La conducta disruptiva.El comportamiento disruptivo.-10- 01-2020.-

Significado de Disruptivo


La palabra
 disruptivo se utiliza como adjetivo para hacer indicar a una ruptura brusca. Por otro lado, el término disruptivo hace referencia a algo que ocasiona un cambio determinante. La palabra disruptiva es de origen francés “disruptif” y del inglés “disruptive”.
Comportamiento disruptivo.
En ocasiones, los seres humanos poseen comportamientos disruptivos, los mismos surgen como una forma de liberación de los impulsos agresivos con la finalidad de obtener un alivio en las tensiones y para calmar las ansiedades.
 Se puede observar los primeros comportamientos disruptivos en niños con edades comprendidas entre 1-3 años, son conocidos como berrinches, estas se realizan para demostrar la insatisfacción o desilusión temporaria. Por lo general, incluye lloro irritante, ataques contra adultos u otros niños, golpes contra alguna superficie, entre otros.
La conducta disruptiva es un comportamiento que se caracteriza por ser de mala educación, insolente, falta de cooperación, irrespetuoso, desobediente, agresivo, provocador, impulsivo, entre otros. La conducta disruptiva se puede observar en diferentes ambientes aunque se relaciona con el de los estudiantes ya que los mismos se identifican por querer llamar a la atención y, causar un gran estrés en el profesor.
La conducta disruptiva se puede catalogar como un comportamiento negativo que provoca la desorganización de las actividades grupales y el irrespeto a sus compañeros que se encuentran interesados en prestar atención a la actividad. 
El caso de un pasajero disruptivo es aquel que se caracteriza por poseer una conducta alterada o violenta que interfieren en las obligaciones de la tripulación y perjudica la tranquilidad de los demás pasajeros, por ejemplo: el uso de aparatos electrónicos en el vuelo, fumar durante el vuelo, no usar el cinturón, entre otras que no permiten realizar un viaje seguro para el individuo y los restantes.
Por otro lado, la innovación disruptiva es una innovación que se caracteriza por generar un cambio drástico pudiendo ocasionar la desaparición de ciertos productos o servicios del mercado. Dicha expresión fue ideado por Clayton Christensen, catedrático de la escuela de negocios de Harvard.
En referencia a lo anterior, es de destacar, que a pesar de que este término se relaciona con tecnología disruptiva, también se puede originar en un cambio de producto, negocio o, persona, por ejemplo: la máquina de coser fue una innovación para la empresa textil, Cristiano Ronaldo y Messi son disruptivos para el fútbol, entre otros. Con respecto a la tecnología disruptiva, se puede observar como la aparición de los computadores ocasionó la desaparición de las máquinas de escribir, los videojuegos, Apple, Samsung.
En el ámbito de la física y electricidad, la descarga disruptiva se origina por la descarga brusca que se produce entre 2 conductores eléctricos que excede ciertos límites. La descarga disruptiva se manifiesta por medio de un chispazo con un ruido seco.
 El voltaje máxima que produce la descarga disruptiva lleva por nombre tensión disruptiva.
Los sinónimos de disruptivo son: cambio, alterable, inadecuado, inoportuno, etcétera. Algunos antónimos de la expresión disruptivo son: fijo, inalterable, inmutable, entre otros.
Fecha de actualización: 27/11/2017. Cómo citar: "Disruptivo". En: Significados.com. Disponible en: https://www.significados.com/disruptivo/ Consultado: 10 de enero de 2020, 05:42 pm..........................................................................................................

El Texto de: PORTAL DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA. (Educapeques).
 Escuela de padres » Conducta disruptiva. Evitar conductas de este tipo en los niños o adolescentes.
¿Quiénes somos?
El portal Educapeques ha sido creado por el Departamento de Educación Infantil del Centro de formación ACN de Puertollano (Ciudad Real) España.
Somos un grupo de profesores de educación infantil y primaria enamorados de nuestro trabajo y que quieren hacer llegar a nuestra comunidad de docentes, padres, madres y sobre todo a nuestros niños y niñas recursos e ideas para trabajar en el día a día y gracias a la colaboración de numerosos profesionales de la psicología y pedagogía infantil responder y aclarar las numerosas dudas sobre la educación de nuestros hijos e hijas.
«Porque los niños no nacen con un manual de uso debajo del brazo».Porque los niños, cuando nacen, no vienen con un libro de intrucciones debajo del brazo, creé este rincón para ayudar a los niños, padres y docentes en el difícil pero maravilloso mundo de la educación".

Conducta disruptiva. Evitar conductas de este tipo en los niños o adolescentes

Se llama conducta disruptiva a ciertas conductas que resultan ser inapropiadas. Generalmente se utiliza este término para referirse a un niño que “altera” una clase o ámbito determinado.

Sin embargo más allá de la conducta aparentemente disruptiva debemos comprender, como docentes o padres, que este tipo de actitudes esconde algo que debería llamarnos la atención.
Dentro de los aspectos generales y visibles se llama conducta disruptiva a una actitud por parte del niño de falta de cooperación, insolencia, mala educación, agresividad, provocación, falta de respeto, dificultad para establecer relaciones interpersonales o de aprendizaje,  impulsividad, entre otras conductas.
A menudo una conducta de este tipo puede no ser demasiado notable a simple vista. Por ejemplo, un constante murmullo en la clase, comentarios fuera de lugar, falta de concentración, planteos que los niños o adolescentes hacen al docente o a su forma de actuar en la clase, etc. Estas conductas también son inapropiadas, molestas y pueden producir un desbalance en el aula.
Si bien no es correcto generalizar los comportamientos de los niños, a grandes rasgos las conductas disruptivas muestran sentimientos de angustia, abandono, estrés o algún tipo de violencia (física o verbal) que puedan estar viviendo los niños en algún contexto (generalmente en su hogar). 
  • El docente deberá evaluar al niño, teniendo en cuenta tres aspectos:
  • 1.- Problemas familiares. 2.- Contexto social. 3.- Personalidad del niño

Conducta disruptiva

¿Cómo reaccionar para evitar conductas de este tipo en los niños o adolescentes?

A continuación proponemos algunos consejos para evitar la disrupción en una clase escolar.
  1. No levantes el tono de tu voz. Cuando veas que este tipo de conducta disruptiva comienza en el aula, no eleves el tono de tu voz. Este suele ser un acto reflejo para el 85% o 90% de los docentes. Por el contrario prueba disminuyendo gradualmente el tono de voz.
  1. Cambia de postura el aula. En cuanto las conductas disruptivas comiences, no eleves la voz. Solo comienza a caminar por los pasillos, dirígete hacia las personas que tienen este tipo de conducta, sólo acércate a ellas. Pronto verás que los comentarios desaparecen.
  1. Dictados sorpresa. En caso de no poder controlar el murmullo en clase una buena técnica es comenzar un dictado de forma sorpresiva.
  1. Contando una historia. Cuando notes actitudes de tipo disruptiva, puede ser de mucha utilidad comenzar contando una historia personal que se ajuste lo más posible al tema dado en clase en ese momento. Esto les encanta a los niños y genera otro tipo de aprendizaje (ya que se utiliza la memoria episódica).
Sin embargo, y más allá de los consejos antes dichos, en ocasiones las conductas disruptivas pueden estar expresando trastornos más profundos que el niño o adolescente no puede (consciente o inconscientemente) decir.
Por tales razones siempre se recomienda acudir a un equipo terapéutico o a las mismas autoridades escolares para elevar el caso y así poder ayudar a des-ocultar la verdadera razón por la que el niño actúa de forma disruptiva.
Vídeos educativos: Conductas disruptivas.
(Cfr. Tenemos Ejemplos. Difusión para Directivos y docentes de Pre Primaria, Primaria y también,Secundaria.Apoyo escolar didáctico y pedagógico. Prof. Lic. Luis Angel Maggi).
"La Educación es cuestión del corazón".(San Juan Bosco). El Sistema Preventivo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario