Diario de Marcha de Manuel Belgrano. - 26.- 01 - 2020.-

Asociación Belgraniana de Morón
El 25 de enero de 1812 (sábado): MARCHA A ROSARIO DIA II. SAN JOSE DE FLORES Y LLEGADA A MORON.
Por cuestiones organizativas Belgrano decide quedarse durante el día en San José de Flores haciendo una interensantísima descripción del pueblo y a las 18 hs de ese sábado retoman la marcha sobre el camino de Gaona o Camino del Oeste o Camino de las postas (Av. Gaona, en el tramo que pasa por Morón actual pres. Perón) y en su diario de marcha el prócer nos dice que a las 23 hs. "LLEGAMOS AL PUNTO SEÑALADO PARA ACAMPAR LLAMADO DE LA CAÑADA DE MORON, A LAS INMEDIACIONES DE LA PANADERÍA DE DN. FRANCISCO RODRÍGUEZ". Se desplegó en batalla, se levantaron las tiendas, se cenó y sin más novedad se tocó retreta.
"No siendo posible continuar la marcha por deberse tomar varias disposiciones para el mejor arreglo de ella, mandé que la tropa trabajase por el espacio de una hora, y concluido repartí los Quadernitos de las Obligaciones del Soldado, etc, para que se lean en las Compañías en los ratos que los permitan el servicio; y se dispuso que se trajera el ganado para que comiera la tropa.
Este punto presenta buenas proporciones para campar, sin embargo de que el agua es de los pozos que tienen los vecinos bastante regular; y de que la leña solo puede obtenerse de los acopios que ellos mismos hacen; también podría servir para situar una gran guardia que con observación por todos los caminos que se hallan a pocas distancias y los que vienen a incidir en él, averiguase el Gefe, las clases de personas que entran y salen en la Capital de cuya noticia se carece con bastante detrimento de la buena policía.
El pueblo empieza a formarse; la Iglesia aún no está concluida; su largo 20 varas, ancho 8 y ½; a las cercanías de ella has y 16 a 20 familias; son contados los edificios que hay de material; en las inmediaciones hay quintas pertenecientes a vecinos de la Capital con plantíos de duraznos y algunas huertas; según se me ha instruido el Curato tiene legua y ¾ de jurisdicción y los feligreses que la ocupan son 1700; bautismos 180 al año y casamientos 20, es de admirar que la población no está ni en razón de 10 a 1 con los bautismos. El Alcalde Don Juan Pablo Cruz se me presentó avisándome que tenía orden del Excelentísimo Gobierno para auxiliarme en lo que fuese necesario y se me ofreció. Igual oferta me ha hecho el Señor Cura Don Miguel García".
"A las 4 de la tarde di la orden de marcha y en esa hora recibí tres oficios del Señor Gefe del Estado Mayor; dos de ellos son referentes a las penas impuestas por E. E. a los desertores y acerca de la mejor disciplina".
"Formadas las tropas mandé que hicieran el círculo y en él les hablé como aparece en el papel número primero y enseguida la orden acerca de desertores, número segundo de que ya hay referencias; concluido el acto manifestó la gente su contento con una aclamación general de ¡ Viva la patria!".
"Minutos antes de las seis se marchó, el camino es excelente y tiene los recursos de agua en los pozos de las casas; hicimos alto por tres veces en que emplearíamos 3 / 4 de hora".
"Y llegamos al punto señalado para campar llamado de la Cañada de Morón, a las inmediaciones de la panadería de Don Francisco Rodríguez a las 11 de la noche".
"Se desplegó en batalla, se señaló la guardia y levantadas las tiendas la gente cenó y sin más novedad se tocó la retreta”.
San Pedro Ensenada. Empeño.
"2020 - AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO"

No hay comentarios:

Publicar un comentario