Ecocidio en el Delta del Paraná. Incendios.-30-11-2020.-

Ecocidio en el Delta del Paraná. Rosario lucha por los incendios en los humedales. - Sebastian Pancheri.- Sebastián Ortega. Multisectorial Humedales. - La Nación. 29 de septiembre de 2020.- - Desde febrero, el Río Paraná en extrema bajante y los incendios que devastaron ya 300.000 hectáreas en las islas cercanas a la ciudad de Rosario y alrededores. será inolvidable. - Los habitantes de Rosario y pueblos vecinos de ambas orillas, recordarán el 2.020, como "El Año de la bajante y Quemas absurdas"; también como el "Año del Ecocidio", para la flora y fauna del Humedal. - Sumado a este "Desequilibrio ecológico" llegó la "Peste del Covid 19", la Cuarentena, aprender qué era eel ASPO:(Aislamiento social Preventivo Obligatorio) y el DISPO:( Distancia Social Preventiva Obligatoria).Calles semidesiertas,hombres y mujeres con máscaras y barbijos,camiones desinfectantes, hospitales repletos, oficinas y escuelas vacías. En los primeros meses de pandemia nos acostumbramos a una realidad de cine, de ciencia ficción, como en buena parte del mundo. - La Región que abarca. - Los incendios en los Humedales desde Reconquista, Esquina, La Paz, Santa Fe, Paraná, Coronda, Diamante,San Lorenzo, Granadero Baigorria, Rosario, Victoria,Gobernador Gálvez, Pueblo Ester, Alvear, Arroyo Seco, Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo, Zárate,San Pedro, por nombrar algunas localidades, por las noches en las islas brilla el fuego y el humo es axfixiante. Cuando el viento sopla las columnas de humo espeso y ceniza invaden las localidades. Los vecinos soportan el ahogo, el aire contaminado que irrita los ojos y las gargantas. Los medios de comunicación se han hecho eco de este castigo ocasionado intencionalemente por el afán de lucro, durante la noche al estilo de los ladrones.Los reponsables de cuidar esta depredación, echan las culpas a la sequía. Hicieron algunos amagues de preservación del Medio Ambiente; pero lo cierto es que desde Febrero 2020 hasta Naviembre 2020, continúan los incendios. - Los Ambientalistas y defesores del Medio Ambiente. - La quema de las islas movilizó a los Grupos Ambientalistas para exigir el que finalicen los incendios y la sanción de una "Ley que proteja los humedales y los bosques naturales del país". La causa rosarina se convirtió en la bandera de un nuevo activismo en el que confluyen ambientalistas, científicos, trabajadores rurales de las islas, hombres y mujeres, reclaman un debate en los Centros del Poder Político; pero los oidos de los responsables de las dos Provincias más perjudicadas, están cerrados; y caminamos a un colapso ambiental. Las consecuencias más penosas de la quema las sufren la flora y la fauna y de paso los humanos. Las primeras manifestaciones contra los incendios surgieron en redes sociales. Imágenes del fuego y videos de animales muertos y otros que escapan en busca de refugio circularon por Twitter, Instagram, Facebook y WhatsApp. El 11 de julio, después de cinco meses de quemas ininterrumpidas, entre 100 y 150 personas se autoconvocaron en el puente Rosario-Victoria, en el límite norte de la ciudad. El punto elegido para la movilización estuvo cargado de simbología: el corte de la ruta que une el sur santafesino con la zona de islas de Entre Ríos fue una manera de exigir respuestas a las autoridades de las dos provincias. - Algunas voces ensayan "relatos-ficciones. - Algunas voces vociferan: "que la culpa es del Puente Rosario Victoria, que transformó y contaminó el ambiente; transformó los cursos de aguaa;eliminó ranchos y paradores; que la construcción del puente, en la década del 90, permite explicar en parte las transformaciones económicas y ambientales en esa zona del delta; que la traza partió en dos el humedal, transformó la fisonomía de costas y cursos de agua y borró del mapa ranchos y paradores de la zona; que los ganaderos trasladaron sus animales desde la zona agrícola a las islas, para destinar sus campos a la producción de soja, la cual expulsó la producción ganadera de la Pampa Húmeda a las Islas". Otras pesonas apelan a la memooria y explican que "el fuego en las islas no es una novedad: la quema para la regeneración de pasturas es una práctica de los isleños desde hace cuatro siglos". -Las excusas, los relatos. - La excusa del boom de la soja en principio no es razón suficiente, pues las quemas, también queman´ al ganado que trasnportaron y su alimento, los patizales. - El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, proveniente del "Gobierno del Puerto",explicó "el crecimiento de la producción agrícola ganadera", no es creible. Es un razonamento de alquien que no conoce la dinámica del campo, es un porteño. Es un vende humo, cree que "la cría de cerdos prometida por los Chinos será una fuente de ingresos". Los chinos tuvieron que sacrificar millones de cerdos por la contaminacion de la "Peste Porcina" y quieren alejar esa producción bien lejos de sus terrrenos. - Las quemas indiscriminadas. - Las quemas durante nueve meses, casi un año de quemas, superan las 300.000 hectáreas. El viento Norte algunos días arrastró el humo hasta la ciudad de Buenos Aires y provocó la indignación de los porteños quienes fastidiados no soportaban el olor a humo y las partículas de cenizas en sus hogares. El debate llegó al "Gobierno del Puerto",descubrieron los Medios esta incomodidad y lo instalaron como un tema Nacional, por unos días. - La Opinión Pública, la presión de grupos Ambientalistas. - Una parte significativa de la opinión pública y las voces de las provincias afectadas, derivó en la creación del "Plan Integral Estratégico para la Conservación y Aprovechamiento Sostenible en el Delta del Paraná". Participaron las provincias de Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y del Ministerio de Ambiente de la Nación con el fin de diseñar estrategias para garantizar la protección del Delta del Paraná. El 2014, un documento que sentaría las bases de gestión y uso sostenible de los humedales del Delta y evitar los incendios futuros, nunca se implementó. - Llegamos hasta el 2020, el Paraná tuvo una bajante histórica, según algunos estudios ambientales, sería consecuencia directa de los incendios del Amazonas-2019-. Los primeros incendios aparecieron en febrero y duró hasta Noviembre. - El Ingeniero Agrónomo Néstor Di Leo, del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) ofreció explicaciones en base a imágenes satelitales y de imágenes de drones en las que detectaron el inicio del fuego y concluyó "que el 90 por ciento de los incendios son intencionales". Se basó en el análisis de las muestras. - Desde el Observatorio "creen que es posible determinar los puntos exactos en los que se iniciaron los focos de incendios, además con los cruce de información catastral determinarán quiénes son los dueños de esos campos". - El Poder Judicial. - Hasta ahora el Poder Judicial ha demostrado su incapacidad para investigar a los responsables. En la justicia federal entrerriana hay al menos seis expedientes en los que se investigan los posibles responsables de las quemas. - En marzo, la asociación civil Defensa del Medio Ambiente presentó un amparo colectivo ambiental que llegó hasta la Corte Suprema de Justicia de la Nación. El máximo tribunal ordenó "la creación de un Comité de Emergencia Ambiental que deberá adoptar medidas eficaces para la prevención, control, y cesación de los incendios irregulares" en el Delta y exigió a la Cámara Federal de Paraná y a la corte enterriana "que informen sobre los avances en las causas". "Hasta ahora nadie fue preso por los incendios", - Cabandié criticó la inacción del Poder Judicial en la investigación y explicó que "la cartera de Ambiente no tiene facultades para prevenir los incendios" y citó el artículo 124 de la Constitución Nacional, que otorga a las provincias "el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio". - A partir del Decreto 706, el Gobierno Nacional creó "el Sistema Federal de Manejo del Fuego", que unifica nuevamente bajo la órbita del Ministerio que conduce Cabandié "las tareas de prevención y combate de incendios". - Movilizaciones y la Gendarmería. - En la primera movilización frente al puente Rosario-Victoria los manifestantes cortaron el tránsito con contenedores de basura y bicicletas. Se acercaron los móviles de los canales de televisión locales, algunos concejales y un patrullero de Gendarmería. -¿Quiénes son los cabecillas? -preguntaron los agentes. Los manifestantes se miraron entre ellos. -Entonces, ¿con quién tenemos que hablar? -insistieron los gendarmes. -Un grupo de diez personas negoció con las fuerzas de seguridad y decidieron levantar el corte. --- - -Después se reunieron en asamblea y propusieron crear la Multisectorial Humedales, un espacio que nuclea a organizaciones ecologistas, activistas, científicos, estudiantes, artistas, trabajadores y trabajadoras y a todo aquel que desee acompañar la causa ambiental. -Las movilizaciones y la organización crecieron. La Multisectorial comenzó a reunirse en asambleas semanales y reunió el apoyo de concejales rosarinos. Aprobaron un acuerdo común con algunas exigencias básicas: "poner fin a las quemas y conseguir el compromiso político de denunciarlas ante la justicia, la sanción de una Ley de Humedales que incluya a la Multisectorial entre los órganos de control que garanticen un cumplimiento efectivo". - Más denuncias con Sucesivos Actos El 1° de agosto, el Día de la Pachamama, entre tres y cuatro mil personas cortaron el puente Rosario-Victoria: el acto central estuvo a cargo de comunidades de pueblos originarios. Ese día la consigna fue "unir el amor como un puente". La lucha fue construyendo una nueva narrativa: "la destrucción de los humedales no enfrenta a santafesinos y entrerrianos, sino que los une en defensa del ambiente y a pescadores, apicultores, campesinos y otros trabajadores y trabajadoras cuya supervivencia está vinculada a la protección de los humedales". - La resistencia ambientalista convocó también a músicos, actores, muralistas, dibujantes e ilustradoras. El músico y productor litoraleño Lauphan grabó el single "Humedales", "Si tocan al río me tocan a mí", reza el estribillo de la canción, que combina folclore litoraleño y sonidos urbanos. El sencillo está acompañado por una pintura de la artista entrerriana Victoria Ruiz Díaz y un video colaborativo realizado por los integrantes de la Multisectorial. Los músicos locales grabaron un video "Oración del remanso", esa canción-plegaria de los pescadores del Paraná que compuso Jorge Fandermole. El video busca conseguir firmas digitales para acompañar el reclamo por la Ley Nacional de los Humedales. -En Rosario la tarde del sábado 22 de agosto, Rodolfo Martínez, integrante de la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario y de la Multisectorial Humedales, recibió una serie de mensajes y videos grabados por pobladores de las islas. El fuego amenazaba con quemar los ranchos. Los primeros en llegar fueron pobladores de la zona, que lograron detener momentáneamente el avance de las llamas. La mañana siguiente Rodolfo y un grupo de kayakistas cruzaron a remo el Paraná. Otros se organizaron y viajaron en auto a través del puente. Por la tarde llegaron más voluntarios en taxi lanchas. Un grupo llevó un generador y una bomba de agua. -Tetimonios. -"Me bajé del kayak y no sabía por dónde empezar -cuenta Rodolfo-, el objetivo era claro: defender los ranchos y a la población". Con las palas cavaron fosas para hacer cortafuegos y lanzaron arena y tierra a las llamas. Otros compañeros y compañeras llenaron baldes en el río y los descargaron sobre el fuego. Al día siguiente 90 personas cruzaron el Paraná para atacar otro incendio Con los días el equipo de voluntarios se consolidó y empezaron a dictar capacitaciones de manejo del fuego. - Más incendios y Contaminación. -Desde hace seis meses también trabajan en la zona de islas bomberos de la Policía Federal, efectivos de Prefectura, helicópteros de la policía y el Ejército y aviones hidrantes que tienen base en el aeródromo de Alvear, 14 kilómetros al sur de Rosario. "Los operativos demandaron 45 días: calculamos un gasto de 22 millones de pesos diarios", explica el secretario de Articulación Federal de la Seguridad de la Nación, Gabriel Fuks; "El trabajo de brigadistas y voluntarios permite contener y apagar los focos, pero no evita nuevos incendios". -Rubén Gabellini es ingeniero químico y laboral y docente de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario. En marzo, casi un mes después de los incendios, comenzó a medir el impacto del humo en el aire que respira. En el patio y la terraza de su casa de zona sur instaló dos medidores de "material particulado en suspensión". Descubrió que "las concentraciones de partículas en el aire quintuplicaban los límites establecidos por las leyes provinciales y la Organización Mundial de la Salud para tener un aire saludable". -El aire contaminado supone varios riesgos para la salud. -Las partículas ingresan en los pulmones y de allí pasa a la sangre. Además, al reducir la cantidad de oxígeno en el aire, facilita el ingreso de otros microorganismos y el virus como el Covid-19. -Durante 15 días de junio, más de 845 rosarinos y rosarinas completaron una encuesta elaborada por la docente Julieta María Bernabé, del 70 por ciento dijo "haber sentido irritación ocular y de garganta a causa del humo". Otros sintieron "falta de aire, dolor de cabeza, tos y fatiga". -"Los días que sopla el viento del este el olor es insoportable,desde que te levantás hasta que te vas a dormir", cuenta Eduardo, que vive en el centro, a tres cuadras del río. "Es un olor a madera quemada que invade el baño, la habitación, la cocina. No alcanza con cerrar las ventanas: se cuela igual", dice. Durante agosto, el mes de incendios más intenso, Eduardo se acostumbró a "ver cenizas en las calles y a barrer las hojas quemadas que caían en su terraza". El humo no solo alcanzó zonas cercanas al río. "Había días en que no se podía salir, ni ir a correr ni a caminar", cuenta Renzo vecino al Aeropuerto Internacional Islas Malvinas, en el límite oeste de la ciudad, a más de 10 kilómetros del Paraná. - Tráfico aéreo. Cada hora la torre de control del Aeropuerto recibe un informe con datos del estado del tiempo. Los días en que el viento sopla del Este el informe refleja una reducción de la visibilidad y de "este dato depende el despegue y aterrizaje normal de los avionesE. - Destrucción del Medio Ambiente. El humedal del Delta del Paraná tiene tres sistemas de vegetación: la vegetación flotante y pajonales inundables de las lagunas; los pastizales de la zona intermedia y los bosques de albardón en las zonas más altas. El fuego que encienden los productores ganadores afecta a todos. A pesar de la capacidad de regeneración de la vegetación del delta, los estudios realizados después de los incendios de 2008 confirmaron un fuerte impacto en la cantidad de nutrientes y carbono orgánico presente en las primeras capas de suelo. "Se perdió la materia orgánica en los primeros 10 centímetros de suelo, eso hace que demore mucho más en recomponer la vegetación". El impacto en la fauna es mucho mayor. En la zona del delta conviven 472 especies de vertebrados, más de 200 de aves, 36 de mamíferos, 29 de reptiles, 22 de anfibios y 185 de peces. Mamíferos de movilidad intermedia, como mulitas, vizcachas, peludos y cuises, también están en riesgo. Las aves tienen mayor facilidad para escapar de las llamas. El principal riesgo lo corren las especies migrantes, que volverán en verano y no van a encontrar los pajonales donde nidificar. "Si no encuentran alimento y otro lugar para instalarse, terminarán muriendo", explican los ingenieros. En la lista de aves que habitan la zona están los cisnes de cuello negro, el cuervillo de cañada y la garza blanca. También dos especies amenazadas: el playerito canela y el capuchino garganta café. La destrucción del hábitat natural las dejaría cerca del peligro de extinción. El impacto de los nuevos incendios todavía es incierto: "Dependerá de la intensidad y duración del fuego", explica la investigadora Klekailo. En los seis meses de 2020 de incendios continuados el impacto ya superó al de las quemas de 2008. Los Humedales y el Planeta Tierra. Los humedales representan el 6 por ciento de la superficie del planeta y el 21,5 del territorio argentino. En ellos viven miles de especies de aves, mamíferos, reptiles, peces e insectos. Además de ser fuente de agua dulce, tienen la capacidad de almacenar, filtrar y regular los flujos de agua. Esto les permite funcionar como protectores de inundaciones y sequías. También son los mayores sumideros terrestres de dióxido de carbono (CO2) del mundo. La utilización de los suelos para ganadería y agricultura, la instalación de represas, diques y canales y la transformación para desarrollos urbanísticos son la principal causa de destrucción de los humedales. La sanción de una ley que establezca presupuestos mínimos de protección de los humedales (similar a la ley de bosques aprobada en 2007) es una demanda histórica que recobró fuerza tras los incendios en el delta del Paraná. En 2013 y 2016, dos proyectos presentados por los entonces senadores Rubén Giustiniani y Pino Solanas fueron aprobados en la Cámara alta y luego cajoneados en Diputados. El Senado,los Diputados y los Lobby. Actualmente en el Congreso de la Nación hay siete proyectos (dos en el Senado y cinco en la Cámara de Diputados). Las principales diferencias radican en la definición sobre qué se entiende por humedales y el plazo para la confección de un inventario nacional de los territorios protegidos. En Diputados los proyectos se discuten en la comisión de Ambiente que preside el peronista Leonardo Grosso. El proyecto que presentó Grosso tiene una diferencia con el resto: establece multas de hasta 843 millones de pesos y penas de hasta seis años de cárcel en caso de destrucción o degradación intencional de los humedales. En las sombras opera el lobby de empresas mineras, productores agrícolas, ganaderos, arroceros y forestales, desarrolladores inmobiliarios y funcionarios provinciales que sostienen que este proyecto pondrá un freno al desarrollo económico. "Estamos obligados a pensar en un marco productivo sostenible. La agenda ambiental no es obstáculo del desarrollo, es parte de la solución", dice Cabandié, uno de los funcionarios nacionales que acompaña la ley. "La ley es fundamental: los humedales son un refugio enorme de diversidad, fuente de agua dulce y de recursos para todos los argentinos y reserva de identidad cultural de la gente que habita en estas zonas", explica Graciela Klekailo. "Cuando se trasladan las actividades productivas de manera masiva a los humedales se afecta la diversidad y la provisión de recursos a largo plazo y se destruye la identidad cultural de gente que vive en la zona, como los isleños que se dedican a la pesca artesanal, o los apicultores". -Inminente peligro. En su Informe Especial sobre el Calentamiento Global de 2018, el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de la Organización de las Naciones Unidas advirtió sobre las consecuencias catastróficas que tendría un aumento del calentamiento global de 2° C: inundaciones, incendios, eventos climáticos extremos, pérdida de cultivos y migraciones masivas. Si no se reducen las emisiones de dióxido de carbono, ese nivel se alcanzaría antes de 2030. No es el mundo de nuestros hijos o nietos el que está en riesgo: es el nuestro. En este contexto preapocalíptico, irrumpieron en la escena pública nuevos líderes jóvenes, como la adolescente sueca Greta Thunberg y grupos de activistas que exigen un cambio urgente: "Tenemos la bala de plata", advierte Flavia Broffoni, politóloga. "Debemos asumir que el colapso ecológico y climático es inevitable", dice Broffoni. El objetivo de las transformaciones, explica, debería apuntar a ralentizar la destrucción que ya está en marcha y ganar tiempo para generar procesos de adaptación profunda. Plantea la necesidad de una transformación en el modelo de producción y consumo, frenar el avance de la agricultura y la ganadería industrial y reducir a la mitad el consumo de petróleo. En esta lista no solo se incluye la producción ganadera, que genera incendios en las islas del delta del Paraná. También alcanza a "los proyectos de megaminería, el posible acuerdo con China para la instalación en el país de granjas para la cría de cerdos", entre otros. Este modelo de producción y consumo, explica, "es la causa principal de los incendios forestales, de la instalación de proyectos extractivistas en los humedales, del avance de la frontera agrícola y el desmonte de los bosques nativos". Y también de "la destrucción de las economías regionales". Compilación por: Sebastián Ortega. ............................... .Lecturas belgranianas Belgrano logra acceder a libros prohibidos y con la dispensa del papa Pío VI. Leyó con fruición los famosos libros de la Ilustración francesa de Montesquieu y Jean Jacques Rousseau, autores de la Enciclopedia. Para los filósofos ilustrados la “naturaleza” significaba casi lo mismo que la “razón”. La razón humana proviene de la naturaleza, al contrario que la Iglesia y la civilización, eran defensores de la “vuelta a la naturaleza”. Secretario del Consulado Como secretario del Consulado de Buenos Aires, fue un precursor de lo que hoy se conoce como eco política, como ecología agraria y agricultura sostenible. Sus propuestas tenían un aliento pionero. Estimulaba la producción de los frutos de la tierra, a la que alentaba a labrar, para conocerla mejor y hacerla provechosa. Sostenía que la agricultura es el verdadero destino del hombre; que todos los pueblos que cultivaban una porción de tierra eran poderosos, sanos, ricos, sabios y felices. La actividad mantenía la vida ocupada y preservaba así al hombre de todos los vicios y males. Belgrano consideraba que el amor por la naturaleza y el cultivo de la tierra eran como un manantial: permitían a partir de la producción de materias primas, el desarrollo de la industria y la promoción del comercio. https://periodismoambiental.com.ar/las-banderas-ecologistas-de-belgrano/ El hombre de campo labrando la tierra cuidado por la sombra de la Bandera Nacional Otra Mirada Manuel Belgrano es hoy el que le da verdadero sentido al país, descubriendolo. Son los fisiócratas los que resignifican la riqueza en el cultivo de la tierra y la agricultura. Con estas actividades el hombre adquiría como valores el trabajo agrícola y la educación. En cambio, para los mercantilistas no significaban nada, ya que no exaltaban el valor de la producción que proporcionaba la riqueza del suelo. Visión ecologista Su visión ecologista lo mueve a insistir en el cuidado del suelo: propiciando los estudios experimentales. Por ejemplo, al variar semillas de cáñamo, lino y rotando los cultivos de maíz, trigo y cebada. Considera sin embargo que: “el descanso de la tierra no debe existir, sus perjuicios son considerables, como queda expuesta a los calores sol se debilita exaltándose todas las sales y aceites que tiene, los aires atraen además infinitas semillas […] de las que aún no conocemos sus cualidades”. La madera debe cuidarse El problema de la utilización excesiva de la madera era para Belgrano un motivo más de preocupación, por lo tanto, sostenía que debían hacerse los mayores esfuerzos en poblar la tierra de árboles, en especial en zonas llanas, ya que conocía que la sequedad podría agravarse si el suelo no estaba protegido por la sombra de los árboles que contribuyen a conservar la humedad. Al ver la destrucción de los montes y bosques cuyas maderas eran utilizadas para hacer fuego, manifestó que perecerían las arboledas si no se atendían las consecuencias, si no se reservaban estaciones para los cortes, y que además, habría que abandonar los caprichos como dar por el pie a un árbol frondoso en lo más florido de la primavera, sólo para probar el filo de las hachas. Belgrano: el primer ecologista patrio. Fue un ecologista antes de que se difundiera mundialmente la palabra ecología. Hoy sabemos que no se puede hablar de sociedad sin vincularla a la naturaleza, surge así la Ecología . Está presente a lo largo de toda la historia de la humanidad. La palabra “ecología” debe su ingreso en el mundo científico a Ernst Haeckel, quién la acuñó en 1869. Su existencia data de cuando en 1864, cuando el naturalista George Perkins Marsh, en su libro El hombre y la Naturaleza, la definió como: “el estudio de las interrelaciones entre los organismos y el ambiente”. Pero ahora bien, ¿de qué trata la Ecología? Según considera el filósofo alemán Hans Jonas, se trata de; » tomar conciencia del formidable desfase entre la debilidad de nuestras luces y el extraordinario potencial de destrucción de que disponemos.» En una segunda entrega analizaremos la influencia de la lectura en su mentalidad ecologista. "El humedal del Paraná es uno de los más importantes del mundo" La periodista especializada en ambiente Jorgelina Hiba habló acerca de lo que significa el territorio de las islas para nuestro país y cuál es el impacto de los incendios. ....................................................................

No hay comentarios:

Publicar un comentario