dos hijos: Juan -1945-2004, y Carlos- 1955-. - Maggi Juan casado en Salto, Bs.As. Tuvieron dos hijos: - Damián, 1974 y Luciano, 1981. Estos, luego del deceso de su padre Juan,-2OO4- viven con su madre en la ciudad de La Plata. - Maggi Carlos: Casado, .vive en General San Martín, Prov. del Chaco. Tuvieron dos hijos: Javier y Fabián. - Javier-1981-casado.Tuvieron dos hijos: Luciana:-2O1O- y - Nicolás:-2O14- - Fabián: en pareja. (La totalidad el árbol genealógico no pudimos reconstruirlo, pero estamos en la espera de los datos para publicarlo.) Maggi Luis.-19O3-1989-.Nuestro papá, Emigró a la Argentina en 1925. Casado con María Josefa Rosatto en 1938, tuvieron tres hijos: Primer: José Vital- 1939-. Segundo: Luis Angel Severo -1941- Tercera: .María Luisa Luján:-1945- - El primer hijo José Vital casado con Julia Sulli tuvieron tres hijos:Raúl-1969-.Sergio -1975- Martín-1982- - Raúl casado con Alejandra MArtínez no tienen hijos. - Sergio casado con Marisa Antonelli,tuvieron tres hijos: Lucas-2OO3-, Giuliana:-2OO6- y Sara:-2O17- - Martín, casado con Yesica Brasil, tienen dos hijos: Valentín- 2O11- y Gisela-2O15- - El segundo hijo Luis, casado con Graciela Riba, tuvieron dos hijos:Nicolás Luis,-1981- y Cecilia Inés: -1983- - La tercera hija, es María Luisa Luján, casada con Juan Tobaldi, tuvieron a Claudia:-1969- y a Gustavo:-1973- ......................................................... Maggi María.(Italia). - Maggi Fortunato. (EE.UU). - Maggi Teodolina.(Italia). -Estos datos fueron la versión que nos narraba con nostalgia nuestro padre Luis Maggi y luego confirmada en Nueva York con el tío Fortunato Maggi,que vivía en un barrio de la ciudad,emigrado en 1956, con su esposa Carmela Bertolotti y sus hijos, era el hermano menor de la familia. Estos tíos y primos, los conocimos con mi esposa Graciela Riba y nuestros hijos Nicolás y Cecilia, en 199O. Era la familia ampliada esposas, hijos y nietos de los hermanos mayores:Juan y David, con sus cuñados que emigraron en 192O,-ya fallecidos en 197O y 1976. Todos vivían en el mismo barrio. Algunos los conocimos por fotos pues residían en el Norte, Niágara; otros en el Sur, Miami Beach y algunos en Pasadena, zona de California. -

LOS CEMENTERIOS. 
A los católicos nos animan a visitar los cementerios,llevar algunas flores, donde está colocada una placa recordatoria a nuestros seres queridos; en especial el mes de Noviembre,-el 1° día de Todos los Santos y el 2 día de los Difuntos-. Se presenta una oportunidad para visitar las tumbas de familiares y amigos, orar por ellos y pensar en nuestra propia “muerte”, pues seguiremos el mismo camino y penar en el tiempo que nos queda en este mundo para seguir unidos por el afecto. El cementerio es “terreno sagrado”. - Los hispanoparlantes decimos: Q.E.P.D.-que en paz descanse-, on D.E.P.Descanse en Paz.La Iglesia Católica en latín señala: R.I.P. -requiescant in Pace-. (corregir-ordenar estos datos). 

 ORIGEN. NACIMIENTOS DE LA FAMILIA MAGGI.SORACCHI. 
 "Viajé a Italia en 197O al pueblo de mis antepasados, y al volver empecé a escribir todo aquello que había visto y vivido en Italia; la dividí en la época anterior y posterior al viaje.

 - FUNDAMENTOS: HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES. - Homero, griego, -siglo VIII a. C.- es el autor de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Desde el período helenístico se ha cuestionado que el autor de ambas obras fuera la misma persona; sin embargo la Ilíada y la Odisea "considerados relatos históricos reales",fueron pilares sobre los que se apoyaron la épica grecolatina difundida por la literatura occidental. - Herodoto, -Heródoto en griego antiguo-, nació en Halicarnaso, 484 a. C., falleció en Turios, 425 a. C.). Fue un historiador y geógrafo griego, considerado "el padre de la Historia en el Mundo Occidental", fue el primero en componer "un relato razonado y estructurado de las acciones humanas". Efectuó numerosos viajes para obtener información y materiales con los que "escribió su obra de valor histórico y literario". - Marco Tulio Cicerón,nació en Arpino, el 3 de enero de 1O6 a. C.y falleció en Formia, el 7 de diciembre del 43 a. C., es tal vez el más importante autor de la Historia Romana repetía:"La historia es maestra de la vida"; además fue jurista, político, filósofo, escritor,-prosa en latín- orador, historiador y senador de la República Romana, "recordado por sus escritos de carácter humanista". 

 HISTORIA DEL ARBOL GENEALOGICO DE LA FAMILIA MAGGI.SORACCHI.
 - Los comentarios orales de nuestros padres y abuelos repetían que "Don Giacomo Maggi,-súbdito de "Battistin"-.El señor Duque Battistin Rossi,-179O- gobernaba y mandaba los pueblitos vecinos a la ciudad de Florencia,-Toscana-y Giacomo, no congenniaba con él. Battistín en busca de un arreglo en paz le propuso a Maggi: "que le entregara una hija como criada", propuesta que rechazaron él y su esposa con la frase:"antes preferimos morir de hambre con toda la familia". - Los súbditos, amigos que secundaban y trabajaban para Battistín lo consideraban:"un uomo generoso"; y a su muerte erigieron una estatua con pedestal en su recuerdo, en el Castillo del Compiano, en la Provincia de Parma, Italia. - Los integrantes de la familia de Giacomo Maggi con su esposa, un día tomaron sus pertenencias con sus hijos y emigraron, rumbo al Norte en busca de otro lugar, la orilla de algún torrente o bien la orilla del Río Taro, lejos del Feudo de Battistín, para vivir y trabajar en paz". -El pequeño sitio que encontraron estaba ubicado en el poblado de TARSOGNO, (Región de Emilia Romagna). -
Tarsogno era un pequeño poblado de montaña ubicado en la Comuna de Tornolo, Provincia de Parma, estribaciones de los APENINOS, región de Emilia Romagna,-Italia-, en una fracción de tereno cercano al Torrente de Lubiana, donde llegaban varias vertientes de agua,considerada una enorme riqueza utilizada para el funcionamiento de pequeños Molinos de harina de trigo y de castañas. Esa fracción era llamada "el País de las fuentes". - Allí encontraron paz y libertad, lo que ganaban era para éllos, podrían progresar. Allí comenzaron la construcción de una casa con piedras, como la que abandonaron. Eligieron un sitio alto,se cobijaron en la casa de un vecino y con el mismo carro en el que llegaron, juntaron las piedras de una ladera vecina, la arena la extraían del Río Taro para hacer la mezcla. El grupo familiar colaborba, a los pocos meses tenían las paredes y techo de dos habitaciones.En esa casa vivieron, cultivaban un pequeño terreno, del bosque recolectaban castañas, hongos y cada tanto cazaban un "Cinghiale"-jabalí-,una vez "arrostito"-asado-, otra vez -zuppa-, caldo, -minestra al brodo- o minestrino,-sopa de fideos-. - Giacomo Maggi con el hijo Vincenzo hacían fletes a pedido con el carro y si no le pagaban efectivo, aceptaban comida a cambio.La señora Francesca con la hija María, eran el centro familiar,cuidaban la casa, lavaban la ropa y preparaban la comida. - Estos datos trasncriptos fueron escuchados de boca de nuestro padre Luis Maggi varias veces en la infancia y también de nuestro tío Fortunato Maggi, cuando pudimos viajar con mi esposa Graciela y los hijos Nicolás y Cecilia, a Nueva York, en 1996. En esa ciudad pudimos visitar su casa familiar en un barrio, rodeado de su esposa Carmela Bertolotti, sus hijos y nietos.También conocimos a su hija Ellena y a su esposo Pietro, a sus hijos Ernesto y familia, Vincenzo y familia, Inés y familia y a un sobrino Alberto y familia que era Presidente del Círculo Tarsognin de Nueva York. Ese año tomamos fotos de todas los familiares y ciudad. (datos orales). ..........................

 - La memoria que poseían nuestros abuelos y padres y que nos narraron constan a continuación: - El Hijo de Giacomo: Vincenzo Maggi- 1821- quedó a cargo de la familia a la muerte de su padre.(datos orales). - El Nieto: Giusseppe Maggi formó su familia - 1854 - 192O- - Sus hijos,-Bisnietos- nacidos en esa casa, fueron: 1°- Davide: -1888-1976- 2°-Giovanni:-189O-1974, 3°- Giusseppe:-1891-1949-(los tres emigraron a EE.UU.en 192O y allí formaron sus familias). 4°-Ernesto:-1894- 1912-; 5°- María:-1897-1986-,6°-Luis -19O3-1989-(emigró a la Argentina en 1924 y luego formó su familia). 7°-Teodolina-19O6-1996.-8°-Fortunato-19O9-2OO6-(Emigró a EE.UU.en 1956 con su esposa Carmela Bertolotti y sus hijos). - FAMILIARES DE LOS MAGGI. - 1°. Maggi David.(EE.UU). - 2°. Maggi Giovanni.(EE.UU.) - 3°. Maggi Giusseppe.(Italia) Casado con ........tuvieron cuatro hijos: - Primer hijo:Severo.1921-2OO4. Casado en Italia con María. Sin hijos. - Segundo hijo:Silvio.1921-1991. Casado con Anita Soracchi, emigró a la Argentina el año 1949. Tuvieron dos hijos: Juan -1945-2OO4, y Carlos- 1955-. - Maggi Juan casado con.............Tuvieron dos hijos: - Damián, 1974... - Luciano, 1981. Luego del deceso de su padre Juan,-2OO4- viven con su madre en la ciudad de La Plata. - Maggi Carlos:Casado con...........vive en General San Martín, Prov. del Chaco.Tuvieron dos hijos: - Javier-1981-casado con la Dra.Pediatra............Tuvieron dos hijos:Luciana:-2O1O- y - Nicolás:-2O14- - Maggi Fabián: en pareja. - Tercera hija: Maggi Rita:-1925- casada con.........tuvieron una hija: Gabriela:-1954- - Gabriela casada con.........tuvo una hija: Stefanía:-198O- - Cuarta, hija: Nella: -1927-casada con.......tuvieron un hijo: Franco.-1954- 4°- Ernesto-1894- 1912- Sacristán de la Iglesia. Soltero. 5°- Maggi Luis.-19O3-1989-. Emigró a la Argentina en 1925. Casado con María Josefa Rosatto en 1937, tuvieron tres hijos: José Vital- 1939-.Luis Angel Severo -1941-.María Luisa Luján:-1945- - El primer hijo José Vital casado con Julia Sulli tuvieron tres hijos:Raúl-1969-.Sergio -1975- Martín-1982- - Raúl casado con..........no tienen hijos. - Sergio casado con Marisa Antonelli,tuvieron tres hijos: Lucas-2OO3-, Giuliana:-2OO6- y Sara: -2O17- - Martín, casado con Yesica Brasil, tienen dos hijos: Valentín- 2O11- y Gisela-2O15- - El segundo hijo Luis, casado con Graciela Riba, tuvieron dos hijos:Nicolás Luis,-1981- y Cecilia Inés: -1983- - La tercera, hija, es María Luisa Luján, casada con Juan Tobaldi, tuvieron a Claudia:-1969- y a Gustavo:-1973- - Maggi María.(Italia). - Maggi Fortunato. (EE.UU). - Maggi Teodolina.(Italia). -Estos datos fueron la versión que nos narraba con nostalgia nuestro padre Luis Maggi y luego confirmada en Nueva York con el tío Fortunato Maggi,que vivía en un barrio de la ciudad,emigrado en 1956, con su esposa Carmela Bertolotti y sus hijos, era el hermano menor de la familia. Estos tíos y primos, los conocimos con mi esposa Graciela Riba y nuestros hijos Nicolás y Cecilia, en 199O. Era la familia ampliada esposas, hijos y nietos de los hermanos mayores: Juan y David, con sus cuñados que emigraron en 192O,-ya fallecidos en 197O y 1976. Todos vivían en el mismo barrio. Algunos los conocimos por fotos pues residían en el Norte, Niágara; otros en el Sur, Miami Beach y algunos en Pasadena, zona de California. 

 LOS CEMENTERIOS. - A los católicos se nos anima a visitar los cementerios, en especial el mes de Noviembre, mes de Todos los Santos y los Difuntos. Se presenta una oportunidad para visitar las tumbas de familiares y amigos, orar por ellos y pensar en nuestra propia “muerte”, pues seguiremos el mismo camino. Penar en el tiempo que nos queda en este mundo unidos por el afecto. El cementerio es “terreno sagrado”. - Los hispanoparlantes decimos: Q.E.P.D.-que en paz descanse-.La Iglesia Católica en latín señala: R.I.P. -requiescant in Pace- Descansen en Paz. (corregir-ordenar estos datos). --------------------------------------- 
Inmigrantes. 
 LOS ABUELOS Y PADRES LLEGADOS DE EUROPA. 
 Estos escritos pretenden recopilar algunas historias familiares y la de miles de inmigrantes "Forjadores de la Argentina". llegados a la Argentina en busca de paz, pues huían de la guerra y de trabajo que en Europa no tenían,antes que se pierdan. La mayoría de éllos eran analfabetos o de Escuela Primaria incompleta, sin saber hablar bien el castellano; a su vez los años que no vienen solos y el pacto de silencio que hicieron con sus sufrimientos,sus espaldas encorvadas, olvidados, llevaron a la tumba sus epopeyas. - Ellos decidieron al fin partir para Argentina;"esos años en Italia no nos quedaba ya nada"-decían-.Nosotros con nuestro infantil entendimiento escuchábamos,m luego más grandes comprendimos lo que significaban sus anécdotas, sus ojos llorosos, su desarraigo y el recuerdo de sus afectos, sus padres, sus hermanos, sus amigos que nunca volverían a verlos. - Cierto día a fines de la década de 198O, desde el Consulado de Italia con sede en Rosario,llegó una notificación a Sargento Cabral,dirigida a Don Luis Maggi, nuestro padre,como a tantos paisanos le comunicaban que fue concedida la pensión como soldado italiano según las leyes vigentes.llegó la "indemnizaron " por haber combatido en la Primera conflagración de la Guerra Mundial, cuyo monto esataba depositado en la Banca Italiana del Lavoro. Nuestro padre ya había fallecido y los tres hermanos tuvimos que iniciar un trámite sucesorio.Tras largos meses de espera, pudimos cobrar ese regalo que nuestro padre nos dejaba luego de tantos años que él había esperado. - Recordamos las veces que preguntaba:¿habrá llegado esa plata de Italia? y luego añadía "con los sacrificios que pasé en el Regimiento, -1922, en Gaeta y 1924 en el puerto de Rímini, en la Isla de Corfú cerca de Grecia y que felizmente regresé con vida, más los años trabajados en Argentina, -1925-197O- siempre "mediero de campo" y lo que me costó "jubilarme con la mínima". - Cuántos años asistieron a reuniones de inmigrantes italianos, de "Bersagliere", de "Alpini", a las procesiones de "la Virgen de la Guardia" y cuántas cartas enviadas y recibidas de Tarsogno, siempre destilando historias de vida, con la explicación "siamo bene",a la espera de retronar y contar a viva voz, todo lo que vivieron y lo que pasaron en su vida laboral y de familia. El mediero y el dueño del campo. - Los medieros de campo trabajaban 6O a 8O hecáreas; solo tenían permitido una o dos hectáreas,para instalaciones básicas pues los dueños del campo eran muy celosos, solo permitían a los "medieros", lo que estipulaba el contrato:"las instalaciones de una granja serían la casa familiar, algunas plantas para sombra, un pequeño monte frutal, un corral para los caballos de tiro, un pequeño cerco para animales domésticos,-cerdos-ovejas- una huerta, un galpón para guardar las herramientas y los aperos de los caballos".Todos estos elementos descriptos debían ser adquiridos por cuenta del ingresante". - Nuestros padres tomaron el compromiso de trabajar por su cuenta,-per conto suo- y no ser peones. Al principio todo lo necesario para trabajar la tierra, era prestado por la familia de Federico Lusardi, donde era peón de campo nuestro papá, hasta que pudieron comparar, usados, un arado para roturar la tierra y una rastra para alisarla, antes de la siembra. - La siembra la realizaban cuando un vecino desocupaba la máquina, lo mismo el escardillo para formar los surcos del maíz; asimismo la segadora, para cortar el alfalfa, vital alimento de los caballos. - Nuestros padres con el deseo de progresar aceptaron la propuesta de trabajar en calidad de "medieros", ofrecida por un tal Toscano familia de Uranga comprador de una fracción luego de la divión de la Estancia Guevara. Hicieron trata y permitió que le asignaran una fracción de tierra para trabajar como "Medieros", a la distancia de cinco kilómeros,del pueblo Sargento Cabral,con tal que se construyeran la casa familiar y plantaran una arboleda contigua. - Comenzaron a trabajar en 194O, con su primo Costantino. Don Federico Lusardi le prestaba un sulky, las heramientas y los caballos hasta que pudieran comprar lo necesario. - El año 1941 llegó el segundo hijo Luis Angel,nacido en Godoy con la ayuda del Dr. Calcagno. Entre todos finalizaron el pozo de agua, construyeron el brocal, el tanque o depósito de cemento,un cubo de 2x2x2, a la altura de un metro y un bebedero de 5x1 y 1 de profundidad a ras del suelo para los caballos y vacas. - Ese año apuraron las plantaciones de árboles y la terminación de la casa, la cual poseía tres habitaciones, cocina y una galería, las paredes´de ladrillos con reboque. Cuando pudieron techarla con tirantes y chapa de zinc, colocaron las puertas y ventanas, trasladaron las camas, un pequeño ropero, la vajilla, una mesa con cuatro sillas e inicialmente construyeron un fogón hasta que llegara la cocina conómica,-según recordaban nuestros padres-. - El año 1942 completaron la pintura de las paredes a la cal y pintaron también las puertas para embellecer y cuidar la casa familiar,ese era el lugar que eligieron para transitar el resto de sus vidas junto a los seres queridos,donde crecerían y jugarían sus hijos, harían reuniones con los vecinos y parientes, celebrarían las fiestas.Con el tiempo hicieron una foto y la enviaron a Italia. - La familia Maggi Rosatto estaba contenta, "nos gustaba"-decían- por movernos libremente en la casa, por las mañanas ver el nuevo campo y los árboles que crecían. Nuestro padre contaba que "la segunda cosecha tuvo buen rinde y con el porcentaje pudimos comprar un arado y una rastra usada y cuatro caballos de tiro".Nuestra mamá inició "la cría de gallinas, patos, el armado de la huerta como en la anterior casa familiar, también conseguió algunas plantas de jardín que regalaran flores". Una vecina le acercó una plantita de enredadera y una glicina que cuidó muchos años; le llamaba "la enramada", conjunto de ramas entrelazadas que formaban como un techo que daban sombra y en primavera estaban cubiertas de flores perfumadas. - El año 1945 con alegría esperaban la venida de un tercer hijo y llegó la nena: María Luisa Luján, quien nació en Rosario. Allá fuimos los cuatro en tren a la casa de los tíos "Cruz y Mario", invitados y se ocuparon de conseguir un lugar en el Sanatorio "Santa María", por seguridad de nuestra mamá una semana antes de la fecha de parto.Recuerdo que viajábamos en tranvía desde San Martín y Arijón hasta Corrientes y 9 de Julio. - Nuestro papá volvió a la chacra, donde había quedado como cuidador Don José Petrás; "no se puede dejar solo el campo por mucho tiempo, hay que atender a los animales con agua y comida"-dijo-.A la semana volvió, ya éramos cinco en familia, contentos y felices retornamos a la chacra en tren. ............................ ............ - AS PARVAS DE PASTO y EL MOLINO DE VIENTO. - Las historias de las inolvidables parvas de pasto. - Las parvas de pasto eran acopio de forraje en montones rectangulares, cuadrados o bien redondos, era la reserva de alimento invernal, guardado al aire libre para alimento de los animales de tiro y el ganado de una chacra,en el S. XIX y mitad del XX. Las parvas estaban protegidas por arboledas que cortaban los vientos.Eran utilizados carros para el transporte de pasto cortado hasta el sitio donde levantgaban la parva y muy cerca un molino de viento con un tanque australiano para dar agua a los animales y un tanque aéreo de 2OO litros montado en la estructura de hierro, para consumo familiar. - Ya no se ven las parvas en las taperas pero sí la nostálgica silueta deun molino de viento. - El oficio de emparvador era muy destacado y pues debían tener habilidad con sus horquillas para distribuir el pasto; era una verdadera técnica. Las parvas con el mismo peso de los emparvadores era apisonado, así resultaban compactas e impermeables.Luego con el sol, se apelmazaba el pasto formando una cubierta tan buena que impedía el pasaje de la humedad a su interior. Se evitaba que el viento las pudiera volcar. Nuestro padre y los vecinos inmigrantes contaban que en Europa también se levantaban las parvas y culminaban en forma de techo a dos aguas. - Algunos colonos, concluida la parva, le colocaba chapas de zinc, o una lona de parva,para evitar la penetración del agua de lluvia, y las aseguraban con alambres que pasaban por encima de las mismas, sujetando sus extremos, atándoles unos trozos de hierro o ladrillos, haciendo contrapeso a los lados, para evitar que se vuelen con el viento. En la temporada invernal se iba cortando el pasto de la parva para el consumo, con una cuchilla manual de hierro que medía 2O de ancho en forma de pala y se cortaba a golpes los trozos de pasto seco. - Cuando un fuerte viento tiraba al suelo la parva, se corría la voz y descalificaba al parvero.En tal sentido recuerdan que en el Quijote de la Mancha se menciona un refrán: "A mal viento va esa parva". -Si algún colono tenía el sobrante de una parva la vendía en bloque, a buen precio como forraje. - Los colonos en la actualidad reservan los alimentos para los animales en silos,graneros y fardos de pasto. -

 EL GRITO DE ALCORTA DE LOS COLONOS.1912. - La huelga conocida como "El grito de Alcorta, con la incipiente Federación Agraria,que aglutinaba varias provincias de la "Pampa Húmeda", menciona la "parva de pasto" y nos recuerda una carta del 27 de junio de 1912, dirigida al doctor Juan B. Justo, donde se le informaba del Mvimiento de los colonos contra los altos arrendamientos, y le solicitaba: "si Ud. pudiera darnos una mano, el triunfo estaría asegurado"."Ud. podría presentar al Congreso un proyecto de ley que incluyera el precio de los arrendamientos de campos que no sea mayor de 25 pesos por cuadra y por año; y se pagará en las aparcerías un máximo del 25% a entregarse en parva de pasto y troja de maíz". 
 - HOMENAJE A QUIENES NOS DEJARON EL FUTURO. - "No son loa muertos los que en dulce calma, la paz disfrutan de la tumba fría; muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía"-Ricardo Palma-. "Aquellos que nos dejaron en esta tierra, no están ausentes; sino invisibles, tienen sus ojos llenos de gloria, fijos en los nuestros llenos de lágrimas, nos dan fuerzas y nos esperan".-San Agustín-. .......................

 RECUERDOS DE INFANCIA,TRABAJO DE LA TIERRA. - VIVENCIAS NARRADAS POR LOS PADRES Y ABUELOS. - 8 - 8 21- - 
Nuestros abuelos y padres,ya ancianos,cuando nos veían bachilleres, Maestros o Profesionales,estaban orgullosos de nosotros y contaban que su vida pasada consistía en:"Cuidar la familia, Arar la tierra, sembrarla, cuidarla de los insectos y yuyales hasta lograr "La Cosecha" anual". - Cuando volvíamos a la chacra a visitarlos, los fines de semana nos reiteraban que "la tierra daba sus frutos pero había que trabajar todo el año, de sol a sol, no era solo esperar sentado y fumarse una pipa. - Reiteradas oportunidades nos contaban sus trabajos, los días pasados en soledad, mientras nosotros éramos pupilos. Cada día mirábamos el crecimiento de las plantaciones,que siempre fue lento, hasta lograr los frutos. Recorríamos los terrenos vigilábamos los alambrados, cuidábamos los caballos que tiraban el arado, la rastra, la sembradora, la segadora y luego el carruaje para recolectar las bolsas de maíz, de trigo, de lentejas, de arvejas, de girasol, según los lotes sembrados. -A los animales había que sacarles agua del pozo, llevarlos al potrero a pastar, encerrarlos por la noche; de mañana ordeñar la vaca para obtenr la leche, durante el día también atender el corral de las ovejas, el chiquero de los chanchos, a todos había que llevarles agua y comida". - En la niñez nos encantaban las narraciones, esas historias de los ancianos,vividas en Europa. A su vez escuchábamos algunas descripciones de sus viviendas, frases de su padres, comidas preparadas por su madre cuando eran niños v la despedida cuando les tocó el servicio militar; describían la guerra, los bombardeos, las comidas del Regimiento, la mochila con el jarro y el plato y los amigos que no volvieron porque quedaron en el campo de batalla. - Nuestro padre describía el duro trabajo de la recolección,la cosecha, de llevarlo a casa con carros y esperar que los fleteros con sus carros más grandes transportaran las bolsas del producto al acopiador del pueblo. Los empleados del cerealista en el galpón contabilizaban los kilos de la entrega; producían la venta y el tren de carga llevaba el cereal hasta el puerto de Rosario. Allá se operaba la venta, cargaban los barcos y esperaban el aviso para saber cuánto dinero les quedaba de ganancia. - Los colonos esperaban también el resultado, ¡era un sueño!, confiaban en el acopiador, incógnita de la compara y venta; y qué porcentaje le correspondería como productores. "¡Ah, siempre había merma!, varios descuentos, de tal forma que la tajada mas chica le tocaba al colono, quien no entendía de libros, ni de números y a regaña dientes recibía una porción de la torta. -Los niños a veces interrumpíamos esta descripción fantástica de tanta mercadería, con la pregunta: "¿con tantos trabajos y producción, nunca fueron ricos?". - La respuesta:"¡No!. La explicación resignada era: "había muchos gastos de traslados, de sueldos de obreros, de pagar las bolsas y a veces en el camino del comercio algunos pícaros intermediarios se quedaban con el vuelto". Como resultado los niños al verlos tan angustiados, razonaban: "Ah, por eso eran siempre pobres, la plata no alcanzaba". - "La vida en el campo,-comentaban nuestros padres con resignación-, fue siempre difícil, dura y se aguantaba en silencio; a veces el clima era cambiante y caprichoso, con sequías, inundaciones, con langostas; pero pensábamos en un futuro mejor; que fue nuestra decisión radicarnos en la Argentina; allá en Europa había muchas guerras, poca plata y hambre, era peor. En la Argentina vivimos en paz, hay trabajo, comida suficiente,formamos una familia y tenemos una casa. Ustedes estudien para ser mejores que nosotros en este bendito país".Esa era la moraleja. - "El año 1925 con 22 años,recordaba nuestro padre, partimos del puerto de Génova cinco amigos del pueblo de Trasogno, rumbo a América del Sur, creo que fue una aventura, en busca de trabajo y una vida mejor. El encierro de la navegación fue una angustia;la misma comida todos los días, a la mañana una porción de pan y mate cocido; almuerzo y cena, pan y polenta; pero teníamos esperanza. Fueron 23 días de navegación hasta pisar tierraa firme en el puerto de Buenos Aires,que rebalsaba de personas. Nos alojaron un día en el Hotel de los inmigrantes, hasta que nuestros amigos de Italia, ya residentes en Argentina, nos ubicaron y nos llevaron en tren al campo del pueblo Salto. Para nosotros fue un sueño cumplido, contemplar esas inmensas extensiones, solo pasto y ganado y una chacra cada tanto"."Llegamos a la Estación de Salto,nos esperaba un carro que nos transportó a la chacra. Allí saludamos,cenamos y nos hicieron brindar con vino. Nos preguntaban por los parientes, por el viaje, hasta cefé tomamos. - Perín un paisano Trsognín, nos ubicó en la residencia provisoria. Nos tenía preparados cinco catres en un galpón donde pasamos dos meses haciendo trabajos de peones de campo y compartíamos con ellos las comidas. Al día siguiente recorrimos los alrededores de la casa, vimos las gallinas sueltas, el corral de los cerdos, de las ovejas, de las vacas y el corral de los caballos. Berto, Chiesa y Costantino quedaron enloquecidos con los caballos, hasta que con el tiempo, los cinco aprendimos a montar a caballo. Nosotros sabíamos arar la tierra con el carpidor,pasar la rastra, sembrar, usar la pala de punta, la pala ancha, el rastrillo y cuidar las ovejas". - A los pocos días llegaron unos colonos vecinos ya residentes, inmigrantes desde hacía seis años y todos hablábamos italiano". Nos invitaron a visitar sus chacras y a comer un asado.Ese encuentro resultó bueno porque sirvió para la ubicación en otras chacras como peones. Cardinali y yo nos quedamos con el anfitrión Massa, quien nos había escrito a Tarsogno para que viniéramos a América. - El año 1926,cuando llegó la época de juntar el maíz nos enseñaron como se ataba la maleta a la cintura y cómo se quitaba la chala de la espiga, así estuvimos dos meses juntando maíz en los surcos". - "En el campo aprendimos a trabajar la tierra, a arar, pasar la rastra, sembrar la nueva cosecha sabíamos que éramos capaces de colaborar con la fuerza de nuestras propias manos para arrancar los suficientes frutos de la tierra, que no queríamos pasar otro año de privaciones, porque nadie regalaba nada, solo viviríamos con el fruto de nuestra trabajo, pero en paz"."Nos daban una pequeña paga, la comida y la amistad, porque éramos primos y del mismo pueblito italiano". - El dueño de casa, Massa, nos ofreció también un blok de carta y una lapicera para escribir a la familia que esperaba noticias, por la noche redactamos las cartas y el patrón se enargó de llevarlas al correo del pueblo". -A los dos meses tuvimos contestación, ¡¡qué alegría!!.Nuestro padre recordaba que la carta tenía pocos renglones:"Caro Luigi,Cofrini, Berto, Giusseppe, Giani,grazie per le notizie, siamo tutti bene, sempre pensiamo a voi, un abraccio". - "Cuando finalizaban las cosechas que duraban un mes, 1927,28 y 29, el festejo fue comer un asado los cinco peones con la familia que nos había recibido.Para la cosecha siguiente nos comunicaron que había trabajo en otro campo y nos llevaron temporariamente a un pueblo, Hunter, para continuar la juntada del maiz en una estancia". -"Llegamos en tren los primeros meses del año 193O, allí el "capo",capataz, eran también italiano, nos daba la comida y algo más de plata.Entonces pudimos comprar un poco de ropa nueva en el pueblo y tomar una copa los domimgos. - Después de varios años de llegados ya estábamos incorporando un poco el castellano; surgió una oportunidad de trabajar en tres chacras con distintos patrones también italianos, con casa y comida. Un Domingo nos reunimos, conversamos y decidimos nuevos destinos, por tal motivo nos separamos y allí empezó un poco el alivio; yo me quedé con Cardinali, teníamos más espacio, con un fogón para calentar agua y tomar unos mates que nos habían enseñado a preparar". - "A los dos años,1935, nos ofrecieron un nuevo lugar en un campo de la localidad de Sargento Cabral donde Lusardi necesitaba dos peones. Tres quedaron en Salto y con mi primo Costante fuimos en tren con la misma valija italiana, con los documentos y con un poco de plata. Nos recibieron bien,preguntaron si sabíamos andar a caballo, les contestamos que sí y nos pusieron a arriar el ganado y luego a trabajar con un arado de dos rejas. La temporada continuó con emparvar pasto para el ganado caballar y vacuno en invierno; luego vuelta a juntar maíz". - "Contábamos con 32 años y nos decidimos a participar de un baile en la Estancia Guevara con otros peones. El lugar era un almacén agradable, un amplio salón con mesitas redondas de hierro donde apoyaban las copas de bebidas,rodeadas de cuatro sillas cada una. La orquesta estaba compuesta por un acordeonista, una guitarra y un baterista. Los temas eran valses, paso doble, tango y una canzoneta, que invitaban a bailar en una pequeña pista. Allí conocimos algunas chicas y nos pidieron que volviéramos dentro de un mes para otro baile. Así cada uno consiguió una pareja y luego de dos bailantas iniciamos con algunas relaciones amistosas, denominadas "simpatías".Al segundo baile de campo, volvieron los encuentros y los domingos comenzamos a frecuentar la familia de la novia. Para el año 1937, con 34 años escribí una carta a la familia para comunicarles que tenía pensado casarme, si todo iba bien y podíamos conseguir una casa". -
Nuestro padre Luis Maggi, consiguió que Don Federico Lusardi le facilitara una pieza con un fogón para cocinar, una pileta para lavar la ropa y un excusado cercano donde pensaban vivir con su novia luego del casamiento civil. Así aconteció en 1937 con la hija de unos Sicilianos vecinos, María Josefa Rosatto. La luna de miel consistió en un viaje en tren a Buenos Aires por cinco días; consiguieron alojamiento en un hotelito,cercano a la estación, luego de dar varias vueltas. El año 1939 nació el primer hijo José. - El loteo de una estancia en 194O,ofrecía la oportunidad de ser medieros de campo y luego de tratativas les entregaron un lote de 1OO hectáreas, donde podían levantar su casa, hacer un pozo para extraer agua, plantar árboles y criar algunas gallinas y cerdos. Para para nosotros era una felicidad teníamos la posibilidad de un lugar fijo.En 1941 nació el segundo hijo Luis. La familia Lusardi y la familia Rosatto les ayudaron a construir la casa que finalizaron en 1942, plantaron los árboles y alambraron el terreno. Este fianl de obra mereció una tallarinada con la presencia de todos los colaboradores. A los postres brindó Federico Lusardi:"Bueno, felicidades y salute para los nuevos chacareros, italianos argentinos, vecinos que llamaremos la "chacara" de Maggi y señora". Luis Maggi respondió: ¡Gracias! Con mi señora y los hijos decimos:¡Basta la Salud! y que crezcan pronto los árboles para que nos proteja con la sombra los días de calor y también en la vejez!.El año 1945 nació María, con ella ya éramos cinco integrantes de la familia. - Las relaciones sociales entre chacareros, medieros de campo. - Los colonos siempre teníamos una semana de descanso después de la fatigosa tarea de remover el suelo, un escaso número de personas, algunos parientes, otros integrantes de las chacras vecinas dedicadas a las tareas del campo, que siempre nos dábamos una mano, nos reuníamos convocados por una ocasión especial como las bodas, un funeral,una asamblea o ciertas festividades estacionales señaladas en un inexacto calendario; era una práctica social para intercambiar, dialectos, comidas, recuerdos, canciones y conocer a los hijos, para que jueguen los niños y comentar las noticias recibidas por carta o comentar los rindes de las cosechas; los ancianos aprovechaban para brindar algunos consejos, cuidar ante todo la salud, cuiden los chicos y cualquier cosa que necesiten saben que siempre estamos nosotros, sea un abuelo, una abuela, un cuñado, una cuñada, un compadre o una comadre". - Los familiares y vecinos reunidos aprovechaban también para recordar un acontecimiento cercano, un cumpleaño o fiesta Patria; a la despedida fijaban alguna otra visita de intercambio a sus casas como acostumbraban en Italia, o bien para coordinar algunos trabajos como emparvar pasto, arreglar alambrados en grupo, todos juntos "una gauchada". Los niños y los jóvenes no lo olvidarían estas reuniones y las conversciones,para el resto de sus vidas. Era notable que así con estos encuentros se formaban algunos noviazgos y futuros matrimonios. - Este intercambio servía para percibir que todos eran necesarios y valiosos para sacar adelante la comunidad de "contadini", labradores del campo, en los duros tiempos que les había tocado vivir "en esta tierra nueva y promisoria" y "olvidar un poco la nostalgia del desarraigo". - De tiempo en tiempo nuestro padre y nuestra madre nos recordaban que "Todos ellos eran colonos con una porción de tierra; pero en calidad de "medieros de campo","somos inquilinos, nos es nuestro, el dueño es otra persona que nos facilita la tierra para que trabajemos y le demos una buena porción de ganancias.Ellos siempre llevan la mejor parte, por eso les pedimos que estudien, para tener nuevos y mejores formas de trabajo".Esta importante lección de vida, siempre la tuve grabada en mi mente. - Los años del Secundario y del Profesorado de historia, pude constatar que era una gran verdad la palabra de nuestros padres,sobre la propiedad, sobre el trabajo, lo escuchaba de los Profesores y lo leía en los manuales, el "teje y maneje" de la entrega de tieras desde la época Colonial. - Estas tierras eran fiscales y fueron entregadas por amistades políticas desde Buenos Aires. Los nnuevos dueños colocaban algún capataz o mayordomo quien con los peones a cargo,cuidaban los campos y el ganado. Los dueños desde la Metrópolis lograron su prosperidad. No lograron estas tierras por sus méritos individuales,sino que derivaban de luchas políticas mezquinas, incomprensibles disputas y terribles conflictos hasta casi aniquilarse, pactándose la solución con entregas de tierras de 1O.OOO a 8O.OOO hectáreas en la Pamapa Húmeda". - Cuentan los colonos que la tradición oral decía:"Tome el caballo a la madrugada y camine hasta el atardecer y donde llegue plante un mojón y todo es suyo, luego proceda a colocar el alambrado, un agrimensr determinará los límites".Esta forma de proceder sucedía en tiempos de Rosas, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Roca y tantos otros.Así surgieron los grandes propietarios, eran devoluciones políticas". - Sus ganancias las empleaban para viajar a Europa,construir sus palacios, sus residencias, mansiones, en Buenos Aires, o en plena pampa, que todavía hoy se conservan,entonces muy poco pensaban que todos necesitaban la propiedad de la tierra para sobrevivir en el único mundo que compartían". - Esta situación originó numerosas protestas de campesinos inmigrantes que querían comprar y pagar la tierra a plazos con el trabajo, con las cosechas; pero los resposables hacían oidos sordos hasta que en 1912 fue organizado un movimiento de colonos del interior, llamado "El Grito de Alcorta", centro Sur de la Provincia de Santa Fe, que movilizó gran parte de la Pampa Húmeda, los colonos organizaron grandes asambleas,crearon un periódico: "La Tierra" para difundir sus ideas y se organizaron para exigir sus derechos. - Como resultado el abogado asesor de los líderes el Dr. Francisco Netri, fue amenazado de muerte y asesinado por la espalda en la ciudad de Rosario. A esta persona se los denominó:"Mártir de los trabajadores rurales".Existe mucha bibliografía referida a este tema. - Otro episodio relacionado fue "el negociado de las carnes con los frigoríficos", que denunció el senador Rosarino, Lisandro de la Torre en el Senado de la Nación y sufrió un atentado y fue salvado porque se interpuso Enzo Bordabehere, quien perdió la vida en ese momento.Existe en Argentina, una película al respecto. - Los inmigrantes europeos llegaban ilusionados para trabajar, pero vsrios al no conseguir la tierra que trabajaban por derecha y observar la violencia que surgía por la posesión de las tierras, decidieron retornar a Europa.(1912). - Loa reclamos llegaron hasta el día de hoy 7 de Agosto del 2O21,día de San Cayetano, "Patrono del trabajo", fueron organizados Movimiento de protestas en todo el país, con la consigna "Por Tierra, Techo y Trabajo". - Recordemos la Historia Jurídica e Institucional de Argentina desde aquel memorable "Reglamento para defensa de los aborígenes de Corriente y Misiones" escrito por el General Doctor Manuel Belgrano en 1810 y remitido al gobernador de Corrientes y al Gobierno de la Junta en Buenos Aires, donde planteaba "que se iniciara la entrega de parcelas de la tierra a las familias de los agricultores, junto con semillas y herramientas". - Aquel reclamo, que lo inició quien fue integrante de la Primera Junta de Gobierno de 181O y Creador de la Bandera Argentina en 1812,en Rosario, con la intención que fuera "símbolo de Unión, Libertad e Independencia", cumplió ya 2OO años y está "el pescado sin vender", como recuerdan los vendedores ambulantes.¿Qué nos está pasando?. - Manuel Belgrano, cuando falleció en Buenos Aires, el 2O de Junio de 182O,musitó antes de entregar su alma al Señor: "Ay, Patria mía, cuantos males tienes todavía, espero que las nuevas generaciones los sepan remediar" y expiró. Las nuevas ganeraciones dirigenciales, parece que se olvidaron del legado que nos dejó el Abogado, Militar, Creador de Escuelas, Creador de la Bandera, Periodista, Diplomático, Ambientalista, Defensor de la Integridad Territorial,padre de dos hijos y murió pobre. -1854- Dr. NICASIO OROÑO. - Me viene a la memoria la actividad social,jurírdica, política y económica en la Provincia de Santa Fe del Dr. Nicasio Oroño, quien fue Jefe Político de Rosario,1854, y Gobernador de Santa Fe,1865-68- empeñado en modernizar la Ciudad de Rosario, engrandecerla, colocarla en un lugar importante en Sudamérica y que fuera la Capital de la Nación. En 1891 fue nombrado Director de Tierras y Colonias de la Nación"; luego de unos años fue destituido por sus diferencias políticas con el Presidente Luis Sáenz Peña. - La destitución del Dr. Nicasio Oroño es un ejemplo para ver las diferencias de "las Políticas de Estado y Políticas de Gobierno".Las primeras son duraderas, a largo plazo; las segundas duran un tiempo y cambian según el color político de turno. - La terminología POLITICA DE ESTADO. se utiliza para referirse a los principios fundamentales que deben servir como GUÍA DURADERA para el gobierno de una Nación. En este sentido, las Políticas de Estado no deberían asociarse a un gobierno concreto o una ideología determinada. - POLITICA de ESTADO es aquella que obedece a intereses o pautas que definen la voluntad de un país con un criterio preciso más estable, de largo plazo, es decir perdurable como fue la Ley de Educación N° 142O sancionada en julio de 1884, el S. XIX y duró cien años. - El concepto de "POLITICA DE GOBIERNO" es aquella que obedece a intereses o criterios de una determinada administración o gestión gubernamental,por el tiempo de dure su mandato, luego caduca o cambia por otra. - Las manifestaciones del 8 de agosto del 2O21, Día de San Cayetano, por Tierra, Techo y Trabajo, es un reclamo desde hace 2OO años y no hay voluntad de resolverlo porque es una Politica de Gobierno, depende del criterio del gobierno de turno el cual prefiere no cambiar y mantener el statu quo - Los años 2O2O y 2O21, nos encuentra a los argentinos con una pandemia; sugiero a todos Los Centros Sanmartinianos, Belgranianos, Brownianos, Los Centros de Malvinas, Academias e Institutos de Historia, las Asociaciones Profesionales, los Sindicatos y otros que no conozco,humildemente como jubildo docente, tendríamos que pensar en la organización de un "Acto Nacional en desagravio", o bien cada agrupación Una Proclama, o un Pronunciamiento, se entiende pacíficos, y pedirles perdón por nuestro olvido: al General Manuel Belgrano, al General José de San Martín y a todos los anónimos que entregaron sus vidas por engrandecer con sus trabajos a la Argentina y a los que la defendieron como soldados, porque estuvo muchas veces en peligro. Con todos esos escritos y fundamentos lograr un acuerdo para encauzar definitivamente a la Argentina y publicar un libro. - Ese libro deberá incluir, luego de las consideraciones y acuerdos grupales, Políticas de Estado básicas: 1°- Proteger la Salud de la población, desarrollar el sistema de salud integral; 2°- La Educación, ocuparse del sistema educativo en todos los ámbitos, Preescolar, Primario, Secundario, Terciario, Universitario y favorecer la investigación; 3°- La Vivienda, que todos los ciudadanos puedan tener una vivienda digna,que todas las autoridades analicen con los bancos, busquen la forma de facilitar el acceso al techo, sin regalar. 4°- La seguridad de los ciudadanos. Estos puntos serían el inicio de una reparación nacional, una restauración de la República Argentina, con honestidad, con sumo respeto por la Ley y la Constitución, sin corrupción. Este plan podría ser perfeccionado, como propuesta superadora en este momento histórico argentino. ....................................................

 POBRES; PERO ABASTECIDOS. -
Un Maestro religioso no contó esta reflexión. - 14 - O7 - 2O21.- - Un padre rico, queriendo que su hijo sepa lo que significa ser pobre, le hizo pasar un día con una familia de campesinos. - El niño pasó 3 días y 3 noches en el campo. - De vuelta a la ciudad todavía en coche, su padre le preguntó: - ¿Qué hay de tu experiencia? - Bueno, ¡ejemplar! - respondió el niño. - ¿Aprendiste algo? - ¡Sí, mucho!... 1- Nosotros tenemos un perro y ellos tienen cuatro. 2-Que tenemos una piscina con agua tratada que no es más grande que dos dormitorios. Ellos tienen un río, con agua cristalina, peces y otras cosas buenas. 3-Que tenemos luz eléctrica en nuestro jardín pero ellos tienen estrellas y luna para iluminarlas. 4-Que nuestro jardín llega a la pared. El suyo, hasta el horizonte. 5-Que compramos nuestra comida; ellos la cultivan, la cosechan y la cocinan. 6-Que escuchemos CDs... ellos escuchan una sinfonía continua de loros, grillos y otros animales... ... todo esto, a veces acompañado del canto de un vecino que trabaja la tierra. 7-Usamos el microondas. Ellos lo que cocinan sabe a fuego lento. 8-Que nosotros, para protegernos, vivimos rodeados de vallas con alarma... Ellos viven con las puertas abiertas, protegidas por la amistad de sus vecinos. 9-Que vivimos conectados al teléfono, al ordenador y a la televisión. Ellos están relacionados con la vida, el cielo, el sol, el agua, los campos, los animales, sus sombras y sus familias. El padre está muy impresionado con los sentimientos de su hijo. Finalmente, el hijo concluye: Gracias por enseñarme lo pobres que somos! Cada día nos volvemos más pobres porque ya no vemos la riqueza de la naturaleza! Lo comparto porque me encantó desde que lo leí!! ............................ 

Anexo. - Recuerdo de nuestro padre Luis Angel Maggi.(h.) - El año 197O durante el mes de Noviembre tuve la oportunidad de viajar, por primera vez, en avión desde Buenos Aires a Turín y participar del Congreso Mundial de Ex Alumnos de Don Bosco, con la delegación de Ex Alumnos de Rosario y de otros puntos de Argentina,con motivo de celebrarse el Primer Centenario de la creación del Centro de Ex alumnos en Turín, Italia, luego viajamos en tres a Roma y vimos al Papa Pablo VI. - Luego por una semana pude vistar la casa de los abuelos paternos en Tersogno, Italia,allí me recibieron la tía María, ancianita,los primos Severo Maggi, Félice Maggi y Angel Bricca.La tía casi sin visión, me abrazaba, me acariciaba y repetía: "Luisito veo a tu papá, a mi hermano, decile que vengan a saludarme, a visitar la tumba de nuestros padres, tus abuelos, aquí en Tarsogno". "Che sia un regalo per le Feste Tradizionali, che mi raccontano una storia di America,che mi scalda il cuore, che mi ricordi "Una storia che scalda il cuore, che profuma di antico mio cuore. Ho ricevuto qualche lettere di Argentina, che mi hanno ricordato i pomeriggi e le serate trascorse insieme a mio papà, ad ascoltare i suoi racconti, quelli di tutta una vita, tanti anni fa qui in Italia". ....................

 - Entre todas las vivencias recuerdo el relato de la Tía al narrarme como fue la despedida de los hermanos a América.-Nueva York-EE.UU.-: Davide,Juan, Fortunato -192O- y Luis -1925- con sus amigos a Buenos Aires, América del Sur. - El resumen de la despedida y la angustia de los padres y hermanos que los vieron partir en barco desde Génova, lo recuerdo así: - "Ciao, arrivederci, tornate presto,-Buen viaje, hasta volver a vernos, vuelvan pronto, escriban" - La mamá repetía:"te crié, te mandé a la escuela, te quise tanto y ahora te vas lejos, me dejas sola, te espero acá, vuelvan pronto, cuidate del frío, cúbrete bien". "Nosotras las hermanas llorábamos, papá la consolaba: "le dimos permiso, tienen alas para volar y salud para trabajar,el barco es seguro, llegarán bien". - Mi intención era recavar más datos para revivirlos en Argentina y en días sucesivos me contaban los primos y tíos que: "por las noches,acá en Tarsogno, nuestros padres, tardaban en conciliar el sueño, o se despertaban a la madrugada y lloraban juntos por la nostalgia y la angustia". "En las reuniones familiares la finada mamá repetía:"recordamos cuando fueron al Servicio Militar, éllos nos decían: "cuánto los queremos,pronto volveremos si Dios quiere y nos abrazaban fuerte.Gracias a Dios y a la Virgen volvieron". - "Pasados los años nuestros padres con ciertas enfermedades, repitieron hasta el final de sus días:"¿veremos a los hijos o primero llegará la muerte?"."Tenemos dolores y penas, vuelvan pronto que se hace tarde". "Vuelvan que haremos una fiesta grande, ya pasaron 4O años y solo recibimos las noticias por cartas, solo los vemos por fotografía, junto a la señora y a los hijos, nuestros nietos, ¡qué hermosos que son!; pero no es suficiente. "Cada día le pedimos a Dios y a la Virgen del Carmen que los proteja, saludos y un beso a cada uno. -Viaje con Graciela mi señora, a España e Italia. -El segundo viaje a Europa fue programado a Mallorca, la tierra de los abuelos de mi señora; pero el avión descendía en Roma y pudimos vistar a Sor Assunta Perotti, prima paterna, Superiora del Convento Franciscano del Divino Amore, ubicado cerca el Lago de Ariccia camino a las Catacumbas de San Calixto. Nos alojamos en una residencia junto al Convento y con ella pudimos hablar de la familia y nos reportó similares anécdotas y sentimientos cuando "los Maggi emigraron al Continente Americano Norte y Sur y sus primos que se radicaron en Francia, en Suiza y otros en Londres. Algunos volaron más cerca en busca de trabajo en Milán, en Bologna y en Nápoles; el caso mío como religiosa, tuve la oportundad de conocer y trabajar en varias Casas Franciscanas de Italia, destinadas a Escuelas". De mi parte agradezco a Luis las cartas que escribía con noticias de Argentina, para las Fiestas de Fin de Año a mi mamá, la prima de tu padre". Grande fue mi sorpresa cuando me informó que: "a la muerte de su madre ella había encontrado en una caja las cartas de tu papá y las tuyas, enviadas desde la Argentina,las tengo guardadas". 

 2O19- VIAJE A ESPAÑA A ROMA Y A SICILIA. Pasamos unos magníficos días de viaje turístico en Barcelona en casa de unos primos de mia señora Graciela Riva, pasamos a Italia, Roma y de allía Sicilia. Tuvimos siempre la idea con mí esposa (que ya no está entre nosotros) e hijos,Nicolás y Cecilia visitar el lugar y conversar con los ancestros que permanecen en la tierra donde nacieron, se criaron y vivieron, los abuelos, padres y hermanos mayores de mi madre María Josefa Rosatto. Los trayectos largos los hicimos en avión y así llegamos a Palermo Capital de Sicilia.Luego de un día de reposo ubicamos una agencia de autos y alquilamos un coche para llegar al un pueblito poco conocido, con una historia que supera los 25OO años que pocos conocen "Castronovo de Sicilia", en la Provincia de Palermo en el centro de la isla. Es una zona montañosa y áspera, con mucha historia muy pintoresca y con el ingrediente que tienen la mayoría de los pequeños Pueblos en el mundo, su "Gente",sus habitantes. Un famiiar nos narró la historia del antiguo pueblo la mayoría de las viviendas construidas sobre piedras y las calles también empedradas. Preguntamos por la tumba de los abuelos y nos señalaron un valle alejado donde esta emplazado el cementerio. El poco tiempo que estuvimos con ellos nos trataron con cordialidad y amabilidad y mocho más cuando supieron que éramos Argentinos y que mi madre se apellidaba Rosatto.Nuestra visita fue una sorpresa pues no nos pudimos comnicar antes. Encontramos un primo que contaba 78 años, nos dio un abrazo y lloranto nos recordó que "en la década del 196O estuvo un primo llamado Vitale Rosatto, como yo y besó la tierra cuando llegó, era el hijo de mi tío que viajó a la Argentina a principio del 19OO y nunca más volvió". Luego nos presentó a otras persona que tenían algún tío, primo o Amigo viviendo en Argentina y allí notamos el cariño que sentían hacia nuestro país. Tomamos varias fotos de las personas y del lugar. Al medio día nos sentamos en un bar compartimos un almuerzo y dialogamos más de una hora, pues conocíamos el idioma italiano.La despedida fue muy emotiva y nos rogaban que nos quedáramos o que volviéramos. Para llegar al lugar alquilamos un auto que lo conducía una prima de mi señora: Montse, que poseía el carnet de consuctora europea y nos acompañó desde Barcelona, Roma y Sicilia, ida y vuelta. Recorrimos todos los lugares que pudimos, visitamos la Catedral de Palermo participamos de una procesión de la Santa Rosalía, Patrona de Sicilia. Hacíamos noche en un pequño hotel de Palermo. Taormina, Mistreta (hermosa), la costa norte y sur. Almorzábams y cenábamos aiempre en restaurantes distinto Todo nos pareció hermoso y emocionante, la historia, las pintorecas costas, las playas y el mar de la Isla, la estación de tren y de ómnibus; pero la gente con las que nos encontramos es su mayor tesoro,amables y solidarios y explicativos. Gracias Sicilianos por tanto Cariño y deferencia para con nosotros, tres rgentinos y una catalana Montse, que en esos días nos sentimos como en casa. ---------------------------------------------------------------------- 
 Gente necesaria. - Numerosos inmigrantes de buena voluntad, que llegaron,se quedaron en la argentina en lugares a veces inhóspitos, formaron una familia cuidaron a sus hijos con pocas palabras,siempre abastecidos con le necesario, sin grandes dsicursos, hasta que silenciosos vieron acercarse la muerte y la recibieron también en silencio, como nuestros padres en el campo, rodeados de sus hijos y familiares. Todos ellos para nosotros, fueron personas necesarias e inolvidables. Hay gente que con solo decir una palabra enciende la ilusión y los rosales, que con sólo sonreír entre los ojos nos invita a viajar por otras zonas, nos hace recorrer toda la magia. Hay gente,que con solo dar la mano rompe la soledad, pone la mesa, sirve el puchero, coloca las guirnaldas. Que con solo empuñar una guitarra hace una sinfonía de entrecasa. Hay gente que con solo abrir la boca llega hasta todos los límites del alma, alimenta una flor, inventa sueños, hace cantar el vino en las tinajas y se queda después, como si nada. Y uno se va de novio con la vida desterrando una muerte solitaria, pues sabe, que a la vuelta de la esquina, hay gente que es así, tan necesaria. ...................................... 

 -INMIGRANTES DE ABRUZZOS Y APULIA. - "La ética era un valor fundamental para los inmigrantes, si bien había excepciones". Lo afirma Eduardo Mignogna, autor de: "La fuga": "Nuestros padres, nuestros abuelos, amaban el apellido, la ética, la responsabilidad civil de tener un trabajo y de hacerse cargo de sus hijos y dejarles un apellido. Con su muerte se pierde un sentido de la ética y el país es testigo de esto. Los nietos saben que no tienen el primer referente a quien pedirle explicaciones, han desdibujado esa matriz parental". (Afirma Eduardo Mignogna). - Los descendientes de italianos,provenientes de Apulia y de los Abruzzos,recuerdan la Navidad en Italia,la familia con la figura protectora de la nona que "daban a las fiestas un toque especial pues un mes antes preparaban sus galletitas, "il pannetone" y las uvas para il vino cotto,"vino caliente", un típico vino dulce". Toeos ellos sinceraban su estado:"éramos pobres, pero había amor, alegría y nos hacía olvidar la pobreza". (Gastronomía Casera, italiana.La Nación.2OO1)

. -TESTIMONIO DE JULIO BORRINI Y SU HERMANO MECÁNICOS. - Entrevista a los hermanos Borrini,de Emilia Romagna,-Mecánicos de autos,Rosario-".Emigraron en 194O hay que pelear,hay que trabajar, hay que amarse un poco más, comer un buen plato de tallarines y brindar con un vaso de vino, eso pensamos nosotros".Comenzaron a trabajar en un taller mecánico, en Rosario, como ayudantes luego se independizaron y alquilaron una casa con gapón arreglaban autos y motocicletas.El mayor de los Borrini competía en carreras de motos. ............................................................................................

 Calabria Este inmigrante de Catanzaro, decía que era calabrés y por su hablar le decían el "cocoliche". junto con el sentido del deber y el amor a estas pampas que los habían cobijado, nuestros padres nos transmitieron la nostalgia de su tierra lejana". "Ese desarraigo, esa nostalgia del inmigrante pretendo volcarla en literatura, en recuerdos de mis padres que nos describían su terruño donde transcurrieron su infancia, sus costumbres, sus fiestas y como se reunían junto al fogón en la cocina."La nostalyía non pasa mai"-decían-la nostalgia no se cura- - En la Argentina construyeron una casa para la familia, en 192O, en un pequeño terreno cedido por unos amigos italianos con "Ladrillos asentados en barro,unas chapas usadas para el techo sostenido con madera. 
 LOS INMIGRANTES Y EL SENTIDO DE LA UNIÓN FAMILIAR. 
 Luego de una pausa de 4 años provocada por la guerra (1914-18), el flujo de inmigrantes de ultramar hacia la prometedora Argentina se reanudó rápidamente. El año 1921,el Censo Nacional, señalaba quede los 8 millones y medio de habitantes que tenía la Argentina, casi dos millones eran extranjeros, un 23 por ciento. - El Informe demográfico del Ministerio de Hacienda, 1956, (citado por Francis Korn,- Buenos Aires- los huéspedes del 192O),señalaba que: "El ingreso de inmigrantes en 1923 ascendió a 16O.799; la mayoría eran italianos y españoles; pero al puerto de Buenos Aires llegaban barcos de compañías inglesas, francesas, italianas, alemanas, holandesas, norteamericanas, noruegas, portuguesas, que traían su carga de mercancías y también pasajeros inmigrantes". - El informe continúa: "el aporte migratorio a la Argentina, en un cuarto de siglo duplicó la población; pasó de 3,6 millones en 189O a 7,2 millones en 1914. El Estado argentino fomentaba la inmigración con leyes, propaganda y un hotel para alojarlos a su llegada; los inmigrantes estaban atraidos por las posibilidades de ascenso social que ofrecía". -Testimonio de Antonio y Margarita. - "Antonio y Margarita,nuestros padres eran genoveses,con estudios primarios incompletos- explicaba su hijo Mauricio-"llegamos a la Argentina el año 193O y estuvimos hopedados en el Hotel de los Inmigrantes, hasta que unos amigos nos llevaron a Rosario"; su trabajo era ayuar a los padres en el campo, Margarita mi mamá,era costurera". - “Ellos emigraron en busca de un futuro estable y de progreso; nuestros parientes nos ubicaron en una chacra para trabajar de quinteros con paisanos genoveses".El año 1932,nació mi hermana Andrea". "La situación socio política allá era caótica, la Argentina ofrecía paz, trabajo y comida, continuó recordando al lado de su madre sentada: “Mi padre logró progresar,era constante y cumplidor". "Cuando los dueños estuvieron grandes, dejaron el campo y qudó mi padre como mediero de campo con su oficio de quintero"."En casa estuvimmos siempre abastecidos, nunca faltó comida, ni ropa. Los hijos concluimos la Escuela Primaria, mi hermana casada se fue a otra chacra con su esposo,1953; yo me quedé con mis padres, cuya aspiración era conseguir trabajo y vivir en paz". "Luego me casé en 1955 y aquí estoy con mis padres y mis dos hijos sobreviviendo. Ellos tienen buena salud y están muy contentos con sus nietos". -Testimonio de un hijo de inmigrantes de "Los Abruzzos". - "Nuestros padres nos narraban el inicio de su vida familiar, en conversaciones tranquilas cuando los invadía la nostalgia". "Nuestro padre Primo y nuestra madre Teresa repetían exactamente esta historia a sus hijos y a los nietos", -nos narraba Torcuato el hijo mayor-. Nos despedimos de los familiares y junto a mi señora y nuestro hijo pequeño embarcamos en Génova. Para nosotros era una esperanza emigrar a la Argentina". "Nos decidimos en 1925,atraidos por las noticias de varios amigos del pueblo quienes comentaban que algunos de sus familiares ya habían viajado, a Buenos Aires,pues "necesitaban mano de obra en la zona urbana y en el campo"."Esos años en nuestra región no había trabajo, reinaba el hambre y la guerra". "Ordenamos los documentos, vendimos algunos enseres para pagar el viaje en barco, en Tercera Clase,-era económico-y partimos. - "El viaje y la comida es un capítulo aparte, sobrevivimos durante 25 días hasta que llegamos al puerto de Buenos Aires y nos hospedaron unos en el Hotel de los Inmigrantes". "Un connacional nos anotó en la "Bolsa de Trabajo Don Bosco en la Argentina" y pronto llegó la oferta laboral:necesito una familia joven italiana con una habitación familiar y peón de albañil". "Este fue mi primer trabajo en la nueva Patria; mi señora ayudaba en los quehaceres domésticos en la casa de familia que nos hospedaba a cambio del alquiler; por las mañanas acompañaba a nuestro hijo a la escuela.Fue un respiro y nos calmó un poco la nostalgia". "Nos relacionamos con la Asociación Familia Abruzzesa y con los Ex Alumnos de Don Bosco a través de un campañero de trabajo". -Testimonio de Nella, hija de toscanos. - El relato de Nellla, la hija de Severo y Beatriz,rodeada de su hijo, su nuera y sus nietos,fue muy sencillo: "Nuestra familia emigró desde la región Toscana, en 193O, el primer trabajo de nuestros padres fue atender una pequeña "Fonda"-con alojamiento y comida- para los obreros albañiles en la zona Sur de Rosario y allí vivíamos. Apenas terminada la primaria, nuestros padres decidieron que José, mi hermano, "empezara a trabajar como ayudante del matenimiento de la fonda,-cadete, albañil,pintor,plomero, con la orden de aprender con "Giuseppe" y ocupar después su lugar porque ya estaba grande-. Nella debía quedarme en casa con mi madre,"Beatrice", sería su ayudante en la cocina y la "bianquería",-ropa de cama, manteles y otros-. - “Íbamos a Misa,todos los domingos; salíamos muy poco, para saludar alguna familia amiga o pasear en una plaza vecina; las vacaciones no existían. Recién a mis 15 años, asistí por primera vez a una fiesta con baile,acompañada de mis padres y hermano ”. - Nella agregó: “nuestros padres pensaban solo en el trabajo, se enojaba mucho por las promesas incumplidas; honraban sus compromisos, la falta de palabra era algo inaceptable para ellos, creían en la palabra; escribían cartas a sus parientes, mantenían comunicación; pero nunca pensaron en regresar a Italia, amaban a la Argentina y a su familia, protegían su hogar, éramps felices”.

 - LAS TAPERAS. 
(casas abandonadas,invadidas de yuyales). - En la región de las llanuras argentinas y uruguayas, se denominan "Taperas" a las casas de campo abandonadas y en ruinas tal vez las primeras viviendas que encontramos en el campo. - También denominan "Tapera", en forma despectiva, a una habitación ruinosa y abandonada en un pueblo. - Además de la movilidad común esperable,por traslados de ciertos colonos dueños de esos primitivos ranchos, no conocían bien las zonas inundables; sino después de una inundación por una temporada de lluvias que obligaban al abandono la vivienda,-rancho-, sumergida bajo el agua, en busca de otro sitio más alto. -Desde 197O las "Taperas rurales" multiplicaron su existencia en la Pampa Húmeda.En algunos parajes solo quedó el recuerdo del pueblo,la "Estación del FF.CC. la estructura de un "Templo", o un "viejo almacén" que lo llamaban "la pulpería". - En la década del 199O, con el criterio de "grandes extensiones o pool de siembra",desaparecieron las chacras; numerosos "Medieros de campo" o "Arrendatrios", fueron "desalojados".La población rural tenía su casita familiar,la huerta, la cría de animales domésticos para la subsitencia; pero se vieron obligados a emigrar a los centros urbanos. Las viviendas solitarias quedaron allí con los árboles de 5O a 6O años,las plantaciones frutales, el pozo, la huerta,el patio, el jardín, todo tapado de malezas, el paso del tiempo lo destruyó.Esos centros rurales históricos son "las taperas". ........................................................ - 

- 1875-DESPEDIDA DE DON BOSCO A LOS MISIONEROS SALESIANOS.1875. - UN RECUERDO A LOS PADRES SALESIANOS EDUCACIONISTAS. - Desde niño conservo y cultivo la historia de esta Congregación Salesiana Educacionista y Misionera, fundada por Don Bosco, un sacerdote italiano de Turín. Sentía admiración por él, pues me remitía a la zona Norte de Italia, Parma, de donde provenía nuestro papá Luis Maggi y de la zona Sur de Italia, Sicilia, de donde provenía nuestra mamá María Rosatto. 
Nuestros padres se conocieron en estas tierras, se integraron a la comunidad italiana, amaron la Argentina como a su tierra y nos enviaron al Colegio Salesiano, cuyo carisma y objetivo era "educar a la niñez y a la juventud". - El 11 de noviembre Don Bosco despidió a los misioneros en el Santuario de María Auxiliadora y les dirigió un largo sermón. Cada misionero se llevó un papel con un recuerdo de Don Bosco en el que destacaban tres principios: busquen almas, no dinero, ni honores, ni dignidades; cuiden de los enfermos, los niños, los viejos y los pobres y se ganarán la bendición de Dios y la benevolencia de los hombres; y ámense entre ustedes, corríjanse mutuamente, no se tengan envidias ni rencores, que el bien de uno sea también el bien de todos. Don Bosco pensó siempre con ser misionero desde aquel lejano sueño de los 9 años, entró al Seminario, fue ordenado sacerdote y quería ir a las misiones. Con ese ideal de misionero fundó la Pía Sociedad de San Francisco de Sales.-Salesianos- - Cierto día de 1874,le llegó la petición de ir a la Argentina, la cual lo orientó hacia la PATAGONIA; esta sería la región de su futura misión. A fines de 1874 le proponían desde Argentina aceptar una parroquia italiana de Buenos Aires dedicada a la “Madre de la Misericordia” y dirigir un Colegio nuevo en San Nicolás de los Arroyos sobre la ribera del Paraná. El cónsul argentino en Savona (Italia) seguía con sumo interés la labor de los salesianos de la Liguria y apoyó esta iniciativa a través del párroco Gazolo nacido cerca de Génova. Mons. Federico Aneyros -el arzobispo de Buenos Aires- y el párroco Ciccarelli, ambos estaban muy contentos de que vinieran los salesianos a esta parte de América. - Don Bosco el 22 de diciembre de 1874, recibió por escrito la propuesta de "enviar los primeros misioneros a Buenos Aires". + 1°."Los salesianos se dedicarían a la juventud pobre y abandonada,(Escuelas, catequesis y oratorios festivos)".  2°."Los salesianos tomarían la Parroquia "Madre Misericordia" y luego el Colegio nuevo de San Nicolás.  3°."Los salesianos serían enviados también a otros lugares del país, a lo que Don Bosco llamaba “pueblos originarios”, en la Patagonia. - Al año siguiente, el 1° de Noviembre de 1875 el Papa Pío IX recibió a los miembros de la expedición misionera salesiana y los bendijo. - El 11 de Noviembre Don Bosco dio el Adiós a los Misioneros en el Santuario de María Auxiliadora. Les dirigió un largo sermón; cada misionero llevaba un papelito con un recuerdo firmado por el Fundador Don Bosco que contenía tres principios:  1°."buscad almas, no dinero, ni honores, ni dignidades";  2°."cuidad de los enfermos, los niños, los ancianos, los pobres y os ganaréis la bendición de Dios y la benevolencia de los hombres"; 3°."Amaos y corregíos mutuamente; no se tengan envidias ni rencores, que el bien de uno sea también el bien de todos". - El 11 noviembre de 1875 partió desde Turín, Italia la Primera Expedición Salesiana enviada y bendecida por Don Bosco hacia Buenos Aires, América Austral para ellos desconocida. Fue el lanzamiento de un Nuevo Proyecto y fermento entre alumnos y salesianos jóvenes. - El día 14 los Misioneros, se despidieron de los familiares y amigos, se embarcaron en el vapor “Savoia”,puerto de Génova, con muy poco equipaje, un último mensaje; "saludos a Mons. Aneyros" y un abrazo de Don Bosco: “Hagan lo que puedan. Dios hará los demás. Confíen todo a Jesús Sacramentado y a María Auxiliadora y veréis lo que son los milagros”. - Con el correr de los años en el Piamonte, se multiplicaron las vocaciones al Estado Eclesiástico, crecieron las peticiones para entrar en la Congregación Salesiana y el ardor Misionero se apoderó de todos. - La primera expedición misionera contaba con 1O Salesianos: 6 sacerdotes y 4 hermanos coadjutores. El responsable del grupo era el sacerdote Don Juan Cagliero de 37 años. Lo acompañaba el sacerdote José Fagnano de 31 años; el sacerdote Domingo Tomatis de 26 años y los acompañaron cuatro Coadjutores, Hermanos Religiosos.(Cfr. Don Bosco Misionero. Boletín Salesiano. Bs. As.). 

 - GRACIAS A NUESTROS PADRES Y A LOS COLEGIOS.
 - Gracias a nuestros padres y maestros, por las buenas enseñanzas que nos marcaron. Desde levántate y lávate la cara, apaga la lámpara con cuidado, usa el agua necesaria, tiende la cama, pedí permiso, da las gracias, cierra la puerta, hasta respeta a los mayores y a la palabra dada, digan siempre la verdad, cuiden los libros y cuadernos, estudien mucho, cuiden las plantas, traten bien a los animales, cuando ganen 1O pesos no gasten todo, guarden para algún imprevisto, etc. - Los humanos necesitamos aceptar correcciones, orientaciones, para adquirir buenos comportamientos y hábitos. Eso fue un legado que recibimos de nuestros padres y maestros. - Gracias por el amor que nos dieron, la valentía y el coraje que nos enseñaron. Nosotros los reconocemos como: "Santos sociales", pues en medio de las miserias humanas, sobresalen las virtudes y los valores"; nos "educaron", que en latín "educere" equivale a: "sacar lo mejor de una persona". - Tal vez para muchas personas estos "colonos inmigrantes" son: "Nadie"; otros despectivamente los llamaban: "chacareros", para nosotros fueron: "todo". - Muchos años después aprendimos a jugar el ajedrez y supimos que al final del juego "el Rey y el Peón, se guardan en la misma caja". -Comprendimos también que nuestros antepasados recorrieron el azaroso "Camino de la Vida del Inmigrante en busca de superación y libertad" y como a ellos a veces los ninguneaban, no querían que les sucediera lo mismo a sus hijos; por ese motivo, deseaban que estudiáramos, "pues era el único camino de romper las cadenas de la esclavitud". Nuestro papá y nuestra mamá repetían: "estudien, queremos que sean superiores a nosotros". 
 ----------------------------------------------------- -
............................ 
Gracias Dr. Tomasini Freyre por recordar la concreción de este proyecto nacional que significó progreso para los pueblos ferrocarrileros y las colonias aledañas del interior de nuestra patria. ..........................................................................................
. "Comenzamos a escribir la historia de los próximos 15O años del tren cordobés. Hace 150 años llegaba el ferrocarril a la Ciudad de Córdoba. Una promesa de desarrollo, fomento y federalismo. Varios intereses, la falta de conocimiento, el poder nefasto, el caudillismo, la ignorancia, el abandono, el olvido y la postergación de un fin social en las políticas de muchos gobiernos llevaron de lo más alto al más bajo y vergonzoso panorama a nuestro sistema ferroviario. La herramienta existe, el espacio físico en general perduró, la infraestructura, aunque penosamente, quedó en pie, el capital humano y el conocimiento esperan señales claras para ponerse al día con nuevas tecnologías y buenos planes, nuestro ferrocarril está mal herido pero sigue siendo la carta que podría ponernos en el camino de las naciones que apuestan a la sociedad, a la calidad de vida y al futuro. La Mesa de Enlace Ferroviario está trabajando junto a los distintos estamentos gubernamentales y a la comunidad para construir un ferrocarril mejor que los cordobeses y todos los argentinos necesitamos". .................................................. 

Miércoles - 23 - O3 - 2O22.-
 Homilía del Papa Francisco. Reflexión sobre la Fe, la historia y los ancianos, transmisores de la historia. Queridos hermanos y hermanas, ¡buenos días! En la Biblia, el pasaje de la muerte del viejo Moisés está precedido por su testamento espiritual, llamado “Cántico de Moisés”. Este Cántico es en primer lugar una bellísima confesión de fe, y dice así: «Porque voy a aclamar el nombre de Yahveh; ¡ensalzad a nuestro Dios! Él es la Roca, su obra es consumada, pues todos sus caminos son justicia. Es Dios de lealtad, no de perfidia, es justo y recto» (Dt 32,3-4). Pero también es memoria de la historia vivida con Dios, de las aventuras del pueblo que se ha formado a partir de la fe en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob. Y por tanto Moisés recuerda también las amarguras y las desilusiones del mismo Dios: Su fidelidad puesta continuamente a prueba por la infidelidad de su pueblo. El Dios fiel y la respuesta del pueblo infiel: como si el pueblo quisiera poner a prueba la fidelidad de Dios. Y Él permanece siempre fiel, cerca de su pueblo. Este es precisamente el núcleo del Cántico de Moisés: la fidelidad de Dios que nos acompaña durante toda la vida. Cuando Moisés pronuncia esta confesión de fe está en el umbral de la tierra prometida, y también de su despedida de la vida. Tenía ciento veinte años, señala la narración, pero «no se había apagado su ojo» (Dt 34,7). Esa capacidad de ver, ver realmente y también ver simbólicamente, como tienen los ancianos, que saben ver las cosas, el significado más profundo de las cosas. La vitalidad de su mirada es un don valioso: le consiente transmitir la herencia de su larga experiencia de vida y de fe, con la lucidez necesaria. Moisés ve la historia y transmite la historia; los ancianos ven la historia y transmiten la historia. Una vejez a la cual le es concedida esta lucidez es un don valioso para la próxima generación. La escucha personal y directa del pasaje de la historia de fe vivida, con todos sus altibajos, es insustituible. Leerla en los libros, verla en las películas, consultarla en internet, aunque sea útil, nunca será lo mismo. Esta transmisión —¡que es la auténtica tradición, la transmisión concreta del anciano al joven!—, esta transmisión le falta mucho hoy, y cada vez más, a las nuevas generaciones. ¿Por qué? Porque esta civilización nueva tiene la idea de que los ancianos son material de descarte, los ancianos deben ser descartados. ¡Esto es una brutalidad! No, no es así. La narración directa, de persona a persona, tiene tonos y modos de comunicación que ningún otro medio puede sustituir. Un anciano que ha vivido mucho, y obtiene el don de un lúcido y apasionado testimonio de su historia, es una bendición insustituible. ¿Somos capaces de reconocer y de honrar este don de los ancianos? ¿La transmisión de la fe —y del sentido de la vida— sigue hoy este camino de escucha de los ancianos? Yo puedo dar un testimonio personal. El odio y la rabia contra la guerra yo lo aprendí de mi abuelo que combatió en el Piave, en 1914: él me transmitió esta rabia a la guerra. Porque me contó los sufrimientos de una guerra. Y esto no se aprende ni en los libros ni de otra manera, se aprende así, transmitiéndola de abuelos a nietos. Y esto es insustituible. La transmisión de la experiencia de vida de los abuelos a los nietos. Lamentablemente hoy esto no es así y se piensa que los abuelos sean material de descarte: ¡no! Son la memoria viva de un pueblo y los jóvenes y los niños deben escuchar a los abuelos. En nuestra cultura, tan “políticamente correcta”, este camino resulta obstaculizado de varias formas: en la familia, en la sociedad, en la misma comunidad cristiana. Existen algunas personas que proponen abolir la enseñanza de la historia, como una información superflua sobre mundos que ya no son actuales, que quita recursos al conocimiento del presente. ¡Cómo si nosotros hubiéramos nacido ayer! A la transmisión de la fe, por otro lado, le falta a menudo la pasión propia de una “historia vivida”. Transmitir la fe no es decir las cosas “bla-bla-bla”. Es contar la experiencia de fe. ¿Y entonces difícilmente puede atraer a elegir el amor para siempre, la fidelidad a la palabra dada, la perseverancia en la entrega, la compasión por los rostros heridos y abatidos? Ciertamente, las historias de la vida deben ser transformadas en testimonio, y el testimonio debe ser leal. No es ciertamente leal la ideología que doblega la historia a los propios esquemas; no es leal la propaganda, que adapta la historia a la promoción del propio grupo; no es leal hacer de la historia un tribunal en el que se condena todo el pasado y se desalienta todo futuro. Ser leal es contar la historia como es, y solamente la puede contar bien quien la ha vivido. Por esto es muy importante escuchar a los ancianos, escuchar a los abuelos, es importante que los niños hablen con ellos. Los mismos Evangelios cuentan honestamente la historia bendita de Jesús sin esconder los errores, las incomprensiones e incluso las traiciones de sus discípulos. Esta es la historia, es la verdad, esto es testimonio. Este es el don de la memoria que los “ancianos” de la Iglesia transmiten, desde el inicio, pasándolo “de mano en mano” a la próxima generación. Nos hará bien preguntarnos: ¿cuánto valoramos esta forma de transmitir la fe, de pasar el testigo entre los ancianos de la comunidad y los jóvenes que se abren al futuro? Y aquí me viene a la mente algo que he dicho muchas veces, pero quisiera repetirlo. ¿Cómo se transmite la fe? “Ah, aquí hay un libro, estúdialo”: no. Así no se puede transmitir la fe. La fe se transmite en dialecto, es decir en el habla familiar, entre abuelos y nietos, entre padres y nietos. La fe se transmite siempre en dialecto, en ese dialecto familiar y vivencial aprendido a lo largo de los años. Por eso es muy importante el diálogo en una familia, el diálogo de los niños con los abuelos que son aquellos que tienen la sabiduría de la fe. A veces reflexiono sobre esta extraña anomalía. El catecismo de la iniciación cristiana bebe hoy generosamente en la Palabra de Dios y transmite información precisa sobre los dogmas, sobre la moral de la fe y los sacramentos. A menudo falta, sin embargo, un conocimiento de la Iglesia que nazca de la escucha y del testimonio de la historia real de la fe y de la vida de la comunidad eclesial, desde el inicio hasta nuestros días. De niños se aprende la Palabra de Dios en las aulas del catecismo; pero la Iglesia se “aprende”, de jóvenes, en las aulas escolares y en los medios de comunicación de la información global. La narración de la historia de fe debería ser como el Cántico de Moisés, como el testimonio de los Evangelios y de los Hechos de los Apóstoles. Es decir, una historia capaz de recordar con emoción la bendición de Dios y con lealtad nuestras faltas. Sería bonito que en los itinerarios de catequesis existiera desde el principio también la costumbre de escuchar, de la experiencia vivida de los ancianos, la lúcida confesión de las bendiciones recibidas por Dios, que debemos custodiar, y el leal testimonio de nuestras faltas de fidelidad, que debemos reparar y corregir. Los ancianos entran en la tierra prometida, que Dios desea para toda generación, cuando ofrecen a los jóvenes la bella iniciación de su testimonio y transmiten la historia de la fe, la fe en dialecto, ese dialecto familiar, ese dialecto que pasa de los ancianos a los jóvenes. Entonces, guiados por el Señor Jesús, ancianos y jóvenes entran juntos en su Reino de vida y de amor. Pero todos juntos. Todos en familia, con este tesoro grande que es la fe transmitida en dialecto. Saludos: Saludo cordialmente a los fieles de lengua española, de modo particular al grupo de peregrinos colombianos “Por los caminos de María”. Siguiendo el ejemplo de Moisés, y de la Virgen María, pidamos al Señor que nuestra vida sea un cántico de alabanza por las maravillas que hace en nosotros. Y que este magníficat sea testimonio alegre y memoria agradecida que transmita a las nuevas generaciones la antorcha de la fe. Que Dios los bendiga. Muchas gracias LLAMAMIENTO Quisiera tomar un minuto para recordar a las víctimas de la guerra. Las noticias de las personas desplazadas, de las personas que huyen, de las personas muertas, de las personas heridas, de tantas personas caídas de un lado y del otro, son noticias de muerte. Pidamos al Señor de la vida que nos libere de esta muerte de la guerra. Con la guerra todo se pierde, todo. No hay victoria en una guerra: todo es derrota. Que el Señor envíe su Espíritu para que nos haga entender que la guerra es una derrota de la humanidad, nos haga entender que es necesario dialogar y no hacer la la guerra. El Espíritu del Señor nos libere a todos de esta necesidad de autodestrucción, que se manifiesta haciendo la guerra. Recemos también para que los gobernantes entiendan que comprar armas y fabricar armas no es la solución del problema. La solución es trabajar juntos por la paz y, como dice la Biblia, hacer de las armas instrumentos para la paz. Recemos juntos a la Virgen: Dios te salve María…ORIGEN Y NACIMIENTO DE LA FAMILIA MAGGI.SORACCHI. - FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LAS CIVILIZACIONES GRECO LATINAS. Homero, historiador y escritor griego, -siglo VIII a. C.- es el autor de los principales poemas épicos griegos: la Ilíada y la Odisea. Desde el período helenístico  cuestionaron que el autor de ambas obras fuera la misma persona; sin embargo la Ilíada y la Odisea "considerados  relatos históricos reales", fueron pilares sobre los que se apoyaron la épica grecolatina difundida por la literatura occidental. 
Herodoto, (nació en Halicarnaso, 484 a. C., falleció en Turios, 425 a. C.). Fue historiador y geógrafo griego, considerado "el padre de la Historia en el Mundo Occidental", fue el primero en componer "un relato razonado y estructurado de las acciones humanas". Efectuó numerosos viajes para obtener información y materiales con los que "escribió su obra de valor histórico y literario". 
 Marco Tulio Cicerón,(nació en Arpino, el 3 de enero de 1O6 a. C. y falleció en Formia, el 7 de diciembre del 43 a. C.), es tal vez el más importante autor de la Historia Romana y del Derecho, fue filósofo, escritor,-prosa en latín- orador, político y senador de la República Romana; "recordado por sus escritos de carácter humanista". En sus escritos repetía: "La historia es maestra de la vida".

No hay comentarios:

Publicar un comentario