Navidad. Reflexiones. Serenarse, tranquilidad, apreciar cosas simple. -23- 12- 2023.-

Reflexiones para la NAVIDAD. Envío del Dr. Gerardo Salemi. "Dejando que la Paz Florezca: Una Navidad a Ritmo lento" ¿Y si nos sumergimos en la magia de la lentitud esta Navidad? Hace tiempo descubrí la serenidad que transmiten los movimientos pausados, en un artículo de cine que leí sobre Ingrid Bergman, quien basaba su actuación en movimientos que transmiten paz aún en escenarios de alto conflicto como en "Casablanca". Luego leyendo al monje budista Thích Nhất Hạnh, aprendí que se puede convertir cada gesto e incluso cada paso en una meditación, una conexión con el presente. Hoy la ciencia nos revela que el Tai Chi, con sus movimientos lentos, puede ser la clave para prevenir la degeneración neurocognitiva. Pero el mundo se ha vuelto vertiginoso. Ya 5 años antes del hundimiento del Titanic y 7 años antes del comienzo de la Primera Guerra Mundial, en 1907 William Dean Bowells se asombraba diciendo que “La gente nace y se casa, vive y muere en medio de un tumulto tan frenético que uno pensaría que enloquecerán”. Con ese texto comienza su obra Elogio de la Lentitud el periodista canadiense Carl Honoré. Sin embargo, como dice Diaz Lastreto “hay espacios de la vida donde lo importante es la contemplación y el disfrute, donde hacer las cosas lentas, observar, conectarse, estar ahí es lo crucial y al apurarse pierden todo su encanto”. Navidad es uno de esos espacios. Si pensamos bien la Navidad es un tiempo pausado al que transformamos en un tiempo frenético, cuando en realidad es reposo necesario para el nacimiento y la contemplación. La Navidad, en su esencia más profunda, se presenta como un tiempo donde encontramos contemplación, esperanza y alegría. En contraste con el frenesí del mundo actual, ella nos ofrece la oportunidad de sumergirnos en la tranquilidad de un cielo estrellado incluyendo a los a todos los seres sintientes que nos acompañan –aunque les llamemos animales-. No se requiere de multitudes ni de grandes despliegues. La serenidad que se encuentra en la conexión con Dios y la creación es suficiente para nutrir el espíritu navideño. Es un tiempo de reflexión, un recordatorio de la importancia de apreciar las cosas simples y hermosas de la vida. Nos invita a mirar más allá de la agitación cotidiana y encontrar consuelo en la paz que se halla en la contemplación de la creación divina. Al adoptar un enfoque pausado durante la Navidad, podemos redescubrir la auténtica esencia de esta festividad: el nacimiento de la esperanza, la llegada de la luz en medio de la oscuridad. En este tiempo navideño, recordemos que la esencia de la celebración es lenta, como el nacimiento en un pesebre. Dejemos que la magia de la contemplación y el disfrute nos envuelva. ¡La Navidad es un regalo que merece ser desenvuelto lentamente y contemplado intensamente! ¡Mis deseos de que resulte en todo el mundo cualesquiera sean las creencias y religiones, una muy inspiradora y pacificadora Navidad!!! Gerardo Salemi.

Nos llegó la tarde. Reflexiones. - 21 - 12 - 2023.-

NOS LLEGO LA TARDE. AQUÍ NO HAY VIEJOS, SIMPLEMENTE NOS LLEGO LA TARDE .. Aquí no hay viejos Solo, nos llegó la tarde: Una tarde cargada de experiencia Experiencia para dar consejos. Aquí no hay viejos Solo nos llego la tarde. Viejo es el mar y se agiganta. Viejo es el sol y nos calienta. Vieja es la luna y nos alumbra. Vieja e s la tierra y nos da vida. Viejo es el amor y nos alienta. Aquí no hay viejos Solo nos llegó la tarde. Somos seres llenos de saber. Graduados en la escuela. De la vida y en el tiempo. Que nos dio el postgrado. Subimos al árbol de la vida. Cortamos de sus frutos lo mejor. Son esos frutos nuestros hijos. Que cuidamos con paciencia. Nos revierte esa paciencia con amor. Fueron niños son hombres serán viejos. La mañana vendrá y llegará la tarde. Y ellos también darán consejos. Aquí no hay viejos Solo nos llegó la tarde. Joven: si en tu caminar encuentras. Seres de andar pausado. De miradas serenas y cariñosas. De piel rugosa, de manos temblorosas. No los ignores ayúdalos. Protégelos ampáralos. Bríndales tu mano amiga. Tu cariño. Toma en cuenta que un día. También a ti, te llegará la tarde. Mario Benedetti Ella, la que sueña, la que escribe Poema escrito por la poetisa Leda Fuertes de Casanova y se titula" Llegó la tarde." derechos de autor. .................................................................................................... SOLO NOS LLEGO LA TARDE! ¡Qué linda frase! Aquí no hay viejos solo que llegó la tarde: una tarde cargada de experiencia, experiencia para dar consejos. Viejo es el mar y se agiganta, viejo es el Sol y nos calienta, vieja es la Luna y nos alumbra, vieja es la Tierra y nos da vida, viejo es el amor y nos alienta. Aquí no hay viejos solo nos llegó la tarde....... Mario Benedetti. ...............................

Tiempo Navideño. Reflexiones. -20 - 12 - 2023.-

Tiempo Navideño, y Año Nuevo, 2016. (Recuerdo Facebook) Envío de María Susana Rositto, Rosario. Sólo algunos pensamientos al entrar en la temporada de Navidad. Es importante recordar que no todo el mundo está esperando la Navidad. Algunas personas no están rodeadas de grandes familias maravillosas. Algunos pueden tener problemas durante la Navidad y gran tristeza cuando recuerdan a los seres queridos que no están con nosotros. Para muchos es su primera Navidad sin un ser querido en particular y muchos otros perdieron seres queridos en este momento. Y, muchas personas no tienen con quien pasar estos tiempos y son superados por la soledad. Todos necesitamos cuidados, pensamientos amorosos ahora mismo. Si no veo tu nombre, lo entenderé. Puedo pedirle a mis amigos donde quiera que estén, que gentilmente publiquen este estado durante una hora para dar un momento de apoyo a todos aquellos que están teniendo problemas familiares, problemas de salud, problemas laborales, preocupaciones de cualquier tipo y solo necesitan saber que a alguien le importa. Hazlo por todos nosotros, porque nadie es inmune. Espero ver esto en los muros de todos mis amigos sólo por apoyo moral. ¡Lo hice pensando en familiares y amigos y tú puedes también!

El dedo gordo, su historia europea. -17 -12- 2023.-

SABIAS QUE? LA HISTORIA DEL DEDO GORDO. El gesto del dedo grosero tiene un origen que es poco conocido y remonta a la Guerra de los Cien Años (1337-1453) entre franceses y británicos. Antes de la batalla de Crécy, que tuvo lugar en Crécy, al norte de Francia el 26 de agosto de 1346, el rey Felipe VI de Francia dio la orden de amputar el dedo medio de cualquier inglés capturado tras la batalla. Su objetivo era que estos no pudieran volver a manejar un arco. No obstante, tras la batalla, los ingleses resultaron victoriosos y mostraron con orgullo su dedo medio intacto a los cautivos franceses, como un símbolo de su triunfo. Por lo tanto, el significado de este gesto no es lo que muchos asumen. Por esto es importante aprender e investigar, en lugar de simplemente copiar o imitar comportamientos sin comprender completamente su significado. Síguenos no te pierdas nuestro contenido todos los días 👌👌 #curiosidades #programa #cantoamitierra #folclore

Eugenia Rolón influencer, amiga de Macri, Bullrich y Milei. - 133 - 12- 2023-

Quién es Eugenia Rolón, la influencer liberal que se codea con Javier Milei La influencer política de más de 116 mil seguidores en Twitter se abrió en diálogo con MDZ. IGNACIO SALERNO viernes, 12 de Agosto de 2O22 · Quién es Eugenia Rolón, la influencer liberal que se codea con Javier Milei La influencer política antikirchnerista y liberal, Eugenia Rolón, habló con MDZ sobre las raíces de sus ideales y el futuro de la Argentina. Destacó la relación de afecto que mantiene con el diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial, Javier Milei, y el trabajo en redes que hace para la diputada Victoria Villarruel. Rolón luego describió al feminismo como un movimiento de izquierda y elitista y aseguró que de no cambiar de ideas Argentina está destinada al fracaso. - Trabajás de forma gratuita para la campaña de Javier Milei y sos una fuerte activista en redes de Donald Trump, ¿quién es más responsable de tus ideales? - Si bien Trump influyó mucho a la hora de hacer política y de saber a qué me quiero dedicar, Javier Milei es el gran responsable de que yo defienda al liberalismo. A Milei lo conocí en 2017 por las ideas económicas que traía a las conferencias de Rosario. En una provincia como Santa Fe, esas cosas no se escuchaban todos los días e impactaba. Lo conozco comiendo los domingos en su casa y es una persona increíble. - ¿Qué significa Javier Milei en tu vida? - Javier Milei en la vida de los argentinos que quieran votarlo representa la esperanza para que Argentina pueda salir adelante. A nivel personal, Javier es un amigo. Él se ha portado muy bien y ha sido demasiado humilde conmigo. Siempre que me ve me da un abrazo, es cariñoso y muy buena persona. Tiene calidad humana. Él sabe que lo apoyé siempre, lo conozco desde los 15 años y siempre quise que fuera mi amigo y el presidente de la Nación. El diputado de Libertad Avanza y candidato presidencial Javier Milei. - ¿Cómo describirías tu rol en redes y en la Libertad Avanza? - En la Libertad Avanza trabajo para la diputada Victoria Villarruel en todo lo que es redes sociales. Hago lo mismo que hace Iñaki Gutiérrez con Javier. Hoy mismo fui a grabar unos videos con ella al anexo del Congreso. Yo se lo ofrecí, lo hago gratis y por convicción de que es algo que la puede ayudar. En redes, por mi parte difundo las ideas que creo importantes. Como que para ser mujer no hace falta que ser anti-policía o feminista. Noticias Relacionadas Alberto Fernández sigue enojado con Cristina Kirchner y dice que los cambios debieron hacerse hace un año Javier Milei propuso que “las provincias pobres se integran con otras” Marcha feminista. - ¿Cómo definirías al feminismo actual? - El feminismo se identifica con la izquierda y es elitista de forma contraria a la sororidad de las mujeres. Ha logrado vencer y dar vuelta el término de forma que hoy ser sorora es ayudar a las mujeres con tu misma idea de feminismo. Se maneja por sectores, es excluyente y no representa a todas las mujeres. También pretende utilizar el poder público para alcanzar objetivos personales de las feministas o de los grupos financistas de las mismas. - ¿Argentina está en camino a una gran villa miseria? - Sí y no. Las ideas de la izquierda no funcionan y es un hecho. Muy poca gente discute hoy en día sobre si debe haber libre mercado o no. Sólo nosotros seguimos atrasados económicamente. La sociedad argentina piensa que el culpable de la suba del dólar es el campo. La gente le atribuye los males al sector privado cuando el culpable es el sector público. Si la gente sigue pensando así estamos destinados al fracaso como país. ................................................................... HIJA FAMOSA DE PAPÁ FAMOSO. Eugenia, la hija de Gustavo Rolón, es influencer y se encarga de la comunicación en redes de Milei. Gustavo Rolón es ampliamente reconocido en la ciudad y en el marco de su actividad que es el canotaje. Además de tener una actuación destacada en el deporte náutico, está a cargo de la Escuela Municipal de Canotaje que cumple un función importantísima en inculcar la actividad en los chicos de la ciudad y la región. Gustavo visitó el estudio de Radio Horizonte y conversó en «Un día de Gloria» sobre las novedades en la actividad. Pero Gustavo Rolon también fue convocado por otro tema: su hija Eugenia. Eugenia Rolón es una joven de 21 años, influencer con miles y miles de seguidores en sus redes y que actualmente se desempeña como community manager en el área de comunicación del equipo de Javier Milei, el sorpresivoganador de las últimas PASO. La sanlorencina que actualmente está en Buenos Aires -en realidad va y viene a San Lorenzo desde la ciudad capital- estudia Ciencia Política y Abogacía y a pesar de su juventud está a punto de recibirse, cuenta su papá Gustavo en «Un día de Gloria» Reproductor de audio Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen. . Eugenia conoció a Javier Milei cuando tenía 16 años en una charla que dio en la UNR. Lo abordó y le contó sobre sus posiciones políticas, contra el feminismo y el aborto. Y le propuso ponerse a su disposición en redes sociales. “Para que la gente entienda cuáles son las ideas que profeso y defiendo, me identifico en un conservadurismo popular”, expresó la influencer en distintas notas periodísticas. “Me siento una conservadora pro mercado”. Y agregó: “Estoy a favor del liberalismo, pero siempre y cuando respeten cuestiones sociales y culturales. Por ejemplo, el resguardo de la vida no se lo dejaría al mercado”. Ideas por las que hasta sufrió bullying durante su paso por la educación secundaria. Gustavo, quien se define como «peronista de toda la vida» cuenta en «Un día de Gloria» sobre la actividad de Eugenia .........................................................

Iñaki Gutiérrez, influencer político.Amigo de Macri, Bullrich y Milei. -13-12-2023-

Tiene 2O años. Quién es Iñaki Gutiérrez, el influencer político que se codea con Macri, Bullrich y Milei Iñaki Gutiérrez con Mauricio Macri y Patricia Bullrich en una cafetería de la Ciudad LA NACION.- 29 de septiembre de 2O21. Por María Nöllmann Con más de 12O mil seguidores en Twitter, el joven estudiante de Derecho y de Economía se destaca como uno de los principales referentes de la juventud “de derecha”. Es de Colegiales y ganó muchos simpatizantes en la Villa 31 Iñaki Gutiérrez no solo suele reunirse con Javier Milei, al que considera “un gran amigo”, sino que también tiene comunicación directa con Mauricio Macri y Patricia Bullrich, con quienes ya compartió varios encuentros. Uno podría preguntarse por qué este joven atrae a algunos de los principales dirigentes políticos de la oposición. La respuesta, según él, es simple: por su juventud y su gran influencia y conocimiento sobre la nueva generación de votantes. Con 20 años, Gutiérrez es aún más joven que la legisladora porteña del Frente de Todos Ofelia Fernández, de 21. Y aunque, a diferencia de ella, aún no tiene un puesto político ni milita para un partido en particular, ya se perfila como un referente político entre la juventud “anti kirchnerista”. Vecino del barrio de Colegiales, estudia Derecho (UBA) y Economía (UB) y tiene más de 120 mil seguidores en Twitter. En esta red social, comparte opiniones políticas, memes y noticias. Hoy se sorprende de su propia fama y afirma que se puede evidenciar un gran giro hacia la derecha entre el sector más joven del padrón electoral. Este fenómeno, asegura, cruza todas los sectores económicos y ha comenzado a bombardear algunos de los principales bastiones peronistas. Iñaki Gutiérrez en el bunker con Milei, después de que se dieran a conocer los resultados de las PASO -¿Cuándo y por qué te empezó a interesar la política? Me interesa desde que tengo 14, cuando empecé a ver el programa de Lanata [Periodismo para Todos] con mi viejo. Me gustaba que desenmascarara la corrupción. Ahí me empezó a gustar el periodismo, empecé a investigar y a leer muchas noticias. A los 16 ya sabía los nombres de todos los ministros, que no era algo normal para la edad. También hubo mucha influencia familiar. Mi viejo siempre recibió tres diarios: La Nación, Clarín y Página 12. Ahora yo también leo los tres. Me gusta el formato papel, comparar títulos, formatos. En casa siempre se vivió con mucha libertad de opinar, de preguntar, de expresar. En muchas cosas no estoy de acuerdo con mis viejos, por eso hay mucha discusión política, pero siempre con respeto. Mi vieja, por ejemplo, es más dialoguista, dice que el país se construye entre todos. Para mi, no hay que ser tibio. Hay que ir para adelante, pero sin perdonar al kirchnerismo. -¿Cómo te volviste una figura pública? -El día después de que Alberto ganó la elección presidencial, hice un video que era una suerte de resumen de lo que había significado la elección de la oposición. Decía que no había que bajar los brazos, que el 41% de la gente votó que el kirchnerismo no volviera, y que eso era un montón. El video lo subí a mi Instagram. En ese momento solo me seguían mis amigos. Y una cuenta de Twitter muy conocida me robó el video y lo compartió. Ahí empezó a tener mucha repercusión, tuvo como 600 mil visualizaciones y 20 mil Me Gusta. Para haber sido un video tan espontáneo, pegó muy bien. Yo tenía Twitter, pero no twitteaba; lo usaba solo para leer lo que escribían los presidentes. Después del video, tuve que empezar a acomodarme. Había un gobierno que recién empezaba, no se le podía exigir nada todavía, ni de pobreza ni de inflación. Pero en seguida vino la pandemia y eso me dio material para trabajar a lo loco. Mucha gente frustrada, mucha que se quedó sin trabajo, empezó a seguirme y a apoyarme. Hoy me parece irreal la cantidad de seguidores que tengo. No lo puedo creer. -Te hiciste conocido en algunos medios de comunicación como el influencer que llamó a romper la cuarentena en junio. ¿Fue realmente así? -No, no era romper la cuarentena. Yo convoqué a marchar al aire libre para que se liberaran las trabas al trabajo. Después de dos meses y medio del confinamiento, había empezado a recibir por las redes muchos reclamos de personas con trabajos no formales que no podían sacar permisos de circulación porque la app [Mi Argentina] les pedía un recibo de sueldo. En la manifestación que hicimos, le pedimos al Gobierno que empezara a pensar protocolos serios para reactivar la economía. El cierre total de la actividad era imposible de bancar. Hoy, a las pruebas me remito. Era imposible detener la economía durante dos meses y pretender que la gente siga comiendo con un bono de 1O.OOO pesos. A la manifestación fui con permiso de circulación y en bicicleta, para no usar el transporte público; me manejé como había que manejarse en ese momento, pero un chico de La Cámpora me hizo una denuncia por incumplimiento de las medidas dispuestas por el poder ejecutivo y al día siguiente me vino a buscar la policía a mi casa. Al final no pasó nada. Pero después de tantos meses me vengo a enterar que a los 20 días de que me denunciaran, el presidente estaba festejando el cumpleaños de Fabiola con amigos y sin barbijo. Es indignante. -¿Cómo definirías tu postura política? -Creo en el liberalismo económico, en el capitalismo y en la libertad de las personas, siempre y cuando no moleste a un tercero. Pero no soy libertario, sino de derecha, porque yo sí creo en la idea de un estado presente. También creo en el matrimonio, en el casamiento entre entre personas del mismo sexo, en la adopción homoparental. -¿Cómo es tu relación con Macri y Milei? -Mauricio me contactó en febrero del 2020 felicitándome por el trabajo que venía haciendo. Y él me convocó a una reunión con Patricia Bullrich. Y me dice: “Ella va a asumir la presidencia del PRO. Te necesito a vos trabajando con ella”. Yo le dije que sí, que por supuesto. Milei es un gran amigo mío. Comparto ampliamente su discurso y lo estoy ayudando con la campaña. -¿Los dos partidos buscan llevarte para su lado? -Te juro que no. Festejo que tanto con Milei como con Macri y Patricia tengo una relación muy humana. En esta elección, me fui con Milei. En las presidenciales, seguramente voy a ir con Juntos por el Cambio. -¿Por qué pensás que a estos políticos les interesa tu perfil? -Hay dos cuestiones: la primera es la juventud. La necesidad del voto joven está siempre latente, y a veces un joven te puede ayudar a entender qué piensan y qué quieren los jóvenes. Y en segundo lugar, está el hecho de que los jóvenes políticos siempre fueron de izquierda. Y creo que hoy ellos valoran mucho que haya jóvenes de derecha. -Se habla bastante de un giro hacia la derecha entre la juventud, ¿vos lo percibís? -Completamente. Veo que muchos jóvenes de escasos recursos se dan cuenta de que los planes sociales son una joda, de que es mejor aspirar a un trabajo genuino, a mejorar. Es una batalla cultural que se viene dando hace años en el país y por fin empezó a dar sus frutos. Fui a la Villa 31 el día de la elección para ser fiscal general y la cantidad de gente que se acercó a saludarme de buenísima manera fue impresionante. Para mí, esa generalidad de que los pobres son de izquierda se está volteando. Las personas de menores recursos son las que más sufren y sufrieron de las políticas que van en contra del trabajo. Creo que las redes sociales ayudan mucho a este fenómeno. Hoy, cualquier joven puede ver en internet que en los países que tienen ideologías comunistas o de izquierda, la gente lo pasa mal. Se vio, por ejemplo, con el estallido social en Cuba. Fue la primera vez que se pudo ver en las redes videos de cubanos siendo reprimidos, sufriendo, difundiendo sus vivencias, su falta de libertad. -Me imagino que recibís muchos comentarios de tus seguidores vía web y en la calle, ¿Hay mensajes que te sorprenden? -Si. En las redes, me llegan comentarios de chicos que están interesados en aprender sobre economía, en leer a autores liberales de la escuela austriaca, de la escuela de Chicago. También veo gente que dejó de creer en el verso de la falsa justicia social, que en verdad no es más que nivelar para abajo. Hoy los jóvenes están muy politizados. Ya no solo hay militancia juvenil en los centros de estudiantes de las universidades, también hay mucha militancia cibernética, en blogs, YouTube, Twitter, Twitch, podcasts de Spotify. Hoy todos los pibes de 16 a 18 tienen una mínima noción de lo que está pasando porque ven las redes. Creo que la discusión política juvenil está en niveles más altos que en la presidencia de Alfonsín y Perón. Todo el mundo habla de política, en todo lugar. -¿Vos crees que la derecha necesita caras más jóvenes? ¿Por qué? -Yo creo que todos los espacios necesitan caras más jóvenes: la izquierda, la derecha y el centro. El hecho de que las personas se metan en política a los 40 y empiecen a tener un rol predominante a los 60 hace que los jóvenes nunca sean escuchados. Yo hoy en día no lucho por el país que le dejo a mis hijos, sino por el país que quiero vivir yo. Esta entrevista hace 20 años hubiera sido imposible. “No lucho por el país que le dejo a mis hijos, sino por el país que quiero vivir yo” -Me imagino que también tenés haters. ¿Qué te dicen? -Si, haters hay bastante. Siempre hay. Cuando te metés en esto, sabés que casi la mitad del país te va a odiar. Estamos en un país super agrietado. Pero bueno, justamente lo que te hace seguir adelante es el hecho de que el movimiento está lleno de jóvenes, lo que te hace pensar que por lo menos la gente de tu edad está con vos. Eso es super importante. Los haters no me afectan para nada porque generalmente critican mi físico, que estoy gordo, que tengo el pelo rubio y largo como una señora. No hay una critica al mensaje, a mi discurso, sino hacia mí, y eso es una falacia ad hominem: criticar a una persona no por su argumento sino por lo que es como persona. Está mal. Y bueno...tampoco le podés caer bien a todo el mundo. -¿La edad es un impedimento para hacerte respetar con opiniones políticas? -Ya no, pero al principio un poco sí. Siempre hay un grupo de personas que te mira con ternura por la edad. Eso para mí no está bueno. Yo creo que si te tomas el tiempo de interiorizarte con los temas, podes dar una opinión formada y crítica, sin importar la edad que tengas. -Veo que en Twitter criticás mucho al kirchnerismo por las causas de corrupción que van acumulando algunos de sus funcionarios. ¿Hay alguna causa que te indigne en particular? -Si. Es muy curioso. Las que más me indignan son las más difíciles de explicar. Toda la cuestión de la adjudicación de obra pública a Báez Construcciones y empresas fantasmas, por ejemplo. Lo que más me indigna no es la corrupción en sí, sino todo el sistema perfectamente aceitado que tienen para hacerlo. Me molesta que se enfoquen más en robar que en gobernar. Gutiérrez se reunió por primera vez con Macri y Bullrich después de las elecciones presidenciales de 2019; según cuenta el joven, Macri le pidió que apoyara a Bullrich como presidenta del Pro y nueva líder de la oposición, y él aceptó -¿Te ves como candidato? ¿A eso aspirás? -Todavía no. Considero que no estoy preparado, no me siento capacitado para el Estado. Sería apresurado, precoz. Tengo 20 años, quiero disfrutar con mis amigos, divertirme. Por ahora, lo que hago ya me parece bastante. Estoy enfocado en la facultad. Además de estudiar, tengo dos trabajos: uno en una radio y otro en la parte contable de una empresa. No paro, pero me encanta. Me encanta no tener tiempo. Se ve que todavía no me pegó la edad -se ríe-. La gente me puso hoy donde yo estoy. Y creo que siempre me van a poner en donde me crean necesario. Si algún día es en un escaño, estaré en un escaño. A mí me encantaría en un futuro servir a la Argentina. María Nöllmann .............................................................

El Papa Francisco dónde quiere ser sepultado.- 13 - 12 - 2023..-

El papa Francisco reveló dónde quiere ser sepultado: «El lugar ya está preparado» CategoríasVidaEtiquetas 13/12/2O23.- EJU.TV.(con información de AP).- Fuente: infobae.com La máxima autoridad de la Iglesia Católica no descartó jubilarse como hizo su antecesor, Benedicto XVI, y dijo que en ese caso no viviría en el Vaticano, sino en una residencia con otros sacerdotes retirados. El Papa Francisco llega para celebrar una audiencia general semanal en la sala Pablo VI del Vaticano, el 13 de diciembre de 2O23. REUTERS/Remo Casilli. El Papa Francisco dice que quiere ser enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor, no en las grutas del Vaticano como otros papas, para poder estar cerca de su ícono favorito de la Virgen. Francisco, que cumplirá 87 años el domingo, también dijo que nunca pensó en dimitir este año a pesar de una serie de problemas de salud. Dijo que tiene confirmado un viaje a Bélgica el próximo año y está considerando visitas a la Polinesia y su Argentina natal. “Es cierto que ahora todos los viajes están repensados”, dijo Francisco a N+ de la emisora mexicana Televisa. “Si están cerca, se pueden hacer. Si están más lejos se replantean. Hay límites”. Fue la primera entrevista de Francisco desde su último ataque de bronquitis aguda, que obligó a cancelar un viaje este mes a Dubai para participar en la conferencia de la ONU sobre el clima. Francis, a quien le extirparon parte de un pulmón cuando era joven, parecía estar en buena forma y dijo que ahora estaba recuperado y se sentía bien. Si bien el trabajo del Papa es vitalicio, Francisco reconfirmó la posibilidad de renuncia y dijo que tiene que prepararse para cualquier posibilidad. “Le pido al Señor que diga basta, en algún momento, pero cuando él quiera”, afirmó. Francisco ya ha dicho que si se jubila, como lo hizo el Papa Benedicto XVI en 2013, le gustaría vivir fuera del Vaticano, en algún lugar de Roma, en una residencia para sacerdotes jubilados. Francisco ha enfatizado durante mucho tiempo su papel como obispo de Roma y tiene una devoción particular por un ícono de la Virgen María que se exhibe en la basílica de Santa María la Mayor, cerca de la principal estación de trenes de Roma. Después de cada viaje, por ejemplo, Francisco va a la basílica para rezar ante la Salus populi Romani (Salvación del pueblo de Roma), una pintura de estilo bizantino que presenta una imagen de María, envuelta en una túnica azul, sosteniendo al niño Jesús. quien a su vez sostiene un libro dorado con joyas. “Es mi gran devoción”, dijo Francisco, añadiendo que ya había decidido que quería ser enterrado cerca de la basílica: “El lugar ya está preparado”. El Papa Francisco sale del cementerio de guerra de Roma después de asistir a una misa el día en que los cristianos de todo el mundo conmemoran a sus muertos, en Roma, Italia, el 2 de noviembre de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane/Foto de archivo. El Papa Francisco sale del cementerio de guerra de Roma después de asistir a una misa el día en que los cristianos de todo el mundo conmemoran a sus muertos, en Roma, Italia, el 2 de noviembre de 2023. REUTERS/Guglielmo Mangiapane/Foto de archivo Francisco tuvo dos ataques de bronquitis este año y fue hospitalizado durante nueve días en junio para reparar una hernia abdominal y extirpar tejido cicatricial intestinal. Ha estado usando una silla de ruedas y un bastón durante más de un año debido a una distensión en los ligamentos de la rodilla. Muchos papas están enterrados en tumbas en las grutas debajo de la Basílica de San Pedro o en capillas laterales de la propia basílica, incluidos todos los predecesores recientes de Francisco. Sobre el viaje, Francisco confirmó que estaba “pendiente” un viaje a su Argentina natal y que el nuevo presidente del país, Javier Milei, lo había invitado. Francisco ha sido perseguido por preguntas durante sus 10 años de papado sobre por qué no ha regresado a casa, preguntas que se han intensificado tras la inesperada victoria de Milei. Durante la campaña, el autodenominado “anarcocapitalista” calificó a Francisco de “imbécil” por defender la justicia social y de “representante de la maldad en la Tierra”. Javier Milei habló con el Papa y lo invitó a la Argentina. Europa Press/Contacto/German Adrasti. Francisco, que tuvo una larga conversación con Milei después de su victoria, parecía haberlo perdonado. “En una campaña electoral, las cosas se dicen ‘en broma’; se dicen en serio, pero son cosas provisionales, cosas que se utilizan para llamar un poco la atención, pero que luego desaparecen por sí solas”, dijo Francisco. “Hay que distinguir mucho entre lo que dice un político en la campaña electoral y lo que realmente va a hacer después, porque luego llega el momento de las cosas concretas, de las decisiones”. .................................................................. 54° ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN SACERDOTAL DEL PAPA FRANCISCO. - 13- 12 -2O23. Aniversario El 13 de diciembre de 1969, solo cuatro días antes de cumplir 33 años de edad, el jesuita Jorge Mario Bergoglio, ahora convertido en el Papa Francisco, fue ordenado sacerdote por el Arzobispo Emérito de Córdoba (Argentina), Mons. Ramón José Castellano. Aquel 13 de diciembre, hace 53 años, fue sábado, vísperas del tercer domingo de Adviento. En la liturgia de la Iglesia, este día es conocido como el Domingo de Gaudete o Domingo de la Alegría, para muchos el sello del pontificado del Papa Francisco junto con la misericordia. Oración 💛🤍 Padre Dios, te pido por el Papa Francisco, tu vicario en la tierra; fortalécelo con tu Espíritu; llénalo de tu amor y de tu misericordia; cuida de su salud, para que pueda llevar el mensaje y evangelizar a toda la humanidad como Tú lo deseas. Virgen Santísima, cuida a tu hijo predilecto. Amen. .............................................................

Artémides Zatti, Coadjutor SDB. -13 - 12- 2023.-

Artémides Zatti. Hno.Coadjutor Salesiano. 188O –1951. Enfermero. Farmacéutico en Carmen de Patagones y en Viedma. Homenaje al Bicentenario del Nacimiento de San Juan Bosco -1815-2015-y a su carisma. Artémides Joaquín Zatti, nació en Boretto Reggio Emilia, Italia un 12 de octubre del año 1880 y fue bautizado ese mismo día en la Parroquia San Marcos. El tercero de ocho hermanos. Hijo de Luis Zatti y Albina Vecchi -fervientes cristianos- emigraron a la Argentina en 1897, donde vivía un hermano de su padre, precisamente en la ciudad de Bahía Blanca. El 19 de abril de 19OO ingresó al Aspirantado Salesiano de Bernal. En Viedma en 1902, fue atendido por el "Padre Doctor" Evasio Garrone, en el incipiente hospital misionero que entonces era una simple casa. En 1911 hizo sus votos perpetuos e inició su trabajo en el Hospital San José -el primero de la Patagonia-, al cuidado y servicio de los enfermos y de los pobres, a tiempo completo. Estudió en La Plata, trabajó como Enfermero, Farmacéutico, Administrador y luego Director. Su amor apostólico y corazón solidario lo movía a visitar día y noche, en su legendaria bicicleta a los enfermos de Viedma y Patagones, durante 50 años. El 2 de febrero de 1951 falleció serenamente, Los restos de Don Zatti descansan en la iglesia Don Bosco de Viedma. Sus acciones, la devoción popular y los milagros lo transformaron en “Santo Social”, mucho antes que el Vaticano. Los milagros comprobados, motivó al Papa Juan Pablo II, a consagrar su Beatificación en Roma, el 14 de abril del 2OO2. (Cfr. 12- 12- 2O15 Luia Angel Maggi)..

Subsidio permanente o trabajo digno. - 11 - 12 - 2023.-

"EL SUBSIDIO ES UN DERECHO ADQUIRIDO PARA LOS ARGENTINOS".dijo Milagros Sala. (Publicado en Diciembre 2O15 en Facebook por Luis Angel Maggi) El Asistencialismo, es una emergencia, es temporario, lo esencial es el TECHO, la TIERRA y el TRABAJO. La Constitución Argentina dice: "derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, al trabajo, al salario digno". Los reyes INCAS, llevaban una medalla al cuello con la inscripción de tres mandamientos: , NO HOLGAZANEAR, NO ROBAR, NO MENTIR". En estos días, esas medallas son vendidas como suvenires. Manuel Belgrano lo recordó en el Congreso de Tucumán, cuando proponía la dinastía de un Rey Inca. La señora Milagros Sala, que es norteña y convive con los descendientes del Imperio Inca, (como nosotros acá en Rosario),no lo puede ignorar. Ellos tenían los silos, los depósitos de granos, para los días aciagos, para los niños y para los ancianos. En la zona del Machu Pichu, en los campos, se pueden ver esas casas de piedras con una puerta. Cfr. Historia incaica, trabajos, sembrados y riegos". (Acepto respuestas didácticas, ilustrativas).

El soldado conserje de la FF.Aéra de EE.UU. un héroe. - 09 - 12 - 2023.

El empleado conserje de la Fuerza Aérea de EE.UU, un héroe. La gente suponía que este hombre era un simple conserje hasta que se descubrió su historia ByAdam W. - August 30, 2021 Mucha gente tiene secretos de su pasado. No todo el mundo anhela compartir los intrincados detalles de su vida con los demás. William Crawford, también conocido como Bill, era un conserje ordinario en una Academia de la Fuerza Aérea Estadounidense. Él mantuvo en secreto su vida privada hasta que un día, todo cambió cuando un cadete leyó sobre él y descubrió que había sido un soldado con una historia fascinante. Un conserje discreto William “Bill” Crawford era conserje en la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en Colorado Springs. Se mantenía callado y era reservado mientras paseaba por el escuadrón limpiando y ordenando lo que dejaban 100 jóvenes cadetes, generalmente solo ofreciendo un saludo pasajero. El anciano cumplía obedientemente con su trabajo sin llamar la atención de nadie. Crawford intentaba pasar desapercibido, pero ocultaba un hecho impactante sobre su pasado. Taylor Swift Shares How Feud With Kim and Kanye Affected Her Mentally Keep Watching Sean 'Diddy' Combs Faces Lawsuit Accusing Him of 2003 Sexual Assault of 17-Year-Old 00:00/01:30 Reservado y discreto El reservado conserje se dedicaba a su trabajo con respeto. Su capacidad para mantener las instalaciones en perfectas condiciones le permitía pasar a un segundo plano en la ajetreada academia sin llamar la atención sobre sí mismo. ADVERTISEMENT Los cadetes, que le prestaban poca atención, no sabían que estaban en presencia de alguien magnífico. El Sr. Crawford, como lo conocían todos los demás, mantuvo su vida personal en privado, pero los secretos de su historia no se mantuvieron ocultos por mucho tiempo. Una presencia enigmática William Crawford nació en 1918 en Pueblo, Colorado, donde regresó para jubilarse después de pasar toda la vida viajando por todo el mundo. Quería volver a casa y conseguir un trabajo sin estrés que pudiera hacer en paz sin llamar mucho la atención. ADVERTISEMENT Felizmente tomó el empleo de conserje en una academia militar y decidió guardar su identidad para sí mismo. Crawford era considerado como “un anciano que trabaja en el mundo de los jóvenes”. ADVERTISEMENT No es solo un simple conserje James Moschgat es un coronel retirado de la Fuerza Aérea que era cadete cuando Crawford trabajaba en la academia. Lo recordó como alguien tímido y solemne. Debido a la gran diferencia de edad entre ellos, Moschgat nunca llegó a conocerlo a un nivel más personal. ADVERTISEMENT Moschgat explicó: “La Academia, uno de los principales laboratorios de liderazgo de nuestra nación, nos mantuvo ocupados desde el amanecer hasta el anochecer. Y el Sr. Crawford … solo era un conserje”. ADVERTISEMENT Ordinario o extraordinario A primera vista, Crawford parecía ser un anciano corriente que realizaba un trabajo rutinario normal que podía darle un poco de dinero extra además de los beneficios de su pensión. Nadie estaba realmente interesado en sus antecedentes, por lo que nadie preguntaba al respecto. ADVERTISEMENT Todos asumieron que era otro “militar retirado” que trabajaba por un salario mínimo en la academia. Poco sabían los cadetes sobre su extraordinaria experiencia en la Fuerza. ADVERTISEMENT El cambio estaba cerca Bill Crawford se sintió como en casa en la academia rodeado de su familia militar. Se sentía cómodo pasando su tiempo allí y haciendo las tareas más serviles mientras los jóvenes cadetes estudiaban para las pruebas y entrenaban duro para los eventos deportivos. ADVERTISEMENT Rara vez interactuaba con ellos, a menos que alguno le hablaran directamente. Pasó el tiempo y fue en 1976 cuando todo cambió. Hasta entonces, Crawford siguió limpiando y vaciando los botes de basura. ADVERTISEMENT Un descubrimiento increíble Un sábado por la tarde, el entonces cadete Moschgat estaba en la biblioteca leyendo un libro sobre la campaña terrestre aliada en Italia durante la Segunda Guerra Mundial cuando se encontró con un descubrimiento asombroso que cambiaría las cosas instantáneamente. Jadeó de asombro y no pudo creer lo que estaba leyendo. ADVERTISEMENT Moschgat descubrió involuntariamente una verdad increíble sobre el conserje anciano que caminaba por la Academia de la Fuerza Aérea con una sonrisa cortés. Muy pronto todos sabrían la verdad. ADVERTISEMENT La conexión curiosa Mientras Moschgat pasaba las páginas del libro de historia, un nombre en negrita llamó su atención. Leyó una historia fascinante sobre un soldado de Colorado llamado “Soldado William Crawford”. ADVERTISEMENT Se preguntó si ese Crawford tenía alguna relación con el conserje reservado de su escuadrón. Muy pronto, él y toda su clase descubrieron la conexión real entre el valiente soldado del libro de historia de la guerra y el viejo Sr. Crawford de los servicios de limpieza. ADVERTISEMENT Una historia de valentía Al cadete Moschgat le costaba creer lo que leía. El libro narraba una historia de hace 30 años, sobre el encuentro de la 36 División de Infantería del Ejército de los Estados Unidos con las fuerzas enemigas cerca de Altavilla, Italia, durante la Segunda Guerra Mundial. ADVERTISEMENT Quedó cautivado por la parte en la que decía: “frente a un intenso y abrumador fuego hostil … sin tener en cuenta la seguridad personal … por su propia iniciativa, el soldado Crawford atacó sin ayuda las posiciones enemigas fortificadas”. ADVERTISEMENT Un héroe anónimo Moschgat y su compañero de cuarto tenían curiosidad por saber si el intrépido soldado descrito en el libro de historia era la misma persona que el discreto conserje de la Academia de la Fuerza Aérea. Planearon acercarse a él y preguntarle sobre esto para llegar al fondo. ADVERTISEMENT Tan pronto como pudieron, los dos cadetes persiguieron al señor Crawford con el libro en la mano. Al principio, Crawford dudaba en responder a sus preguntas. ADVERTISEMENT La verdad El conserje miró la página durante un rato en silencio mientras los dos jóvenes cadetes esperaban ansiosos una respuesta. Se miraron el uno al otro con la boca abierta en anticipación a las palabras del anciano. ADVERTISEMENT “Sí, ese soy yo”, admitió Crawford con indiferencia. Le preguntaron por qué nunca había hablado de eso antes, a lo que respondió con calma: “Eso fue hace mucho tiempo y un día en mi vida”. Sin embargo, esta increíble historia no termina ahí. ADVERTISEMENT Sobre el pasado Crawford se alistó en el ejército de los Estados Unidos en julio de 1942. Estaba sirviendo como soldado en el 142º Regimiento de Infantería 36 División en la línea del frente en el sur de Italia poco más de un año después de alistarse. ADVERTISEMENT Era parte de un simple escuadrón de exploración cuando su compañía atacó una posición enemiga en Hill 424 en Altavilla Silentina el 13 de septiembre de 1943. Las tropas estadounidenses fueron rápidamente sitiadas por ametralladoras enemigas y fuego de mortero pesado. ADVERTISEMENT Una demostración heroica de valentía Crawford dio un paso al frente en un acto de pura valentía, desempeñando un papel crucial en la batalla contra los alemanes. Valientemente, ubicó al agresivo enemigo y, sorprendentemente, lanzó una granada y, sin instrucción formal, eliminó un puesto de tiro enemigo usando su línea de visión limpia. ADVERTISEMENT Aunque la hazaña de Crawford salvó vidas, continuó marchando hacia el ataque que se aproximaba. Se arrastró a través de los disparos y logró eliminar dos posiciones de ametralladoras alemanas que estaban fuertemente atrincheradas. ADVERTISEMENT En peligro de vida Los valientes actos de Crawford hicieron que el resto de las fuerzas opuestas huyeran después de perder tres de sus estaciones atrincheradas. Para consternación de Crawford, su posición de primera línea se convirtió rápidamente en una fuente de gran peligro. ADVERTISEMENT Fue capturado por las tropas alemanas después de ser hallado muy cerca del enemigo. Crawford fue reportado como desaparecido y considerado muerto debido a sus limitadas posibilidades de supervivencia. Las trágicas suposiciones solo se sumaron a la sorpresa de lo que estaba por venir. ADVERTISEMENT Tragedia y honor Como todo apuntaba a la muerte de Crawford como prisionero de guerra alemán, la administración estadounidense hizo preparativos para honrarlo al más alto nivel. Crawford recibió el honor militar más prestigioso de Estados Unidos, la Medalla de Honor, “póstumamente” en 1944. ADVERTISEMENT El mayor general estadounidense Terry Allen procedió a otorgarle la prestigiosa medalla al padre de Crawford, George. Fue una ceremonia breve pero impresionante, como se recordó más tarde. No obstante, el futuro les deparaba un giro inesperado de los acontecimientos. ADVERTISEMENT Actualización asombrosa Pasaron muchos meses y la familia de Crawford y sus amigos más cercanos seguían tratando de averiguar qué le había sucedido. Cuando una tropa de soldados fue rescatada del cautiverio alemán, Crawford fue encontrado vivo entre las tropas liberadas. ADVERTISEMENT Crawford, aclamado como héroe nacional y sobreviviente triunfante de un campo de internamiento de prisioneros de guerra alemán, regresó a casa ignorando que había recibido la medalla más grande y las circunstancias inesperadas que le esperaban. ADVERTISEMENT Inicio del regreso del héroe nacional Después de la guerra, Crawford volvió a la vida civil y se casó con Eileen Bruce en 1946. Se volvió a alistar en el ejército un año después de su boda, a pesar de todo lo que había pasado. ADVERTISEMENT Crawford permaneció en el ejército durante otros 20 años antes de retirarse como sargento mayor en el año 1967. Crawford y su familia se trasladaron a Palmer Lake, Colorado, donde trabajó como director del Museo Lucretia Vaile y como conserje en la Academia de la Fuerza Aérea adyacente. ADVERTISEMENT Patriota dedicado Crawford Rarey no usó su Medalla de Honor durante su carrera militar porque no se sentía tan digno. El humilde patriota no dudó en trabajar de conserje sin quejarse, como sí lo hubiesen hecho otros con tamaña distinción. ADVERTISEMENT Crawford fue recibido con asombro y reverencia cuando la verdad sobre su historia salió a la luz. Los reclutas de la Fuerza Aérea se involucraron más con él e hicieron un esfuerzo para evitar causar suciedad que él limpiaría. ADVERTISEMENT Se merecía más que su salario En los Estados Unidos, los conserjes ganan entre 24.000 y 33.000 dólares por año. Bill era un empleado comprometido que se enorgullecía de su trabajo. Pero sabiendo lo que sabemos ahora, se merecía más que eso. ADVERTISEMENT Este héroe anónimo merecía una compensación mucho mayor de la que estaba recibiendo. No debería necesitar trabajar tras jubilarse para poder pagar todos sus gastos. ADVERTISEMENT Sin expectativas Crawford comenzó a involucrarse más en las actividades de la academia de la Fuerza Aérea, como, por ejemplo, empezó a asistir a más funciones de escuadrón e incluso se entusiasmó con los cadetes. ADVERTISEMENT Sin esperar nada, les había dicho a sus amigos que, debido a que se presumía muerto, nunca había recibido personalmente la Medalla de Honor del presidente. Ese fue su único deseo incumplido. ADVERTISEMENT Sorpresa especial Crawford fue invitado a la ceremonia de graduación de la Academia de la Fuerza Aérea en 1984, sin saber lo que le deparaba el destino. El héroe de guerra convertido en conserje de las fuerzas armadas tenía 66 años en ese momento. ADVERTISEMENT A pesar de que el personal y los cadetes de la academia estaban al tanto de sus logros, aún no había recibido la gratitud que se merecía. ADVERTISEMENT Reconocimiento atrasado En la ceremonia de graduación, el entonces presidente, Ronald Reagan, estaba presente, junto a los cadetes, generales y familiares. Crawford fue el centro de los comentarios del comandante en jefe, que incluyeron elogios por el liderazgo y la modestia del veterano. ADVERTISEMENT El presidente lo aclamó como un ejemplo a seguir, ya que había ido “por encima del llamado del deber”. Crawford estaba a punto de tener una experiencia significativa en su vida. ADVERTISEMENT Un agradecimiento reconfortante En el abarrotado estadio de la Academia de la Fuerza Aérea, Reagan procedió a relatar los heroicos esfuerzos de Crawford durante la Segunda Guerra Mundial. El presidente expresó en detalle el valiente servicio de Crawford en Europa y su posterior cautiverio. ADVERTISEMENT La verdadera identidad del hombre que había sido identificado erróneamente como un conserje ordinario durante años estaba a punto de ser revelada al mundo entero. ADVERTISEMENT Se acabó la espera de 40 años El presidente continuó diciendo que el ex soldado no pudo aceptar su Medalla de Honor cuando se le entregó por primera vez porque fue tomado cautivo. ADVERTISEMENT Reagan luego hizo algo que, sin lugar a dudas, alteraría irrevocablemente la vida de Crawford. Lo convocó al podio donde finalmente fue galardonado públicamente con la Medalla de Honor. ADVERTISEMENT Discurso de Reagan “La cortesía hace la diferencia”, dijo Reagan. “Sea respetuoso con todos los que lo rodean, sin importar el rango o la posición”, continuó Moschgat, refiriéndose tanto a las cortesías militares como a las habituales. Entonces Reagan hizo hincapié en la necesidad de conocer a su gente. ADVERTISEMENT “Durante años, un héroe se paseó entre nosotros en la Academia y no teníamos ni idea”, continuó Moschgat. ¿Quiénes son los héroes de esta historia? ADVERTISEMENT Héroe anónimo El ex presidente Ronald Reagan declaró: “Cualquiera puede ser un héroe”. El Sr. Crawford no cumplía con la descripción tradicional de un héroe de ninguna manera. Él solo era un soldado raso el día que recibió su medalla. ADVERTISEMENT “No desprecien a su gente”, continuó reflexionando Moschgat, “porque cualquiera de ellos podría ser el héroe que está a la altura de las circunstancias cuando el deber llama.” ADVERTISEMENT Luchando por la excelencia El presidente continuó diciendo que, si bien la vida no siempre te da lo que crees que mereces, tampoco debes querer la gloria. Más bien, afirmó que es preferible apuntar a la grandeza. ADVERTISEMENT Utilizando a Crawford como ejemplo, Moschgat declaró posteriormente que Bill no buscaba notoriedad ni fama; en cambio, cumplió con su deber y luego hizo una carrera barriendo pisos. ADVERTISEMENT La dignidad del conserje Lo último que enfatizó Reagan fue que “ningún trabajo está por debajo de otro”. “¿Hay algún trabajo sin dignidad si un ganador de la Medalla de Honor como Bill Crawford puede limpiar letrinas y sonreír?” ADVERTISEMENT Reagan declaró: “La vida es un laboratorio de liderazgo”. Fue un llamado a aprender de las personas que nos rodean. El discurso había llegado a un final emotivo. ADVERTISEMENT Honor legítimo Bill Crawford aceptó graciosamente el honor, estrechó la mano del presidente y reprimió una sonrisa contagiosa hasta el final de la ceremonia. Tanto Crawford como Reagan se vieron visiblemente afectados y la multitud estalló en aplausos. ADVERTISEMENT Crawford nunca buscó elogios por sus acciones, a pesar de actuar con “conspicua galantería”, como dijo Reagan, desde su tiempo en la guerra hasta su retiro. ADVERTISEMENT No es poca cosa Crawford pudo haber optado por minimizar la importancia de sus logros, pero la historia ha demostrado que estaba equivocado. Crawford nunca había tenido una ceremonia oficial para recibir su Medalla de Honor hasta entonces. ADVERTISEMENT Crawford se convirtió en parte de un grupo selecto que es saludado por todos los miembros de los servicios uniformados, independientemente de su rango, debido al tardío reconocimiento público de sus logros. ADVERTISEMENT Un héroe humilde En respuesta a sus extraordinarias acciones en la guerra, dijo humildemente: “Me alegré de estar haciendo mi parte … pensé que era solo una llamada normal del deber … estaba en el lugar correcto en el momento indicado”.” ADVERTISEMENT Finalmente, fue reconocido como el verdadero héroe que es, pero su reconocimiento no terminó ahí. ADVERTISEMENT Reflexiones sobre la leyenda El coronel James Moschgat, quien descubrió que el conserje de su academia era un ganador de la Medalla de Honor, dijo que las notables circunstancias que llevaron al conocimiento del caso de Crawford le inculcaron “algunas lecciones tremendas de liderazgo”. ADVERTISEMENT En un sincero elogio, el coronel señaló que “Bill Crawford era conserje. Sin embargo, también fue maestro, amigo, modelo a seguir y un gran héroe estadounidense”. ADVERTISEMENT Una vida plena William Crawford murió el 15 de marzo de 2000, a la edad de 81 años, en su casa de Colorado. Su esposa Eileen lo sobrevivió y fue sepultada a su lado en el 2009. ADVERTISEMENT Incluso después de su muerte, Crawford siguió haciendo historia. El veterano del Ejército de los EE.UU. se convirtió en el primer militar no perteneciente a la Fuerza Aérea en ser enterrado en el cementerio de la Academia de la Fuerza Aérea de los EE.UU. en Colorado Springs. ADVERTISEMENT En honor al héroe El gobernador de Colorado, Bill Owens, ordenó que todas las banderas de Colorado se bajaran a media asta en honor de Crawford como señal de respeto. La memoria de Crawford también fue honrada con una estatua de bronce en Hero Plaza del Centro de Convenciones de Pueblo. ADVERTISEMENT Se encuentra entre esculturas en honor a Drew Dennis Dix, Raymond G. Murphy y Carl L. Sitter, los otros tres ganadores de la Medalla de Honor de la ciudad. ADVERTISEMENT Testimonio atemporal Moschgat resumió perfectamente el legado de Crawford en su ensayo conmemorativo “Diez lecciones de liderazgo de un conserje”. ADVERTISEMENT Con el mayor respeto, escribió: “El soldado Bill Crawford no perseguía la gloria; cumplió con su deber y luego barrió pisos para ganarse la vida … Si Bill Crawford, ganador de la Medalla de Honor, pudo limpiar letrinas y sonreír, ¿hay un trabajo que tenga más o menos dignidad? Piénsenlo.”

¿Qué tiene el político en la cabeza? Libro Diego Sehinkman. - 03 -12 - 2023.-

¿QUE TIENE EL POLITICO EN LA CABEZA? Titulo del libro de Diego Sehinkman. Jurisprudencia: Validez de la notificación de carta documento devuelta por el correo con la leyenda “Cerrado con Aviso”. Al diván.... Candidatos políticos al Psicólogo. Que tienen en la cabeza? Abril 14, 2015 A todo ciudadano que aprecie la democracia como forma de vida le gustaría escuchar ideas, propuestas, planes, plataformas de gobierno de parte de quienes se perfilan como candidatos para las próximas elecciones presidenciales. Sin embargo, las figuras que ocupan el escenario político actual parecen más empeñadas en mostrar enojos y oposiciones que en proponer acciones con sello propio. Y algunas, casi todas y aún con asesores de imágen de por medio, dejan vislumbrar ciertos rasgos de su personalidad en sus apariciones públicas. Pero dejando las especulaciones de lado, la realidad es que poco se sabe de la personalidad, de la psiquis, que se esconde debajo o detrás de discursos elaborados e imágenes armadas especialmente para las cámaras. Para conocer más y desentrañar ese misterio, Veintitrés consultó a psicólogos y especialistas que, con la pericia que les conceden años de estudio y de experiencia, se animan no sólo a determinar qué constituye la psiquis de la mayoría de los políticos de la Argentina, sino también las particularidades que caracterizan la personalidad de cada uno. “Freud planteó en su libro Psicología de las masas y análisis del yo, algo que cuando se piensa parece una ingenuidad: que el político, a partir de encuestas, dice lo que la gente quiere escuchar –afirma el escritor y psicoanalista Germán García–. Es una especie de juego que entabla una comunidad con un personaje que debe tener algo propio. La cuestión es que acierte los rasgos que hagan verosímil lo que está diciendo. Dos políticos pueden apelar a la misma consigna y en uno suena creíble mientras que en otro no”. Para el especialista se trata de “dibujar un personaje que pueda decir algo interesante, algo así como elegir actores para una película o una publicidad. Se puede hacer un análisis de una imagen pública, pero no dejará de ser un dibujo. Gardel en su juventud era un gordito, hay una foto a caballo que da risa, pero lo agarraron unos tipos vivos, lo asesoraron y se convirtió en el personaje que fue, el arquetipo del porteño”. Una primera y verdadera advertencia de los riesgos de creer a pie juntillas en lo que se ve. Enrique de Rosa, médico, especialista en neurología, psiquiatría y medicina legal y forense, adscribe a la idea perfilada por García: “No sé si lo que dicen los candidatos o sus posiciones públicas son parte de su realidad o están guiados por un Durán Barba que les dice ‘hay que decir esto’”. Sin embargo, De Rosa se anima a afirmar que sí tienen estructuras que se corresponden “con el poder, aunque no necesariamente son patológicas. En general, los políticos hacen uso y abuso de un manejo psicopático del discurso, en la medida en que no tienen ningún inconveniente, acá y en todo el mundo, de decirse y desdecirse y no por eso entrar en una confusión neurótica frente a la contradicción, como nos sucede a casi todos los neuróticos”. Un rasgo que podría considerarse general, pero no el único. Para De Rosa, el narcisismo es otra característica común entre quienes caminan por la arena política. “Los políticos logran una estructura que en otras áreas tiene que ver con eliminar la culpa o el contacto con el otro –consideró–, son rasgos narcisistas de personalidad que les permiten estar convencidos de que son los mejores. En este caso el narcisismo no como algo patológico sino como una característica que les permite sobrevivir”. Para Harry Campos Cervera, psiquiatra y miembro titular en Función Didáctica de la Asociación Psicoanalítica Argentina (APA), el narcisismo es un rasgo “del político, tiene que tener cierto grado de convencimiento en uno mismo. Es un interjuego, porque podríamos decir que todos los actores son narcisistas pero algunos se la creen y otros no. Un ejecutivo o un político deben tener una condición narcisista pero también la capacidad de salir o entrar de esa investidura. El que no tiene esa capacidad va a mostrar síntomas que con el tiempo se verán en el discurso. Una cuestión muy elemental es que admitan errores”. En esta línea enfatizó el psicólogo Andrés Rascovsky, ex presidente de APA: “Son muy pocos los políticos que van más allá del anhelo de poder individual, razón por la cual le ha costado tanto a la oposición unirse en un proyecto lógico común: todos luchan por su poder personal y beneficios lógico personales. Habitualmente, el reino de la política es el de la psicopatía. El psicópata considera poco al otro y tiene un discurso que no transmite verdades sino que intenta influenciar; siempre hay una segunda intención en el discurso político, que se aleja de la verdad y es a menudo imaginario, prometiendo cosas que la persona sabe no va a cumplir. Es un reino de engaños, de estrategias histéricas para plantearse como el mejor, con promesas incumplibles y con manejos discursivos para ejercer influencias y no transmitir verdades”. En los ’90, el psicólogo Miguel Rodríguez Arias presentó Las patas de la mentira, una recopilación de 36 mil horas de grabaciones de archivo, que mostraba el fallido en los discursos políticos. Comenzó a gestarse en 1983, cuando el entonces candidato a vicepresidente de la Nación por el Partido Justicialista, Deolindo Felipe Bittel, sostuvo: “La alternativa de la hora es liberación o dependencia y el justicialismo va a optar por la dependencia...”. Este trabajo apuntaba al desliz inconsciente. Mucho más cerca en el tiempo, en 2011, el periodista y psicólogo Diego Sehinkman publicó una divertida radiografía de la clase dirigente local bajo el título ¿Qué tienen los políticos en la cabeza? (Ediciones B Vergara). Y en su libro más reciente, Políticos al diván, publicado en abril de este año por Sudamericana, transcribió las extensas entrevistas que realizó para La Nación con figuras casi abonadas al escenario político: Eduardo y Chiche Duhalde, Hugo y Pablo Moyano, Patricia Bullrich, Aníbal Fernández, Daniel Scioli, Hermes Binner, Diana Conti, Jorge Brito, Carlos Kunkel y Rodolfo Terragno. Sehinkman afirmó en diversas entrevistas que el carácter de los políticos argentinos conlleva una “autoimagen que les indica que son capaces de producir transformaciones y de que tienen el don, el talento o la sabiduría de cómo hacerlo. A veces, como en un espejo fiel, es así. Otras, como en un espejo distorsionado, hay una suerte de dismorfia. Así como la anoréxica se ve gorda y es flaca, hay políticos que se ven ‘gordos’ o grandes intelectualmente y, en realidad, son un ‘palo’ y no tienen peso político. Hay muchos que tienen el toque justo de histrionismo, empatía y calidez, y un volumen intelectual que los distingue. Pero todos tienen una ambición mayor al promedio. Tienen menos pudor en decir que quiere llegar a la ‘pole position’”. Son un dibujo, manejan el discurso psicopáticamente, mienten a conciencia, buscan el poder personal, son ambiciosos y se aman a sí mismos como a nadie. Vaya perfil, y eso que recién empezamos. Mauricio Macri, del tener al ser. “Hay dos dimensiones. La del ser y la del tener. Macri ya tenía, de familia –dijo Sehinkman a Veintitrés–. Se propuso ser. Construir una identidad propia más allá de la enorme figura del padre. Esa identidad la construye primero con Boca y luego con la política. El vínculo complicado con el padre lo obliga a irse de los negocios familiares, a buscar su propio destino. ¿Alguien se acuerda de aquel eslogan del Pro que decía ‘Juntos venimos bien’? Un poco en serio, un poco en broma, uno podría pensar: ‘Juntos venimos bien’, si Macri hubiera podido decir eso cuando estaba en Socma con su papá, nunca se hubiera dedicado a la política. De todos modos, no es poco mérito haber buscado un camino propio y haberlo encontrado. Otros quedan atrapados y minimizados. En cuanto a su perfil, creo que hizo una buena curva de aprendizaje. Al principio aparentaba como alguien dudoso, que tomaba una medida y si era muy rechazada, retrocedía. Ahora logró pararse con más firmeza. No es poco mérito haber fundado un partido político nuevo en un país como la Argentina”. La psicóloga y escritora Beatriz Goldberg coincidió en que “Mauri” debía mostrarse distinto a su padre cuando comenzó a incursionar en la política: “Siempre era ‘el hijo de’. Después se fue corriendo y eso le hizo bien a su imagen. Mostraba en público que no era tanto del clan. Él era, no sé si el incapaz, pero sí hijo de una familia adinerada. Es aguerrido, marca mucho la falla del otro, es pasional y muestra que él puede con todo, que no necesita de un otro”. Scioli, el deportista. Para De Rosa, Daniel Scioli tiene algo que se denomina “psicorrigidez. No sé si es una construcción del discurso que elaboran sus asesores, pero es muy particular verlo repitiendo lo mismo, pase lo que pase. Pueden ocurrir las peores tragedias y él siempre va a ser positivo, optimista, logra no salirse de esa línea”. Para Campos Cervera, el actual gobernador de la provincia de Buenos Aires es el más “llamativo de todos los candidatos. De alguna manera siempre tiene en su discurso más o menos lo que uno quiere escuchar, nunca comete una disrupción o pronuncia algo que sea propio”. Sehinkman consideró que “tiene la mentalidad de un deportista de alto rendimiento. Poca locuacidad, no es un gran orador, y mucho control emocional. Uno le puede subir el fuego y la pava de Scioli no silba nunca. Frente a enormes presiones, e incluso descalificaciones, siempre se mantuvo en silencio. Nunca escala el conflicto verbal. ¿Pero cómo decodifica eso la gente? Seguramente, muchos lo verán como una muestra de equilibrio, y otros, como docilidad. Entonces la pregunta válida con Scioli es: ¿dónde termina el estoico y empieza el sumiso? Exhibe, creo que genuinamente, su accidente como muestra de resiliencia, esa capacidad para sobreponerse a períodos de dolor emocional y situaciones adversas”. Sergio Massa y su sonrisa. “Massa se muestra con una sonrisa pegada, que tiene incorporada, muy clara y siempre la misma –describió Goldberg–. Es muy clásica esa sonrisa que parece decir ‘todo lo arreglo, todo lo puedo solucionar, yo puedo todo, hasta superar los contratiempos’. Es como una meseta”. Sehinkman cree que al actual diputado y ex intendente de Tigre se lo podría definir como “personalidad alfa, es decir, líder de la manada: ‘Acá mando yo’, me dijo en la entrevista para La Nación, cuando se le sugirió que algunos intendentes quizá no estuvieran de acuerdo con su proyecto de limitarles la reelección. Es muy estratégico en el manejo de la comunicación, en qué entrevistas quiere dar y cuáles no. Tiene bien claro qué quiere comunicar y qué prefiere obviar. Eso muestra un fuerte rasgo controlador. Debe ser uno de los candidatos con mayores habilidades sociales. Parece tener alguna dificultad para mantener el control emocional cuando se enfrenta a preguntas que no le son cómodas”. Goldberg se animó a agregar, reforzando las definiciones de Sehinkman, que “siempre hace la historia de sus aciertos, siempre trata de tener una buena argumentación. Responde sobre cuestiones en las que estuvo acertado, se nota mucho, y si se le pregunta algo más ríspido, lleva la conversación hacia otro lado”. Y todos los demás. En un paneo más rápido por otras figuras políticas que se perfilan, al menos por ahora, con menos peso como candidatos, los especialistas se adentraron en las mentes de Julio Cobos, Elisa Carrió, Florencio Randazzo y Hermes Binner. En sus libros, Sehinkman plantea, por ejemplo, que Cobos padece el “síndrome del Bluff” y que “es psicopateable. Con sólo repetirle una y otra vez que es un traidor y un golpista, el Gobierno consiguió inculcarle tanta culpa y volverlo tan sumiso, que aquella feroz máquina de impedir se transformó en la Epilady de Cristina”. Para Goldberg, en Cobos se evidencia una ambivalencia que se mostró claramente en aquella frase que le dio más fama: “Mi voto no es positivo”. “No se muestra con una gran fortaleza, ni con una fuerte personalidad. Debería mostrar un poco más de autoestima, porque puede jugarse y decir lo que siente, pero no se juega por su propia inseguridad y por querer quedar bien con todos”. Según De Rosa, la figura política más ligada “a lo pintoresco puede ser la de Carrió porque todo el mundo habla constantemente de la visión mesiánica de sus planteos. Alguien determinado, designado a entregar un mensaje y ese mensaje no lo expresa en términos racionales sino ligados a la fe: ‘Créanme, va a pasar esto’. Es un fenómeno de tipo religioso, dogmático más que racional”. Tal vez por eso Sehinkman plantea en sus textos que las frases ideales para desestabilizar a Carrió son: “Cerraron TN” o, a modo de alternativa, “Otra vez llamaron de la producción de Majul: (Al final) entrás en el último bloque pero dicen que la cámara tres no anda, que guiñes el ojo siempre para la uno”. Goldberg también caracterizó a Randazzo como un “tipo que aparece siempre sonriente. Se lo ve como un ganador, mostrando sus logros. Es el que trae las cosas nuevas, el que muestra poco conflicto”. Por último, Sehinkman le apuntó a Binner: “Tiene el repertorio gestual de un descendiente de suizos, que está a años luz del de un latino, fácilmente decodificable. Si uno entrevista a Binner, más allá de las palabras, hay que estar atento a la microgestualidad, porque dice mucho: levanta una ceja, le da un pequeño golpe a la mesa con sus nudillos, tuerce apenas la cabeza. Poco amigo del párrafo largo, valora la naturalidad. Carga, sin tener la culpa, con una idea instalada en el inconsciente colectivo: a partir de 2001 se creó un reflejo casi pavloviano en la gente: cuando escucha a un líder que no sube la voz ni golpea la mesa, lo asocia con De la Rúa, con un débil”. Características generales de quienes batallan en la política local, pero también rasgos particulares de aquellos que hoy se perfilan como candidatos para la próxima elección presidencial. Apenas una pincelada para intentar conocer un poco más a los que pueden llegar a dirigir el país. Por Leandro Filozof - Veintitres.com.ar .......................................................... Diego Sehinkman: “Tengo ideas políticas claras, pero no fomento innecesariamente la angustia” En una charla íntima con Infobae, el conductor y periodista opinó de la gestión del Gobierno y sobre su profesión Mariana Dahbar Por Mariana Dahbar.INFOBAE. Publicado: 21 Ago, 2021 02:52 a.m. Actualizado: 21 Ago, 2021 01:51 p.m. AR Compartir Diego Sehinkman:. Nunca imaginó llegar a trabajar en la televisión. En la actualidad, conduce Solo una vuelta más en TN Diego Sehinkman:. Nunca imaginó llegar a trabajar en la televisión. En la actualidad, conduce Solo una vuelta más en TN Diego Sehinkman es psicólogo y periodista. Hoy ensambla ambas profesiones sin complicaciones: la primera es producto de la herencia familiar y a la segunda, cuenta, llegó de casualidad. A pesar de que nunca imaginó trabajar en la televisión, conduce Solo una vuelta más, de domingo a jueves, en el prime time del canal de noticias TN. Fotografía de archivo del presidente de Argentina, Alberto Fernández. EFE/ Sofia Torres Te puede interesar: Alberto Fernández volvió a criticar a Cristina Kirchner y aseguró que Kicillof “no representa a todos” Atento a todos los detalles, el conductor nos recibió en la intimidad de su departamento, ubicado en el barrio de Palermo. La entrevista se realizó en un luminoso comedor, que tenía de fondo un inmenso ventanal y un sillón de dos cuerpos que invitaban más a una sesión de terapia que a una entrevista. En una charla distendida con Infobae, el periodista opinó de todo y analizó la actualidad política del país. Aseguró que Alberto Fernández está vaciado en su autoridad y señaló que, en su rol de comunicador, busca no ser destructivo ni fomentar innecesariamente la angustia. Play Diego Sehinkman- Vida personal —¿En qué momento de su vida se encuentra? Te puede interesar: Mayans se diferenció de CFK sobre quién debe ocupar la presidencia provisional del Senado y abrió un fuerte debate interno —En un momento bastante interesante, previo a cumplir los 50. Adelantando los balances para rendir ante la auto-AFIP, que es la que te exige esa instancia de control y chequeo. Estoy bastante bien, contento con cómo están yendo las cosas. No todo es óptimo, pero uno va aprendiendo a usar esta idea de que estén las cosas razonablemente bien. —Es psicólogo y periodista. ¿Cómo ensambla ambas profesiones? Te puede interesar: De Kicillof a Schiaretti, el peronismo se reacomoda en el tablero político a una semana de la asunción de Milei —En principio soy tan psicólogo como periodista, estudié ambas carreras. Trabajé muchísimos años como psicólogo atendiendo en instituciones de salud mental, en mi consultorio particular, haciendo posgrados. Hubo muchísimos años en donde te diría que era más psicólogo que periodista, por la cantidad de horas trabajadas. Estudié periodismo, di clases de periodismo y giré la ecuación hacia lo periodístico hará 10 años. Pero ambas carreras las desarrollé y hoy están articuladas. —¿Cuándo se dio cuenta de que quería ser psicólogo? ¿y periodista? —Yo tuve severos problemas vocacionales. Mientras yo veía que a otra gente le maduraba, casi te diría como si fuera un órgano vital, la vocación, yo esperaba, me miraba al espejo y decía: “No me está creciendo la vocación”. Viste que hay una idea un poco idealizada acerca de que en algún momento aflorará, como los bigotes grises de la adolescencia, bueno, aflorará qué es lo que vos verdaderamente deseás. A mí no me ocurrió. Y, como en general y en realidad pasa, hay que fabricársela, hay que ir a inventársela. Hay cosas que se resuelven pensando y hay cosas que se resuelven haciendo. Yo creo que la vocación se resuelve viendo, proponiendo, haciendo. Y así fue como inicié una búsqueda. Por supuesto que iba a ser médico, mis padres son médicos, lo natural. Pero algo ahí en el medio sucedió, no sé bien qué. Me acuerdo que fui a orientación vocacional del Borda, y ahí se usaba la Guía del Estudiante. Había una terapeuta enfrente, vos traías la Guía del Estudiante e ibas repasando las opciones y en un momento apareció psicología. No tuve la suficiente potencia para decir que no me gustaba. Yo iba descartando enojado con el mundo y psicología no me terminó de enojar. Diego Sehinkman está por cumplir los 50 años Diego Sehinkman está por cumplir los 50 años Mientras que con el periodismo fue una cosa mucho más aleatoria e impensada. Nadie de mi familia, ni ningún conocido mío, hacía periodismo. Un día fui a llevar a la Avenida Warnes un auto que se había roto, me bajé y fui a tomarme el colectivo de vuelta. Pasando por la cancha de Atlanta me encontré con un pibe que conocía y le digo: “¿Qué hacés vos de tu vida?” y me responde que estaba terminando de estudiar en una escuela de periodismo X. “¿Y cómo es eso, qué hacen?”, le pregunté y me contó. Le pedí la dirección y fui como quien hubiera ido a un templo evangélico, en ese momento de nebulosa en la vida, a hacer otra carrera. Entré y me encantó. —¿Recuerda a dónde fueron sus primeros pasos en los medios? —Sí. Más allá de algunos programas de radio que hacía en Latinoamericana, en Radio La tribu. Hacíamos un programa con Daniel Malnatti a la salida de nuestra carrera de periodismo en TEA. Era muy divertido y nos gustaba. Me acuerdo que era en el menemismo, la Secretaría de Industria de ese momento había armado un programa que se llamaba: El mundo del consumo, y la Secretaría promocionaba, digamos, estimulaba, apoyaba, compañías, organizaciones, empresas que se adhirieran a tal programa. Entonces yo tenía que ir a entrevistar al señor o a la señora que era la o el representante de esa firma y preguntarle cómo era el plan. Igual se hizo famosa mi mano, no yo, porque ahí lo único que se veía era mi mano que sostenía el micrófono y una voz en off. Me ganaba unos manguitos en los 90 y venían bien. —¿Y el día que dejó de poner la mano y pasó a poner el cuerpo? —Pasaron muchos años, muchísimos. Yo no me imaginé lo de la tele, la verdad, y puedo confirmarte que esto es así. Yo me imaginaba más, si las cosas funcionaban bien, en radio. Ser columnista de alguien, de algún conductor que me gustara en alguna radio importante. Aportar desde mi mirada, mezcla de psicología y política, con un poco de humor y hasta ahí. Digamos, yo no tenía un sueño demasiado alto porque, en general, había probado muchas cosas y no habían funcionado. Entonces estaba mesurado. —¿Cómo ve al periodismo hoy? —Veo al periodismo, acá en Argentina en general y veo en otras partes del mundo, mutando. Veo a un periodismo, sobre todo el periodismo político, muy transformado en agente de cambio o de… Digamos, los veo muy enrolados en batallas culturales procedentes de espacios políticos. Me parece que hoy esa pretensión de objetividad o de distancia no es lo que las audiencias están festejando ni premiando. Eso trae un problema, la gente, muchas veces, quiere escuchar, quiere que vos le digas mejor, más armoniosamente y con algún agregado de alguna idea o de algún concepto o en la profundidad de lo que ellos piensan. Lo que hoy conocemos como la confirmación más que la información. —¿Cómo se maneja con el tema de “su opinión”? —Yo tengo una opinión clara, nítida. Lo que no soy es destructivo ni fomento innecesariamente la angustia. Mi pequeña frase es: “Yo no le voy a agregar calditos saborizantes a la angustia de la escena nacional”. Salvo que las tenga y que merecidamente haya que hacerlo. Entonces se hace, se ilumina determinada idea, se muestra con contundencia. Yo tengo mis ideas políticas muy claras. No estoy enrolado ni soy anti, soy, te diría, más un libre pensador, pero tengo bien claro qué voté, qué es lo que quiero y sobre todo la visión de país que me representa. Esto en otro momento del país era más raro para un periodista. Bueno, hoy lo raro sería la pretensión de neutralidad absoluta. —Menciona al país. ¿Cómo lo ve hoy y a dónde piensa que quiere llegar el Gobierno? —Un gobierno es lo que hereda más lo que hace con lo que heredó. Yo digo que Alberto Fernández tuvo una herencia como Macri tuvo una herencia y agregada la pandemia. Pero Alberto Fernández, pudiendo haber girado y pudiendo haber honrado su compromiso electoral, en donde en la sesión inaugural se mostró casi como un socialdemócrata, invocó a Raúl Alfonsín, empujó a Gabriela Michetti en su silla de ruedas. Veníamos de la foto de Cristina ninguneando, que quedó para la historia, en donde ni se mira con Macri. Veníamos de una escena en donde era imposible mirar al otro que habitaba en un espacio político diferente. Alberto Fernández se propuso de otro modo. Bueno, Alberto Fernández se traicionó. Alberto Fernández es el que tenía que no ser. Hoy Alberto Fernández está vaciado en su autoridad, su palabra está absolutamente devaluada. Está subsumido a su jefa política. Termina siendo el administrador de un espacio. Por supuesto todo esto último de Olivos y del cumpleaños es una lesión fatal y determinante para su autoridad. Diego Sehinkman: "Mientras se hacía el cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, en ese momento, había que pedir permiso para sacar una hora por día a tu hijo" Diego Sehinkman: "Mientras se hacía el cumpleaños de Fabiola Yañez en Olivos, en ese momento, había que pedir permiso para sacar una hora por día a tu hijo" —Dijo que Alberto Fernández se traicionó. ¿Cuál fue, a su criterio, el primer hecho de traición? —El más claro, políticamente, por lo sorpresivo, fue el intento de nacionalización de Vicentín. Tan kirchnerista fue que los santafesinos, que tenían problemas con Vicentín y que estaban enojados con Vicentín se enteraron por televisión de que había un proyecto de una senadora mendocina que proponía que pase a manos del Estado. En ese momento empieza firmemente a circular un guión que no era el guión inicial de aquel Alberto que le hablaba a toda la población y a la ciudadanía, y mostraba sus números, que después supimos que eran erróneos o manipulados, de la administración de la pandemia. Cuando les preguntabas cuál era el motivo de Vicentín te decían que era la soberanía alimentaria. Entonces les preguntabas ¿qué alimento concreto para tu heladera fabrica Vicentín? No había respuesta para eso. Entonces había una invocación a los grandes y ampulosos significantes del peronismo y el kirchnerismo, que es soberanía. Soberanía monetaria, soberanía alimentaria, soberanía… Digamos, grandes invocaciones que al final terminaban mostrando que estaban muy lejos de la agenda que se necesitaba. Ese fue el primer hito. —Apelando más a su profesión de psicólogo, ¿siente que Alberto está sometido por Cristina? —No sabemos exactamente, simplemente podemos deducirlo por lo observable. Qué se habla en ese quincho caja negra. La caja negra la conocemos por lo observable. Lo que vemos ahora es una relación en donde Alberto es un administrador, un CEO de la empresa política de Cristina. Cristina es la dueña del espacio, la que tiene los votos y tiene el acervo ideológico. Alberto es el que tiene que ir a administrar, en este momento, ya sin guión propio, esta empresa política de la Vicepresidenta. Entonces el matiz, la diferencia, lo que se suponía que el país necesitaba para tener herramientas nuevas para salir de donde está, de la crisis, quedó subsumida para el viejo discurso kirchnerista. Con un agravante: un kirchnerismo con muchos menos recursos, con mucho menos dinero. Diego Sehinkman: "Alberto Fernández es el administrador, ya sin guion propio, de la empresa política de la Vicepresidenta" Diego Sehinkman: "Alberto Fernández es el administrador, ya sin guion propio, de la empresa política de la Vicepresidenta" —¿Tiene contacto con el Presidente? — Actualmente no tengo ningún contacto con el Presidente, como cientos de periodistas en la previa a su elección y antes de asumir sí tenían el WhatsApp. Medio país periodístico se escribía con Alberto y él tenía la gentileza de contestar y ser muy ameno. Después ya no. —Si tuviera la posibilidad de preguntarle algo, ¿qué le preguntaría? —¿Por qué cree que la batería de medidas que están aplicando van a servir para traccionar a una Argentina tan empobrecida siendo que esas mismas herramientas, medida más, medida menos, ya mostraron agotamiento en momentos mejores del kirchnerismo? ¿Por qué vamos a salir ahora si con eso mismo no salimos antes? —¿El Presidente tiene todavía una chance de volver a recuperar la credibilidad? —Viste esa frase que dice: “La confianza es como un cristal, pegada no queda igual si se rompe”. Siempre hay reparaciones parciales. Si Alberto Fernández tuviera la gentileza de armar un discurso, de meter a la conversación social y al discurso público palabras antiinflamatorias sería una gran cosa. Lo que estamos viendo en campaña, lo venimos viendo en Cristina. Ella dijo: “¿Por qué alguien es macrista o de Juntos por el Cambio?Porque nosotros, los peronistas, tenemos consignas, tenemos banderas, tenemos nuestras ideas. ¿Y ellos qué tienen? Sí, yo sé lo que tienen, tienen odio”. Entonces esta caracterización tan invalidante, en la época de la cancelación, cancelar a un espacio político es decirle “no son seres pensantes con los cuales difiero, son seres odiantes”. Eso es muy violento... genera una irritación feroz. Alberto Fernández fue contratado, entre comillas, fue elegido para otra cosa. Lo que está haciendo ahora es subirse a un discurso inflamatorio. ¿A dónde nos va a llevar esto? hasta las urnas. ¿Y después qué vas a hacer para gobernar y modificar la realidad argentina? —¿Cuál es su percepción sobre el día de las elecciones? —Seguramente va a haber, de una parte de la sociedad, un castigo fuerte a la administración de la pandemia, a la pérdida de poder adquisitivo. La gran pregunta es si este gobierno que viene, tan erosionado por la pandemia y también por errores autoinfligidos, por obcecación y traición, si el núcleo duro va a acompañar a Cristina, cuántos de los votantes que apostaron más de centro a Alberto Fernández, tal vez de Juntos por el Cambio que abandonaron a Macri, y fueron a hacer una prueba con Alberto Fernández, cuántos de esos van a repetir el voto por el Frente de Todos y cuántos van a irse del Frente de Todos. Yo realmente no lo sé. Que va a haber seguramente una pérdida de votos, eso no tengo dudas. Ahora, ¿va a perder los suficientes votos como para modificar un rumbo? Mi percepción es que no. Me parece que el gobierno vía Cristina va a pensar así: si ganamos es que la gente nos valida y nos pide del mismo remedio más dosis y si perdemos vamos a decir que no estábamos haciendo verdaderamente kirchnerismo, hicimos algo más light con Alberto, con lo cual, la gente quiere de este remedio más dosis. Es decir, si ganan más dosis, y si pierden más dosis. Diego Sehinkman durante la entrevista con Infobae Cristian Gastón Taylor Diego Sehinkman durante la entrevista con Infobae Cristian Gastón Taylor —¿Le dejó alguna enseñanza la pandemia? —Sí, aprendí qué rápido uno puede cambiar hábitos y conductas con información contundente y clara. Aprendí qué rápido se pueden armar procedimientos, protocolos. Qué rápido podemos naturalizar la distancia con las relaciones sociales. Cómo fuimos capaces de tolerar lo que en otro momento imaginábamos como un infierno. Nos mostró que somos capaces de hacer un montón de cosas que creíamos imposibles. Pero también mostró mezquindad. Hubo un repliegue sectorial, un repliegue, te diría de castas, en donde cada uno de los sectores, más que mostrar solidaridad lo único que quiso es replegarse sobre sí mismo y cuidarse. Hubo un montón de actividades que postergaron lo más posible la vuelta a la presencialidad ya estando vacunados con dos dosis. No quiero nombrar uno en particular ya que no quiero que se sientan desvalorizados, porque los trabajadores y las trabajadoras no son los mismos que sus representantes gremiales. Pero lo que vimos es que cuando tenían que atender determinada actividad dijeron “nosotros no queremos ser esenciales, protéjannos”. Generaron un caos. Pasó con la educación también. La verdad, lo vimos con los bancos, con los bancarios. Lo vimos con los docentes. Lo vimos con los laboratorios clínicos cuando en provincia de Buenos Aires empezó a circular la idea de que haya autotest y que la gente se pudiera medir rápidamente, hubo un lobby de análisis clínicos de los bioquímicos, supongo, para que nadie pudiera hacerse un test y solo los validados sean los laboratorios. Yo lo que vi es repliegue, no vi generosidad. —¿Qué opina de la campaña de vacunación del Gobierno? —Yo te contestaría con este ejemplo: Carla Vizzotti, ministra de Salud. En uno de sus hombros la vacuna comprada a Vladimir Putin. Y en otro de sus hombros la vacuna donada por Joe Biden. Es decir, en una la Sputnik paga y en otro hombro la Moderna donada. Esto es la síntesis del giro violento que tuvo que dar el gobierno que apostó todos sus caballos a la Sputnik y a la Sinopharm, con mucho prejuicio me parece, más allá de que sabemos que Pfizer puede ser dura negociando, yo no tengo dudas de que hubo ahí una cuestión ideológica. El gobierno fue obcecado, perdió muchísimo tiempo en modificar la Ley de Vacunas que permitía comprar las americanas. Con la presencialidad pasó lo mismo. Tarda mucho tiempo en reaccionar. Por orgullo, por una cuestión ideológica, por no mostrarse débil, por no ceder, tarda mucho y genera perjuicios concretos. Yo no sé cuántas vidas se pudieron haber salvado, pero seguramente muchas. —¿Cómo se maneja con las críticas en general? —Al principio era un albino, piel sensible, muy sensible. Después vas oscureciendo y haciendo la piel más gruesa. Lo que sí me impacta es la crítica sesuda, la que me modifica, la que me aporta un punto de vista o la que me señala genuinamente un error. Si alguien te insulta o no está de acuerdo, no estamos para gustarles a todos, esto es así. —Si alguien le regalara una caja con todas las cosas que perdiste de tu vida y la abrís, ¿qué sería lo primero que buscarías? — Bueno, supongo que, en la caja podrían venir mis abuelos. Podrían… No vas a llorar Sehinkman… —¿A qué persona viva admira? —Esa es una figurita que en este momento me falta en el álbum. No estaría admirando demasiado en un sentido idealizado del término. Admiro trayectorias, recorridos, firmeza. Pero no tengo, en este momento, un póster imaginario para decirte que hoy admiro a Fulano. Play Diego Sehinkman- PING PONG - #Entrevista —¿Sergio Massa o Máximo Kirchner? —Para qué, ¿para ir a una isla desierta a tomar tragos de colores? —En la política. —Máximo. —¿Por qué? —Porque creo que es genuino y coherente. Yo puedo no estar de acuerdo con él, pero quiero escucharlo de primera mano. Para incluso no coincidir o coincidir. Pero conozco que siempre pensó parecido o igual. —¿Facundo Manes o Diego Santilli? —Casillero en blanco. —¿Alberto Fernández o Cristina Kirchner? —Por lo mismo que te dije de Máximo y Massa. Cristina Kirchner. —¿Larreta o Macri? —Me gustaría conocer más en profundidad la actualidad de Horacio Rodríguez Larreta. Hoy no sé exactamente cuál es la visión. Sé parcialmente o puedo reconstruirla. Con Macri he tenido algún mano a mano y sé qué piensa y a dónde va. A Horacio Rodríguez Larreta me gustaría conocerlo. —¿Patricia Bullrich o María Eugenia Vidal? —Me parece que son complementarias para el espacio y demás. Hoy te diría Patricia. —¿Gustavo Sylvestre o Víctor Hugo Morales? —Rescate emotivo: Víctor Hugo Morales. Tengo un TDK de 90 guardado en algún ropero con el relato de él contra Alemania en el 86. Así que mi vínculo afectivo con aquel Víctor Hugo. —¿Jonatan Viale o Diego Leuco ? —Me caen súper los dos. —¿Luciana Geuna o Dominique Metzger? —Las dos. —¿Andy Kusnetzoff o Juana Viale? —Los dos. —¿Con cuánto dinero en efectivo sale a la calle? —2000 pesos, 2500 pesos y tarjeta. Trato de usar medios electrónicos de pago y QR. —¿Cuánto paga de luz? —Alrededor de 400 pesos. —¿Cuál fue el mejor presidente que tuvo? —Fue, probablemente, Alfonsín, mirado en retrospectiva; por el momento, por el contexto, por la dificultad. Y me recuerdo más chico, más crítico e impiadoso con él. Uno ahora ve contra qué combatió en ese momento y el clima de la época, y creo que las agallas de Alfonsín son memorables. —¿La Argentina es? —El país que amo, incluso, tantos días del año en que la odio. ...................................................................

Ucrania, genocidio y hambruna. -1932-1933-.José Stalin. Dictador. - 03 -12- 2023.-

La gran hambruna de Ucrania, ¿genocidio de Stalin? URSS Entre 1,5 y 4 millones de ucranianos murieron de hambre entre 1932 y 1933; la mayoría de historiadores cree que fue un plan deliberado del dictador aunque el debate sigue abierto El líder soviético Iósif Stalin, fotografiado junto a unos campesinos en los años 30 Hulton Deutsch / Getty La gran hambruna de Ucrania, ¿genocidio de Stalin? 24/04/2021 06:00 Actualizado a 28/O8/2O21.La Vanguardia. -BARCELONA-. Se calcula que entre los años 1932 y 1933, entre 1,5 y 4 millones de personas murieron de hambre y enfermedades derivadas en la antigua República Socialista Soviética de Ucrania. La cifra se eleva a 12 millones si se suman otras regiones de la URSS afectadas. Como siempre en estos casos, los historiadores no se ponen de acuerdo respecto a las cifras, pero no es la única controversia que existe en torno al llamado Holodomor, un trágico episodio de gran hambruna colectiva -en ucraniano significa 'matar por hambre'- que ha permanecido oculto para el gran público. Vertical Un chico junto al cuerpo de su padre, ejecutado por acercarse al área prohibida de una granja colectivizada de Ucrania. Express/Getty La razón de esta poca difusión tiene que ver precisamente con el debate sobre los hechos históricos. Hoy en día casi nadie discute la magnitud de la tragedia ni que ésta fue el resultado de las políticas de Moscú, pero aún se duda de la intencionalidad del régimen soviético. ¿Hubo un plan deliberado de Stalin para reprimir el creciente nacionalismo ucraniano o bien el Holodomor fue la consecuencia no deseada de una mala política? ¿Debe considerarse un genocidio? Aunque no hay respuesta concluyente, la mayoría de expertos cree que sí: que el dictador georgiano quiso así dar una lección a la burguesa y rebelde Ucrania. Debate histórico ¿Hubo un plan deliberado de Stalin para 'domesticar' a los rebeldes campesinos ucranianos o fue el resultado no deseado de una mala política de colectivización? En todo caso, para responder a estas preguntas primero hay que acudir a los hechos y antecedentes. Ya asentado en el poder, Stalin inició a finales de 1929 una política económica que cambiaría la URSS para siempre. Fue el primero de los llamados planes quinquenales, cuyo objetivo era acelerar la industrialización del país, sobre todo a través de la industria pesada. Para ello, Moscú necesitaba centralizar todos los recursos a disposición y evitar las crisis de las cosechas padecidas los dos años anteriores, cuando el campesinado entregó al Estado mucho menos grano del previsto. Lee también Borracheras y muerte en las cenas de Stalin FÈLIX BADIA Horizontal Si bien el mundo rural alegó malas cosechas, Stalin utilizó las caídas en las entregas para declarar la guerra a los llamados kulaks, un término despectivo que designaba a los propietarios rurales. Así tendría lugar también la mayor colectivización agrícola de la historia. En poco tiempo, el Estado expropió tierras, cosechas, ganado y maquinaria a gran escala, y centralizó todos los planes para alimentar a la creciente población de las ciudades en vías de una veloz industrialización. Horizontal Campesinos, en la cola para registrarse en un koljós, una de las granjas colectivizadas en la URSS a principios de los años 30 (Photo by Slava Katamidze Collection/Getty Images) Slava Katamidze Collection / Getty Como no podía ser de otro modo, el proceso de colectivización forzosa fue traumático. El campo de la URSS se dividió en dos tipos de explotaciones: los koljoses, granjas colectivizadas de carácter cooperativo; y los sovjoses, granjas directamente gestionadas por el Estado. Así, el Gobierno de Stalin prohibió cualquier tipo de explotación privada y forzó a todos los campesinos, ya fueran antiguos propietarios o trabajadores, a integrarse en un koljós. Por supuesto, hubo amplios focos de resistencia, que fueron especialmente violentos en los territorios más ricos y castigados por la colectivización: el norte del Cáucaso, las extensas llanuras de Kazajstán y Ucrania. En este último caso, a eso se le sumó un creciente nacionalismo relativamente bien organizado, que tenía un amplio respaldo en el mundo rural del país, y que plantó cara a las autoridades soviéticas. La respuesta del régimen fue más represión: prisión, deportaciones a Siberia e incluso fusilamientos. El proceso de colectivización forzosa tuvo mucha oposición en el mundo rural ucraniano, zona rica en producción y de fuerte sentimiento nacionalista La tormenta perfecta estaba a punto de llegar. Para luchar contra la colectivización forzosa, los campesinos comenzaron a reducir las producciones o a no cumplir con las exigencias demandadas. Muchos decidieron abandonar el campo. Otros trataron de quedarse con parte de la cosecha y se produjeron numerosos robos entre campesinos. Como consecuencia, la tensión social fue en aumento y el caos se apoderó de la región. Stalin, convencido de que todo eso era producto del boicot nacionalista, optó por militarizar los campos para imponer el orden. Las primeras muertes por falta de alimentos tuvieron lugar ese 1931. Horizontal El cuerpo de una mujer joven, muerta a causa de la hambruna (Photo by Daily Express/Hulton Archive/Getty Images) Express / Getty Además, la implementación forzosa del sistema cooperativista tampoco funcionaba: el reparto de los productos era arbitrario y la introducción de la moderna maquinaria, desconocida en el mundo tradicional, retrasó aún más la recolección. Solo faltaba que el clima no acompañase, lo que ocurrió con la sequía de 1932. Algunos historiadores cuestionan que las cosechas sufrieran disminuciones significativas, lo que contribuye a reforzar más la tesis del genocidio, pero la mayoría entiende que ambas cosas pudieron tener lugar simultáneamente. Pero sin duda lo que aceleraría la hambruna que comenzó en la primavera de 1932, fueron decisiones políticas. El gobierno de Stalin temió una gran revuelta como la ocurrida en los primeros años de la revolución bolchevique y, lejos de calmar la situación, optó por endurecer las condiciones al campesinado ucraniano. Cerró las fronteras de la entonces república soviética y penalizó duramente el abandono de los campos. Además, aprobó en agosto la cruel Ley de las Cinco Espigas, que castigaba con dureza a los que robaran trigo -aunque fuera un puñado- de un koljós. Cuando los alimentos empezaron a escasear, Moscú no solo no intentó paliar la situación, sino que mantuvo las duras cuotas y confiscaciones al campo ucraniano Pese a que el hambre ya era un problema de salud pública, Moscú mantuvo las durísimas exigencias de producción y confiscación. El cereal ucraniano llenaba las despensas de países extranjeros mientras los ucranianos se morían literalmente de hambre. Y todo eso, a pesar de que las autoridades locales se negaban a aplicar estas políticas o que el mismo Partido Comunista de Ucrania pedía desesperadamente algo de aire. Las súplicas cayeron en oídos sordos: el Ejército seguía vigilando los campos, exigiendo las cuotas establecidas y las brigadas entraban en las casas para confiscar comida a los campesinos. Incluso los víveres que llegaban desde las comunidades ucranianas exiliadas nunca llegaron a la población. Todo este cúmulo de políticas es lo que ha llevado a muchos a pensar que la extensión del hambre en Ucrania fue una política deliberada diseñada desde el Kremlin. Vertical Propaganda soviética contra los kulaks, los propietarios rurales, a los que el régimen culpó de la situación de escasez alimentaria en Ucrania y otras zonas Heritage Images / Getty La situación pronto se volvió dantesca. La epidemia del tifus, así como otras enfermedades, comenzó a campar a sus anchas, pero las autoridades rusas ordenaron a sus médicos que no mencionaran la situación ni se llevaran a cabo investigaciones. Se han documentado casos de infanticidio y de canibalismo, e incluso la existencia de un mercado negro de carne humana. Los testigos de la situación describieron escenas terroríficas, con cadáveres amontonados por las calles que nadie, por falta de fuerzas, se atrevía a dar sepultura. También proliferó un sistema de corrupción generalizada, llamado Torjzina, por el que los campesinos hambrientos compraban pan y harina a cambio del oro de sus antiguas joyas. La situación fue dantesca: el tifus campó a sus anchas, las víctimas no podían ser sepultadas y se registraron casos de canibalismo Los esfuerzos de la URSS por ocultar la magnitud de la hambruna han dificultado enormemente que se puedan dar cifras concluyentes. Tampoco es fácil determinar cuantas muertes se pueden computar a las políticas de Stalin, y cuales deberían ser entendidas como muerte natural. En todo caso, si bien se han dado cifras que alcanzan los diez millones de víctimas, las últimas estimaciones más precisas fijan el número de muertes en una horquilla de entre 3,5 y 4 millones. Lee también Andréi Vlásov, el ruso que quiso derrocar a Stalin XAVIER VILALTELLA ORTIZ El general soviético Andréi Vlásov durante unas maniobras alrededor de 1943. Y no hay que olvidar las víctimas en otras regiones de la URSS: 1,5 millones de personas pudieron morir en Kazajistán y otros centenares de miles en el Cáucaso Norte y las regiones de los ríos Don y Volga. Son datos, en todo caso, escalofriantes. La controversia en torno a este episodio sigue vigente y, como es obvio, el actual conflicto en Ucrania la ha desenterrado. La interpretación negacionista se mantiene viva en Rusia y tiene su raíz en la propia postura oficial soviética. Numerosos estudios han demostrado que la estrategia del Kremlin fue siempre la de negar la hambruna y, en todo caso, culpar a los movimientos nacionalistas ucranianos y los kulaks de la crisis. También está bien documentada la falsificación de datos estadísticos y la ocultación de imágenes. Horizontal Homenaje a las víctimas de la gran hambruna ucraniana en el monumento instalado en Kiev GENYA SAVILOV / AFP La política soviética dio sus frutos: la opinión pública internacional no conoció los hechos hasta cincuenta años más tarde y los propios ucranianos no pudieron rememorarlos abiertamente hasta la caída del bloque comunista, en la última década del siglo XX. Hoy en día, los que no niegan la hambruna se dividen entre aquellos que avalan que fue un plan intencionado de limpieza étnica por parte de Stalin y los que más bien entienden que fue el fruto de una nefasta planificación. Estos últimos creen que, dado que también se produjeron graves hambrunas en toda la URSS, no puede interpretarse como un intento de domesticación del campesinado de Ucrania. Éste, por cierto, es el principal argumento de Moscú hoy en día. En todo caso, existen notables indicios que avalan la tesis intencional. Para empezar, los terribles relatos de los testimonios de los hechos. “Obviamente todos sabíamos que esta hambre era artificial, porque en 1932 había una cosecha muy buena. (...) Había montones de grano que no habían sido capaz de embarcar aún. Y durante el invierno de 1932-1933, si a alguien, hambriento, trataba ir para allí y tomar un poco de grano, le pegaban un tiro”, relata María Lysenko en la web holodomorsurvivors.ca. Los esfuerzos de la URSS para ocultar el Holodomor tuvieron éxito; hoy en día, el asunto sigue siendo polémico, especialmente tras estallar a la guerra del Dombás Además, la historiadora estadounidense Anne Applebaum, en su reciente libro Hambruna Roja: la guerra de Stalin contra Ucrania (Debate, 2019) aporta nuevos datos de archivos soviéticos como son pruebas de que el dictador conocía la situación y, como mínimo, no hizo nada para remediarla, así como instrucciones de carácter secreto que empeoraron la hambruna. El debate es encendido entre los académicos, pero no hay que olvidar que está muy contaminado por la política, lo que dificulta discernir la verdad histórica. Desde 2006, Ucrania considera que fue un genocidio y rinde anualmente homenaje a las víctimas. Países como Canadá, Australia, el Vaticano o Polonia, por citar algunos, apoyan esta tesis. También existe una resolución de la UE, de 2008 , que “reconoce el Holodomor como un crimen atroz contra el pueblo ucraniano y contra la humanidad”. .......................................................................................... Ucrania conmemora los 90 años del Holodomor, la hambruna que ordenó Stalin El Holodomor, matar de hambre en ucraniano, fue la estrategia ordenada por Stalin en 1932-1933 contra los campesinos de las regiones a lo largo del Volga, el Don y el Kuban. Por Euronews.- Publicado 25/11/2022 - Comentarios Esta tragedia es considerada por Kiev un acto de genocidio del régimen soviético, cuando Stalin obligó a los campesinos a ceder sus tierras y bienes personales. Para sofocar los disturbios, Stalin decidió en 1932 impedir que los ucranianos recibieran alimentos. Ucrania está a punto de conmemorar los 90 años del comienzo del Holodomor, la gran hambruna que mató a millones de personas entre 1932 y 1933. Esta tragedia es considerada por Kiev y una docena de países como un acto de genocidio del régimen soviético, cuando Stalin obligó a los campesinos a ceder sus tierras y bienes personales a las granjas colectivas. Cualquier campesino que se resistiera era deportado, una medida que desencadenó numerosas revueltas armadas. El invierno será "mortal" para millones de ucranianos, advierte la OMS Para sofocar los disturbios, el régimen soviético decidió en 1932 impedir que los ucranianos recibieran alimentos. Grupos organizados del partido comunista saquearon las casas y se llevaron todo lo que era comestible, así como el grano. Según diferentes estimaciones, entre cuatro y diez millones de ucranianos perdieron la vida. Eso quiere decir que, entre el 12 % y el 30 % de toda la población de Ucrania murió de hambre. En la actualidad, muchos en Ucrania y sus aliados establecen un paralelismo entre aquellos acontecimientos y la invasión rusa. Dicen que el objetivo es el mismo: negar a la nación ucraniana el derecho a existir. ..................................................................................... HAMBRE, MUERTE Y CANIBALISMO EN UCRANIA Holodomor, el estremecedor genocidio ordenado por Stalin El dictador Iósif Stalin ordenó la muerte por inanición de unos cinco millones de personas. Requisó cosechas y alimentos y luego cercó los pueblos. Una estremecedora historia. POR CARLOS MANUEL SÁNCHEZ Lunes, 13 de Septiembre de 2021, 1:00 | Actualizado 14:06h. Compartir Tiempo de lectura: 7 min Los niños morían de hambre. Y los padres, muy próximos también a la muerte por inanición, cocinaban los cadáveres de sus hijos y se los comían. La debilidad los sumía en un profundo embotamiento. Luego, cuando se daban cuenta de lo que habían hecho, enloquecían. Así describe una reclusa polaca, enviada a una isla-prisión, el horror que contaban los supervivientes del Holodomor, la inconcebible hambruna que entre 1932 y 1933 causó la muerte de 3,9 millones de personas en Ucrania y 1,1 millones más en otras regiones productoras de cereal: el norte del Cáucaso, el río Volga y Siberia occidental. Cruel ironía, los graneros de la Unión Soviética. ¿Fue un holocausto provocado alevosamente por el dictador Iósif Stalin? Es la pregunta que responde Anne Applebaum, autora de Hambruna roja. La guerra de Stalin contra Ucrania (Debate), y Premio Pulitzer por un libro sobre el gulag. alternative text Canibalismo. Varias mujeres posan ante la cámara con restos humanos sobre la mesa. Hubo cientos de casos de canibalismo. «Stalin fue el responsable. Tenía miedo de una contrarrevolución. Y se acordaba de que en la guerra civil hubo una revuelta de los campesinos ucranianos. Pero también hubo otros responsables: burócratas, líderes y militantes del Partido Comunista tanto dentro como fuera de Ucrania», sostiene Applebaum. Los cadáveres yacían a la intemperie en las calles. Nadie tenía fuerzas para enterrarlos Si la barbaridad fue intencionada o el asunto se le fue de las manos, es objeto de debate. Pero el objetivo de Stalin era doble. Por una parte, quería sujetar en corto a Ucrania: atemorizando de hambre a su población acababa con cualquier resistencia contrarrevolucionaria, pues Ucrania se había proclamado independiente durante la revolución de 1917. Stalin temía que los ucranianos sabotearan sus planes. alternative text Caballos muertos de hambre. El cerco que Stalin puso a los pueblos tras requisar cosechas y alimentos se llevó por delante a todos los animales que los ucranianos necesitaban para su subsistencia. Por otra parte, había una meta económica. Rusia carecía de una divisa fuerte, así que Stalin pensaba financiar la inversión en maquinaria industrial exportando cereal. El cereal de Ucrania. Todo empezó con la colectivización. Se puso en marcha el primer plan quinquenal como respuesta a la crisis de 1929. Se pretendía convertir a los campesinos en proletarios. Stalin también buscaba modernizar la industria. Las exportaciones de trigo pagarían la factura. «Pero el Estado no sabía cuánto grano tenían los campesinos. Sospechaba (correctamente) que escondían una parte. Estos debían renunciar a sus tierras y unirse a las granjas colectivas», relata Applebaum. Los campesinos, por su lado, veían el comunismo como una segunda esclavitud después de haber sido siervos del zar; y los más religiosos lo consideraban el Anticristo. Hubo enfrentamientos. Los líderes soviéticos lanzaron una campaña propagandística contra los kulaks, los campesinos más prósperos. Comenzaron las expropiaciones de sus tierras y las deportaciones en masa, acusándolos de sabotaje. Unos 125.000 fueron enviados al gulag siberiano a partir de 1930. «Con la demonización de los kulaks, los campesinos más pobres tenían a alguien a quien culpar del sufrimiento de sus familias. Stalin utilizó esa retórica en toda la Unión Soviética, también en las ciudades. Si la revolución comunista no estaba teniendo éxito, era por culpa de los kulaks», explica Applebaum. La cosecha de 1931 fue buena. La URSS obligó a Ucrania a entregar el 42 por ciento de su producción. La siguiente cosecha fue catastrófica. «A finales de 1932, las estaciones de tren de Ucrania estaban ya abarrotadas de gente raquítica y andrajosa que mendigaba», cuenta Anne Applebaum. alternative text Pruebas. La URSS ocultó la hambruna intencionada. Esta foto la tomó, ocultándose, el austriaco Alexander Wienerberger. La situación se tornó desesperada cuando se aprobó la ley de las tres espigas, que imponía penas de diez años de trabajos forzados para aquellos que robasen cualquier propiedad estatal. Y la comida pertenecía al Estado. Activistas del partido y unidades del Ejército se desplazaron a Ucrania para requisar los alimentos que los campesinos escondían para sobrevivir. «Se apropiaban de todo lo que fuera comestible», dice la autora de Hambruna roja. Acorralados Stalin creó un cordón en torno a Ucrania. Muchos pueblos fueron rodeados por la Policía para que nadie pudiera salir. Y se instalaron torres de vigilancia. Se desató el infierno. «La gente echaba a la olla ranas y sapos. Se comían los cinturones y zapatos de cuero, la hierba, la corteza de los robles, el musgo… Se comían los perros y los gatos. Las ardillas, las ratas, los cuervos, las hormigas. Los más afortunados eran los que vivían cerca de ríos y bosques, porque podían pescar o buscar champiñones. Pero la mayoría no tenía esa suerte», cuenta Applebaum. Poseer una vaca era un asunto de vida o muerte. Las familias las vigilaban con armas y horcas. Para alimentarlas, deshacían el techo de paja de sus casas. alternative text Robo oficial. Requisa de pan y otros alimentos en una aldea de la región de Járkov en 1932. Un testigo ruso recordaba a los niños ucranianos que vagaban por las calles lentamente, exhaustos, en un estado de alucinación: «Todos iguales; sus cabezas, hinchadas como sandías; sus cuellos, delgados como los de una cigüeña; la piel, pegada a los huesos como una gasa amarillenta. Y los rostros, avejentados». Otro testigo no podía olvidar a una madre con un bebé en brazos. «Estaba de pie a un lado del camino y su pequeño bebé esquelético, en vez de mamar del pecho seco, se chupaba los nudillos». Se comieron las suelas de los zapatos, el musgo, las hormigas, las cortezas de los robles, los cuervos… De los campos de trigo cercanos a las carreteras llegaba un hedor insoportable. La gente hambrienta se arrastraba hasta las cañas para cortar las espigas; se las comían y morían allí mismo, porque sus estómagos vacíos ya no podían digerir nada. Los cadáveres yacían a la intemperie donde caían. Y allí se quedaban hasta que los retiraban los militares, porque nadie tenía fuerzas para enterrarlos. Hubo cientos de casos de canibalismo. «Pero a los ucranianos les cuesta mucho hablar de ello. Les avergüenza imaginar que algo así pudiera suceder. Incluso en esa situación tan desesperada, el canibalismo no se consideraba algo normal. Era horrible. Los caníbales eran apresados. Algunos eran linchados», comenta Applebaum. A medida que la hambruna se extendía, se lanzó una campaña de represión contra intelectuales, catedráticos, escritores, artistas, sacerdotes, funcionarios… que fueron encarcelados, enviados a campos de trabajo, ejecutados. Cualquier persona relacionada con la efímera República Popular Ucraniana (que existió durante unos meses en 1917) o que hubiese fomentado el idioma o la historia de Ucrania. alternative text La mujer que intentó salvar a Ucrania. Nadezhda Alilúyeva, la esposa de Stalin, intentó interceder por Ucrania. En la foto posa con él en los años veinte. Acabó suicidándose. Stalin no quería que el mundo se enterase de que la colectivización, de la que alardeaba como su gran triunfo, estaba siendo un desastre. Algunos burócratas intentaron convencerlo de que los campesinos ya no escondían grano… porque no les quedaba nada. Pero Stalin no cedió. El suicidio de Nadezhda Una de las personas que le pidió que reconsiderase su política en Ucrania fue su propia esposa, Nadezhda Alilúyeva. Nadezhda se había negado a llevar una vida alejada de la realidad en la burbuja del Kremlin e ingresó en la Escuela Técnica. Descubrió que el nivel de vida de los trabajadores caía en picado, a pesar de las pamplinas que le contaba su marido. Y sus compañeros de trabajo le hablaban de detenciones y fusilamientos sin cuento… Cayó en una depresión, agravada por las infidelidades reiteradas de Stalin, que la obligaba a presenciar cómo se encamaba borracho con sus amantes. Una noche, en noviembre de 1932, al regresar de un banquete por el aniversario de la revolución, en el que se sirvieron ostras del mar Caspio, caviar y vinos franceses, se pegó un tiro en su dormitorio. La negación Finalmente, a partir de mayo de 1933 las autoridades soviéticas redujeron las cuotas que debía entregar Ucrania. No hubo más confiscaciones de alimentos. Y se frenaron las detenciones, en parte porque las cárceles estaban abarrotadas. Lo peor había pasado. «Las autoridades soviéticas ocultaron la hambruna. Los diplomáticos occidentales miraban para otro lado. Y, salvo excepciones, la prensa extranjera contribuyó a minimizar lo sucedido para no perder sus privilegios. Walter Duranty, corresponsal del New York Times, escribió: «Se puede objetar a la vivisección de animales su carácter triste y horrible, y es verdad que la suerte de los kulaks y otros opositores al experimento soviético no ha sido afortunada. Pero en ambos casos el sufrimiento ha sido infligido con un noble propósito». De todos modos, los censores solo permitían alusiones eufemísticas, como restricción de comida, déficit alimentario… Los soviéticos ocultaron la hambruna, pero la documentaron. Hay mucha información en sus archivos Se invitó a personalidades extranjeras que simpatizaban con el comunismo, como el literato George Bernard Shaw, a los que fue fácil convencer de que todo eran rumores de la propaganda antisoviética. Cuando el censo de 1937 dio cifras no deseables, se ejecutó a los autores y se alteraron las estadísticas oficiales. Solo a partir de los años ochenta empezó a aflorar la tragedia, gracias al historiador Robert Conquest y a las investigaciones del Instituto Ucraniano de Recuerdo Nacional. Pero fue con la apertura de los archivos, tras la caída de la URSS en 1991, cuando empezó a confirmarse la magnitud de la hambruna. «La Unión Soviética llevó registros muy minuciosos de sus crímenes. Sus dirigentes creían que nadie podría hurgar en esos archivos. Hay mucho material a disposición de los historiadores». Hoy en día sigue siendo un episodio en disputa. Los rusos lo relativizan. Mientras que los ucranianos lo consideran la tragedia fundacional de su país. ....................................