Belgrano y el Medio Ambiente. Te cuento las cuarenta.- 05-06-2020.-



BELGRANO Y EL MEDIO AMBIENTE
Soy un convencido que Manuel Belgrano fue un hombre que superó a su época, solamente con leer algunos párrafos nos encontramos que parecen escritos en este siglo. Vale la pena rescatar algunos pensamientos plasmados en el Correo de Comercio a principios del siglo XIX...
"Todo se ha dejado a la Naturaleza; más es, aún a esta misma se ha tirado a destruir, si cabe decirlo así: por todas partes que se recorra en sus tres reinos animal, mineral y vegetal, sólo se ven las huellas de la desolación, y lo peor es, que se continúa con el mismo o tal vez, mayor furor, sin pensar ni detenerse a reflexionar sobre la execraciones que mereceremos de nuestra posteridad y que ésta llorará la poca atención que nos debe".
"(Cuando) se supo que la lana de Vicuña, Alpaca, pieles de Chinchilla, de Nutria, de Cisne, eran objetos de valor; inmediatamente se tocó a destruir sin consideración a los tiempos oportunos, y llegará el (tiempo) en que no existan frutos tan apreciables, no obstante que parezca paradoja a los que sin meditar creen que son inacabables".
"Deslumbró la abundancia de Plata y Oro; y he ahí que sin orden, ni concierto, sin más que unas ideas vulgares se entró a la apertura de minas abandonando innumerables aprovechamientos, a más de causar estragos infinitos; todavía no se ha salido del camino ignorante y rutinero que se adoptó, a pesar de los esfuerzos del Gobierno Ilustrado, y de cuanto han empeñado los inteligentes para facilitar los trabajos, y lograr las mayores ventajas".
"Perecieron los bosques como el inmenso mar respecto de la corta población que teníamos, y aún tenemos, si se atiende a los grandes territorios que poseemos, y sin atención de las consecuencias, no hay estación que sea reservada para los cortes; estos se ejecutan a capricho, y hemos visto a los Montaraces dar por el pie a un árbol frondoso, en los más florido de la Primavera, sólo por probar el filo del hacha; de modo que causa el mayor sentimiento al observador, ver tantos árboles muertos a cuya existencia había siglos que ocurría la naturaleza; se presiente ya lo detestables que seremos a la generación venidera, si en tiempo no se ponen remedios activos para que los mismos propietarios no abusen de sus derechos, pensando sólo en aprovecharse del producto presente".
"Belgrano, el hombre que superó su época",  por Roberto Colimodio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario