Rosario. La Fiebre amarilla. - 30 - 07 - 2021.-

-LA FIEBRE AMARILLA. - La Espidemia que no fue. - La Capital. 18 de Enero de 1871. - El Diario La Capital presenta "La epidemia que no fue: cómo zafó el Rosario de 1871 de la fiebre amarilla", una investigación periodística y archivística dividida en siete entregas sobre cómo hicieron los rosarinos para salir ilesos del brote de fiebre amarilla de hace 150 años que dejó miles de muertos en Asunción, Corrientes y Buenos Aires. -.Se trata de ofrecer a los lectores de La Capital una crónica exclusiva, inédita, apasionada e increíble y de acompañar la puesta en valor del Archivo Histórico del Diario La Capital, que posee un detalle diario de los acontecimientos más importantes de la ciudad, el país y el mundo desde el 17 de noviembre de 1867. - La Capital espera contribuir así a una mirada más amplia sobre la historia de los rosarinos y de todos los argentinos, donde sean siempre múltiples las voces que nos recuerden los consensos y las diferencias del país federal. ..................................................

Legado, Proclama y Orden de San Martín. 30 - 07 -2021.-

SAN MARTÍN Y LA ORDEN GENERAL DE 1819 (Texto enviado por el CPN. Esteban Domina). - El 27 de julio de 1819, el general José de San Martín emitió la Orden General, la proclama más emblemática de la gesta libertadora: “…seamos libres y lo demás no importa nada…”. A mediados de 1818, las victorias de Chacabuco y Maipú habían despejado la libertad de Chile: el siguiente paso era atacar Lima, corazón del poderío español. Por aquellas horas, lo que desvelaba a San Martín era conseguir los recursos necesarios para encarar ese tramo decisivo de la campaña, que incluía operaciones de gran envergadura, como trasladar hombres, artillería y pertrechos por mar hasta la capital virreinal. - Con ese propósito, viajó a Buenos Aires para pedir apoyo al gobierno que encabezaba Juan Martín de Pueyrredón: expuso su plan ante los miembros de la Logia y se fue con la promesa de que recibiría ayuda, pero estaba aún en Mendoza cuando recibió la noticia de que aquel auxilio no llegaría. Pueyrredón le explicaba que era imposible colocar el empréstito, "aunque se llenen las cárceles y los cuarteles". Descorazonado, San Martín presentó la renuncia: hasta allí había llegado. El Director Supremo le pidió que retirara la dimisión, a la vez que le autorizaba a endeudarse por cuenta del gobierno de Buenos Aires y San Martín accedió a retomar la conducción del Ejército de los Andes, dispuesto a encarar la etapa culminante de la campaña. - Sin embargo, cuanto más se alejaba la guerra de las Provincias Unidas, más se enardecía el conflicto interior. La disputa del gobierno central con Artigas y los caudillos del Litoral estaba al rojo vivo, al tiempo que parecía inminente el arribo de una poderosa fuerza despachada desde Cádiz para poner fin a los procesos independentistas. - Temerosos de que las montoneras atacaran la metrópoli, desde Buenos Aires ordenaron a los dos ejércitos regulares, del Norte y de los Andes, a que acudieran en su defensa. La orden directorial era tan temeraria como desatinada: al replegarse, el ejército de Belgrano dejaba sin retaguardia a los valerosos gauchos de Güemes, que defendían el territorio asediado por los realistas desde el Alto Perú. A su vez, quedaba postergada sine die la campaña al Perú. - A comienzos de 1819, el grueso del Ejército del Norte bajó a Córdoba, en tanto que San Martín, hondamente preocupado por el recrudecimiento de la guerra interior, decidió regresar a Mendoza para, desde allí, interceder ante las partes en conflicto "a fin de transar una contienda que no puede menos que continuada ponga en peligro la causa que defendemos", según le escribió a Bernardo O’Higgins. A Estanislao López, el mandamás santafesino, se dirigió sin ambages, como era su estilo: "Unámonos, paisano mío, para batir a los maturrangos que nos amenazan; divididos seremos esclavos", le exhortaba, para rematar su carta con aquella frase tan esclarecedora como profética: "Mi sable jamás saldrá de su vaina por opiniones políticas". - Desde Buenos Aires, lo conminaron a movilizar el Ejército de los Andes. San Martín simuló acatar la directiva, pero dilató las cosas todo lo que pudo. Sus intenciones eran otras. Como fuere, sus esfuerzos no cayeron en saco roto: por aquellos días se firmó un armisticio entre santafesinos y porteños que el Libertador festejó alborozado. Corría el mes de abril; ahora sí el horizonte aparecía despejado para la gran empresa. - Sin embargo, la noticia de la temida invasión española volvió a agitar las aguas. San Martín comprendió que lo primero era defender con uñas y dientes los logros alcanzados y, lo más importante, tonificar el ánimo de los hombres que tendrían sobre sus espaldas aquella alta misión. Faltaban muchas cosas, pero patriotismo y coraje no podían faltar. Entonces, el general, sentado frente a su mesa de campaña, tomó la pluma y, de puño y letra, redactó la proclama más recordada de la gesta sanmartiniana: la legendaria Orden General del 27 de julio de 1819: - “Compañeros del exercito de los Andes: La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos: si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene de faltar: cuando se acaben los vestuarios, nos vestiremos con la bayetilla que nos trabajen nuestras mugeres, y si no andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios: seamos libres, y lo demás no importa nada... Compañeros, juremos no dejar las armas de la mano, hasta ver el país enteramente libre, o morir con ellas como hombres de corage”. - General José de San Martín.

San Martín y la Independencia del Perú.- 29 - 07 - 2021.-

- SAN MARTIN Y LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. - BICENTENARO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ. - 1821- 2021- - Asociación Sanmartiniana de Rosario - El 28 de julio de 1821 el general José de San Martín proclamó pública y solemnemente la independencia del Perú en la Plaza Mayor de Lima. Enarboló el pendón con el nuevo escudo de armas del Estado que en ese instante nacía ante el mundo y pronunció estas palabras:" El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende." y batiendo después el pendón, repitió muchas veces: ¡Viva la patria!, ¡Viva la libertad!, ¡Viva la independencia! "Exclamaciones que resonaron entre el repique de campanas y las efusiones de alborozo popular. - Días antes, el Libertador había pedido al Cabildo que convocara a una junta general de vecinos de reconocida probidad y patriotismo para que manifestasen si la opinión pública se había decidido por la independencia, porque "deseaba proporcionar cuanto antes sea posible la felicidad del Perú, y me es indispensable consultar la voluntad del pueblo. Mis intenciones no son dirigidas a otro fin que a favorecer la prosperidad de América". La asamblea no se hizo esperar y acordó por unanimidad que la voluntad general del pueblo está decidida por la independencia del Perú a la dominación española y de cualquier otra extranjera. - Luego de la proclamación de la independencia San Martín asumió el mando político y miliar de los departamentos libres del Perú bajo el título de Protector y en cumplimiento de su ideal de libertar a los hombres y de elevar la dignidad humana a los hijos de los esclavos, dispuso que todos los que nacieran en esclavitud serán libres desde el 28 de julio de 1821 y gozarán de los derechos de los ciudadanos. - A un mes de haber proclamado la independencia, San Martín firmó el decreto de creación de la Biblioteca Nacional, definiéndola como "una de las obras emprendidas que prometen más ventajas a la causa americana" porque se le destinaba "a la ilustración universal, más poderosa que nuestros ejércitos para sostener la independencia". - Un año más tarde se inauguró la Biblioteca Nacional que contaba con 11.560 volúmenes de la antigua biblioteca de los jesuitas y donaciones particulares, entre ellas unos 800 libros de propiedad del general San Martín. - El Libertador fue quien dio al estado peruano, su primera bandera, su himno, su moneda, así como su administración primigenia y sus primeras instituciones públicas. Dispuso por Decreto del Superior Gobierno Protectoral Delegado del Perú la creación de escuelas gratuitas de primeras letras en los conventos religiosos; la creación de una escuela normal de maestros, la reforma de los métodos de la enseñanza primaria y los estudios previos para el establecimiento de una escuela normal de niñas; la inauguración de un establecimiento de enseñanza mutua; la prohibición de extracción de materiales arqueológicos de las Huacas y ordena preservar dichas reliquias. - Dictó el Estatuto provisional hasta tanto convocar un Congreso General Constituyente, compuesto de diez secciones de contenido esencialmente republicano, instituyendo el principio de igualdad ante la ley, la nacionalidad, los derechos del ciudadano, la libertad, la seguridad personal, el derecho de propiedad y l libertad de imprenta. Establece, además, la división de los poderes determinando las atribuciones limitadas de los gobernantes y la jurisdicción privativa del poder judicial. - "Me abstendré-decía el general San Martín- de mezclarme jamás en el solemne ejercicio de las funciones judiciarias, porque su independencia es la única y verdadera salvaguardia de la libertad del pueblo". - El Libertador no se limitó a declarar los derechos del pueblo en un documento, sino que también los puso en ejecución, dando lugar a que el mismo pueblo ejerciera su soberanía en el Congreso General Constituyente reunido el 20 de septiembre de 1822, primera institución política elegida democráticamente que luego daría a la República del Perú su Constitución Nacional. - Instalado el Congreso y ante la asamblea soberana, el Protector del Perú se despojó de los atributos materiales del mando con estas palabras: "Al deponer la insignia que caracteriza al Jefe Supremo del Perú, no hago sino cumplir con mis deberes y con los votos de mi corazón, mi gloria está colmada cuando veo instalado el Congreso Constituyente, el congreso soberano y el pueblo que reasume el poder en todas sus partes; en él dimito el mando supremo que la necesidad me hizo tomar". El Congreso lo colmó de honores, lo llamó "el primer soldado de la libertad". - San Martín se retiró voluntariamente a la vida privada dejando el escenario de sus glorias, desechando todas las vanidades humanas y dejando escrita como despedida al pueblo peruano la siguiente proclama: "Presencié la declaración de los Estados de Chile y Perú. Mi promesas para con los pueblos en que he hecho la guerra están cumplidas: hacer su independencia y dejar a su voluntad la elección de sus gobiernos". - "La presencia de un militar afortunado, por más desprendimiento que tenga, es temible a los Estados que de nuevo se constituyen... .....................................................

Argentina. Reflexiones. Miradas.- 29 - 07 - 2021.-

ARGENTINA. REFLEXIONES.POBREZA.INDIGENCIA. -29 - 07 - 2021.- - INFOBAE.-Por Eduardo Menegazzi - Eugenio Cuttica: “Hay un empecinamiento de los argentinos por la decadencia y la autodestrucción” El artista plástico se radicó en Estados Unidos en 1996. Dice que no entiende por qué se niega la realidad en Argentina y cómo es posible que se naturalicen el aumento de la pobreza y “un 75 por ciento de indigencia”. También critica que “en el país de los alimentos haya hambre” Eduardo Menegazzi - Eugenio Cuttica es uno de los artistas plásticos argentinos más reconocidos en el mundo. Hace 35 años que decidió instalarse en Estados Unidos. Actualmente vive a 70 millas (110 kilómetros) de Nueva York, en una propiedad de 16 hectáreas en Southampton, que cuenta con tres lagos y una amplia superficie en la que piensa construir un museo al aire libre con al apoyo de autoridades estadounidenses. Más allá de sus actividades artísticas, el último domingo sorprendió con fuertes publicaciones en sus redes sociales donde criticaba fuertemente la situación política de Argentina, relataba la situación de los argentinos que no podían volver al país y cómo había utilizado su casa como refugio para muchos compatriotas que necesitaban ayuda. Infobae habló con Cuttica telefónicamente. - Usted se fue del país en 1996, en pleno gobierno de Carlos Menem. ¿Por qué? - Aunque en ese momento a mí me iba muy bien, yo empecé a ver esta insistencia en el fracaso. Vendimos todo y después el tiempo me dio la razón. La pobreza en la Argentina en ese momento era del 6% y ahora está en el 60%. Me preocupa que en el argentino haya una obstinación por negar la realidad. Todos actúan como si no pasara nada. Es un país inmerso en la locura y que cree en los mitos. Esa negación de la realidad me afecta en cada segundo de mi vida. Ahora vivo en un país donde se sostienen los valores. Cuando era niño teníamos un país ligado a la virtud y hoy la Argentina no existe en ese sentido. Cada vez que voy a la Argentina me siento un extranjero. Me crié en una Argentina producto del pensamiento de Alberdi, de Pellegrini, de Sarmiento, que se fue perdiendo. - ¿Cómo explica esa degradación que observa en la Argentina? - La degradación abarca lo físico, lo mental y hasta el poder cognitivo de los argentinos. No se puede tolerar que haya un 75 por ciento de indigencia en nuestro país. - ¿Le sacaron las ganas de volver, aunque sea de visita? - Por lo de la pandemia ahora hace casi dos años que no voy. Pero en 2001 viendo lo que pasaba, me encerré en un hotel y me quedé dos días llorando. Porque no podía creer, no podía soportar lo que había ocurrido con la Avenida Corrientes. Esas tertulias en los bares, pasear por las librerías, la cultura, estaba todo destruido. Ahora me hablan mis amigos desde allá de algo parecido. De ese empecinamiento argentino por la decadencia y la autodestrucción. Algunos lo ven como algo gracioso. Realmente no se entiende. - En sus posteos es muy crítico del peronismo... - Cuando me fue mejor estaba Cristina Kirchner en el gobierno. Llegué a Argentina y me preguntaron qué quería. Siempre me trataron de “maestro”. Yo les aclaré que no adhiero a su doctrina y que no pensaba cambiar mi pensamiento por más que me ofrecieran ¿Y sabés que me respondieron? Nosotros odiamos a los que nos chupan las medias, con usted podemos hacer muchas cosas. Siempre me trataron de primera. Tengo mi posición política pero el arte es algo sublime que pasa por encima de las ambiciones políticas. Eso en los niveles altos, lo saben y lo respetan. Pasa por encima de la grieta. Tengo mi pensamiento y los macristas me acusan de peronista y los peronistas, de macrista. Cuando estudiaba Arquitectura siendo muy joven milité en Franja Morada, me gustaba Alfonsín. - Cristina Kirchner compró algunos de sus cuadros. ¿Tuvo oportunidad de hablar con ella? - Hablé en varias ocasiones. Cuando hablamos demostró que sabía todo sobre mí. Ama la pintura y el arte. Me siguió en varias muestras y pidió: “Ayuden a este pintor”. Voy a sintetizarlo en una frase: “La mayoría de la gente se siente orgullosa por el respeto de sus amigos, yo me siento orgulloso por el respeto de todos”. - ¿Cómo se lleva con las autoridades del gobierno argentino ahora? ¿Les comentó lo que piensa sobre el país? - Muchos coleccionistas de arte argentinos son peronistas y tienen bastante dinero. En sus casas lucen mis cuadros. Lo importante es que respetan mi forma de pensar. Yo digo lo que pienso sin miedo. No soy parte de aquellos que por no “ser parte del palo” se callan. No me obligan a ser amigote de ellos. Son Mecenas de las artes, con ellos nos comunicamos a través de lo artístico. - Pero sobre lo que usted considera un fracaso político ¿qué le dicen? - Mientras no se sigan los preceptos al mérito, de la justicia, la seguridad se permanecerá en la decadencia. La crisis no es sólo económica. El problema económico parte de lo cultural, de la miseria espiritual. A nadie le importa el hambre. Yo no puedo tolerar que en el país de los alimentos, exista el hambre. Hemos tocado fondo. - Recientemente hizo publicaciones muy crudas en las redes sociales sobre las situaciones extremas que vivieron muchos argentinos que tuvieron problemas para volver de Nueva York a la Argentina ¿Qué experiencias puede contar? - Tuve muchos llamados de gente que me pidió asesoramiento, ayuda y contención. Mucha clase media a la que vi atemorizada, golpeada, deprimida. Situaciones muy dramáticas. Gente que estuvo un mes acá. Y a la que tuvimos que asesorar, que contener. Llevo tres décadas y media afuera y sé muy bien lo que significa la emigración. Yo sigo teniendo mi corazoncito en la Argentina. - Contó también casos de personas que rogaban por subir a aviones para regresar a la Argentina. - Un gran artista amigo mío, del que no puedo revelar el nombre, me contó que debió arrodillarse en la sala de embarque para que lo dejaran subir a un avión que todavía tenía lugares disponibles. Se tuvo que poner de rodillas porque tres veces le habían cancelado el pasaje y estuvo un día y medio en el aeropuerto John Fitzgerald Kennedy para poder volver. Lloró ante el personal de la aerolínea y finalmente lo dejaron subir. Había lugar. Eso está muy mal. - Usted también habla de Cuba como “centro neurálgico del mal” - Cuando fui a Cuba se me cayeron las vendas de los ojos. Cuando doy conferencias en la Argentina frente a 1.000 personas les pregunto quiénes son pintores. El 90 por ciento levanta la mano. Cuando les pregunto si tienen ideas socializantes, el 90 por ciento también levanta la mano. Les pregunto si fueron a Cuba, y levanta la mano el 10 por ciento y el otro 90 me dice que alguna vez fue a Miami. ¿Cómo puede ser? ¿De Argentina nadie sacó un pasaje en Aerocubana para ir a La Habana y ver cómo se vive, ni siquiera teniendo ideas de izquierda? Yo me hago estas preguntas como artista, quiero hablar de estas cosas. Son incongruencias muy grandes. No pueden hablar del modelo cubano porque no lo conocen. - ¿Qué encontró en sus viajes a Cuba? - Caminé La Habana y otras ciudades fuera de los lugares turísticos tradicionales. Ví la Cuba verdadera. Fue tan terrible lo que vimos que hay gente que no me cree cuando se lo cuento. Muchos conocidos que tengo con pensamientos de izquierda, los perdieron cuando vieron tantas atrocidades. Una de las que puedo contar, es cuando vimos a varios hombres vestidos con harapos negros juntando papeles en una playa. Yo me había hecho amigo del guardavidas de esa playa. Cerca había un barril con unos 200 litros de agua. Eran presos políticos, narcotizados, a los que les hacían limpiar los papeles que los turistas tiraban en la playa. - Cuttica, que tiene ahora 64 años y dos hijos que también se dedican al arte, asegura que tiene proyectos en la Argentina para realizar próximamente pero que prefiere no adelantarlos “porque existe una máquina de impedir”. Y afirma que tiene tres premisas: “No adelantar proyectos, no decir que día voy a llegar y tampoco qué día me voy a ir de mi país”. ............................................................

La letra cursiva en la escuela. 24 - 07 - 2021.-

-CARTA DE LECTORES La escritura cursiva en la Escuela. 17 - 12- 2019.- - Escribí sobre la importancia de la letra cursiva manuscrita como estímulo cognitivo, emocional, intelectivo y artístico que genera a nivel de la corteza cerebral, en una carta publicada en La Capital del 17/12/2019. En una publicación científica de la Universidad de Indiana han registrado, mediante técnicas de imágenes, como la resonancia magnética, la activación de circuitos neurológicos cerebrales que, avalan el efecto de escribir con letra cursiva manuscrita. El tipeo en un teclado de una computadora, tableta o celular, no produce el mismo efecto descripto para la letra cursiva manuscrita. Es un halago que el profesor doctor Jaime Echeverry, académico, científico, ex rector de la Universidad Nacional de Buenos Aires, se haya referido a la importancia de la letra cursiva en el artículo de su autoría: “La escritura responde a una voz interior.” - “En Inglaterra se vuelve a usar la estilográfica para que los estudiantes aprendan la grafía. En Francia también se considera que no se debe prescindir de esa habilidad, pero allí el problema reside en que ya no la dominan ni los maestros. Aunque el mundo adulto no está aún preparado para recibir las nuevas inteligencias de los niños producto de la tecnología, la pérdida de la habilidad de la escritura cursiva explica trastornos del aprendizaje que advierten los maestros e inciden en el desempeño escolar”. - Como lo destaca Umberto Eco, que interviene activamente en este debate, la escritura cursiva exige componer la frase mentalmente antes de escribirla, requisito que la computadora no sugiere. La escritura cursiva manuscrita además de constituir un sello de nuestra personalidad conlleva una cuota de expresividad artística propia e irrepetible. Alejo Vercesi. .......................................................... La escritura cursiva

San Martín héroe en la Batalla de Bailén. - 23 - 07 - 2021.-

- Instituto Nacional Sanmartiniano - JOSÉ DE SAN MARTÍN. HÉROE DE LA BATALLA DE BAILÉN (19 de Julio de 1808). HÉROE DE LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA ESPAÑOLA - ¿Sabías que San Martín recibió una condecoración en mérito a sus acciones heroicas en la batalla de Bailén, primera gran derrota de los ejércitos napoleónicos en toda Europa? - La batalla de Bailén se libró el 19 de julio de 1808 en el contexto de la Guerra de la Independencia Española. Intervinieron unos 30600 infantes y 28000 jinetes del lado español, y 28000 infantes y 5700 jinetes del francés. El enfrentamiento comenzó en horas de la madrugada, duró nueve horas, en medio de un calor sofocante, faltos de agua y sin reparos en todo el terreno. Cerca del mediodía, el mariscal Dupont, jefe de las fuerzas francesas, pediría capitular. Bailén sería la primera gran derrota de un ejército napoleónico en campo abierto de la historia. - Unos meses después del enfrentamiento, el 11 de agosto de 1808, la Junta Suprema de Sevilla decreta otorgar premio militar a San Martín en mérito a sus acciones heroicas en el triunfo de Bailén. "Es regular que se sepa y usen los que estuvieron en Baylén la medalla que se nos ha concedido", le escribe a San Martín a fines de septiembre de ese año el marqués de Coupigny. - La medalla es de oro y esmalte. Medidas: 35x30 mm. En el campo ovalado, de esmalte, dos sables en cruz unidos con una cinta de la cual pende un águila abatida; en el ángulo superior de la unión de los sables, una corona de laurel, suelta, y en derredor la leyenda "Bailén, 19 de julio de 1808". La medalla se encuentra exhibida en el Museo Histórico Nacional de la ciudad de Buenos Aires. - Según cuenta Bartolomé Mitre en su "Historia de San Martín y la Emancipación Sudamericana", en su ancianidad el Libertador prestó esta medalla a una de sus nietas, "un día que la vio llorosa". .....................................

Señoritas Maestras, contratadas por Sarmiento en EE.UU. -23-07-2021.-

ENSEÑAR EN UN PAÍS EN LLAMAS. Amores y peligros de las maestras norteamericanas que revolucionaron nuestra educación “Las señoritas”, un libro de Laura Ramos, revela las increíbles peripecias de estas docentes que llegaron traídas por Sarmiento. Tres de las 61: Clara Allyn, Mary Gorman y Sarah Atkinson. Alejandro Duchini 20/07/2021 7:14 Clarín.com /Revista Viva Actualizado al 20/07/2021. Estamos ante un futuro escándalo. Mary Morse es una de las 61 maestras estadounidenses contratadas por Domingo Faustino Sarmiento entre 1869 y 1898 para revolucionar la educación argentina. Su destino es una escuela de Mendoza. Viene en un barco en el que conoce a una colega, Margaret Collord, cuyo destino es Montevideo. Cuando se despiden, Morse le sugiere que, si alguna vez necesita empleo, la vaya a ver. Se reencuentran, viven juntas y son pareja. Los vecinos murmuran. Ellas cambian la educación. Redactan un instructivo para incentivar “el trato gentil hacia los jóvenes” y “tratar a las alumnas como amigas; llevar a la clase buen humor y no los disgustos de afuera; cuidar de usar voz dulce pero denotar autoridad”. Invierten en el negocio vitivinícola en Chacras de Coria. Juegan al tenis. Tienen una “libertad de espíritu” fuera de lo común para la época. Mary muere en 1945 en Mendoza; a los cuatro meses, en Buenos Aires, muere Margaret. A su pedido, son enterradas en el cementerio británico mendocino. Dejan pensiones vitalicias para ancianas, becas para estudiantes y una contribución para la iglesia metodista de Mendoza. Hay herencia para los siete sobrinos de Margaret y para Fred, el de Mary. Acá, lo escandaloso. Fred –católico fanático– viene desde los Estados Unidos para vender las propiedades. Pero al llegar, presa de furia por la relación homosexual de su tía, arma una hoguera con libros, periódicos y cartas que arden ante la vista de los vecinos. Morse, opina la escritora Laura Ramos, autora de Las señoritas, donde se cuenta ésta y otras historias, “es, tal vez, el personaje más interesante de este libro”. Es una verdad a medias, porque Ramos narra las peripecias de varias de aquellas maestras tan detalladamente que todas tienen su atractivo. Se trata, en conclusión, de un movimiento político y social que buscó revolucionar a un país que aún se estaba haciendo. Siempre nos enseñaron que Sarmiento era el gran educador argentino y en Las señoritas está la explicación de por qué. Con sus virtudes y defectos. Es un tema poco conocido de nuestra historia. Ramos lo descubrió una tarde de 2017 en la que, para escapar de la lluvia, se metió en el Museo Sarmiento, en el barrio porteño de Belgrano, a tomar un café. “Cuando miré a la izquierda vi un vestido del Siglo XIX que me dejó estupefacta. Era igual que los de las chicas de Mujercitas. Un cartel decía que había pertenecido a una de las maestras que Sarmiento trajo a la Argentina. Al año siguiente me fui a Boston”, le cuenta la autora a Viva. Visitó museos y universidades de los Estados Unidos para leer cartas y archivos de aquellos tiempos. Habló con historiadores. Dio con fotos increíbles. Se hizo de una bibliografía envidiable. Mary Gorman, la primera reclutada. Vino con un contrato de tres años que la comprometía a fundar la Escuela Normal de San Juan. Mary Gorman, la primera reclutada. Vino con un contrato de tres años que la comprometía a fundar la Escuela Normal de San Juan. “Cuatro años de trabajo, un proyecto alucinante. Más excitante que cualquier fiesta de rock”, describe aludiendo a su pasado con ese movimiento en la Argentina y sobre el que escribió en los ‘90 un libro emblemático: Corazones en llamas. “Mucho de lo que sabemos sobre este tema se lo debemos a la estadounidense Alice Houston Luiggi, autora del libro Sesenta y cinco valientes. Fue ella quien entre 1948 y 1952 se tomó el trabajo de entrevistar a las sobrevivientes, a sus alumnas y a sus hijos y nietos en la Argentina y en los Estados Unidos, además de mantener correspondencia con decenas de personas relacionadas con ellas. En los Estados Unidos hay enormes archivos de cartas que sirven para utilizar como testimonio y entender, aún hoy, qué pasaba entonces. Acceder a esa información fue, para mí, una experiencia increíble”, dice Ramos. A las 61 maestras se les podrían sumar otras nueve de las que no hay registros fehacientes. Si era por Sarmiento, traía dos mil. Hubo además otros cuatro maestros: Charles Dudley, George Lane Roberts, George Albert Stearns y John William Stearns. El país estaba en llamas. De hecho, la primera maestra estaba destinada a San Juan y se negó a ir porque sus amigos ingleses le habían dicho que era una locura por el peligro. Laura Ramos, escritora Trabajo de alto riesgo El proyecto se inició en Paraná, Entre Ríos, con la fundación de la Escuela Normal. Fueron 18 escuelas normales que se crearon o reorganizaron en Buenos Aires, Azul, Catamarca, Armstrong, Concepción del Uruguay, Córdoba, Corrientes, Esquina, Goya, Jujuy, La Plata, La Rioja, Mendoza, Mercedes, Rosario, San Juan, San Nicolás, Tucumán y la mencionada Paraná. El ingreso para estudiar en las escuelas era por azar. La bola blanca era admisión y la negra, rechazado. Eso también lo cambiaron las docentes extranjeras. Algunas de esas escuelas sirvieron como fortines en medio de las guerras de entonces. A veces como centros para atender heridos. “No se instalaron escuelas en el sur del país porque la ebullición estaba en el norte –analiza Ramos–. Roca todavía no había llegado al sur a tomar las tierras de los pueblos originarios. A Sarmiento le interesaba el centro del litoral y el norte. El país estaba en llamas. De hecho, la primera maestra estaba destinada a San Juan y se negó a ir porque sus amigos ingleses le habían dicho que era una locura por el peligro. Lo mismo pasó con otras maestras. Sarmiento las insultó de una manera feroz. Tenía un carácter fuerte, ataques de ira, por lo que se cuenta en cartas.” No en vano se lo conocía como “el loco Sarmiento”. Clara Allyn, de Minnesota, fue quien con sus cartas permitió descubrir el nexo entre la abuela inglesa de Jorge Luis Borges y las maestras. Clara Allyn, de Minnesota, fue quien con sus cartas permitió descubrir el nexo entre la abuela inglesa de Jorge Luis Borges y las maestras. Sarmiento imponía requisitos: “Solteras, atractivas, maestras normales, jóvenes pero con experiencia docente, de buena familia, conducta y morales irreprochables y, en lo posible, entusiastas y que hicieran gimnasia”, se lee en Las señoritas. Se terminaron los castigos físicos a los alumnos. Los sueldos eran el doble que los de las maestras y maestros argentinos, quienes se consideraban desclasados. Sin embargo, la preparación de las visitantes era superior. “Llegaron, en definitiva, a profesionalizar la educación”, concluye Ramos. Hubo desorganización previa. Las docentes no hablaban español. Algunas aprendieron en los barcos. Pero hubo algo peor: los católicos no aprobaban que mujeres protestantes educaran a sus hijos. Sobre todo en la provincia de Córdoba. El obispo amenazó con excomulgar a quienes inscribiesen a sus hijos en las escuelas normales. “Esta es la casa del Diablo y la Puerta del Infierno”, apareció un cartel una mañana, en la puerta de una escuela. “Hay que mirarlo con la perspectiva de la época. La Iglesia acababa de perder el poder de la educación a manos del Estado. Había lucha de poder. Además, la religión tenía más importancia que ahora. El catolicismo y el protestantismo eran como dos facciones políticas en esa época”, aclara Ramos. Las maestras tuvieron que irse de Córdoba. Sarmiento era un hombre interesante, culto, de una cultura desordenada. Quería conquistar el mundo, no sólo Buenos Aires. En ese sentido, era como un Bolívar. Laura Ramos, escritora Amor y cucarachas Sarmiento, exiliado en Chile, en 1845 había partido hacia Europa y los Estados Unidos a estudiar sus sistemas educativos. El encuentro que le cambió la mirada ocurrió en los Estados Unidos con Horace Mann, considerado “el gran reformador de su tiempo, el hombre que había aplicado en las escuelas públicas de su país las nuevas teorías pedagógicas”. “Mann había logrado que el Estado se comprometiera a garantizar el acceso a la educación de todos los niños al margen de las religiones y proporcionó a Sarmiento uno de los principales argumentos para contratar maestras al resaltar la especial habilidad femenina para instruir a los niños pequeños”, escribe Ramos en el libro. Mary Mann, su viuda, fue quien –años más tarde– ayudó a Sarmiento a concretar el proyecto en la Argentina. “Todas estas docentes vivieron aventuras increíbles”, sonríe Ramos. En Paraná, por ejemplo, junto a sus alumnos debieron defender la escuela en medio de luchas entre bandos antagónicos. Otras llegaron al puerto de Corrientes bajo una lluvia tan fuerte que casi pierden sus pertenencias. Laura Ramos y su libro Las señoritas, resultado de cuatro años de investigación. Foto: Andrés D'Elía. Laura Ramos y su libro Las señoritas, resultado de cuatro años de investigación. Foto: Andrés D'Elía. En sus viajes al interior fueron testigos de escenas de barbarie y padecieron el miedo. Incluso se asustaron al ver gauchos con sus guitarras. “Desde ahora, la guitarra será para mí símbolo de la barbarie”, confesó una. En sus humildes hospedajes sufrieron robos y picaduras de animales e insectos dañinos. Algunas sintieron tanta repulsión que contaron que en Catamarca “las cucarachas regionales prefieren los libros encuadernados de color rojo, pero las bostonianas aseguraban que las suyas se engolosinaban con las encuadernaciones verdes de las obras de Dickens”. Otras se impresionaban porque las lavanderas no usaban jabón sino bosta de caballo remojada junto a la ropa a la vera del río. En los barcos hubo quienes conocieron a sus futuras parejas. Ninguna se casó con argentinos, aunque ese era el ideal de Sarmiento, quien pretendía fundar una Argentina de colonias mixtas. “Una angloargentina con los estadounidenses a los que admiraba tanto”, dice Ramos. Sin embargo, “estamos promoviendo una agencia de matrimonios”, comentó Sarmiento, con ironía y resentimiento, al enterarse de que algunas maestras habían renunciado a sus puestos para casarse con extranjeros. Pero nada le causó más resentimiento que la negativa de algunas docentes para ir a enseñar a su querida San Juan. “Sarmiento me pareció un personaje formidable. Entré a su mundo pensándolo como el asesino del Chacho Peñaloza y salí admitiendo que era un personaje más complejo”, dice Ramos. Y también: “Sarmiento era un hombre interesante, culto, de una cultura desordenada. Fue autodidacta por una cuestión de clase. Se había postulado para ir al Colegio Nacional de Ciencias Morales (hoy el Nacional Buenos Aires), pero no le dieron la beca a él si no a un compañero, Juan Bautista Alberdi, que la consiguió por un contacto. Al no poder acceder a esa educación, reescribió su historia de niño pobre. Sarmiento quería conquistar el mundo, no sólo Buenos Aires. En ese sentido, era como un Bolívar”. Terminar esta historia sin contar más de aquellas maestras podría ser una injusticia que Laura Ramos salda en Las señoritas. Por eso, vamos con una última. La de Fanny Haslam, la abuela de Jorge Luis Borges, el escritor de mayor reconocimiento de nuestro país. Inglesa, se casó con el coronel Francisco Borges, diez años mayor que ella y amigo de Sarmiento. A su muerte trágica en batalla, quedó viuda con dos hijos, Francisco Eduardo y Jorge Guillermo, el menor y padre del futuro escritor. En 1890, Fanny se mudó a Buenos Aires y abrió su pensionado para señoritas inglesas. Primero en la zona del centro y después en Palermo, en la calle Serrano al 2100. Acá es donde Fanny encuentra su lugar en el relato. Porque fue ella quien dio cobijo a varias de aquellas maestras contratadas por Sarmiento. Cuando su hijo Jorge Guillermo contrajo matrimonio, compró el terreno de al lado y construyó la mítica casa con patio y aljibe en la que se criaron Jorge Luis Borges y su hermana Norah. Hoy, Serrano se llama Borges. Borges se convirtió en ícono de la literatura y aquella casa es un edificio moderno que borró parte de nuestro pasado cultural. Ese pasado que tan bien nos cuenta Laura Ramos en Las señoritas. .................................................

Proactivo, Retroactivo. Formas de actuar.- 22 - 07 - 2021.-

- PROACTIVO. RETROACTIVO. - 1° PROACTIVO. - ¿Qué es Proactividad?: La proactividad se refiere a la actitud que asumen ciertas personas para atender a situaciones o tareas que precisan de ser controladas, una gestión responsable y de una alta capacidad de respuesta. En el campo laboral y organizacional, el término de proactividad es muy empleado y valorado, especialmente porque se trata de la actitud que se busca y espera por parte de los trabajadores, que sean activos, tengan una alta capacidad de respuesta, iniciativa y disposición ante cualquier circunstancia. La proactividad, entonces, se refiere a la actitud que asumen las personas para superar diversas circunstancias, no solo laborales sino también de la vida personal de cada quien, ya que la finalidad es estar siempre mejor. Es decir, la actitud positiva y activa que tome cada individuo, ante una situación, es crucial para tomar el control y dar inicio al desarrollo de ideas y metodologías para mejorar lo que ocurre a su alrededor y de lo que es responsable. Algunos sinónimos por los cuales se puede sustituir la palabra proactividad son: emprender, dinamismo, desarrollar, resolver, entre otros. El término proactividad fue propuesto por Viktor Frankl, un psiquiatra y neurólogo vienés, en su libro titulado El hombre en busca de sentido, en el año 1946. Frankl fue prisionero en un campo de concentración del régimen nazi durante la Segunda Guerra Mundial, del cual sobrevivió, según sus palabras, gracias a tener la capacidad de darle sentido a su vida. Para Frankl la proactividad se define como la libertad de tomar una postura ante diversas situaciones y tener la capacidad de enfrentarlas de la mejor manera posible. Sin embargo, el término proactividad se popularizó y extendió años más tarde, en especial en el área de desarrollo personal y laboral a través de un libro de autoayuda escrito por el best-seller Stephen R. Covey, en su libro Los siete hábitos de las personas altamente efectivas. Las personas proactivas, entonces, son aquellas cuya capacidad de respuesta y desenvolvimiento ante cualquier circunstancia o reto, laboral o personal, los incentiva a ser innovadores, efectivos y audaces. Ser una persona proactiva es tener una actitud de curiosidad y el impulso de superación para estar constantemente en la búsqueda de cómo se puede hacer lo posible para mejorar algo. La proactividad es también la capacidad de saber cómo afrontar un problema, medir las consecuencias de nuestros actos y la propuesta diaria de ser cada día más competitivos. En el campo laboral suelen estar siempre en la búsqueda de personas proactivas gracias a su desempeño y calidad de trabajo, ya que son personas que no solo son responsables sino que a través de una buena gestión benefician a la empresa donde se desempeñan. Características de las personas proactivas Las personas que se consideran proactivas se caracterizan por tener la capacidad de tomar el control de lo que ocurre en su vida de manera activa y tratando siempre de ser lo más eficaz posible. Algunas de sus características son: Buscan constantemente el mejor camino y las herramientas necesarias para superarse tanto en su contexto personal como profesional y laboral. Desarrollan iniciativas o planes de acción creativos e innovadores a fin de alcanzar un objetivo. Son responsables de sus actos y de las decisiones tomadas. Son personas capaces de trabajar en equipo, aportar ideas y soluciones. Buscan nuevos retos y oportunidades. Consideran cuáles pueden ser las consecuencias o riesgos de tomar una u otra decisión según la situación a dar respuesta. La persona proactiva no espera que llegue una solución porque trabaja y se enfoca en alcanzarla sin tener que esperar por terceros. Para finalizar, es importante no confundir la proactividad con la hiperactividad o activismo que presentan algunas personas, las cuales reaccionan a impulsos y en ocasiones no prestan la atención necesaria a las consecuencias de sus actos. Tampoco se debe confundir a una persona proactiva con una persona que se caracterice por ser reactiva. Las personas reactivas son aquellas que reaccionan a impulsos pero de manera positiva o negativa, lo que puede resultar problemático en cualquier área de desempeño laboral o personal. Fecha de actualización: 12/07/2017. Consultado: 22 de julio de 2021, 02:53 pm. .......................................... - 2° RETROACTIVO. - El prefijo “retro”, que significa “hacia atrás”. - La palabra “actus”, que puede traducirse como “llevado a cabo”. - Que actúa sobre lo pasado. - Retroactum,aplicable a un acto pasado. - Retroagere, retroceder. - La actitud retroactiva se materializa cuando actúa después de ocurrido el hecho. - La retroactividad - (es decir, la condición de retroactivo) aparece con frecuencia en el ámbito del Derecho. - Un acto jurídico es retroactivo cuando puede aplicarse sobre acciones pasadas. De este modo, a partir de la sanción de una ley que es retroactiva, se pueden juzgar hechos que ocurrieron en el pasado, cuando dicha ley aún no existía.

Fáctico,(sucedió), contrafáctico, (no sucedió). - 22 - 07 - 2021.-

- FACTICO. CONTRAFACTICO. - 14/11/2020 · Se denomina contrafactual o Contrafáctico a todo acontecimiento o a toda situación que no ha sucedido en el universo actualmente observable por la investigación humana, pero que podría haber ocurrido (la situación o acontecimiento fácticos o fenoménicamente existentes son llamados por este motivo, algo ambiguamente, «actuales». - FACTICO. - Fáctico. El término suele usarse para calificar a lo que depende de los hechos o se fundamenta en ellos, a diferencia de lo que sucede con lo teórico. Se refiere a hechos, experiencia concreta - El término fáctico,suele usarse para calificar a lo que depende de los hechos o se fundamenta en ellos, a diferencia de lo que sucede con lo teórico. - CONTRAFACTICO. - Un contrafáctico es un enunciado condicional, contrario a los hechos sucedidos; algo incumplido, un condicional cuyo antecedente no se cumplió o no se cumple, no hay experiencia humana. - En lógica, más particularmente en lógica modal y en otras disciplinas (historia, lingüística, física, economía, cosmología, etc.) se denomina contrafactual o contrafáctico a todo acontecimiento o a toda situación que no ha sucedido en el universo actualmente observable por la investigación humana, pero que podría haber ocurrido,por este motivo, son llamados contrafáctico. ............................ PROACTIVO. RETROACTIVO. - Proactivo. Término utilizado en Psicología. Que toma activamente el control y decide qué hacer en cada momento, anticipándose a los acontecimientos.Puede ser una Persona, o empresa proactiva.

San Martín. Proclama para la Libertad. - 22 - 07 - 2021 .-

SAN MARTÍN.SU PROCLAMA PARA LA LIBERTAD. - 22- o7 - 2021.- - El 22 de julio de 1820, desde su Cuartel General en Valparaíso, el general San Martín lanza una proclama a sus compatriotas anunciando el inicio de la expedición al Perú. En ella anuncia que va “a emprender la grande obra de dar la libertad al Perú” y concluye diciendo: “Provincias del Río de la Plata! El día más célebre de vuestra revolución está próximo a amanecer. Voy a dar la última respuesta a mis calumniadores: yo no puedo menos que comprometer mi existencia y mi honor por la causa de mi país; ya sea cual fuere mi suerte en la campaña del Perú, probaré que desde que volví a mi patria, su independencia ha sido el único pensamiento que me ha ocupado y que no he tenido más ambición que la de merecer el odio de los ingratos y el aprecio de los hombres virtuosos”. ......................................... - BICENTENARIO DE LA DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ. - (1821 - 28 de Julio - 2021). - ¿Sabías que José de San Martín declaró la Independencia del Perú? El día 28 de julio de 1821, a las diez de la mañana, una nutrida delegación de personalidades ingresó al Palacio de Gobierno para invitar al General San Martín a constituirse en la plaza Mayor, para proceder a la ceremonia de Proclamación de la Independencia del Perú. El Libertador salió del palacio acompañado por el Gobernador, el Alcalde de Lima, el Conde de la Vega del Ren portador del Estandarte del Perú y oficiales superiores. Precedían la marcha los miembros del ayuntamiento, el rector y catedráticos de la Universidad de San Marcos, religiosos, jefes del Ejército Libertador, vecinos notables, etc. - En la plaza había unas 16.000 personas luciendo la escarapela Nacional y aclamando el paso de San Martín con las demás autoridades, las que dieron una vuelta completa para detenerse frente a la Casa del Arzobispado. Luego el Libertador se dirigió al centro de la plaza, donde un tablado con alfombra roja había sido levantado, subiendo a él con las principales autoridades. San Martín tomó el Estandarte de la Patria y dijo: - "El Perú es desde este momento libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende". Luego procedió a batir el pendón repitiendo: "¡VIVA LA PATRIA! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA!". - Las campanas, los cañones, las bandas y la gente, se dejaron oir por largo rato. El acto se repitió en tres plazas más de la ciudad, frente a la Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, frente a la Iglesia de las Descalzas y en la plaza de la Inquisición (hoy Bolívar), repitiendo San Martín sus palabras de proclamación. - Por la noche se ofreció un baile de honor al que asistió muchísima gente, y aunque quedaba por delante muchos obstáculos por salvar, muchos combates por librar, y mucha sangre por derramar para gozar en plenitud del fin de la dominación española, San Martín pudo cumplir la promesa que había hecho a los pueblos de América. ¡Feliz día de la Independencia! -(Fuente: ESTOL, Jorge César: Pinacoteca Virtual Sanmartiniana. Instituto Nacional Sanmartiniano, Buenos Aires, 2006, página 185).

Historia, Tradición y Restauración. P. Alfredo Sáenz. . 22 - 07 - 2021.-

- Historia, Tradición y Restauración. - P Alfrdo Saenz. - 22 - 07 -2021.- - Frente a la PODREDUMBRE de toda esta ideología progre que nos van inoculando no queda otra que ser REACCIONARIOS, porque como decía Bernanos "reaccionario quiere decir simplemente estar vivo, ya que sólo el cadáver no reacciona contra los gusanos que lo devoran". - ................................... - Mensaje enviado por facebook. Dra. Verónica Baro Graf. - 22 - 07- 2021.- - "Ante el avance de nuevas ideas sobre el desarrollo de la sociedad, creo que sería bueno que se pensara en algunos tópicos, que no pasaron de moda, casi inamovibles y que volvieran a instalarse como: "el sentido de la ética, de la honestidad, la vergüenza ante una mala acción,a instalar el espíritu del trabajo, el respeto al otro, al cumplimiento de la ley y a la Constitución". .................................... - Historia, Tradición y Restauración - 24 - 07 - 2021- - CADA VEZ MÁS ACTUAL - "En el mundo antiguo, la tiranía era feroz y despiadada; y, sin embargo, esta tiranía era materialmente limitada, todos los estados eran pequeños y las relaciones nacionales eran imposibles en todos los puntos; por lo tanto, en la antigüedad no podía haber tiranía a gran escala, si no una, la de Roma. - Pero hoy, ¡cuánto ha cambiado! Los caminos están preparados para un tirano gigantesco, colosal, universal, inmenso; todo está preparado para ello. […] Ya no hay resistencia material: los vapores y los ferrocarriles han quitado fronteras, y el telégrafo eléctrico ha quitado distancias..." ................................................... - PUNTO DE VISTA DE UN ARABE. - 23 - 07 - 2021.- - "Le consultaron al fundador de Dubai, Sheikh Rashid, sobre el futuro de su país, y éste respondió: «Mi abuelo andaba en camello, mi padre andaba en camello, yo ando en Mercedes, mi hijo anda de Land Rover, y mi nieto va a andar de Land Rover, pero mi bisnieto le va tocar volver a andar en camello…» ¿Por qué? - «Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, los hombres fuertes crean tiempos fáciles. Los tiempos fáciles crean hombres débiles, los hombres débiles crean tiempos difíciles.” "Muchos no lo entenderán pero hay que criar guerreros, no parásitos ...” .................................... - MANUEL BELGRANO DECIA: - "El modo de contener los delitos y fomentar las virtudes es castigar al delincuente y proteger al inocente." General Manuel Belgrano, Salta, 5 de marzo de 1813. ................................... - Reflexiones. -23 - 07 - 2021.- - "No te desanimes, pues la persona mala es infeliz aunque le vaya bien; en cambio la persona buena es feliz aunue le vaya mal". - "Aléjate de las personas con espíritu gris o negro, pues les encanta robarnos la esperanza y los colores. Mejor es regalarle nuestra ausencia, a quienes no valoran nuestra presencia". ..................................

Piratas, Bucaneros, Filibusteros, Corsarios por Buenos Aires.-22-07- 2021.-

- PIRATAS, BUCANEROS, FILIBUSTEROS Y CORSARIOS. - Autor: Felipe Pigna. - ENVÍO POR FACEBOOK. 22 - 07 - 2021.- - Los piratas verdaderos, los filibusteros, los bucaneros, aquellos que vemos en las películas también formaron parte de la agitada historia argentina. - La palabra PIRATA viene del griego peirates, derivado de peiran que significa «esforzarse», «tratar de», claro que ese esfuerzo poco tendrá que ver con trabajar y esas cosas. - El término FILIBUSTERO deriva del nombre que le daban los ingleses a los pequeños barcos usados por los piratas fly boats y que los franceses llamaban flibots. - La palabra BUCANERO deriva del término que usaban los caribes para llamar a las parrillas en las que ahumaban la carne: bucan. Como los piratas que operaban en las Antillas se hicieron afectos a los ahumados, fueron conocidos también como bucaneros. - En abril de 1578 tuvimos el raro privilegio de que el propio Francis Drake, quizás el más notable de los piratas, se diera una vuelta por las costas de aquella Buenos Aires que debería esperar dos años para que Juan de Garay la fundara definitivamente, tras la fallida experiencia de Pedro de Mendoza en 1536. El hombre que sería nombrado Sir por la reina Isabel por los “valiosos servicios prestados”, es decir el saqueo de las naves españolas para engrosar el tesoro Real, llegaría a ser alcalde Plymouth en 1581 y miembro del Parlamento británico entre los años 1584 y 1585. Es que la piratería estaba muy lejos de ser una actividad marginal para el “ejemplar” Imperio británico. Era todo un asunto de Estado porque cumplía dos funciones estratégicas fundamentales: debilitar económica y militarmente a España y constituía una de las principales fuentes de ingreso de la Corona, que a través de sus “honorables” piratas robaba los tesoros que a su vez España había robado, explotación y saqueos salvajes mediante, a los americanos originarios. - Despreocupado de aquello de los cien años de perdón, Drake estaba de paso por aquella inhóspita zona costera del Río de la Plata hacia la bahía de San Julián y el estrecho de Magallanes, en su gira, exitosa por cierto, alrededor del mundo. - La entrada de estos ingleses al Mar del Sud por el estrecho de Magallanes preocupó enormemente a la Audiencia de Charcas, que se dirigió al rey Felipe II el 31 de enero de 1581, para hacerle saber que las prédicas de “estos los luteranos en las costas de Chile y del Perú podían difundir entre los indios ideas de libertad y rebelión”. - El rey de España entendió el mensaje político-religioso de su subordinado y comprendió además el peligro estratégico que significaba para la conservación de sus colonias americanas la navegación por naves enemigas del paso interoceánico. Felipe decidió organizar una armada compuesta por veintidós navíos al mando Diego Flores Valdés, con la orden de dirigirse al estrecho de Magallanes y levantar fuertes, en ambas orillas, capaces de impedir el paso de cualquier navío enemigo. - La suerte no estaba del lado de Flores Valdés y su armada “comenzó a ser perseguida por la desgracia” aun antes de su partida. Hombre complicado, para encaminarse a la Tierra del Fuego, Valdez prefirió pasar primero por Brasil, donde se encontró con la armada de don Alonso de Sotomayor, nombrado gobernador de Chile, que se dirigía a hacerse cargo de su puesto por la vía del estrecho de Magallanes. También en Río de Janeiro tomó contacto con un pequeño barco, en el que venían veintidós frailes franciscanos al mando del custodio del Río de la Plata, Tucumán y Paraguay, fray Juan de Rivadeneyra. El barco misional había partido de España el 22 de mayo de 1582. - El 5 de diciembre de aquel año Flores Valdés firmó un acuerdo con don Alonso de Sotomayor, Pedro Sarmiento de Gamboa, el almirante, los oficiales y capitanes reales, para ir a poblar juntos el estrecho de Magallanes y llegar a Chile siguiendo esa ruta. - Una semana después, las naves de Flores Valdés se toparon nuevamente con el Padre Rivadeneyra. El cura le contó que cerca de Río de Janeiro, lo había perseguido un bote de desembarco lleno de ingleses que lo habían hecho prisionero. - La pequeña embarcación había partido de la nave inglesa Leicester comandada por Eduardo Fenton. Hombre del Conde de Leicester, Fenton se había lanzado en mayo de 1582 desde Inglaterra a recorrer los mares junto a otras dos naves, la Edgard Bonaventure y la Elizabeth. - El pirata Fenton era, como sus colegas modernos, todo un caballero. El padre Rivadeneyra recordaba hasta con cierto orgullo que el 7 de diciembre había sido invitado a cenar con Fenton y narraba las recíprocas cortesías que se dispensaron. - Pero, se sabe, “lo cortés…” y Fenton, tras el almuerzo le “requisó” al cura Rivadeneyra y a los otros frailes todos los objetos que le parecieron convenientes, desde campanas, sierras y hachas, ollas y barriles de conservas, hasta una ‘gata parida con sus hijos’ y los dos prácticos de la nave: Juan Pérez y un Juan Pinto, quienes, tras innumerables y novelescas peripecias, terminaron en Inglaterra, desde donde pudieron pasar a España para escribir sus memorias. - Pero, caballero de la reina al fin, Fenton tuvo la amabilidad de permitir a los frailes que siguieran su camino rumbo al Río de la Plata mientras él y sus compañeros ponían proa rumbo al norte con el modesto botín eclesiástico. - Flores Valdés, que seguía con la mala racha, escuchó con atención el relato de Rivadeneyra y, envalentonado salió a perseguir a los ingleses, pero dos horas antes del amanecer, la nao Santa Marta capitaneada por Gonzalo Méndez, encalló y se hundió. Dos días después, ya en el puerto de Santa Catalina, la nao San Nicolás se perdió para siempre. - Valdés seguía confiando en su suerte a pesar de las evidentes muestras que esta lo había abandonado hacía rato. El lunes 7 de enero de 1583, todas las naves salieron nuevamente del puerto de Santa Catalina; pero una de ellas se hundió a pesar de los esfuerzos que hizo el factor Andrés de Eguino. El 24 llegaron al puerto de Santos que estaba bastante concurrido. Allí amarraban dos de las naves de Fenton porque la tercera, mandada por John Drake, sobrino de Sir Francis, se había hundido en el Río de la Plata, al pretender llegar hasta Buenos Aires. Las dos naves de Fenton y las tres de Flores Valdés se trabaron en un duro combate y estuvieron tiroteándose dos días enteros. Los ingleses hundieron la Santa María de Begoña pero los españoles salvaron a su gente y mataron una gran cantidad de enemigos. - Después de estos hechos el gobernador de San Vicente, Jerónimo Leiton, y los oficiales reales trataron de que Andrés de Eguino, por medio del ingeniero italiano Juan Bautista Antonelli, edificara un fuerte para defenderse de otros probables ataques de CORSARIOS; pero como pasa en estos casos, por falta de dinero la fortaleza nunca pudo construirse. - Por las dudas, quizás para separarse del poco afortunado Valdés, Alfonso de Sotomayor resolvió detenerse en Buenos Aires para llegar a Chile por tierra en vez de hacer el viaje cruzando el estrecho de Magallanes. Lo acompañó hasta las puertas de la ciudad Juan de Garay que iba en sentido contrario, rumbo al litoral, pero al llegar a las proximidades del Fuerte Sancti Spíritu, el segundo fundador, fue muerto por los indios. - Al poco tiempo el sobrino de Francis Drake, se perdió a la deriva en el Río de la Plata. Los 16 hombres que tripulaban el Francis, así como el maestre Richard Farewether y el propio John Drake se salvaron de un ahogo seguro pero no de los charrúas que ya habían dado muestras de su “garra” en la persona de Solís. Al cabo de trece meses de cautiverio John Drake, el maestre Richard y John Daclós huyeron en una canoa en dirección a Buenos Aires, a donde llegaron en marzo de 1584. Por las dudas, las autoridades españolas los encarcelaron y los remitieron a Santa Fe, donde Drake declaró ante escribano la historia de sus aventuras en compañía de su tío Francis, según consta en un acta con fecha 24 de marzo de 1584. - De Santa Fe fueron remitidos hacia Asunción donde el teniente general Juan de Torres Navarrete los mantuvo presos e incomunicados. Desde la actual capital paraguaya pasaron a Lima, reclamados por el tribunal de la Santa Inquisición que los condenó a vivir en un convento del interior del Perú. - El domingo 18 de marzo de 1607. A las doce de la noche Buenos Aires fue despertada por los gritos de unos marineros que habían llegado nadando desde un navío y aseguraban haber sido asaltados por corsarios ingleses y franceses. La ciudad se puso en armas; pero los corsarios no aparecieron. - A la mañana siguiente, Hernandarias levantó una información de testigos y por ella se supo que unos trece o catorce franceses, ingleses y holandeses habían llegado ocultamente hasta una carabela anclada en el puerto, la habían saqueado y habían huido en seguida con otro navío más pequeño que se hallaba allí cerca. - Un mes después, los pobladores de Buenos Aires tuvieron otra sorpresa: la llegada de una balsa con unos cuantos portugueses y dieciocho negros que habían sido asaltado por los piratas. - Los lusitanos contaron que habían pertenecido a un navío llamado San Andrés que se dirigía a Río de Janeiro y a San Vicente cargado de negros de Angola que fue capturado por una nave de corsarios que los había llevado al Río de la Plata para asaltar barcos españoles. Al cabo de unos días, cansados de esperar presas que no llegaban, los piratas se establecieron en la isla de San Gabriel, donde se hundió la nave San Andrés, y de allí pasaron a la isla del Maldonado. En este lugar, un escocés llamado David había pedido autorización al capitán de los corsarios para ir con una lancha a robar algún navío anclado en el puerto de Buenos Aires. - El tal David conocía los canales submarinos por haber entrado en Buenos Aires junto con los soldados españoles de una expedición que se dirigía a Chile. Así que no le costó nada llegar al puerto, desvalijar un navío y llevarse otro. Después de este éxito, los piratas les propusieron a los portugueses dejarlos con los negros en la isla de San Gabriel. La propuesta no era muy seductora. El dueño del navío hundido San Andrés prefirió irse con los ingleses y unos pocos portugueses resolvieron quedarse con los 18 negros con los que a duras penas llegaron a Buenos Aires. - En los años siguientes sólo hubo rumores de que podrían llegar piratas y corsarios a Buenos Aires. Desde Córdoba se supo que en Chile había habido nuevas noticias de corsarios; y en 1620 el gobernador don Diego de Góngora escribió al rey de España diciéndole que estaba preparado para recibir los ataques de los corsarios holandeses que andaban por las costas del Brasil. El ataque tan temido no se produjo. Pero en 1628 una nave holandesa anduvo sondeando el Río de la Plata y dejó en la costa próxima a la ciudad unos impresos “llenos de herejías” que fueron enviados a los inquisidores de Lima. - En 1629 el virrey del Perú anunció al gobernador del Río de la Plata, don Francisco de Céspedes, la próxima llegada de cuarenta navíos holandeses construidos a propósito para subir por los ríos. Céspedes pidió refuerzos a los gobernadores del Tucumán y del Paraguay, mandó a buscar pólvora y municiones a Pernambuco y adiestró a los negros en el manejo de los caballos; pero los holandeses nunca se dejaron ver. En 1631 se difundió la noticia que desde Francia habían salido once navíos para «infestar» los puertos americanos. La noticia no pasó de ser una simple fantasía, útil para justificar enormes gastos y desvíos de fondos encubiertos ahora bajo el rubro “erogaciones para la defensa de este puerto y ciudad de Buenos Aires”. Parafraseando a un ex presidente afecto a las sentencias, no precisamente judiciales, podríamos decir: "piratas hubo siempre". Fuente: www.elhistoriador.com.ar - Mitos de la Historia Argentina I.-

La Colimba igualaba. El Servicio militar. - 22 - 07 - 2021.-

- Envío de Gustavo Pablo Fierro. Facebook. -22 - 07 - 2021.- - Por Eduardo Javier Mundani Osuna (autor) - La colimba igualaba. Te hacia igual al otro. El rico con el pobre. El instruido con el analfabeto. El alto con el bajo. El flaco con el gordo. Todos vestían igual. Todos comían lo mismo. Todos obedecían de la misma manera. De golpe y porrazo, yo un nene de mamá, aparecí durmiendo en el piso, sobre una colchoneta, en el medio de un monte de eucaliptos, al lado de un desconocido. Hugo se llamaba aquel desconocido compañero de carpa. Yo, recién salido del secundario, instruido, maestro de inglés, típico representante de la clase media, aprendía a conocer otras realidades. Porque Hugo era un carrero que vivía en una villa de Lugano. Así aprendí de un mundo para mí inexplicable y extraño. - Cuando tuvimos un franco, me invitó a almorzar a su casa. Me espero en la parada del colectivo. Me dijo que era mejor que fuese con él. Por las dudas. Nos metimos en un chaperio. Un laberinto de casitas de chapa, saltando ríos de aguas servidas. Me mostró su carro y su caballo, que usaba para cirujear en las calles. Cuando entre, nos esperaba su mamá. Piso de tierra apisonada, mesa enclenque de madera, sillas a punto de caerse. Y multitud de rayitos de la luz del sol que entraban por los miles de agujeritos que tenían las chapas, que así como dejaban entrar al Dios Febo, también dejaban entrar al frío o la lluvia. Todo el día pasé en la casa de mi compañero de colimba en el medio de una villa de Lugano, conociendo otro mundo a media hora de mi casa. - Eso hacía la colimba. Igualaba. Allí no había diferencias. Siempre recuerdo a Bustos, un hachero, llegado del medio del monte chaqueño. No sabía usar el cepillo de dientes. Obviamente le enseñamos. Y le enseñamos también a lo lindo que era bañarse con agua caliente todos los días. El Servicio Militar Obligatorio fue una Ley Nacional impuesta allá por 1898, que sirvió para forjar la identidad argentina. Sirvió para poder tener una idea de la realidad social de la juventud argentina. Porque con la revisacion médica pre colimba, se podía conocer la realidad sanitaria de gran parte de la población. - La colimba fue la primera escuela para muchos, porque allí también se enseñó a leer a miles. Se enseñaba respeto. Subordinación. Escala de valores. Te enseñaba a valorar a tu casa y a tu familia. Se enseñaba civismo. Se enseñaba respeto y amor por los símbolos patrios. Y también, por añadidura, a ser un soldado preparado para la guerra. Si te mandaban un cuerpo a tierra, seguramente te salvaría en el medio de una batalla. Si pasabas hambre, también la tendrías en la primera línea de combate. Acepto críticas de aquel que haya sido colimba. Aquel que hable por boca de ganso, de lo que le contó otro, ni cabida. ............................................

Historia de Santa Fe. Investigación. Difusión.- 22 - 07 - 2021.-

-HISTORIA DE SANTA FE. SUS POBLADORES. -22-07 - 2021.- - ¿Cómo es la nueva y moderna "Historia de Santa Fe",con su pueblo como protagonista?. - ATE presenta una monumental obra de investigación y producción sobre el pasado provincial. Se distribuirá entre afiliados y escuelas pero también está disponible online - La Capital. - Jueves 22 de Julio de 2021.- Por Orlando Verna.- - La creación de la bandera en la ribera rosarina forma parte de la reconstrucción ficcional. - En la jura de la bandera en 1812, en la batalla de San Lorenzo un año después, en el Grito de Alcorta en 1912 y en las rebeliones populares contra las oligarquías y las dictaduras del siglo XX hubo siempre santafesinos y santafesinas de a pie. Los que no entran en el cuadro o no están en la foto. Mayorías a veces silenciosas que hacen la historia sin salir en los créditos. - Con la convicción de que la vida de la provincia de Santa Fe debe leerse a través de un nuevo prisma, el del trabajo, y que los bienes culturales forman parte de la vida gremial, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) produjo “Historia de Santa Fe”, una monumental obra impresa, audiovisual y digital que es de libre acceso en la web. - El proyecto “Historia de Santa Fe“ consta de una colección de cinco tomos impresos con sus respectivas guías didácticas para una “interpretación crítica” de la propuesta, doce episodios de docuficción audiovisual y un sitio web, donde aquellos bienes están disponibles en formato digital y donde se pueden hacer comentarios y sugerencias. - Una imagen del cotidiano en 1812 de los milicianos del ejército de Manuel Belgrano junto a su joven bandera / ATE.Foto- - Una construcción colectiva - El secretario general de la Comisión Directiva Provincial de ATE, Jorge Hoffmann, remitió el proyecto al “compromiso intelectual” de los trabajadores en “repasar la historia, revisar nuestro presente, generar los debates colectivos pendientes” y vislumbrar el futuro. - Hoffmann hizo foco en el camino que llevó a construir “una provincia con dimensión de una pequeña nación que contribuyó, en gran medida, a forjar la Patria”. - Para el coordinador general de la iniciativa, el profesor Jorge Raúl Fernández, se trata de un proyecto incompleto ya que se espera que los lectores se adueñen de la historia y puedan “perfeccionarla con sus observaciones y juicios” mediante la web. - Tanto Hoffmann como Fernández destacaron que la centralidad del relato se ubica en el Pueblo como sujeto político y en la necesidad de construirlo sin esconder las pujas de intereses y los asuntos pendientes de la lucha de clases, esto es con “una mirada que no se reduzca a la de los sectores tradicionalmente dominantes”, y superando “la tradicional visión de una historia argentina construida desde Buenos Aires”. -La investigación intentó superar la "tradicional visión de una historia argentina construida desde Buenos Aires" / ATE. - Hoffmann reivindicó la iniciativa del sindicato argumentando sobre el trabajo como columna vertebral de las sociedades modernas, el movimiento obrero organizado como uno de sus protagonistas y sobre los procesos de construcción colectiva de la historia de los pueblos. De allí que considera “legítimo y hasta un compromiso” con los trabajadores y la sociedad en su conjunto. - ¿Cómo se hizo? Con 40 Investigadores y Académicos. - Hoffman hizo hincapié en el carácter “colectivo” de la construcción histórica propuesta, en su “diversidad” y en la necesidad de “intentar contar la historia del pueblo de Santa Fe y no de solamente de los próceres”. Con ese objetivo se formó un grupo de 40 investigadores y académicos de diferentes disciplinas, y ATE espera que su trabajo sea complementado por una invitación a todos los pueblos de la provincia a contar sus historias y sus acontecimientos más destacados. Al final del proyecto, el gremio habrá repartido gratuitamente 120 mil libros para sus afiliados e instituciones educativas. - El proyecto empezó a gestarse en 2016 y en cinco años de trabajo estuvieron involucrados historiadores, investigadores, docentes, productores audiovisuales, mediadores pedagógicos, diseñadores y artistas de diversas disciplinas. - La colección abarca diez períodos históricos desde "La experiencia colonial" hasta 2015, resueltos en cinco libros con sus respectivas guías de abordaje y con recursos didácticos como infografías, vocabularios, reflexionarios, curiosidades e ilustraciones. - Cada uno de los cinco tomos en que está dividida la obra posee su guía de abordaje didáctico / ATE. - A la cabeza de los equipos de investigación estuvo el profesor Jorge Raúl Fernández, de la cátedra Historia Institucional Argentina de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional del Litoral, autor de "Historia argentina" (2004) e "Historia y memoria del ferrocarril en Santa Fe" (2013), junto a Julio Rondina y publicados por Ediciones UNL. - Para Fernández, "Historia de Santa Fe" el trabajo no minimiza los procesos históricos nacionales, aunque cree necesario "revisarlos y complejizarlos a la luz de las particularidades de las historias regionales o provinciales" con el objetivo de "visibilizar y resignificar la problemática de los sectores populares o subalternos". - Valor agregado - Mauricio Minotti es un realizador audiovisual con experiencias anteriores en documentales históricos. Cuentan en su haber la miniserie “Artigas” (2019), “Güemes” (2015) e “Historias de Santa Fe” (2011) para el canal Encuentro. - Contó que los guiones para los episodios se comenzaron a escribir entre los equipos técnicos y de historiadores en 2017, y que cada uno llevó una producción de seis meses. - Minotti explicó que no se trata del formato de documental clásico de archivo y entrevista sino que con la incorporación de la ficción se intentó “darle valor, ofrecer un valor agregado” a la serie de 12 documentales. El trailer puede verse aquí. - La producción integral incluyó a una centena de estudiosos, artistas y técnicos de diversas disciplinas / ATE. - Para ello se contrataron un centenar de profesionales, entre ellos técnicos santafesinos, cordobeses y entrerrianos, y actores, actrices y extras locales. - Sobre el desafío de hacer ficción histórica, el realizador dijo que se usaron locaciones de la ciudad capital, como la casa de los Aldao, el Museo Histórico Provincial y el Museo Ferroviario, y otras cercanas como Sauce Viejo y el arroyo Leyes. También reparó en que se sigue trabajando a ritmo febril ya que hay hasta hoy ocho capítulos filmados. Minotti coincidió con Fernández en señalar que la obra está apuntada al sistema escolar, incluidos los profesorados, y al público en general. .................................................

El trueque. Historia. Comercio. - 21 - 07 - 2021.-

- El trueque. Historia- - Origen del trueque. -Texto: 31 Octubre 2018. por Federico Fretes. - Desde la prehistoria, la humanidad de manera consciente e inconsciente, ha buscado formas de mejorar su calidad de vida. Dentro de estas formas se encuentra el intercambio de productos, lo que una persona tenía y no necesitaba se cambiaba por la que otro poseía y tampoco necesitaba. Esta actividad económica, denominada trueque, se remonta al neolítico, hace 10.000 años con la aparición de la agricultura. - El origen del trueque, es considerad una forma de comercio y se convirtió en un ser productivo. - ¿Cuándo y dónde se dió el trueque? - La práctica del trueque fue necesaria cuando la producción de mercancías generó excedentes. En los inicios de la humanidad, esta actividad era prácticamente nula, ya que el ser humano cazaba para satisfacer sus necesidades inmediatas. De igual manera, la conservación de los productos era imposible por las formas de vidas naturales existentes. - El tiempo pasó, y en la era del neolítico, apareció la agricultura y la ganadería y con ello, una actividad productora que dejaba excedentes. Este exceso de bienes de consumo reducía la jornada de trabajo ya que era posible el intercambio de productos. - Por consiguiente, en la línea del tiempo se estableció que el origen del trueque se remonta al año 6000 a.C en Mesopotamia. Las tribus que allí residían lo usaban como actividad comercial. Posteriormente, los fenicios adoptaron el sistema y lo establecieron con personas de otras ciudades. - Los babilonios, con este procedimiento les permitía el intercambio de productos por prendas de vestir, especias, alimentos e incluso armas. - Los Europeos, viajaban con el fin de comercializar productos de elaboración propia, como las pieles y las artesanías, e intercambiaban por seda y perfumes. Un producto básico de intercambio fue la sal, pues cumplía funciones de conservación de los alimentos. Incluso, el pago por el trabajo de una persona podía ser con este importante elemento: "un salario". - En la Edad Media, diferenciamos dos grandes tipos de comercios. Primero estaba el de larga distancia, centrado en objetos de lujo, prendas, perfumes.Segundo tenían el comercio local, pequeños mercados funcionaban como punto de encuentro para diferentes aldeanos que intercambiaban sus productos por otros. El trueque durante todo este período fue muy importante. - Rutas comerciales en Europa durante el siglo XIII. - El trueque y las consecuencias. - El trueque surge para comerciar el excedente de productos. Con ello, era posible que otro grupo de personas trabajaran en las actividades del momento, como era la cerámica, elaboración de pieles, joyerías y otros productos de consumo. De esta manera, existía el intercambio "trueque" de bienes según las necesidades de las personas. - Las consecuencias de esta actividad fueron la propiedad privada y la riqueza. El excedente o sobrante de una actividad productiva es el inicio de la riqueza, permite consolidar la aplicación de técnicas específicas según el tipo de actividad. Además, apareció la "división del trabajo", lo que era necesario para conseguir una actividad que fuera fructífera. - Un ejemplo de la división del trabajo, organizada desde el Estado, se dió en el Imperio Inca. Este imperio de América se organizaba en diferentes regiones, donde cada una tenía una tarea productiva particular. Con este sistema el imperio lograba abastecerse de todo lo que necesitaba. - ¿Por qué se eliminó el trueque?. - A pesar que el trueque en su momento dio solución a los excesos de productos, con el paso del tiempo se dejó de ver como una práctica viable. Básicamente desaparecería por: - Una persona en un mercado no necesitaba lo que la otra persona disponía para el cambio. Ejemplo si un artesano de collares necesitaba trigo, debía encontrar a una persona productora de trigo que quisiera collares. En su defecto, debía buscar cambiarlo por un bien que el productor necesitara para cambiarlo con otro y poder hacer el trueque. - Surgió la necesidad de establecer el valor de los productos, saber el valor de las cosas. Ejemplo: ¿qué cantidad de lana se daba por un jarrón de vino?. - Para solventar esta situación, se tomó un producto como valor referencial, un elemento que sirviera para regular los intercambios. Inicialmente, se usó el ganado y el trigo para establecer el valor de los artículos, por ejemplo, una vaca se podía conseguir si se ofrecía una cantidad de trigo estipulado. Aunque seguía siendo trueque, el sistema era más sencillo y justo. - Sin embargo, surge la necesidad de hacer divisible el producto, es decir, debía fragmentarse para hacer intercambios por cantidades más reducidas. También, debían ser fáciles de transportar y almacenar. Es allí, donde los objetos de intercambios eran más pequeños, un ejemplo claro fueron las bolsitas de sal. En algunas sociedades se utilizaban barras de oro, bronce, plata y hierro para llevar a cabo el trueque. - Con la llegada de estos elementos, las preferencias cambiaban, ya que eran productos que no se dañaban y se podían almacenar, especialmente la plata y el oro. Con estos métodos, se dio inicio al uso de la moneda como factor principal de las transacciones comerciales. - El dinero aparece como el bien que puede reflejar el valor de cualquier otro producto en el mercado, es decir, todo pasa a tener un precio monetario. De esta forma el dinero queda en el centro de la economía, y se vuelve el objetivo principal de la producción. Esta lógica de acumulación de riquezas llega hasta nuestros días. Según Marx, los burgueses obtienen sus ganancias a expensas de la fuerza de trabajo del proletariado. Estos últimos sólo obtienen dinero para vivir (es decir, para poder consumir las mercancías que les permitan seguir trabajando), mientras que los primeros tienen la capacidad de acumular riquezas. - Aparición de la moneda. - Para el siglo VIII a.C apareció la primera acuñación de la moneda, un objeto de valor identificado que sirve para el pago de bienes y servicios. Según los historiadores, esto fue una propuesta del rey para simplificar el cobro de los impuestos reemplazando el ganado, trigo y otros productos, por monedas elaboradas entre una mezcla de oro y plata. - El desarrollo de las actividades económicas, especialmente en el Imperio Romano, hizo posible que esta se extendiera en las partes conocidas en el mundo para ese momento. Desde entonces, los estados se encargan de la producción de las monedas, que por lo general cuentan con una imagen que los representan. - Monedas Imperio Romano en la Antigüedad. Sin embargo, aunque la moneda se extendió a muchas partes, en algunas sociedades pobres el trueque se mantuvo durante varios años. Entre las razones que se consideran, se encuentran los altos tributos o impuestos a pagar y un excedente de producción muy bajo, en comparación con otras civilizaciones. Con el paso del tiempo, se implementaron los dos sistemas de comercialización hasta que se eliminó por completo el trueque. - El trueque en la actualidad - Aunque el dinero reemplazó en su mayoría el trueque en la actualidad, debido a la crisis económica mundial, algunas naciones lo han implementado como medida para paliar la inflación. Esto se debe a que, frente a una gran inflación, el dinero pierde valor y con el trueque se permite obtener cosas de precios similares. De esta manera, algunas empresas e incluso el Estado, compensan el valor de sus productos o servicios. Esto sucedió, por ejemplo, en Argentina luego de la gran crisis del 2001 que la dejó en default. - “Vista amplia de un nodo de trueque situado en la Ciudad Madero, en la zona Oeste del conurbano bonaerense, correspondiente al partido de La Matanza. En los momentos de gran apogeo las ferias llegaron a reunir a más de 5000 personas diarias y fue, sin duda, la estrategia que permitió a amplio sectores de la clase media empobrecida poder sortear aquel difícil invierno de 2002.” En Scielo.org. - En resumen, el origen del trueque suele ser un suceso emocionante en la historia de la humanidad, ya que surge como una solución a algunos problemas. El intercambio de productos sirvió para establecer los fundamentos económicos de las naciones con beneficios en la actualidad. Sin duda, ha sido un sistema que ha ayudado a mantener la liquidez y ampliar los canales usados para la comercialización. Mientras los productos del trabajo eran vistos sólo como valores de uso (se los juzgaba por su funcionalidad) el trueque tuvo un lugar central en los intercambios. Con el paso del tiempo los productos fueron vistos por su valor de cambio (representado en dinero), esto fue lo que hizo que el trueque desapareciese paulatinamente. Bibliografía:

Mama yo quiero un novio. Tango. Recuerdos. -21- 07 -2021.-

- Recuerdos de estudiantes Universitarios,en Rosario. - Durante la semana todos estudiábamos y trabajábamos, docentes, enfermeros, mozo de bar, ayudantes de contadores y arquitectos; algunas de las chicas repositoras o de limpieza y mozas de bar. - Las reuniones de los sábados o los festejos cumpleañeros, una o dos veces al año, concurría "un sesentón cantor de tangos",conocido de un rosarino, que nos divertía muchísimo, pues estaba enchapado a la antigua, al modo de la "guardia vieja" y provenía de Buenos Aires, tenía un bamdoneón y rondaba por los bares y casamientos. "Muchachos hagan una vaquita",porque mi trabajo es "parrillero", enciendo el carbón y preparo asado de tira, lechón, pollo, nutria, lo que me digan, pues "todo bicho que camina va a parar al asador".También aso morrones y camotes. Luego nos explicaba que "los sábados y domingos tenía libre y acompañaba a un cantor y a un guitarrista, cuando salía un laburito"; Le apodaban: "el pelao" y siempre aclaraba que tenía "dos trabajos por unos pesos y pa´comer", decía. Su repetorio era fijo:un tango, una ranhera, una milonga y un paso doble.Nunca se quedaba a comer, solo aceptaba una copita y cuando enfundaba el bandoneón nos daba la mano a todos y nos recomendaba: "estudien mucho para recibirse, cosa que nosotros no pudimos".Escuchaba los aplausos y levantaba los brazos como despedida y agradecimiento; "hasta la próxima, me espera un auto para otra actuación". - En una oportunidad nos dedicó un tango "pa la juventú pretendiente" y en varias ocasiones pedíamos bis, otra, otra, y la letra, escrita en 1920, decía: .-"Mama yo quiero un novio". - Letra: de Roberto Fontaina y Música de: Ramón Collazo. - "Cansada de los gomina, los niños bien y fifí, ayer oí que una piba con bronca cantaba así: - "Mama, yo quiero un novio que sea milonguero, guapo y compadrón, que no se ponga gomina ni fume tabaco inglés, que pa' hablar con una mina sepa el chamuyo al revés. - Mama, si encuentro ese novio juro que me pianto aunque te enojés. - Ayer un mozo elegante con pinta de distinguido demostrando ser constante desde el taller me ha seguido, mas cuando estuvo a mi lado me habló como un caramelo del sol, la luna y el cielo y lo pianté con razón. -"Mama, yo quiero un novio que sea milonguero, guapo y compadrón, de los que gacho ladeado trencilla en el pantalón, que no sea un almidonado con perfil de medallón. Mama, yo quiero un novio que al bailar se arrugue como un bandoneón. -Yo quiero un hombre copero, de los del tiempo del jopo, que al truco conteste quiero y en toda banca va al copo. Tanto me da que sea un pato y si mi novio precisa empeño hasta la camisa y si eso es poco, el colchón. - Mama, yo quiero un novio que sea milonguero, guapo y compadrón. ....................................................

Congreso de Tucumán y la Bandera Argentina.-20 - 07 - 2021.

- Congreso de Tucumán y la Bandera Argentina. INFOBAE.-Por Adrián Pignatelli-20 - 07 - 2021. - La historia detrás de la Bandera que Belgrano creó y el papel de los congresales de Tucumán El 20 de julio de 1816, en el marco de las sesiones del Congreso de Tucumán, un diputado altoperuano puso sobre el tapete una asignatura pendiente: teníamos escarapela, escudo e himno, pero no aún bandera. En cinco días el proyecto formal de una enseña patria, que ya flameaba en los campos de batalla, fue aprobado por aclamación. - Manuel Belgrano fue el creador de la escarapela primero y de la bandera después. El Primer Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia, le ordenó ocultarla. Manuel Belgrano fue el creador de la escarapela primero y de la bandera después. El Primer Triunvirato, a través de Bernardino Rivadavia, le ordenó ocultarla. - La declaración de la independencia fue un primer paso y brindó las herramientas a José de San Martín para encarar su cruzada libertadora al mando de un ejército de un país debidamente constituido. Pero luego de ese martes 9 de julio de 1816 aguardaban a los diputados un largo temario que incluía qué forma de gobierno debíamos darnos y diversas cuestiones referidas a la economía, al ámbito militar y a la educación. Era el “Plan de materias de primera y preferente atención para las discusiones y deliberaciones del Soberano Congreso”. - Había que discutir un modelo de país. - Fue el diputado altoperuano Esteban Gascón quien puso en el tapete la cuestión de la bandera. Gascón, cuyo nombre había integrado la lista de candidatos a director supremo, en el que finalmente resultaría electo Juan Martín de Pueyrredón, argumentó que la bandera celeste y blanca ya era utilizada, pero que no existía una norma legal que fundamentase ese uso. - Fue por una iniciativa de Manuel Belgrano que se creó la escarapela por una cuestión práctica: evitar que sus soldados, muchos sin uniforme se identificasen en el campo de batalla y no se matasen entre ellos. La solicitó el 13 de febrero de 1812 y el 18 el Primer Triunvirato la autorizó y así una escarapela de dimensiones, celeste y blanca, comenzó a lucirse prendida del pecho de los combatientes. Luego la Asamblea del Año XIII aprobó el 12 de marzo de ese año el Escudo Nacional. Dos meses después el mismo cuerpo sancionaba por aclamación la letra del Himno , fruto de la inspiración de una noche sin dormir de Vicente López y Planes. - La bandera era, de los símbolos patrios, la asignatura pendiente. Envalentonado por la aprobación de la escarapela, Belgrano se animó a darle forma a una enseña, cosida por la vecina María Catalina Echevarría de Vidal, una mujer de 29 años hermana de Vicente Echevarría, un abogado amigo de Belgrano. María Catalina había sido criada por una familia que tenía un almacén de ramos generales, y de ahí obtuvo las telas. Esa bandera Belgrano la hizo jurar a sus soldados frente a las baterías a orillas del río Paraná en Rosario, el 27 de febrero de 1812. La izó por primera vez el vecino Cosme Maciel. - La bandera fue enarbolada por primera vez a orillas del río Paraná. Luego, en el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, el presbítero Gorriti la bendeciría. La bandera fue enarbolada por primera vez a orillas del río Paraná. Luego, en el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, el presbítero Gorriti la bendeciría. - Al conocer la noticia, el Primer Triunvirato, especialmente Bernardino Rivadavia puso el grito en el cielo. Es que entonces contábamos con el auxilio de Gran Bretaña para lograr el retiro de las tropas portuguesas de la Banda Oriental, siempre y cuando no disgustemos a España, aliada entonces de los ingleses. No era el momento oportuno para tener bandera propia. Rivadavia le pidió que la escondiese. - Pero como las comunicaciones demoraban semanas o meses en llegar, el 25 de mayo Belgrano, aprovechando el segundo aniversario de la Revolución de Mayo, la había hecho bendecir en Jujuy por el cura Juan Ignacio Gorriti. Luego, le respondió al gobierno que destruiría la enseña. - Pero los vientos políticos estarían a favor de Belgrano. El 8 de octubre de 1812 por obra de la Logia Lautaro y de la Sociedad Patriótica cayó el gobierno y asumió el Segundo Triunvirato, que dio un nuevo impulso al movimiento independentista. Entonces el abogado devenido en general, a orillas del río Pasaje, la hizo jurar a las tropas. Desde entonces ese río se llama Juramento. - Declarada la independencia en Tucumán, era momento para un pronunciamiento sobre la bandera. Como Gascón pretendía que la cuestión se aprobase, puso en consideración el tema de aprobar una bandera menor. - Esteban Gascón era un diputado altoperuano autor de la iniciativa de oficializar la bandera. Esteban Gascón era un diputado altoperuano autor de la iniciativa de oficializar la bandera. La bandera menor era la de uso civil, que no incluía las armas del país porque hasta entonces no nos habíamos puesto de acuerdo sobre la forma de gobierno que adoptaríamos. ¿Tendría que incluir el escudo de un monarca inca, tal los deseos de Belgrano? Ya habría tiempo de abocarse a la discusión sobre el diseño de una bandera mayor cuando se hayan establecido la forma de gobierno. El 20 de julio Gascón presentó el proyecto que fue aprobado el 25 por unanimidad. “…será su peculiar distintivo la bandera celeste y blanca de que se ha usado hasta el presente, y se usará en lo sucesivo exclusivamente en los exércitos, buques y fortalezas, en clase de bandera menor, ínterin, decretada al término de las presentes discusiones la forma de gobierno más conveniente al territorio, se fixen conforme á ella los geroglíficos de la bandera nacional mayor”. - Ese mismo 25 se celebró la independencia en Tucumán y soldados, milicianos y pobladores se reunieron en el campo de batalla donde dos años antes se había derrotado a los españoles. - En cuanto a la bandera mayor sería aprobada el 25 de enero de 1818, cuando se le incluyó el sol de mayo. - Momento en que María Catalina Echevarría sostiene la bandera que es bendecida por el padre Julián Navarro. Esta representación, obra de Eduardo Barnes, se encuentra en el Monumento a la Bandera (Facebook Monumento a la Bandera) - El 24 de septiembre de 1816, en ocasión del cuarto aniversario del triunfo sobre los realistas en Tucumán, el creador de la escarapela presentó la enseña patria al Ejército del Norte. Se había hecho justicia, como con María Catalina Echevarría, que quedó inmortalizada en una representación en el Monumento a la Bandera, y con Belgrano, el que avisó que escondería la bandera. Pero no que no la usaría. ...............................................

Josefa, la última heredera de San Martín. -17 - 07 - 2021.-

- JOSEFA DOMINGA BALCARSE, LA ÚLTIMA HEREDERA DE SAN MARTIN. - 17 de Agosto, 2020.- - UNIÓN DE ASOCIACIONES SANMARTINIANAS. En vío de Alba Marina Soria Lannes, por la CONMEMORACION DEL NACIMIENTO DE JOSEFA (PEPITA) BALCARCE Y SAN MARTIN, NIETA DEL LIBERTADOR, HEROINA DE FRANCIA. - La increíble historia de la última heredera de San Martín Josefa Dominga Balcarce fue la última descendiente. Participó de la Primera Guerra Mundial y fue clave para reconstruir la historia de su abuelo. - “Dulzura con los criados, pobres y viejos”, “Estimular en Mercedes la caridad con los pobres” e “Inspirar amor a la Patria y a la Libertad” son tres de las doce máximas que José de San Martín le escribió a su hija Mercedes en el año 1825 y que su nieta, Josefa Dominga ‘Pepa’ Balcarce y San Martín, la última descendiente del Libertador, las cumplió hasta el último día de su vida, convirtiéndola además en una heroína silenciada por la historia argentina. Pepita, tal como la llamaba el prócer, no sólo fue la encargada de reconstruir la trayectoria de su abuelo ante el Museo Histórico Nacional, sino que también se convirtió un personaje transcendental para el pueblo francés durante la Gran Guerra. - Josefa, la pequeña que se puede observar junto a su hermana María Mercedes y San Martín en la escultura del ‘Abuelo Inmortal’ que es encuentra en la plaza Grand Bourg frente al Instituto Nacional Sanmartiniano, nació en París aunque tenía nacionalidad Argentina y estuvo casada con Fernando María de los Dolores Vicente Jacinto Ceofás Gutiérrez de Estrada y Gómez de la Cortina, un secretario de la Legación de México en la capital francesa. Según su tío, el poeta Florencia Balcarce, quién solía visitar mensualmente a su familia en París, le escribía a sus allegados en Buenos Aires y afirmaba que “Pepita entendía muy bien el idioma español desde sus primeros años de vida”. En ese sentido, Viviana Künhe, autora de ‘Ser mujer no es un obstáculo, el caso de Josefa Dominga Balcarce y San Martín’, reveló: “Era una mujer culta, instruida en distintas lenguas y conocedora a la perfección de la cultura materna. Acervo que cultivó no solamente desde el perfecto conocimiento de la lengua sino también de las tradiciones culinarias”. - Si bien nunca pisó el territorio nacional, la última representante del Libertador no dudó en ningún momento de su “sangre celeste y blanca”, ya que al firmar sus correspondencias le llamaba “mi Patria” a la Argentina. En ese sentido, a través de sus conversaciones con Adolfo Carranza, fue la encargada de acondicionar el Museo Histórico Nacional con los objetos más preciados de su abuelo, que no fueron vendidos sino donados para todos los habitantes del Rio de la plata pudiesen contemplar la última habitación dónde descansaba el prócer en su residencia de Francia. Asimismo, dispuso que la valiosa propiedad heredada de sus bisabuelos maternos en la esquina de las actuales calles Teniente General Juan Domingo Perón y San Martín se entregue al Patronato de la Infancia. - “No se puede resumir la vida de Josefa a la donación de las pertenencias del Libertador ni de su mansión en el centro porteño, sino que fue una mujer que dejó de lado su riqueza y comodidad para servir a los más necesitados”, expresó Künhe haciendo referencia al trabajo humanitario que realizó la última descendiente del Libertador en Francia. En ese sentido, en 1904, al poco tiempo de su viudez, Pepita montó en su residencia de Brunoy la sede de la Fundación Balcarce y Gutiérrez de Estrada, entidad que se encargaba de brindar ayuda a los ancianos e indigentes de la región. Si bien no se propuso llevar adelante un establecimiento modelo, pero lo fue ya que al poco tiempo el proyecto se convirtió en un ejemplo de estructura existencial y de vanguardia para toda Francia. - Sin embargo, el espíritu Sanmartiniano de Josefa lo demostró durante la Primera Guerra Mundial, en un momento donde las mujeres de los sectores más favorecidos de la sociedad se limitaban a cultivar actividades lúdicas, artísticas y culturales. Ella, a sus 82 años, estuvo presente en la primera línea del enfrentamiento bélico. Atenta al avance de las tropas enemigas, decidió ampliar la estructura de su hogar de ancianos para convertirlo en un hospital de emergencia destinado a socorrer a los heridos de guerra. Asimismo, el centro de salud terminó convirtiéndose en el nosocomio más importante de la región como consecuencia de su equipamiento médico. - A raíz de su valentía, de rechazar las recomendaciones de los militares franceses y permanecer en el hospital para atender a los soldados, provocó que la condecorada con la Medalla de la Reconaissance y la Cruz de la Legión de Honor. Asimismo, el reconocimiento de Josefa en Brunoy sigue vigente a pesar de que en Argentina su labor humanitaria y servicial continúe silenciad *Por Pilar Padula, alumna de segundo año de la Escuela de Comunicación de Perfil.

San Martín y Belgrano cultores del ajedrez. - 17 - 07 - 2021.-

- 1817 SAN MARTIN Y BELGRANO CON EL AJEDREZ. - Roberto Colimodio Galloso - 17 de Julio - 2020.- - El ajedrez, juego de estrategia por excelencia es comparado con una batalla. Fueron cultores de este juego brillantes estrategas como el General don José de San Martín. - El objetivo principal es alcanzar una posición ganadora, para dar jaque mate. Una de las maneras es conseguir ventajas posicionales descoordinando las piezas enemigas, debilitar la posición del rey, limitar el movimiento del contrario, etc. - La guerra de recursos llevada en la frontera norte puede asimilarse a una partida de ajedrez, una larga partida posicional… - Curiosamente, Belgrano equipara su táctica a una partida y así se lo manifestaba a Güemes en carta desde Tucumán del 7 de julio de 1817 donde pedía información sobre Lamadrid y Uriondo (sus piezas) para pensar su próximo movimiento. Textualmente dice: - “Muchas veces jugando al ajedrez he puesto un peón muy avanzado por si lograba conseguir ventajas. En ocasiones han correspondido los resultados y en otras no. La guerra no es más que el tal juego y así como se gana se pierde; éste puede ser el caso de nuestro (La)Madrid, que necesito algo más de lo que escribe Uriondo para formar una idea y poder decidirme a otra jugada. Mi concepto, cuando lo envié, fue el de trastornar los planes del enemigo y hacerle la guerra de recursos, igualmente que despertase aquellos Pueblos que yacían tranquilos bajo el dominio de aquél…”. Luego de algunas consideraciones estratégicas sobre el Alto Perú y cuestiones logísticas retoma el tema del ajedrez: - “Dije a V que necesito algo más de lo que dice Uriondo para determinarme a otra jugada; en efecto, si (La) Madrid no ha sido tan completamente desbaratado pondremos peones en su auxilio; pero si lo ha sido, me llamo a la defensiva y es preciso esperar a que el Gran Ejército de los Andes haga su movimiento, como ya hablamos”. Simplemente, táctica y estrategia. - Fragmento de: "Belgrano. El hombre que superó a su época" de Roberto Colimodio

Tarascón, Sur de Francia, cerca de Nines. - 16 - 07 - 2021.-

TARASCA O TARASCONNE, LOCALIDAD DEL SUR DE FRANCIA, CERCANA A NINES. -16 DE JUNIO 2021. - Esta localidad la conocimos en un viaje en tren rumbo a AVIÑON. - Fiestas populares. En recuerdo a la Leyenda popular del dragón francés.(Biblioteca Cervantes). - La Tarrasca - La tarasca es un animal mitológico cuyo origen se encuentra en una leyenda sobre Santa Marta. Es sacada en procesión con motivo de las fiestas del Corpus Christi en Tarascone y Granada, con una mujer encima que representa a Santa Marta, quien con oraciones lo amansó. - Este maniquí se dice que lleva la ropa de la temporada, y es considerado un honor diseñar el traje de la tarasca para la procesión. Pese a ello, existe un dicho en la ciudad: vas peor vestido que la tarasca. -Un interesante ejemplar de la Tarasca se encuentra en una de las salas expositivas del Museo de la Casa de los Tiros de la ciudad de Granada, obra de Luis Molina de Haro del año 1931 y anteriormente en la localidad de Tarascone, Francia. - La tarasca tiene su origen en Tarascon, localidad francesa, de donde procede también su nombre. - Dice la leyenda (de la que hay diferentes versiones) que una criatura parecida a un dragón atacó la localidad. Ningún caballero pudo acabar con ella, por lo que rezaron y apareció una mujer llamada Marta que la amansó, pudiendo acabar con ella.Esa es la tradición de Santa Marta. - La mujer fue identificada como Santa Marta, que predicó un sermón a la gente, que se convirtieron al cristianismo. La bestia pasó a ser conocida como la Tarasca. ................................................ - Tarasca (criatura mitológica)-Revisar el contenido.- - (Redirigido desde «La Tarasca») - Gigantes y dragones procesionales de Bélgica y Francia - UNESCO logo.svg - Tarasconne en Francia, declarado Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco. - La Tarasque et les Chevaliers de la Tarasque. - La Tarasca de Tarascón. Localización.Francia. Datos generales - La Tarasca de Santa Marta, procesión del Corpus Christi en Valencia La Tarasca (del francés Tarasque, y este del topónimo de la localidad de Tarascón, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, Francia) es una criatura mitológica cuyo origen se encuentra en una leyenda sobre Santa Marta. - Desde el 25 de noviembre de 2005, las fiestas de La Tarasca en Tarascón fueron proclamados por la Unesco como parte del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad y fueron inscritas en 2008 dentro del conjunto Gigantes y dragones procesionales de Bélgica y Francia.1​ Leyenda Vieja postal de la celebración de Santa Marta en Tarascón. Según cuenta la leyenda, esta criatura habitaba en Tarascón, Provenza, y devastaba el territorio por doquier. Se describe como una especie de dragón con seis cortas patas parecidas a las de un oso, un torso similar al de un buey con un caparazón de tortuga a su espalda y una escamosa cola que terminaba en el aguijón de un escorpión. Su cabeza era descrita como la de un león con orejas de caballo y una desagradable expresión. El Rey de Tarascón había atacado sin éxito a La Tarasca con todas sus filas y su arsenal, pero Santa Marta encantó a la bestia con sus plegarias, y volvió a la ciudad con la bestia así domada. Los habitantes aterrorizados atacaron a la criatura al caer la noche, que murió allí mismo sin ofrecer resistencia. Entonces Santa Marta predicó un sermón a la gente y convirtió a muchos de ellos al cristianismo. Arrepentidos de dar muerte al domado monstruo, los habitantes cambiaron el nombre del pueblo a Tarascón. Procesión por regiones de Europa y América. - Tarasca de la Procesión del Corpus Christi en Madrid en 1663. La Tarasca es una figura de sierpe monstruosa que se saca en las siguientes ciudades durante la procesión del Corpus Christi: - Granada, sale acompañada de cabezudos y gigantes. Se trata de una procesión en la que un Dragón soporta un maniquí vestido por un diseñador de moda marcando tendencia de la ropa que se lleva ese verano. Maniquí precioso y remaquillado todos los años. En Sevilla, según José María Blanco White, salía también acompañada de gigantes y cabezudos, con la hidra representando la herejía, hasta el año 1790, en que el rey Carlos III prohibió todo elemento profano en las fiestas del Corpus.3​ - En Valencia, una de las figuras (llamadas "rocas") de la Procesión del Corpus Christi representa La Tarasca de Santa Marta o dragón de grandes fauces. La tarasca ofrece numerosas variantes según las ciudades o las villas, especialmente en Cataluña donde reviste la forma del Drach en Villafranca; la Mulassa, en Reus; la Patum, en Berga, etc. En Galicia permanece viva en la localidad de Redondela (Pontevedra) y Betanzos (La coruña), bajo el nombre de Coca. - En Toledo en la víspera de la Procesión del Corpus Christi en Toledo, se vive con gran expectación el cortejo de gigantes y cabezudos del s. XVIII, que acompañan a la Tarasca toledana. Con cuerpo de galápago, alas de vampiro y cabeza de serpiente, abre sus fauces humeantes y expulsa agua a los niños. Sobre su cuerpo, va la “tarasquilla” que representa a Ana Bolena. La representación de este animal mitológico, cargado de simbolismo sobre la vida, la muerte y el pecado, se recuperó en Toledo a principios de los años 80. - En Torrejoncillo del Rey (Cuenca), la noche de San Blas cuenta la leyenda que se aparecía desde la antigua mina romana de lapis especularis, (Mora Encantada), y perseguía a niños y grandes, también un vecino montado en burro, decía "dichos" de sucesos y "chascarrillos" que habían pasado durante el año. En Tudela, sale delante de la cruz que abre la procesión católica, de esta forma "burla" la Real Cédula de Carlos III, que prohibió que este tipo de manifestaciones dentro de la procesión.,5​ acompaña a la figura unos 20 "tarasqueros" y una niña de unos 8 años, vestida de blanco y llevando a la tarasca con una cinta blanca, junto con la comparsa de gigantes "perrinche", la agrupación de banderas que las lanzan y las "bailan" y músicos todos ellos ataviados con vistosos colores y reproduciendo trajes del S.XVI. - En la celebración del Corpus en Madrid, se sacaba en procesión desde el siglo XVII.6​ Se eliminó en la época de Carlos III, por orden real. En Zamora procesiona junto a los gigantes y gigantillas. La tarasca actual fue realizada en 1885. El cabildo de la Catedral había renunciado ya a prorrogar la tradición de dos elementos profanos muy queridos por la sociedad: los Gigantes y Gigantillas y La Tarasca. El Ayuntamiento pretendía enmendar la situación y le encarga al maestro Ramón Álvarez una nueva recreación de la lucha de Santa Marta con el malvado dragón de la localidad francesa de Tarascón. - Escudo de armas de Tarascón. Aparece en el escudo de armas de Tarascón. Una vez al año, el último domingo de junio, tiene lugar un festival para recordar a La Tarasca y a Tartarín de Tarascón, el personaje principal de la novela de Alphonse Daudet Tartarín de Tarascón. El nombre 'Tarasque' ha sido utilizado por el ejército francés para un tipo de ametralladora de cadena antiaérea de calibre 20mm. - Juegos - En el juego de rol Dungeons & Dragons, en inglés, se suele escribir su nombre con dos erres: Tarrasque. Aquí se describe como algo parecido a un gigantesco alosaurio con caparazón, de 70 pies de largo y 50 de alto pesando unas 130 toneladas. Aparece como la más poderosa de las criaturas que un dungeon master puede poner en el camino de sus jugadores. El dungeon master puede elegir lanzar unos dados porcentuales (d%) para decidir si la Tarasca se ha despertado o ha sido despertada por alguien, haciendo que los jugadores se la encuentren. Según el Manual de Monstruos de la versión 3.5 de D&D solamente un Titan o un Angel Solar es más poderoso que la Tarasca. - Se debe escribir "La" Tarasca, pues si bien se describen diferentes versiones en diferentes ambientaciones del juego, en todas ellas habrá una y solo una tarasca en todo el universo de D&D. En el combate, ataca mortalmente a sus enemigos, intentando arrancarles la cabeza, es inmune o resistente a la mayoría de los tipos de daño, armas y conjuros, e incluso vencida, se regenerará a velocidad de vértigo, incluso a partir de una sola uña, por lo que solo se la puede mantener muerta mediante un conjuro de Deseo o Milagro. .........................................................