El Curato de los Arroyos. Rosario. Ambrosio Alzugaray.- 28 - 08 -2023.-

El Curato de los Arroyos. En el año 1731 en la capilla del Pago de los Arroyos, un día como hoy, hace 292 años. Fue el 15 de abril de 1730 cuando Bruno Mauricio de Zavala, gobernador del Río de la Plata solicitó al Cabildo Eclesiástico la creación de varios curatos, entre ellos el del pago de los Arroyos y el 23 de octubre de 1730 se accedió a lo peticionado. El curato de la capilla del pago de los Arroyos. En el año 1731 siendo Alcalde de la Santa Hermandad Juan de Frutos, la autoridad local, será designado el primer párroco: Ambrosio de Alzugaray, “Cura propio del partido de los Arroyos”, quién habilitó los primeros registros parroquiales. Y de esa manera tenemos registro de la primera defunción en la capilla. Fue la de Ambrosio Morales, hijo del capitán Joseph Morales y de Juana López, fallecido el lunes 27 de agosto de 1731, lo que significó la primera inhumación. Eudoro Carrasco- Gabriel Carrasco, Anales de la Ciudad del Rosario de Santa Fe. Wladimir Mikielievich, Efemérides Rosarinas.

El Teorema de Baglini, la política pendular argentina. 25 - 08 - 2023.

El Teorema de Baglini. Este Diputado UCR del tiempo de Ricardo Alfonsín aclaraba al pueblo que las propuestas de los candidatos muchas vveces es inversamente proporcional a lo que van a cumplir. Prometen una cosa y hacen otra o no hacen nada por el pueblo. Las repetidas promesas argentinas. 24 agosto 2O23 Estos días varios artículos periodísticos se refieren al anuncio del próximo ingreso de Argentina al grupo de los BRICS, el cual parece que llegó fuera de tiempo, en medio de la campaña electoral. Las repetidas incongruencias argentinas son múltiples. 1- Resurge en la agenda pública la discusión sobre la dolarización, propuesta como una solución por el naciente partido liberal, la población recibe la inesperada noticia de impacto nacional e internacional,elposible ingreso al BRICS el año 2O24. 2- El ingreso de la Argentina al Brics que lidera China y que integran además Brasil, Rusia, India y Sudáfrica, aparece en un momento complicado y en sentido contrario a los intereses de EE.UU. y el Mercado Común Europeo. 3- Estamos al final de un gobierno, cuya administración cuenta con un Presidente vaciado de poder y un país económica y financieramente vulnerable y dependiente al extremo del exterior.Advertimos desorientación, pues el Ministro de Economía viajó a EE.UU para acomodoar un delicado momento financiero y el Presidente anuncia una posible adhesión al Bric. Estamos frente a una incongruencia y aumenta el cúmulo de errores y fragilidades en la política económica argentina. Esta antinomias manifiestan la ausencia de Política de Estado a largo alcance y un verdadero problema para el futuro nacional. 4- Esta dicotomía para el oficialismo se trata de un logro histórico que mejora la posición de la Argentina en el mundo y ofrece ventajas sin consecuencias negativas. Para las fuerzas opositores es una mala noticia, de efectos negativos. La candidata presidencial de Juntos porr el cambio Patricia Bullrich dijo:“Es un error estratégico de política exterior” y promete "revertirlo si llega al gobierno el mes de diiembre". Para Milei con la Libertad Avanza: "se trata casi de una aberración de índole moral, equivalente a una membresía en el eje de mal". Este panorama anuncia grietas sobre grietas, lo cual acelera "el péndulo argentino" una vez más. 5- Los analistas políticos vven la complejidad de este tema pues entienden que el bloque Brics liderado por China y Rusia, se propone discutir decididamente el poder de Estados Unidos y del G.7, que conforman Alemania, Canadá, Francia, Italia, Japón y el Reino Unido, además de los norteamericanos. Entre ambos conglomerados se reparten el 61% del producto bruto global. Es un tablero demasiado grande en el que "la Argentina es apenas un peón". Este anuncio llegado de Sudáfrica descolocó el presidente Alberto Fernández y al canciller Santiago Cafiero. Habían decidido no viajar a la Cumbre porque no esperaban que se resolviera en esta instancia. Y sus nuevos “socios” no se lo habían adelantado. Sin duda esta situación reforzó el tropiezo, además profundizó la percepción de vacío que transmite la Casa Rosada. Otros analistas opinan que "la falta de información, sin embargo, no es totalmente atribuible a un error del Gobierno". Algunas fuentes opinan que "fue producto de una combinación de factores y de pujas de intereses entre los países miembros que debían adoptar la decisión por consenso". 6- China procura sumar integrantes, con la incorporación de los asiáticos Irán, Emiratos Árabes y Arabia Saudita, mientras India buscaba compensar con la suma de los africanos Egipto y Etiopía y en este armado de rompecabezas, dicen las fuentes, terció Brasil y propició sumar a la Argentina, lo que estaba fuera de sus objetivos. Los expertos argentinos en política internacional consideran que si bien la decisión puede resultar beneficiosa en varios aspectos es demasiado a destiempo de las circunstancias nacionales". El Vicerrector de la Universidad Torcuato Di Tella, Juan Gabriel Tokatlian aconsejó que "la Argentina no insistiera en la incorporación en medio del proceso electoral, hasta que se dilucidara con precisión y claridad sobre la forma de hacerla, omo reza la máxima, “cuidado con lo que deseais porque puede hacerse realidad y no es el mejor momento”. 7- "El riesgo de esta inserción termina por reforzar la imagen de la Argentina pendular", señalan Tokatlian y el director de las carreras de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad de San Andrés, Federico Merke. Ambos señalan que la situación conlleva desafíos, probables costos y también beneficios, requieren una muy fina evaluación y ejecución". Además advierten "la desventaja que no haya sido parte de un diálogo y algunos acuerdos mínimos entre el oficialismo y la oposición". Tokatlian destaca que "el país atraviesa en política exterior por una crítica situación nacional y la compleja realidad internacional en pleno proceso de reconfiguración, con la pérdida de poder del polo occidental". Por eso mismo entiende que "el país no está en condiciones de seguir con los vaivenes que, finalmente, tienen altos costos internos, que profundizan las fracturas; y externos, que afectan fuertemente la reputación y la confianza del país, lo cual no es un capital que haya acumulado la Argentina". Merke subraya el dilema que implica para la Argentina la incorporación a los BRICS en el actual contexto: “Es tan complejo entrar como rechazar la invitación. Tiene costo sumarse a un club con países como Irán, Rusia o Etiopía, que está al borde de una guerra civil; pero igual de costoso sería salir de China, India y Brasil que lo tomarían como un agravio”. 8- En el Gobierno y en el equipo del candidato presidencial Sergio Massa, consideran que no afectará las relaciones con Estados Unidos, al mismo tiempo que admiten que puede ser usado como un factor de presión para seguir recibiendo ayuda. “Estando en los BRICS tenemos más espalda y podemos demandar un mejor trato". Ya se le dijo Sergio a los norteamericanos: "no nos echen a los brazos de los chinos”, dicen en el entorno del ministro Massa, en estado puro. El embajador en Suiza y candidato a canciller de Massa, Gustavo Martínez Pandiani, considera que “el ingreso en los BRICS significa un avance en la decisión de diversificar la inserción internacional del país. Y no significa abandonar o debilitar otros vínculos, sino tener, principalmente, más alternativas de financiamiento, con bancos de desarrollo, como el de los BRICS”. 9- Federico Pinedo, postulado a canciller de Bullrich, destaca que la incorporación implica sumarse a la estrategia de política exterior de China para avanzar sobre Estados Unidos, con los perjuicios que eso entrañaría. Al mismo, señala que para ser socio del banco de los BRICS no hace falta sumarse al bloque. “Es como lo que pasa en el BID. No se necesita ser parte de la CELAC o de la OEA para ser socio”, afirma. Con este punto coinciden los expertos, aunque algunos advierten, con realismo, que difícilmente países como China o Rusia permitan ingresar y financiar programas a países que no son miembros. Por otra parte, Pinedo considera “grave sumarse a una asociación con países claramente autocráticos, como China y Rusia, a los que se suma Irán, que ni siquiera facilita la investigación del atentado contra la AMIA”. Al respecto desde la Cancillería, responden que “La Argentina es parte del G2O, donde también está China y Arabia Saudita”. Este recuerdo suma más desacuerdos. Por último, en JxC destacan que la declaración de Sudáfrica demanda un cambio en el estatuto de la Naciones Unidas para darle asientos en el Consejo de Seguridad a India y Brasil. “Sería una claudicación en una tradición de la política exterior nacional. La Argentina siempre rechazó que Brasil tenga un lugar permanente ahí, porque desbalancearía el tablero regional”, explica Pinedo. 1O- Desde el oficialismo oponen un extraordinario pragmatismo, nada nacionalista: “Es cierto que sería un cambio histórico, pero sería asumir la realidad. El predominio brasileño es indiscutible”, explican la Cancillería y el entorno de Massa. Como si faltaran conflictos internos, las relaciones exteriores aportan ahora su grano para restablecer grietas. Y, aunque parezcan temas lejanos a la complicada cotidianeidad de la mayoría de los argentinos, tienen demasiadas consecuencias. Ni hablar para un país con una crisis económico-financiera crónica, dividido políticamente y fragmentado socialmente, en medio de un proceso electoral incierto como nunca. 11- El mundo suele exponer los errores y las fragilidades de las naciones. Y, sobre todo, las consecuencias que tiene la falta de acuerdos internos sobre los temas importantes. ............................................................................

Misionero en Africa, Martín Lazarte SDB. - 24 - 08 - 2023.-

QUE HAYA LA VALENTÍA PARA DIFUNDIR LO BUENO DE LOS SACERDOTES... Carta de SACERDOTE CATÓLICO AL NEW YORK TIMES Querido hermano y hermana periodista: Soy un simple sacerdote católico. Me siento feliz y orgulloso de mi vocación. Hace veinte años que vivo en Angola como misionero. Veo en muchos medios de información, sobre todo en vuestro periódico la ampliación del tema en forma morbosa, investigando en detalles la vida de algún sacerdote pedófilo. Así aparece uno de una ciudad de USA, de la década del 70, otro en Australia de los años 80 y así de frente, otros casos recientes… Ciertamente todo condenable! Se ven algunas presentaciones periodísticas ponderadas y equilibradas, otras amplificadas, llenas de preconceptos y hasta odio. Me da un gran dolor por el profundo mal que personas, que deberían de ser señales del amor de Dios, sean un puñal en la vida de inocentes. No hay palabra que justifique tales actos. No hay duda que la Iglesia no puede estar, sino del lado de los débiles, de los más indefensos. Por lo tanto todas las medidas que sean tomadas para la protección, prevención de la dignidad de los niños será siempre una prioridad absoluta. Pero ¡Es curiosa la poca noticia y desinterés por miles y miles de sacerdotes que se consumen por millones de niños, por los adolescentes y los más desfavorecidos en los cuatro ángulos del mundo! Pienso que a vuestro medio de información no le interesa que yo haya tenido que transportar, por caminos minados en el año 2002, a muchos niños desnutridos desde Cangumbe a Lwena (Angola), pues ni el gobierno se disponía y las ONG’s no estaban autorizadas; que haya tenido que enterrar decenas de pequeños fallecidos entre los desplazados de guerra y los que han retornado; que le hayamos salvado la vida a miles de personas en México mediante el único puesto médico en 90.000 km2, así como con la distribución de alimentos y semillas. Que hayamos dado la oportunidad de educación en estos 10 años y escuelas a más de 110.000 niños... No es de interés que con otros sacerdotes hayamos tenido que socorrer la crisis humanitaria de cerca de 15.000 personas en los acuartelamientos de la guerrilla, después de su rendición, porque no llegaban los alimentos del Gobierno y la ONU. No es noticia que un sacerdote de 75 años, el P. Roberto, por las noches recorra las ciudad de Luanda curando a los chicos de la calle, llevándolos a una casa de acogida, para que se desintoxiquen de la gasolina, que alfabeticen cientos de presos; que otros sacerdotes, como P. Stefano, tengan casas de pasaje para los chicos que son golpeados, maltratados y hasta violentados y buscan un refugio. Tampoco que Fray Maiato con sus 80 años, pase casa por casa confortando los enfermos y desesperados. No es noticia que más de 60.000 de los 400.000 sacerdotes, y religiosos hayan dejado su tierra y su familia para servir a sus hermanos en una leprosería, en hospitales, campos de refugiados, orfanatos para niños acusados de hechiceros o huérfanos de padres que fallecieron con Sida, en escuelas para los más pobres, en centros de formación profesional, en centros de atención a seropositivos… o sobretodo, en parroquias y misiones dando motivaciones a la gente para vivir y amar. No es noticia que mi amigo, el P. Marcos Aurelio, por salvar a unos jóvenes durante la guerra en Angola, los haya transportado de Kalulo a Dondo y volviendo a su misión haya sido ametrallado en el camino; que el hermano Francisco, con cinco señoras catequistas, por ir a ayudar a las áreas rurales más recónditas hayan muerto en un accidente en la calle; que decenas de misioneros en Angola hayan muerto por falta de socorro sanitario, por una simple malaria; que otros hayan saltado por los aires, a causa de una mina, visitando a su gente. En el cementerio de Kalulo están las tumbas de los primeros sacerdotes que llegaron a la región… Ninguno pasa los 40 años. No es noticia acompañar la vida de un Sacerdote “normal” en su día a día, en sus dificultades y alegrías consumiendo sin ruido su vida a favor de la comunidad que sirve. La verdad es que no procuramos ser noticia, sino simplemente llevar la Buena Noticia, esa noticia que sin ruido comenzó en la noche de Pascua. Hace más ruido un árbol que cae que un bosque que crece. No pretendo hacer una apología de la Iglesia y de los sacerdotes. El sacerdote no es ni un héroe ni un neurótico. Es un simple hombre, que con su humanidad busca seguir a Jesús y servir sus hermanos. Hay miserias, pobrezas y fragilidades como en cada ser humano; y también belleza y bondad como en cada criatura… Insistir en forma obsesionada y persecutoria en un tema perdiendo la visión de conjunto crea verdaderamente caricaturas ofensivas del sacerdocio católico en la cual me siento ofendido. periodista, busque la Verdad, el Bien y la Belleza. Eso lo hará noble en su profesión. Sólo le pido eso amigo. En Cristo, P. Martín Lasarte sdb "Mi pasado Señor, lo confio a tu Misericordia; Mi presente a tu Amor; Mi futuro a tu Providencia" Ya era hora de que llegara un correo como éste, que en verdad vale la pena reenviar... esperemos que todos los católicos podamos hacer un poco de contra-peso... no solo con reenviar este correo, sino con nuestro ejemplo de vida.... .................................................................................................................

Poniéndome viejo. Reflexión de Víctor Hugo. - 24 - 08 -2023.-

*Lee esta belleza de Víctor Hugo que enaltece tu condición humana*. *¿ PONIÉNDOME VIEJO ?* - _*Te estás volviendo viejo me dijeron has dejado de ser tú, te estás volviendo amargado y solitario* *No, respondí; no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo sabio* *He dejado de ser lo que a otros agrada para convertirme en lo que a mí me agrada ser, he dejado de buscar la aceptación de los demás para aceptarme a mí mismo, he dejado tras de mí los espejos mentirosos que engañan sin piedad* . *No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo asertivo, selectivo de lugares, personas, costumbres e ideologías* *He dejado ir apegos, dolores innecesarios, personas, almas, y corazones, no es por amargura es simplemente por salud* *Dejé las noches de fiesta por insomnios de aprendizaje, dejé de vivir historias y comencé a escribirlas, hice a un lado los estereotipos impuestos, dejé de usar maquillaje para ocultar mis heridas, ahora llevo un libro que embellece mi mente* *Cambié las copas de vino por tazas de café, me olvidé de idealizar la vida y comencé a vivirla* *No, no me estoy poniendo viejo* *Llevo en el alma lozanía y en el corazón la inocencia de quien a diario se descubre* *Llevo en las manos la ternura de un capullo que al abrirse expandirá sus alas a otros sitios inalcanzables para aquellos que sólo buscan la frivolidad de lo material* *Llevo en mi rostro la sonrisa que se escapa traviesa al observar la simplicidad de la naturaleza, llevo en mis oídos el trinar de las aves alegrando mi andar* *No, no me estoy volviendo viejo, me estoy volviendo selectivo, apostando mi tiempo a lo intangible, reescribiendo el cuento que alguna vez me contaron, redescubriendo mundos, rescatando aquellos viejos libros que a medias páginas había olvidado* *Me estoy volviendo más prudente, he dejado los arrebatos que nada enseñan, estoy aprendiendo a hablar de cosas trascendentes, estoy aprendiendo a cultivar conocimientos, estoy sembrando ideales y forjando mi destino* *No, no es que me esté volviendo viejo por dormir temprano los sábados, es que también los domingos hay que despertar temprano, disfrutar el café sin prisa y leer con calma un poemario*. *No es por vejez por lo que se camina lento, es para observar la torpeza de los que a prisa andan y tropiezan con el descontento.* *No es por vejez por lo que a veces se guarda silencio, es simplemente porque no a toda palabra hay que hacerle eco.* *No, no me estoy poniendo viejo, estoy comenzando a vivir lo que realmente me interesa* Víctor Hugo. .....................................................................................

La despedida de un ser querido. - 19 -08 -2023-.

La despedida de un ser querido. "Mis padres vivieron 55 años casados. Una mañana, mi mamá bajaba las escaleras para prepararle a papá el desayuno, sufrió un infarto y cayó. Mi padre la levantó como pudo y, casi a rastras, la subió a la camioneta. A toda velocidad, sin respetar semáforos, la condujo hasta el hospital. Cuando llegó, por desgracia, ya había fallecido. Durante el sepelio, mi padre no habló; su mirada estaba perdida. Casi no lloró. Esa noche, sus hijos nos reunimos con él. En un ambiente de dolor y nostalgia, recordamos hermosas anécdotas y él pidió a mi hermano, teólogo, que le dijera donde estaría mamá en ese momento. Mi hermano comenzó a hablar de la vida después de la muerte, y de conjeturas de cómo y dónde estaría ella. Mi padre escuchaba con atención. De pronto pidió que lo lleváramos al cementerio. "¡Papá!", respondimos, "¡son las 11 de la noche, no podemos ir al cementerio ahora!". Alzó la voz, y con una mirada vidriosa dijo: "No discutan conmigo, por favor, no discutan con el hombre que acaba de perder a la que fue su esposa por 55 años". Se produjo un momento de respetuoso silencio, no discutimos más. Fuimos al cementerio, pedimos permiso al velador. Con una linterna llegamos a la tumba. Mi padre la acarició, oró y nos dijo a sus hijos, que veíamos la escena conmovidos: "Fueron 55 años... ¿saben? Nadie puede hablar del amor verdadero, si no tiene idea de lo que es compartir la vida con una mujer". Hizo una pausa, y se limpió la cara. "Ella y yo, estuvimos juntos en aquella crisis. Cambié de empleo...", continuó. "Hicimos el equipaje cuando vendimos la casa y nos mudamos de ciudad. Compartimos la alegría de ver a nuestros hijos terminar sus carreras, lloramos uno al lado del otro la partida de los seres queridos, oramos juntos en la sala de espera de algunos hospitales, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada Navidad, y perdonamos nuestros errores... Hijos, ahora se ha ido, y estoy contento, ¿saben por qué? Porque se fue antes que yo. Ella no tuvo que vivir la agonía y el dolor de enterrarme, de quedarse sola después de mi partida. Seré yo quien pase por eso, y le doy gracias a Dios. La amo tanto, que no me hubiera gustado que sufriera...". Cuando mi padre terminó de hablar, mis hermanos y yo teníamos el rostro empapado en lágrimas. Lo abrazamos, y él nos consoló: "Todo está bien, podemos irnos a casa; ha sido un buen día". Esa noche entendí lo que es el verdadero amor; dista mucho del romanticismo, no tiene que ver demasiado con el erotismo, ni con el sexo, más bien se vincula al trabajo, al complemento, al cuidado y, sobre todo, al verdadero amor que se profesan dos personas realmente comprometidas".

San Juan Bosco, Sacerdote, fundador. - 16 - 08 -2023.

NACIMIENTO DE JUAN BOSCO 16 de Agosto de 1815 La figura histórica del popular sacerdote conocido como “Don Bosco”, está vinculada a la historia argentina, si bien el personaje nunca se encontró físicamente dentro de nuestro país y ni siquiera en América. Fundador en Italia de la Sociedad de San Francisco de Sales (salesianos, hoy Sociedad Don Bosco), y del Instituto de las Hijas de María Auxiliadora (salesianas), como también de la Pía Unión de Cooperadores Salesianos, Don Bosco –elevado a los altares por la Iglesia Católica con el nombre de San Juan Bosco-, está presente en el desarrollo histórico argentino a través de sus obras, y especialmente, por sus gestiones, lograda con toda eficacia, para que las mismas arraigaran en nuestras patrias, en particular, con las misiones en la Patagonia. De familia modestísima, nació en Bechi, en el Piamonte (Italia), el 16 de agosto de 1815, siendo hijo de los labradores Francisco Bosco y Margarita Occhiena. Al día siguiente de su advenimiento recibió las aguas del bautismo, haciendo su primera comunión el 26 de marzo de 1816. Nueve años más tarde, el 25 de octubre de 1835, vistió la sotana en Castelnuovo mientras cinco años después ingresó al Seminario de Cheri, ordenándose sacerdote en Turín el 5 de junio de 1841. . . ................................. . . . . . . . SAN JUAN BOSCO. San Juan Bosco nació el 16-O8-1815, sacerdote italiano, fundador de los salesianos, canonizado por la Iglesia católica; falleció el 31 de Enero de 1888 en Turín, Italia. Juan Bosco, llamado en italiano Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como Don Bosco (I Becchi, 16 de agosto de 1815 - Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo xix. Su vida y su obra están profusamente documentadas desde sus inicios. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un sistema pedagógico moderno conocido como sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes, y la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo propugnó mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre este y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.Fue canonizado en 1938. ..........................................

15 DE AGOSTO ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA.

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA. Así fue la Murió la Virgen Maria segun San Juan Damasceno, Doctor de la Iglesia 🌺 “La Madre de Dios no murió de enfermedad, porque ella por no tener pecado original no tenía que recibir el castigo de la enfermedad. Ella no murió de ancianidad, porque no tenía por qué envejecer, ya que a ella no le llegaba el castigo del pecado de los primeros padres: envejecer y acabarse por debilidad. Ella murió de amor. Era tanto el deseo de irse al cielo donde estaba su Hijo, que este amor la hizo morir. Unos catorce años después de la muerte de Jesús, cuando ya había empleado todo su tiempo en enseñar la religión del Salvador a pequeños y grandes, cuando había consolado tantas personas tristes y había ayudado a tantos enfermos y moribundos, hizo saber a los Apóstoles que ya se aproximaba la fecha de partir de este mundo para la eternidad. Los Apóstoles la amaban como a la más bondadosa de todas las madres y se apresuraron a viajar para recibir de sus maternales labios sus últimos consejos, y de sus sacrosantas manos su última bendición. Fueron llegando, y con lágrimas copiosas, y de rodillas, besaron esas manos santas que tantas veces los habían bendecido. Para cada uno de ellos tuvo la excelsa Señora palabras de consuelo y de esperanza. Y luego, como quien se duerme en el más plácido de los sueños, fue Ella cerrando santamente sus ojos; y su alma, mil veces bendita, partió a la eternidad. La noticia cundió por toda la ciudad, y no hubo un cristiano que no viniera a llorar junto a su cuerpo , como por la muerte de la propia madre. Su entierro más parecía una procesión de Pascua que un funeral. Todos cantaban el Aleluya con la más firme esperanza de que ahora tenían una poderosísima Protectora en el cielo, para interceder por cada uno de los discípulos de Jesús. En el aire se sentían suavísimos pero fuertes aromas, y parecía escuchar cada uno, armonías de músicas muy suaves. Pero, Tomás Apóstol, no había alcanzado a llegar a tiempo. Cuando arribó ya habían vuelto de sepultar a la Santísima Madre. Pedro, – dijo Tomás- No me puedes negar el gran favor de poder ir a la tumba de mi madre amabilísima y darle un último beso a esas manos santas que tantas veces me bendijeron. Y Pedro aceptó. Se fueron todos hacia el Santo Sepulcro, y cuando ya estaban cerca empezaron a sentir de nuevo suavísimos aromas en el ambiente y armoniosas músicas en el aire. Abrieron el sepulcro y en vez de ver el cuerpo de la Vírgen encontraron solamente…una gran cantidad de flores muy hermosas. Jesucristo había venido, había resucitado a Su Madre Santísima y la había llevado al cielo. Esto es lo que llamamos La Asunción de la Vírgen María. Y quien de nosotros, si tuviera los poderes del Hijo de Dios, no hubiera hecho lo mismo con su propia Madre?” .................................................................

Los Menonitas en México y el trabajo en el campo. -14 - 08 - 2023.

Menonitas Por Joaquin Montano Licenciado en Ciencias de la Información Última edición el 12 de enero de 2O21 Menonitas trabajando en menonitas New Holland, Pennsylvania ¿Qué son los menonitas? Los menonitas son una rama de cristianismo anabaptista caracterizada por su pacifismo. Su origen se remonta al siglo XVI, dentro de los nuevos movimientos religiosos desarrollados tras la Reforma protestante. Este movimiento, no obstante, mostró pronto importantes diferencias doctrinales con otros grupos protestantes. Anuncios Su nombre proviene del sacerdote Menno Simons, quien rompió con la Iglesia católica y se unió a los anabaptistas pacifistas en el 1536. A pesar de que sus seguidores empezaron pronto a ser perseguidos, este clérigo logró fundar comunidades en varios países europeos. Los menonitas debieron abandonar Prusia tras ser aprobadas leyes en contra de sus costumbres. Catalina la Grande, emperatriz de Rusia, los acogió en su país, pero unos años más tarde de nuevo se promulgó una legislación que limitaba sus actividades. Muchos menonitas se trasladaron al continente americano, primero a Canadá y EE.UU y después a Latinoamérica. Hermanos menonitas en Yucatán En la actualidad, hay comunidades menonitas en 87 países. Sus visiones religiosas son variadas, pero todas coinciden en el pacifismo y el seguimiento de Jesucristo. Igualmente, se caracterizan por su rechazo a la modernidad, aunque existen varios grados de permisibilidad ante los avances tecnológicos. Origen e historia El 31 de octubre de 1517, Martín Lutero clavó en la puerta de la iglesia de Wittenberg un documento con 95 tesis para reformar el catolicismo. Con ese acto, se puso en marcha la denomina Reforma protestante. Martín Lutero A partir de ese momento, surgieron numerosos movimientos religiosos que apoyaban las tesis de Lutero. Entre estas agrupaciones se encontraba la liderada por Ulrich Zwingli, un predicador suizo que desarrolló su propia interpretación de la reforma. Sus ideas fueron rechazadas por otros religiosos suizos, sobre todo a partir de la intención de Zwingli de reformar la iglesia de Zúrich (Suiza) en 1523. Estos estudiosos rechazaron el concepto de Iglesia del Estado y afirmaron que los cristianos solo podían serlo en cuanto decidieran libremente seguir a Jesucristo. Esto último conllevaba el rechazo al bautismo de los niños, ya que estos no tenían la opción de elegir libremente. Como muestra de su posición, comenzaron a bautizar a adultos. Por ese motivo, recibieron el nombre de anabaptistas (rebautizadores), aunque ellos se denominaban Hermanos Suizos. Primera persecución La rápida expansión de los anabaptistas por el Sacro Imperio Romano Germánico llevó a que los protestantes se aliaran con los católicos para acabar con ellos. El 23 de abril de 1529, una ley imperial ordenaba matar a cualquier seguidor de ese movimiento. Esta ley provocó una rebelión por parte de un grupo de anabaptistas en la ciudad alemana de Münster. A su vez, este levantamiento hizo que se multiplicaran los asesinatos de los miembros de los Hermanos Suizos, a pesar de que la mayoría de estos rechazaba totalmente la violencia. Menno Simons Un antiguo sacerdote católico, Menno Simons (1496-1561), fue uno de los que criticó las acciones violentas de los anabaptistas de Münster. En sus escritos, afirmó que solo el seguimiento de la Biblia podía evitar que esos errores se cometieran de nuevo. Además, rechazó la autoridad de la jerarquía católica y, en 1536, se unió a los anabaptistas pacifistas. Menno Simons, 1610 A pesar de que la persecución continuaba, Menno tuvo un gran éxito en fundar comunidades en varios países, especialmente en Holanda, Polonia y Alemania. Estas comunidades se consolidaron y empezaron a ser llamadas menonitas, aunque como un insulto. La persecución contra ellas provocó que muchos grupos debieran huir y establecerse en Europa oriental y en la entonces colonia británica de Pensilvania. Catalina la Grande Prusia, uno de los lugares en los que se habían establecido los menonitas, promulgó en 1786 una serie de leyes que afectaban a esta comunidad. Dos años más tarde, la emperatriz de Rusia, Catalina la Grande, acudió en su ayuda y les permitió emigrar a su país. La emperatriz liberó a los menonitas del servicio militar y les concedió autonomía en las escuelas. En 1870, estas facilidades fueron abolidas y los menonitas iniciaron un nuevo éxodo. Migración a América Grupo de menonitas St. Jacobs, Ontario, Canadá Casi un tercio de los menonitas que residían en Rusia emprendieron negociaciones para trasladarse a Canadá, en esos momentos territorio británico. Después de un tiempo de estancia en Canadá, una ley sobre la educación obligó a una nueva migración. En este caso, la nueva legislación obligaba a que utilizaran el inglés en las escuelas y abandonaran su alemán tradicional. Estados Unidos y Latinoamérica Ya en 1877, un grupo de menonitas fundó una colonia agrícola en Argentina, aunque pronto se fusionaron con otras iglesias luteranas. En Estados Unidos, lugar al que muchos llegaron procedentes de Canadá, los menonitas establecieron varias comunidades. El estallido de la Primera Guerra Mundial supuso un conflicto con el gobierno estadounidense, ya que los menonitas se negaron a alistarse en el ejército debido a su pacifismo. La situación cambió al estallar la Segunda Guerra Mundial. En esa ocasión, EE.UU reconoció el derecho a no participar por razones de conciencia. En lugar de eso, muchos menonitas se alistaron en el Servicio Voluntario Alternativo para ayudar sin tener que tomar las armas. Por otra parte, en las décadas de 1920 y 1930, varios grupos de menonitas llegaron a México y Paraguay. Después de la Segunda Guerra Mundial, ese último país recibió a muchos menonitas procedentes de la Unión Soviética, donde habían sido perseguidos al ser considerados alemanes. Otros países latinoamericanos recibieron grupos de menonitas durante las siguientes décadas, como México, Uruguay, Brasil o Argentina. ¿Dónde viven los menonitas? Mujeres menonitas comprando, Pennsylvania, Estados Unidos La Conferencia Mundial Menonita publicó un informe en el año 2007 detallando su número de seguidores y los lugares en los que residían. Según sus datos, en esos momentos existían unos 1 480 000 menonitas, divididos en 82 países. Esta cantidad dejaba fuera a los niños y solo se refería a los adultos que se hubieran bautizado. En las últimas décadas, los menonitas han dejado de ser un fenómeno europeo y norteamericano y han aparecido con fuerza en otros continentes. En la actualidad, el continente con más miembros en África. Según las estadísticas aportadas por el informe mencionado, su distribución geográfica es la siguiente: Puede servirte: Ángel Díaz Barriga. – África: 530 000 – América: 1 126 000 – Norteamérica: 500 000 – América Central y Caribe: 356 000 – América del Sur: 270 000 – Asia y el Pacífico: 241 500 – Europa: 52 500 Forma de vida y costumbres Menonitas en carro de caballos, Ontario, Canadá Aunque los principios básicos de las comunidades menonitas son los mismos, con el tiempo han aparecido ciertas diferencias que influyen en su forma de vida. Así, un primer grupo está formado por los más tradicionales. Estos hablan un tipo de alemán denominado deitsch y, mayoritariamente, residen en Estados Unidos. También hay comunidades muy tradicionales en Latinoamérica, con el plautdietsch (otra variedad de alemán) como lengua propia. Entre sus características se encuentran el rechazo a la tecnología moderna, los coches o la electricidad. Un segundo grupo está conformado por los llamados menonitas modernos. Su comportamiento es semejante al del resto de las iglesias protestantes. Con el tiempo, abandonaron el alemán y hoy hablan el idioma del país en el que residen. Igualmente, utilizan las tecnologías actuales. Entre estos dos tipos de comunidades se encuentran los menonitas intermedios. Estos han aceptado algunas tecnologías modernas, aunque estableciendo algunas limitaciones. Comunidades agrícolas Los menonitas han fundado comunidades dedicadas a la agricultura y la ganadería. Estas actividades se organizan mediante cooperativas. Los habitantes de las comunidades más tradicionales rechazan utilizar adelantos como los teléfonos o los automóviles, por lo que es común que se desplacen usando carros tirados por caballos. Educación La educación en las comunidades menonitas está segregada por sexo, esto es, niños y niñas no pueden mezclarse en las escuelas. Aunque los menonitas más modernos tienen mejor educación, entre los más tradicionales solo se usa la Biblia como libro de texto. En materias como las matemáticas, la enseñanza en muy básica. Otras costumbres Pareja menonita casada Bacalar, Quintana Roo Los matrimonios se celebran solo entre miembros de la comunidad. Las mujeres comienzan a ser cortejadas cuando tienen unos 15 años. En esos momentos, reciben como regalo de sus padres una vitrina para guardar los regalos que reciban. El anuncio de un compromiso se celebra con una comida. La pareja, en la primera semana de compromiso, tiene que llevar ropas color café. La ceremonia se celebra a los siete día y la novia viste de negro. Iglesia menonita y religión Entre los postulados que los menonitas llevan defendiendo desde su creación a comienzos del siglo XIX se encuentra su defensa de la separación entre la Iglesia y el Estado, el bautismo solo de los adultos, un estilo de vida que debe seguir los pasos de Jesucristo y su radical oposición a la violencia. En Congreso Mundial Menonita afirmó en 2018 que existían unas 366 convenciones de iglesias nacionales. Doctrina En líneas generales, la doctrina menonita no es diferentes de la teología protestante. Aunque existen diversas corrientes dentro de los menonitas, todas ellas pueden describirse como seguidoras del cristianismo tradicional. De esta forma, creen en la Trinidad, en la condición de pecadores de los seres humanos y la necesidad de que sean salvados mediante la fe y en que los creyentes deben regir su vida de acuerdo a la Biblia. Puede servirte: Empresas transnacionales de México Para esta corriente religiosa, sus miembros deben seguir las enseñanzas morales de Jesucristo al pie de la letra. Características propias Los menonitas afirman obedecer por completo las enseñanzas de Jesucristo, algo que provoca ciertas diferencias de comportamiento respecto a otras iglesias. Una de esas características propias es su manera de usar la Biblia. Dado que Jesús no aparece en el Antiguo Testamento, los menonitas consideran a esta parte de la Biblia como menos relevante y siempre supeditada al Nuevo Testamento. La voluntad de mantenerse aislados del resto del mundo es otra característica de los menonitas. A pesar de eso, muestran total obediencia a las leyes emitidas por las autoridades terrenales. El único punto en el que existen fricciones con los gobiernos es en el uso de la violencia, algo totalmente rechazado por esas comunidades. Comité Central Menonita Una de las organizaciones más importantes creadas por los menonitas es el Comité Central. Su aparición se produjo en 1920, cuando congregaciones de Estados Unidos, Canadá y Países Bajos aportaron fondos para ayudar a los menonitas ucranianos tras la Primera Guerra Mundial. Desde ese momento, esta organización se dedica a ayudar a los pueblos más pobres del mundo y a los que han padecido alguna guerra o catástrofe natural. Vestimenta Abuela y nieta menonitas, Gretna, Virginia, Estados Unidos Las mujeres de la comunidad son las encargadas de fabricar las vestimentas típicas menonitas. Su forma de vestir es una de las maneras utilizadas por sus miembros para distinguirse del resto del mundo. En el caso de las mujeres, las únicas reglas son llevar un vestido de un solo color y compuesto por una pieza única. Este vestido debe ser largo y tiene similitudes estéticas a los hábitos de las monjas. Cuando una mujer está casada cubre su cabeza con un pañuelo negro, mientras que si permanece soltera lo hace con uno blanco. Los hombres, por su parte, tienen un estilo que recuerda al de los colonos estadounidenses, con sombrero, tirantes y pantalones negros. En la actualidad, las congregaciones más modernas no prestan tanta importancia a la forma de vestir, aunque sí mantienen la sencillez en sus vestimentas. Los trajes típicos son utilizados, sobre todo, por los más religiosos. Idioma Los menonitas actuales hablan el idioma del país en el que residen. Esto, sin embargo, no ha impedido la supervivencia del plautdietsch, una rama del alemán que acabó caracterizando a estas comunidades a partir del siglo XVIII. También llamado bajo alemán menonita, este dialecto existía antes de que esta corriente religiosa lo asumiera como propio. Durante sus migraciones a Estados Unidos y a Latinoamérica, muchos lo mantuvieron como símbolo de identidad. Se estima que el plautdietsch tiene hoy en día uno 400 000 hablantes menonitas. En las comunidades ubicadas en Rusia, Bolivia, Argentina, Paraguay, Brasil y México sigue estando muy presente. ............................................................................. Los Menonitas en México. Un 8 de marzo de1922, cien mil hectáreas de pastizal fueron adquiridas por representantes de un pueblo emigrante y sin patria. Poco después llegaron largos trenes por la vía del ferrocarril, se detuvieron frente a la desolada estación de San Antonio de los Arenales; Media docena de álamos y un tanque para proporcionar agua a las locomotoras y dejaron sobre esa llanura 5000 personas de alta estatura, piel blanca, cabellos rubios y vestidos oscuros. La llegada de los menonitas, autorizada por el general Álvaro Obregon como Presidente de México, cambio totalmente y en pocos años el panorama. En torno a la Laguna de Bustillos los terrenos de agostadero se fueron convirtiendo en tierras de cultivo, y de trecho en trecho, sobre las mesetas ocupadas por campos de avena, fueron creándose pequeñas aldeas de tipo europeo, con calles rectas y casas amplias de dos pisos y techos de dos o cuatro aguas, ventiladas, limpias y rodeadas de jardín y huerto. En el centro de estos llamados campos, San Antonio de los Arenales sufría transformaciones, y perdió de pronto su condición de pueblo desolado y triste. Al romperse el pobre equilibrio económico por una elevada producción agrícola que nadie hubiera creído posible años antes, la región ocupo de pronto el privilegio dentro del cuadro económico estatal, y San Antonio de los Arenales, en consecuencia, sufrió una transformación definitiva. Cambio el nombre, se vio obligado a hacerlo para no ver confundida su nacionalidad, y una vez afirmada por ese rasgo y su población urbana la mexicanidad entre ese mar de rubios, se convirtió en el centro comercial del país menonita. Si radicalmente Cuauhtémoc es un islote dentro de una zona extraña, económicamente es el eje; Cuauhtémoc es el nombre más mexicano de la nación, es la capital de ese país extranjero enclavado en Chihuahua. .............................................................................