En el año 2014 hice una referencia a este tema cuando el entonces Gobernador de Bs. As. dispuso la emergencia en Seguridad y afirme que esa medida era inservible si solamente se trataba del desembarco de tropas de Gendarmería y otras fuerzas de seguridad nacionales a los barrios mas pobres de la Provincia. Lo mismo acontecía en Rosario y la entonces intendenta Monica Fein recibia al Ex secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni bailando chamamé.- Lo que es insostenible es el modo de convivencia que imponen los asentamientos irregulares llamados ahora barrios populares, como si los demás fueran antipopulares o no populares. (?) Los estragos del Coronavirus en estos asentamientos, barrios, villas, o como se los quiera denominar que se potencian por las condiciones de hacinamiento, falta de servicios sanitarios y agua potable entre otros, deberían llamar a la reflexión a quienes gobiernan para generar un verdadero punto de inflexión y definir una política de estado que se pueda sostener mas allá de un período de gobierno que tenga como objetivo una cierta racionalidad demográfica federal, regional y local. Crear condiciones de vida digna en las provincias del llamado interior podría evitar el desarraigo de miles de ciudadanos que abandonan sus lugares de origen buscando mejores condiciones de vida que generalmente no encuentran en las periferias de las grandes ciudades y que otros tantos puedan retornar a sus provincias promoviendo asi un proceso de migración inverso desde los bolsones de pobreza, miseria e indignidad de las grandes ciudades hacia pueblos y ciudades en donde se pueda desarrollar una vida que merezca ser vivida. Esta situacion atipica que atravesamos nos puede dar la posibilidad de repensar nuevas formas de trabajar, educar, vincularnos, convivir. El interrogante es si estamos todos a la altura de estos nuevos desafíos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario