A Manuel Belgrano. Canto Elegíaco por Juan Lafinur.- 05 - 07 -2021.-
Juan Crisóstomo de Lafinur (1797-1824).
-Fue alumno también de una de las Escuelas de Belgrano escribió en 1820 este: 
- "CANTO ELEGÍACO A LA MUERTE DEL GENERAL DON MANUEL BELGRANO.
¿Por qué tiembla el sepulcro, y desquiciadas 
sus sempiternas lozas de repente, 
al pálido brillar de las antorchas 
los justos y la tierra se conmueven? 
El luto se derrama por el suelo 
al ángel entregado de la muerte, 
que a la virtud persigue: ella medrosa 
al túmulo volose para siempre. 
Que el campeón ya no muestra el rostro altivo 
fatal a los tiranos; ni la hueste 
repite de la Patria el sacro nombre, 
decreto de victoria tantas veces. 
Hoy enlutando su pendón, y al eco 
del clarín angustiado, el paso tiende, 
y lo embarga el dolor; ¡dolor terrible 
que el llanto asoma so la faz del héroe!... 
Y el lamento responde pavoroso: 
Murió Belgrano, ¡oh, Dios! ¡así sucede 
la tumba al carro, el ¡ay! doliente al ¡viva!, 
la pálida azucena a los laureles!
¡Hoja efímera cae!, ¡tal resististe 
al Noto embravecido y sus vaivenes! 
¡La tierra fría cobra tus despojos, 
que abarcará por siempre!; mas no puede, 
¡campeón ilustre! ¡atleta esclarecido!, 
la mano que te roba hollar las leyes 
que el corazón conoce; envanecido 
el jaspe os mostrará a los descendientes 
de la generación que te lamenta. 
La patria desolada el cuello tiende 
al puñal parricida que le amaga, 
en anárquico horror: la ambición prende 
en los ánimos grandes, y la copa 
da la venganza al miedo diligente. 
Aún de Temis el ínclito santuario 
profanado y sin brillo; el inocente, 
el inocente pueblo, ilustre un día, 
a la angustia entregado; el combatiente 
sus heridas inútiles llorando 
escapa al atambor; el país se enciende
en guerra asoladora que lo ayerma, 
asoma la miseria, pues que cede 
la espiga al pie feroz que la quebranta, 
y ¿ora faltas Belgrano?... ¡Así la muerte 
y el crimen, y el destino de consumo, 
deshacen la obra santa, que torrentes 
vale de sangre y siglos mil de gloria, 
y diez años de afán!... ¡Todo se pierde! 
Tu celo, tu virtud, tu arte, tu genio, 
tu nombre en fin, que todo lo comprende,  
flores fueron un día; marchítolas 
la nieve del sepulcro. Así os lamente 
la legión que a la gloria condujiste: 
con tu ejemplo inmortal probó el deleite, 
la magia del honor, y con destreza
amar le hicisteis el tesón perenne, 
la hambre angustiadora, el frío agudo... 
Suspende ¡oh, musa! y al dolor concede 
una mísera tregua. Yo lo he visto 
al soldado acorrer que desfallece, 
y abrazarlo, cubrirlo y consolarlo. 
Ora rayo de Marte se desprende, 
y al combate amenaza y triunfa y luego 
¿qué más hacer?... El desairar la suerte 
y ser grande por sí; ésta no es gloria 
del común de los héroes; él la ofrece 
en pro de los rendidos que perdona. 
Ora al genio se presta y lo engrandece: 
corre la juventud, y a la natura 
la espía en sus arcanos, la sorprende, 
y en sus almas revienta de antemano 
el germen de las glorias. ¡Oh!, ¡quién puede 
describir su piedad inmaculada, 
su corazón de fuego, su ferviente 
anhelo por el bien! Solo a ti es dado 
historia de los hombres: a ti que eres 
la maestra de los tiempos. La arca de oro 
de los hechos ilustres de un héroe, 
en ti se deposita; recogedla, 
y al mundo dadla en signos indelebles. 
Y vos, ¡sombras preciosas de Balcarce, 
de Oliver, de Colet, Martínez, Vélez!, 
ved vuestro general; ya es con vosotros; 
abridle el templo que os mostró valiente. 
¡Tucumán! ¡Salta! ¡Pueblos generosos! 
Al héroe del febrero, y del septiembre 
alzad el postrer himno, mas vosotras, 
vírgenes tiernas, que otra vez sus sienes 
coronasteis de flores, id a la urna, 
y deponed con ansia reverente 
el apenado lirio; émulo hacedlo 
de los mármoles, bronces y cipreses."
"Asociación Belgraniana de Morón - 2021 - 25 aniversario".
..........................................................
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario