Recuerdo del campo. Mi papá esquilaba.- 05 - 11- 2021.-

Inmigrantes.Forjadores de la Argentina. - LOS ABUELOS Y PADRES LLEGADOS DE EUROPA. - Este escrito pretende recopilar algunas historias familiares, antes que se pierdan como la de miles de inmigrantes llegados a la Argentina en busca de paz y de trabajo que en Europa no tenían.Ellos huían de la guerra. Ellos decidieron al fin partir para Argentina;"esos años en Italia no nos quedaba ya nada"-decían- La mayoría eran analfabetos o de Escuela Primaria incompleta, sin saber hablar bien el castellano; a su vez los años que no vienen solos, envejecieron y se llevaron a la tumba sus epopeyas. Fue un pacto de silencio que hicieron con sus sufrimientos, con sus espaldas encorvadas, olvidados, - Nosotros, sus hijos con nuestro infantil entendimiento escuchábamos,algunas anécdotas, luego más grandes comprendimos lo que significaban sus ojos llorosos, su angustia por el desarraigo y el recuerdo de sus afectos, sus padres, sus hermanos, sus amigos que nunca volverían a verlos. - Cierto día en la década del 8O llamaron de la Embajada de Italia y como a tantos paisanos, nos comunicaron que había llegado "un reconocimiento " por haber combatido en la Primeraa Guerra Mundial. Nuestro padre ya había fallecido y los tres hermanos nos repartimmos en partes iguales esa herencia, ese regalo, que tantos años,él había esperado. - Cuántos años asistieron a reuniones de inmigrantes italianos, de "Bersagliere", de "Alpini", a las procesiones de "la Virgen de la Guardia" y cuántas cartas enviadas y recibidas de Tarsogno, siempre destilando historias de vida, con la explicación "siamo bene",a la espera de retronar. y contar a viva voz, todo lo que habían vivido lejos de la familia y las peripecias que pasaron. - Nuestra madre nacida en 19O1,falleció en 1969 en el campo; pero nuestro padre nacido en 19O3,pudo viajar a EE.UU. en 1975, visitar a sus hermanos, cuñados y sobrinos que solo veía por fotos.También al año siguiente 1976 cumplió el sueño de su vida volver a Italia a su pueblo de Tarsogno.Ambos viajes merecen una explicación y justificación. MI PAPA ESQUILABA LAS OVEJAS Y CORTABA CRINES A LOS CABALLOS. - Nuestro papá, Don Luis como le llamaban los vecinos, siempre crió 4 a 5 ovejas y un carnero en un corral con tejido alto para que vivieran tranquilas y no las molestaran los perros y los ladrones.El recordaba que en Italia encerraba las ovejas cada noche en un corral formado por "pircas", paredes de piedra que amontonaban con mucho esfuerzo.Ese era su trabajo de niño y de joven "cuidar las ovejas durante el día, en especial sus crías que no se extraviaran o se enredaran en algún espinar y a todas encerrarlas por la noche". - En las chacras donde trabajó de peón, los colonos cuidaban un rebaño, en ese aspecto las tradiciones del campo pernmanecían intactas.Cuando pudo tener un campíto arrendado, también crió ovejas y una vez al año, cuando venía el calor, repetía su tarea de juventud,se aprontaba para esquilar las ovejas. - Nosotros fimos testigos de la ceremonia "preesquila", preparaba las sogas finas, una lona como alfombras en una esquina del corral, un tarrito con desinfectante para curar algunas heridas, la tijera bien afilada y luego una por una las acostaba sobre la lona, las rasuraba con cuidado para no lastimarlas, con la tijera grande, apartaba el vellón para que no tocara la tierra del corral y embolsaba ese "oro blanco". - A la mañana luego de darles la ración, iniciaba la tarea, dos por la mañana y una por la tarde. "Hay que trabajar despacio,-decía- entre manearlas, esquilarlas con cuidado acostadas en el suelo y la posición de estar "inclinado", cansa". Concluido el trabajo de peluquero, embolsaba esa lana que luego nuestra madre lavaba con agua caliente y jabón para sacarle la grasitud y guardarla hasta que una vez por año pasara el comparador de lana y de crines. - La esquila duraba dos o tres días, nosotros mirábamos y ayudábamos en lo que nos indicaba. Cuando nos envió pupilos siempre tenía un vecino amigo que lo ayudaba, incluso a mi mamá. - Para nuestro padre y nuestra madre desde 1944, el cuidado de las ovejas, darles el alimento diario, con esas ganas de trabajar, para el sostén de la familia,contenían ilusiones y esperanzas con esa cosecha de lana, que era plata en efectivo que recibían una vez al año cuando pasaba el comprador con su camioncito. - Para ellos representaba un viaje al pueblo, la compra de algunas vestimentas para los ctres hijos que crecían, ropas de trabajo que faltaban, cotín para los colchones, una olla nueva, aceite, una bolsa de harina, otra de azúcar, un año decidieron comprar una bordelesa de vino tinto, con espiche. .................................. .............................................. - LAS PARVAS DE PASTO y EL MOLINO DE VIENTO. - Las historias de las inolvidables parvas de pasto. - Las parvas de pasto eran acopio de forraje en montones rectangulares, cuadrados o bien redondos, era la reserva de alimento invernal, guardado al aire libre para alimento de los animales de tiro y el ganado de una chacra,en el S. XIX y mitad del XX. Las parvas estaban protegidas por arboledas que cortaban los vientos.Eran utilizados carros para el transporte de pasto cortado hasta el sitio donde levantgaban la parva y muy cerca un molino de viento con un tanque australiano para dar agua a los animales y un tanque aéreo de 2OO litros montado en la estructura de hierro, para consumo familiar. - Ya no se ven las parvas en las taperas pero sí la nostálgica silueta deun molino de viento. - El oficio de emparvador era muy destacado y pues debían tener habilidad con sus horquillas para distribuir el pasto; era una verdadera técnica. Las parvas con el mismo peso de los emparvadores era apisonado, así resultaban compactas e impermeables.Luego con el sol, se apelmazaba el pasto formando una cubierta tan buena que impedía el pasaje de la humedad a su interior. Se evitaba que el viento las pudiera volcar. Nuestro padre y los vecinos inmigrantes contaban que en Europa también se levantaban las parvas y culminaban en forma de techo a dos aguas. - Algunos colonos, concluida la parva, le colocaba chapas de zinc, o una lona de parva,para evitar la penetración del agua de lluvia, y las aseguraban con alambres que pasaban por encima de las mismas, sujetando sus extremos, atándoles unos trozos de hierro o ladrillos, haciendo contrapeso a los lados, para evitar que se vuelen con el viento. En la temporada invernal se iba cortando el pasto de la parva para el consumo, con una cuchilla manual de hierro que medía 2O de ancho en forma de pala y se cortaba a golpes los trozos de pasto seco. - Cuando un fuerte viento tiraba al suelo la parva, se corría la voz y descalificaba al parvero.En tal sentido recuerdan que en el Quijote de la Mancha se menciona un refrán: "A mal viento va esa parva". -Si algún colono tenía el sobrante de una parva la vendía en bloque, a buen precio como forraje. - Los colonos en la actualidad reservan los alimentos para los animales en silos,graneros y fardos de pasto. - EL GRITO DE ALCORTA DE LOS COLONOS.1912. - La huelga conocida como "El grito de Alcorta, con la incipiente Federación Agraria,que aglutinaba varias provincias de la "Pampa Húmeda", menciona la "parva de pasto" y nos recuerda una carta del 27 de junio de 1912, dirigida al doctor Juan B. Justo, donde se le informaba del Mvimiento de los colonos contra los altos arrendamientos, y le solicitaba: "si Ud. pudiera darnos una mano, el triunfo estaría asegurado"."Ud. podría presentar al Congreso un proyecto de ley que incluyera el precio de los arrendamientos de campos que no sea mayor de 25 pesos por cuadra y por año; y se pagará en las aparcerías un máximo del 25% a entregarse en parva de pasto y troja de maíz". - Los hijos pupilos. -¿Sabías que en el siglo XIX era muy común que los niños vivieran en la escuela? - En el siglo XIX era muy común que los niños vivieran en la escuela en calidad de “internos”. - Aunque era una costumbre que venía de varios siglos atrás, en el siglo XIX era muy común que los niños vivieran en la escuela en calidad de “internos”. Tal como lo indican Carla Baredes y Pablo Pineau en “La escuela no fue siempre así” (2008), los alumnos salían solamente los fines de semana o en las vacaciones, y también podían recibir visitas en el internado. - Si bien todavía quedan muchas escuelas de este tipo, empezaron a entrar en decadencia a mediados del siglo XX. ............................................. Siempre guardaban unos pesitos para viajar a San Nicolás o a Rosario, donde estudiaban los dos varones y la nena. - El año 1958 la hija menor no volvió como pupila, quedó para ayudar a nuestra mamá; el año 196O vendieron con dolor, los ovinos, "pues los años no vienen solos, los dos tenemos un poco de reuma". Ese año el hijo mayor José, volvió también al campo para ayudarlos. - Luis, el hijo del medio, recibió un guiño para que "continuara con el estudio, si te gusta", con angustia respondí que sí; pero que iba a extrañarlos cada vez más, que iba a rezar por ellos y que Dios los bendiga", -recuerdo que les dije-.Para mis padres y hermanos, "mi admiración y respeto". Uno de mis profesores de San Nicolás me había dicho:"estudiá mucho, rezá mucho, que te vas a recibir de Maestro, podes llegar a Profesor y si querés también, a ser Cura". El corte de crines a los caballos. -Cuando los caballos comenzaban a cambiar el pelo, los rasqueteaba uno por uno con un aparatito que se llamaba "rasqueta". Era un cepillo con varias hileras de dientes semigruesos que se calzaba en la mano para pasarlo por el lomo y los costados del ganado caballar con el fin de sacarles el pelo viejo. Estos animales, en primer lugar se revolcaban en el pasto o en la tierra seca, para liberarse del pelo sobrante de encima y darle paso al pelo nuevo; en segundo lugar, de pie se sacudían dos o tres veces en forma temblorosa, para completar la limpieza. Era común ver esta escena en la temporada del cambio de pelo. - Don Luis, nuestro padre, ya buscaba la tijera, para afilarla y comenzar con la "tusa", que era el corte de "crines" del cuello y también de la cola. En ambos lugares los dejaba bien parejito, tanto que la parte superior del cuello parecía un camino asfaltado y la cola hasta donde terminaba el rabo. - Las crines de cada caballo las ataba con un "hilo cisal", hilo duro que se compraba en ovillos de 2O metros.No los mezclaba porque el pelaje de los caballos era variado. - Se denomina crin o tusa al pelo largo y grueso que crece en el cuello de varios mamíferos, especialmente si se trata de caballos. En este último caso, también reciben ese nombre los pelos de su cola.El rodeo era de 12 a 14 caballos y la "tusa", la realizaba en dos o tres días. - Llenaba dos o tres bolsas de arpillera y las colgaba de un tirante del techo de zinc del galpón,para que estuvieran ventiladas y no las comieran algunos ratones hambrientos que siempre merodeaban a pesar de los alertas gatos que los ahuyentaban. - El comprador de crines pasaba una vez al año y pagaba en efectivo que para la familia era "lluvia de oro". - Recuerdo que cierto día nuestra mamá preguntó al comprador:¿a quién le vende Ud. las crines y qué uso le dan?.El comprador respondió en forma genérica; pero creo que fue suficiente."Le dan varios usos a las crines".Nuestra madre insistió, con el fin que nos explicara a nosotros, quienes preguntábamos una y otra vez: ¿qué hacen después?...El comprador primero sacó una libreta, escribió unos números y arregló con nuestro padre la parte económica y luego se dirigió a nosotros: "los talabarteros rellenan los bastos para las sillas de los caballo de andar, los tapiceros rellenan almohadones y algunos fabricantes de oinceles utilizan para confeccionar pinceles comunes, piceles gruesos y algunos de bricha gorda para pintar paredes.También fabrican brochas pequeñas para enjabonarse la cara antes de afeiatrse". - Al final de la explicación nos preguntó:¿tu papá cuando se afeita utiliza la brocha?.¡Si! fue nuestra respuesta. "Bueno, está construida con crines de caballos".También los pintores de cuadros utilizan pinceles confeccionados con crines de caballos"."Los almohadones de cuero que se usan en los carros y en los sulkys, están rellenos de crines". - Esa explicación fue suficiente para nosotro, solucionamos la incógnita de nuestra curiosidad. -Esa noche la conversación durante la cena fue:"el uso de las crines que cortaba papá". La curiosidad continuaba. ¿Cuánta plata te dio?.Nuestro padre respondió:"con esa plata un día iremos al pueblo con mamá y ustedes, compraremos algunas cosas que nos hacen falta y luego tomaremos una "Cinchibirra" cada uno".¡¡Bien!!..."También mamá les comprará una "gallinita",y de paso visitaremos la Escuela a la que van a ir a estudiar y a jugar". Los tres: José, María y Luis, al unísono, festejamos el anuncio. .......................... LOS ENJAMBRES DE ABEJAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario