Carta Al Intendente. C.de Lectores. -13-.03.-2020.



Carta al señor intendente

Existe una enorme diferencia entre un político y un estadista. Aquel traslada, éste crea. Crear significa diagramar, administrar a favor del ciudadano, procurar políticas de crecimiento o mejoras, insitos en la normativa institucional.
Carta al Señor Intendente, Para Reflexionar., Jueves 12 de Marzo de 2020
Existe una enorme diferencia entre un político y un estadista. Aquel traslada, éste crea. Crear significa diagramar, administrar a favor del ciudadano, procurar políticas de crecimiento o mejoras, insitos en la normativa institucional. El señor intendente expresó, en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo, que su política será multar a cuanto ciudadano infrinja normas de tránsito, habilitando cámaras de todo tipo, asimismo proponer alcoholemia cero. La seguridad vial exige un aporte interdisciplinario, ausente en nuestro municipio, y en cuanto a alcoholemia, debe partirse del principio rector de las ciencias médicas, no hay enfermedades sino enfermos. Quizás en procura de rédito en mayoría que no es sujeto imponible, se olvidan las consecuencias en el sector castigado, desinteresando deficiencias políticas como errores que son de su incumbencia. El objetivo, mera recaudación, ni siquiera se oculta, accediendo al mismo con argumentos no creíbles. Pero volvamos al inicio, un irrito traslado, sin lograr superar las causas de secuelas que intenta paliar. Señor intendente, ello se consigue y desde luego beneficiaría su curricula, si revisara las funciones de su dependencia. Las multas serían para los encargados de la vía publica, plagada de roturas, carencia de señalamiento y no pocas veces intransitables. Multas a los encargados de las aceras de tránsito peatonal, en lamentable estado, con secuelas diarias de accidentes al ciudadano. Multas a Parques y Paseos, Arbolado Público, por el abandono de las especies, talas indiscriminadas, como escamondas imperitas, con daños no recuperables, llevando al ciudadano a daños en la salud por falta de oxigenación, en especial, en la estación estival. Multas a las empresas constructoras, sus técnicos, ingenieros y/o arquitectos, que en cada emprendimiento, o proyectos, a partir del simple cartel, talan las especies arbóreas, dañando bienes públicos. Multas a los supermercados que obstruyen el tránsito en horas pico, sin que nadie haya tomado razón. Multas a la Guardia Urbana, de objetivo incierto, y gravoso costo. Multas a los servicios públicos concesionados que no cumplen con sus obligaciones y dejan las obras inconclusas, o la reconstruyen deficientemente. Ejemplo semáforos sin sincronización. Multas a todo ciudadano que destruye bienes públicos, y los que lo usufructan indebidamente. Los ejemplos son infinitos en nuestros lares. Su avocamiento distingue al estadista, que la sociedad argentina añora. Anido la ilusión, quiero creer, que el nuevo intendente asumirá satisfactoriamente la problemática.
Leonardo E. Gentile Cappella
....................................................................................................................
Carta de Lectores.Viernes 13 de Marzo de 2020
Uno no alcanza a comprender, aceptar, la ausencia de contacto con la realidad que tienen nuestros representantes. Hace un par de años la actual presidenta del Concejo y la entonces concejala Gigliani presentaron un proyecto para que hubiera más personas por cuarto en los moteles y lugares de este tipo. Hoy el señor Toniolli pide que se erradique la categoría VIP en los boliches ya que la misma produce discriminación. La discriminación que ha sido y es la real es la que se ha ejercido en contra de los barrios de Rosario y de la gente carenciada por 30 años de gobierno socialista, y perfila que seguirá ya que los mismos no entran en la agenda de la presente administración, la que, dicho sea de paso, cuenta con los mismos secretarios de la gestión anterior, o sea el socialismo sigue en marcha. Discriminación es dejar a barrios como Cristalería, Lomas de Alberdi, Villa Moreno, La Espiguita, El Mangrullo, La Tablada, Las Flores, Tío Rolo, Alvear, Bella Vista, Villa Banana y cientos de otros, sin agua, sin veredas, sin recolección de residuos, sin protección policial, sin deporte municipal ya que es inexistente, sin cloacas, sin escuelas con custodia aunque algunas hayan sido saqueadas más de cinco veces, sin acceso a piletas de natación climatizada, sin ayuda económica de parte del Estado. Discriminación es no tener un albergue ni para chicos de la calle, ni para gente en la misma condición, el único que existe es privado y para hombres. Señores, por lo menos finjan que trabajan, sería bueno poder contar con proyectos que hacen a la vida de la ciudad.
Myriam Koldorff

No hay comentarios:

Publicar un comentario